Decreto 90 PROMULGA PLAN REGULADOR COMUNAL DE HUALPÉN

MUNICIPALIDAD DE HUALPÉN

Promulgacion: 23-ENE-2023 Publicación: 30-ENE-2023

Versión: Última Versión - 19-AGO-2024

Url: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1188460&f=2024-08-19



PROMULGA PLAN REGULADOR COMUNAL DE HUALPÉN
    Núm. 90.- Hualpén, 23 de enero de 2023.
     
    Vistos:
     
    El decreto con fuerza de ley N°1, de 09.05.2006 (D.O. 26.07.2006), del Ministerio del Interior, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y sus modificaciones posteriores; el decreto con fuerza de ley N°458 de 18.12.1975 (D.O. 13.04.1976), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones; el decreto supremo N°47 de 16.04.1992 (D.O.19.05.1992), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que fija el nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; el decreto N°32, de 17.08. 2015 (D.O. 04.11.2015), del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica.
     
    Considerando:
     
    1. El oficio N° 60 de fecha 29.01.2007 del alcalde de Hualpén a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que solicita convenio de asistencia técnica para la elaboración del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    2. El Convenio de fecha 31.01.2007 entre la Municipalidad de Hualpén y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, para la confección del estudio "Levantamiento de Información y Elaboración del Plan Regulador Comunal de Hualpén".
    3. El Oficio N° 590 de fecha 21.08.2007 del alcalde de Hualpén a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que informa aporte municipal para la elaboración del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    4. La Carta de compromiso de fecha 22.08.2007, del Concejo Municipal de Hualpén, que asigna recursos para el Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    5. La resolución exenta N° 931 del 09.10.2009 de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que aprueba modificación de contrato del estudio "Levantamiento de Información y Elaboración del Plan Regulador Comunal de Hualpén".
    6. La resolución exenta N°1621 del 10.10.2012 de la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que adjudica licitación pública ID N° 659-8-LE 12 para contratar el estudio "Evaluación Ambiental Estratégica y Asesoría para la tramitación del Plan Regulador Comunal de Hualpén".
    7. El oficio N° 0012 del 07.01.2013 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Seremi del Medio Ambiente, que comunica el inicio de la EAE del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    8. El Ord. N° 040 del 14.01.2013 de la Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que da respuesta al inicio de la EAE del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    9. El oficio N° 499 del 23.06.2014 del Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que comunica ingreso del informe ambiental.
    10. El Ord. N° 790 del 03.07.2014 del Subsecretario del Medio Ambiente al Seremi del Medio Ambiente, que envía observaciones al anteproyecto modificado del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    11. El Ord. N° 142903/14 del 05.08.2014 del Subsecretario del Medio Ambiente al Seremi del Medio Ambiente, que remite observaciones al Informe Ambiental del Plan Regulador Comunal de Hualpén,
    12. El Ord. N° 957 del 22.08.2014 del Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que remite observaciones al informe ambiental.
    13. El oficio N° 1683 del 15.06.2018 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Seremi del Medio Ambiente, que remite informe ambiental N° 2 del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    14. El oficio N° 1806 del 04.07.2018 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Jefe Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que solicita informe del estudio de factibilidad sanitaria del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    15. El oficio N° 1807 del 04.07.2018 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén a la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío, ESSBIO S.A., que solicita informe del estudio de factibilidad sanitaria del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    16. El Ord. N° 667 del 01.08.2018 del Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que se pronuncia sobre la aplicación de la EAE al Plan Regulador Comunal de Hualpén y concluye que se ha aplicado adecuadamente la EAE.
    17. El Acuerdo N° 374 del 08.08.2018 del Concejo Municipal de Hualpén, que aprueba el estudio del Plan Regulador Comunal de Hualpén y da inicio al proceso de aprobación de este instrumento.
    18. El decreto alcaldicio N° 0976 del 14.08.2018 de la Municipalidad de Hualpén, que aprueba y ratifica el Acuerdo N° 374 del 08.08.2018 del Concejo Municipal de Hualpén.
    19. El Ord. N° 3659 del 08.10.2018 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que responde sobre el estudio de factibilidad sanitaria del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    20. El of. Ord. N° 2868 del 26.11.2018 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Seremi de Desarrollo Social, que consulta sobre procedencia de realizar consulta indígena en el marco del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    21. El Ord. N° 3009 del 03.12.2018 del Seremi de Desarrollo Social a Asesor de la Unidad de coordinación de asuntos indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, que solicita pronunciamiento sobre procedencia de realizar consulta indígena en el marco del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    22. El oficio Ord, N° 0438 del 31.01.2019 del Subsecretario de Servicios Sociales a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que solicita mayores antecedentes sobre la procedencia de realizar consulta indígena en el marco del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    23. El of. Ord. N° 0212 del 01.02.2019 del Alcalde (S) de la Municipalidad de Hualpén a la Directora Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) que solicita información de las comunidades y asociaciones indígenas en el territorio comunal de Hualpén.
    24. El oficio N° 60 del 07.02.2019 de la Directora Regional (S) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) al Alcalde (S) de la Municipalidad de Hualpén que informa al tenor de lo solicitado.
    25. El of. Ord. N° 345 del 19.02.2019 del Alcalde (S) de la Municipalidad de Hualpén a la Directora Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) que solicita información de las comunidades y asociaciones indígenas en el territorio comunal de Hualpén.
    26. El Acuerdo N°156 del 26.02.2019 del Concejo Municipal de Hualpén, que aprueba postergar la aprobación del anteproyecto del plan regulador comunal de Hualpén, hasta la conclusión del segundo proceso de consulta pública.
    27. El decreto alcaldicio N° 1523 del 20.11.2019 de la Municipalidad de Hualpén, que aprueba y ratifica el Acuerdo N° 156 del 26.02.2019 del Concejo Municipal de Hualpén.
    28. El oficio N° 77 del 28.02.2019 de la Directora Regional (S) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) al Alcalde (S) de la Municipalidad de Hualpén que informa al tenor de lo solicitado.
    29. El of. Ord. N° 530 del 14.03.2019 del Alcalde (S) de la Municipalidad de Hualpén al Subsecretario de Servicios Sociales, que remite información y antecedentes sobre procedencia de realizar consulta indígena en el marco del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    30. El oficio N° 0528 del 14.03.2019 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén a la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío, ESSBIO S.A., que solicita informe del estudio de factibilidad sanitaria del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    31. La Carta de fecha 02.04.2018, DNC 830/19 de la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío, ESSBIO S.A, al Alcalde (S) de la municipalidad de Hualpén (Providencia N°1730 de 08.04.2019), que se pronuncia sobre el estudio de factibilidad sanitaria del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    32. El oficio Ord. N° 1397 del 15.04.2019 del Subsecretario de Servicios Sociales a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que da respuesta sobre la procedencia de realizar consulta indígena en el marco del Plan Regulador Comunal de Hualpén, concluyendo que no resulta procedente realizar un proceso de consulta indígena.
    33. El Acuerdo N° 685 del 30.08.2019 del Concejo Municipal de Hualpén, que aprueba postergar la aprobación del anteproyecto del plan regulador comunal de Hualpén, hasta la conclusión del tercer proceso de consulta pública.
    34. El decreto alcaldicio N°10 del 06.01.2020 de la Municipalidad de Hualpén, que aprueba y ratifica el Acuerdo N°685 del 30.08.2019 del Concejo Municipal de Hualpén.
    35. El oficio N° 2047 del 21.10.2019 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Seremi del Medio Ambiente, que solicita pronunciamiento sobre alternativas de finalización y aprobación del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    36. El Ord. N° 723 del 07.11.2019 del Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que entrega lineamientos para cumplir con la EAE del PRC.
    37. El oficio N°2275 del 05.12.2019 de la alcaldesa de Hualpén a las organizaciones territoriales, que informó a los vecinos del lugar, fecha y hora de la primera y segunda audiencias públicas y de la exposición al público por 30 días, del Anteproyecto modificado del Plan Regulador Comunal de Hualpén. Además, se informó de su publicación en la página web de la municipalidad y el lugar para el retiro de los antecedentes de manera gratuita.
    38. El comprobante de Correos de Chile del 13.12.2019 (guía de admisión) del envío de cartas certificadas a las organizaciones territoriales de Hualpén.
    39. Los avisos de prensa en el Diario El Sur, de fechas 13.12.2019 y 22.12.2019, que informaron del lugar, fechas y horas de la primera y segunda audiencias públicas y de la exposición al público por 30 días (desde el 08.01.2020 al 06.02.2020), del Anteproyecto modificado del Plan Regulador Comunal de Hualpén. Además, se informó de su publicación en la página web de la municipalidad y el lugar para el retiro de los antecedentes de manera gratuita.
    40. El Acta con registro fotográfico, listado de asistencia y certificado N°68 del Secretario Municipal de Hualpén (del 07.01.2020) de la realización de la primera audiencia pública, de fecha 07.01.2020, 41, El Acta con registro fotográfico, listado de asistencia y certificado N°69 del Secretario Municipal (del 07.02.2020) de la realización de la segunda audiencia pública, de fecha 07.02.2020.
    41. El Acta con registro fotográfico, listado de asistencia y certificado N°69 del Secretario Municipal (del 07.02.2020) de la realización de la segunda audiencia pública, de fecha 07.02.2020.
    42. El registro fotográfico y certificado del Secretario Municipal de Hualpén S/N, de fecha 14.02.2020 de la exposición al público, por 30 días (desde el 08.01.2020 al 06.02.2020), del Anteproyecto modificado del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    43. El Certificado N°24 y el Certificado S/N, del Secretario Municipal de Hualpén, de fechas 14.01.2020 y 14.02.2020, los cuales indican que el Consejo Comunal de la Sociedad Civil de Hualpén (COSOC) no se encuentra constituido.
    44. El Certificado S/N del Secretario Municipal de Hualpén, de fecha 08.04.2020 que acredita que en sesión de Concejo Ordinario N°10, llevada a efecto el 08.04.2020, bajo la modalidad de trabajo remoto, se presentó a los Sres. Concejales el "Anteproyecto Modificado" por segunda vez, del Plan Regulador Comunal de Hualpén, junto a las observaciones formuladas por los interesados.
    45. El Acta sesión Ordinaria N°10 (presentación de observaciones 3° proceso) del Concejo Municipal de Hualpén, del 03.04.2020, donde se deja constancia de la presentación del "Anteproyecto Modificado" y de las observaciones formuladas por los interesados.
    46. El Informe con una síntesis de las observaciones del tercer proceso de consulta pública, elaborado por asesoría urbana de la Municipalidad de Hualpén, de marzo del 2020, del anteproyecto modificado (por segunda vez) de Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    47. Las observaciones recibidas durante la consulta pública, computando un total de 22 ingresos (según sistematización y agrupación por observaciones comunes), entre el 28.01.2020 y el 10.03.2020.
    48. El Informe Técnico de observaciones acogidas y no acogidas del tercer proceso de consulta pública, elaborado por asesoría urbana de la Municipalidad de Hualpén, de junio del 2020, del anteproyecto modificado (por segunda vez) de Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    49. Las Actas del Concejo Municipal de Hualpén, de las sesiones N°19 (del 08.04.2020), N°21 (del 15.05.2020), N°23 (del 01.06.2020), N°24 (del 05.06.2020), N°25 (del 08.06.2020) y N°27 (del 08.06.2020), donde se votaron y tomaron acuerdos sobre las observaciones al Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    50. Los acuerdos del Concejo Municipal de Hualpén que se pronuncian sobre cada una de las observaciones recibidas, desde el N°208 al N°214 de la sesión N°19 (del 08.04.2020); Desde el N°225 al N°229 de la sesión N°21 (del 15.05.2020); Desde el N°246 al N°300 de la sesión N°23 (del 01.06.2020); Desde el N°301 al N°324 de la sesión N°24 (del 05.06.2020); Desde el N°325 al N°336 de la sesión N°25 (del 08.06.2020); Desde el N°340 al N°342 de la sesión N°27 (del 08.06.2020),acreditados por el Secretario Municipal y del Concejo Municipal de Hualpén.
    51. El oficio N° 1010 del 27.08.2020 de la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén al Seremi del Medio Ambiente, que remite informe ambiental N°3 del Plan Regulador Comunal de Hualpén.
    52. El Ord. N° 470 del 21.09.2020 del Seremi del Medio Ambiente a la Alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, que se pronuncia sobre aplicación de la EAE al Plan Regulador Comunal de Hualpén y concluye que se ha aplicado adecuadamente la EAE.
    53. El decreto alcaldicio N°1225 del 29.12.2020, que aprueba y ratifica los acuerdos del Concejo Municipal de Hualpén que se pronuncian sobre cada una de las observaciones recibidas, adoptados durante el tercer proceso de consulta pública del "Anteproyecto modificado (por segunda vez) del Plan Regulador Comunal de Hualpén".
    54. Las respuestas a cada una de las observaciones, mediante los siguientes oficios: Ord. 778 del 23.07.2021; Ord. 99 del 22.01.2021; Ord. 100 del 22.01.2021; Ord. 101 del 22.01.2021; Ord. 102 del 22.01.2021; Ord. 776 del 22.01.2022; Ord. 103 del 22.01.2022; Ord. 142 del 29.01.2021; Ord. 143 del 29.01.2021; Ord. 781 del 23.07.2021; Ord. 780 del 23.07.2021; Ord. 782 del 23.07.2021; Ord. 774 del 23.07.2021; Ord. 145 del 29.01.2021; Ord, 144 del 29.01.2021; Ord. 146 del 29.01.2021; Ord. 148 del 29.01.2021; Ord. 777 del 23.07.2021; Ord. 147 del 29.01.2021; Ord. 149 del 29.01.2021 y Ord. 739 de 30.06.2022.
    55. El acuerdo N° 251 de fecha 12.09.2022 del Concejo Municipal de Hualpén, de la sesión extraordinaria N° 21, de aprobar el proyecto de Plan Regulador Comunal de Hualpén, y todos sus contenidos, acreditado por el Secretario Municipal.
    56. El decreto alcaldicio N° 893 del 03.10.2022, que aprueba y ratifica el acuerdo del Concejo Municipal de Hualpén N° 251 de fecha 12.09.2022, de aprobar el proyecto de Plan Regulador Comunal de Hualpén, y todos sus contenidos.
    57. El decreto N° 894 del 03.10.2022 que pone término al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica y aprueba el Plan Regulador Comunal de Hualpén, en conformidad al acuerdo del Concejo Municipal N° 251 de fecha 12.09.2022.
    58. El of. Ord. N° 1126 de fecha 03.10.2022, del Alcalde de Hualpén a la Seremi Minvu Región del Biobío, que remite el expediente Administrativo y Técnico del Plan Regulador Comunal de Hualpén, para Informe Favorable.
    59. El Ord. N° 2721/DDUI N°1249 del 13.12.2022 de la Seremi Minvu al Municipio de Hualpén, que envía informe de observaciones técnicas a los documentos del plan, y devuelve expediente.
    60. El of. Ord. N° 1558 del 27.12.2022 de la Municipalidad de Hualpén, que subsana observaciones de Seremi Minvu, ingresa informe técnico de respuesta y reingresa el expediente del plan regulador comunal.
    61. El Informe Técnico del 06.01.2023 del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Seremi Minvu, que recomienda que el Plan Regulador Comunal de Hualpén sea informado favorablemente.
    62. El Ord. N°110/DDUI N°13 del 17.01.2023 de la Seremi Minvu al Municipio de Hualpén que informa favorablemente el Plan Regulador Comunal de Hualpén.
     
    Decreto:
     
    1) Promúlgase el Plan Regulador Comunal de Hualpén, integrado por los siguientes instrumentos:
     
    a. Memoria Explicativa, conformada por los siguientes documentos:
     
    . Memoria Explicativa
    . Anexo 1: Estudio de capacidad vial
    . Anexo 2: Estudio de equipamiento comunal
    . Anexo 3: Estudio de riesgos y protección ambiental.
    . Carta de Riesgos
     
    b. Estudio de Factibilidad Sanitaria, integrado por los siguientes documentos:
     
    . Estudio de Factibilidad Sanitaria
    . Plano de infraestructura sanitaria: Sistema agua potable y alcantarillado de aguas servidas
    . Plano de infraestructura sanitaria: Sistema Evacuación de aguas lluvias
     
    c. Informe Ambiental
    d Ordenanza Local
    e. Plano PRCH-01, a escala 1:10.000, de diciembre de 2022
     
    2) Déjese sin efecto el Plan Regulador Comunal de Talcahuano aplicable a la comuna de Hualpén, aprobado por decreto supremo N°78 de 18.05.1982, del Minvu, publicado en el Diario Oficial con fecha 07.06.1982 y sus modificaciones posteriores de 1990 y 1993.
    3) Remítase, la memoria explicativa, los planos y la ordenanza correspondiente, promulgada por el presente decreto, para su archivo (en papel y digital), al Conservador de Bienes Raíces de Talcahuano, a la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y a la Seremi Minvu de la Región del Biobío.
    4) Publíquese en el sitio electrónico de la Municipalidad de Hualpén www.hualpenciudad.cl, los instrumentos promulgados por el numeral 1) del presente decreto.
    5) Póngase a disposición de cualquier interesado, para su adquisición, los documentos que conforman el Plan Regulador Comunal, en la Municipalidad de Hualpén, ubicada en Patria Nueva N°1035, Hualpén.
    6) Publíquese el presente decreto y el texto completo de la Ordenanza Local, en el Diario Oficial de la República de Chile, cuyo texto es el siguiente:
     
    PLAN REGULADOR COMUNAL DE HUALPÉN
     
    ORDENANZA LOCAL
    TÍTULO I
    DISPOSICIONES GENERALES

    Artículo 1.- DEFINICIÓN
    La presente Ordenanza Local forma parte del Plan Regulador Comunal de Hualpén al igual que la Memoria Explicativa, el Estudio de Factibilidad y el Plano PRCH-01 elaborado a escala 1:10.000.- Las materias que regirán en el área urbana de esta comuna, se refieren al límite urbano, vialidad estructurante, zonificación y normas urbanísticas, reglas generales y específicas sobre usos de suelo, de edificación y urbanización.
     

    Artículo 2.- TERRITORIO DEL PLAN
    El área urbana reglamentada por el presente Plan Regulador Comunal está definida por el límite urbano que corresponde a la línea poligonal cerrada ( A-B-C-D-A ) graficada en el plano PRCH - 01, y cuya descripción de puntos y tramos se describe en el Artículo 3.

    TÍTULO II
    DESCRIPCIÓN DEL LÍMITE URBANO

    Artículo 3.- LÍMITE URBANO. El límite urbano del área reglamentada por el presente Plan Regulador Comunal de Hualpén, se define de conformidad con la descripción de puntos y tramos que se detalla a continuación y que coincide con el área comunal.
     
   
     
   

    TÍTULO III
    VIALIDAD ESTRUCTURANTE Y ESTACIONAMIENTOS

    Artículo 4 .- VIALIDAD EXISTENTE
    Las vías públicas del Plan Regulador Comunal de Hualpén, son las existentes, las que mantienen sus anchos entre líneas oficiales, salvo que expresamente se determinen ensanches, prolongaciones o apertura de nuevas vías.
     

    Artículo 5.- VIALIDAD ESTRUCTURANTE
    La vialidad estructurante graficada en el Plano PRCH - 01 y sus anchos entre líneas oficiales, está constituida por las vías indicadas en los siguientes cuadros de este artículo.
   
     
   
     
   
     
   
     

    Artículo 6.- ESTACIONAMIENTOS
    En el área urbana de Hualpén se establece el siguiente número de estacionamientos mínimos:



    TÍTULO IV
    CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS
     

    Artículo 7.- CESIÓN DE ÁREAS VERDES
    Cuando el área verde cuente con un solo frente hacia la vía pública, se deberá respetar una proporción entre frente y fondo que no podrá exceder de 1:2.
     

    Artículo 8.- ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR NATURAL
    En el plano PRCH-01 se grafican las siguientes Áreas de Protección de Recursos de Valor Natural:
     
   
     

    Artículo 9.- ZONAS NO EDIFICABLES
    En el plano PRCH-01 se grafican las siguientes zonas no edificables:
     
    a.- Cono de aproximación de aviones al aeropuerto (ZNE), según el D.S. N° 924 de 20 de diciembre de 1995 de la Subsecretaría de Aviación, publicado en el D.O. de 13 de febrero de 1996.
    b.- Franja de protección del gaseoducto y oleoducto, según el decreto N° 280, Reglamento de seguridad para el Transporte y Distribución de Gas de Red./ Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de 28 de octubre de 2009.
    c.- Franja de protección del corredor ferroviario, según la Ley General de Ferrocarriles, decreto N° 1.157 de 13 de julio de 1931.
    d.- Franja de protección de las líneas de alta tensión, de acuerdo con el artículo 57 del D.F.L N°4/20.018 del entonces Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2006, y con los artículos 108° al 111° del Reglamento SEC: NSEG 5en.71, "Instalaciones de Corrientes Fuertes"
    e.-Faja de circulación peatonal en Zona de Protección Costera, según D.S.47 del 18.06.1976, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (D.O. 21.12.1976).
     

    Artículo 10.- ÁREAS DE RIESGO
    En el plano PRCH-01 se grafican las siguientes áreas de riesgo:
     
    a.- Zonas inundables o potencialmente inundables (incluye riesgo de inundación por tsunami, riesgo de inundación por desborde de cauce y riesgo de inundación por anegamiento)
    b.- Zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas (incluye riesgo de remoción en masa)
    c.- Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención humana (incluye riesgo por sitios contaminados)
     
    Los proyectos a desarrollar en zonas que se encuentren dentro de áreas de riesgo deberán cumplir con las exigencias que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para este tipo de áreas. Además, las normas urbanísticas aplicables a los proyectos una vez que cumplan con los requisitos previstos en dicha Ordenanza, serán aquellas fijadas para las zonas en las que tales áreas de riesgo se emplazan.
    La zona "Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén" deberá atenerse a las condiciones fijadas por la ley 17.288.

    TÍTULO V
    NORMAS URBANÍSTICAS

      ArDecreto 1060,
M. DE HUALPÉN
N° 3
D.O. 19.08.2024
tículo 11.- Cuerpos salientes que sobresalgan sobre el plano vertical de la línea de edificación sobre el antejardín.
   
    a) Se autorizan cuerpos salientes hasta 2 metros de la línea de edificación sobre antejardines siempre que sean volados y que no generen superficie construida bajo ellos.
     


    Artículo 12.- ZONIFICACIÓN
    El presente Artículo comprende las macro-zonas indicadas a continuación:
     
    a.- Área Urbana Consolidada
    b.- Áreas de Protección de recursos de valor natural
    c.- Parques comunales
    En las macro-zonas a y b se encuentran además, áreas restringidas al desarrollo urbano. Las normas urbanísticas de cada zona del presente plan son las siguientes:
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
   
     
    c) PARQUES COMUNALES
    Plazas y parques declarados de Utilidad Pública según artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
     
   
     






NOTA
      El N° 4 del Decreto 1060, Municipalidad de Hualpén, publicado el 19.08.2024, modifica el presente artículo sustituyendo "5 m por 3 m" en Zonificación ZE-3: Zona Equipamiento 3 (Estadio Golondrinas y sector 4 canchas) del título Condiciones de edificación en la norma urbanística de "antejardín".
    TÍTULO VI
    ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR PATRIMONIAL CULTURAL

    Artículo 13.- MONUMENTO HISTÓRICO
    1. En Hualpén el Monumento Histórico (MH-1) es el indicado en el plano PRCH-01 y corresponde al denominado "Casas Patronales y Parque Fundo Hualpén", declarado mediante decreto supremo del Ministerio de Educación N°556 del 18.06.1976 y publicado en el Diario Oficial con fecha 21.12.1976.
    2. El presente artículo se aplica sólo a la casa patronal Museo de Hualpén.
     
   


    TÍTULDecreto 1060,
M. DE HUALPÉN
N° 5
D.O. 19.08.2024
O VII Otras Condiciones de Edificación



 
    ArtDecreto 1060,
M. DE HUALPÉN
N° 5
D.O. 19.08.2024
ículo 14.- Cuerpos salientes que sobresalgan sobre el plano vertical de la línea oficial
   
    Se permiten a partir de la altura de 3 m, medidos desde el nivel de la acera, cuerpos salientes de la línea oficial hasta un ancho de 1,80 m., de conformidad a lo establecido en el numeral 2 del artículo 2.7.1 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ArtícuDecreto 1060,
M. DE HUALPÉN
N° 5
D.O. 19.08.2024
lo 15.- Cierros en su frente hacia espacios públicos
   
    Se permite que los cienos en su frente hacia espacios públicos tengan una altura máxima de 2 metros medidos desde el nivel de la acera.
    Anótese, comuníquese, publíquese y archívese.- Miguel Rivera Morales, Alcalde.- Nelson Cuevas Muñoz, Secretario Municipal.

documento impreso desde www.bcn.cl/leychile el 09 del 07 de 2025 a las 14 horas con 19 minutos.