Artículo 24.- Los modelos de anexos que se utilizarán para realizar la convocatoria respectiva, corresponderán a los siguientes:
ANEXO Nº 1: ALCANCE PRESUPUESTARIO
La Entrega de Recursos de Apoyos Educativos para estudiantes con discapacidad en instituciones de educación superior para el año xxxx cuenta con $X.000.000 (XX de pesos), presupuesto a distribuir regionalmente, considerando las variables: Por definir.
La distribución regional del presupuesto disponible para la entrega de Recursos de Apoyos Educativos para el año xxxx, corresponderá al siguiente:
Los montos máximos a financiar corresponderán a los siguientes:
Detalle de financiamiento según modalidad:
a. Modalidad servicios de apoyo: se financiarán en el contexto de la presente convocatoria del Programa Recursos de Apoyos para Estudiantes de Educación Superior con Discapacidad, año XXXX los siguientes servicios:
b. Modalidad materiales de apoyo: se financiarán en el contexto de la presente convocatoria del Programa Recursos de Apoyos para Estudiantes de Educación Superior con Discapacidad, año XXXX los siguientes materiales:
En el caso que alguna persona requiera algún material de apoyo que no aparezca en la nómina disponible en el Formulario de Postulación, podrá agregarlo en la categoría "Otros". El costo del recurso solicitado a Senadis podrá exceder el máximo disponible, es decir, $X.000.000.- (XXXX de pesos); sin embargo, cualquier monto superior al tope adjudicado deberá ser cubierto por quien lo solicite. No se financiarán los siguientes recursos:
- Por definir.
ANEXO Nº 2: CRONOGRAMA CONVOCATORIA AÑO XXXX
ANEXO Nº 3: CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DEL BENEFICIO
a. Priorización por situación socioeconómica de acuerdo al Registro Social de Hogares: Los/as postulantes obtendrán un puntaje conforme a su nivel socioeconómico. Esta información será recabada del formulario de postulación de los/as estudiantes y puede ser corroborada por el/la evaluador/a, a través del sistema provisto por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
b. Priorización por pertenecer a un pueblo indígena: Los/as postulantes obtendrán puntaje de acuerdo a si cuentan con el certificado de acreditación de la calidad indígena, lo cual se verifica a través de registro interno.
c. Priorización por vivir en localidad rural: Los/as postulantes obtendrán puntaje considerando si su hogar se encuentra ubicado en alguna localidad rural, según información del Registro Social de Hogares.
d. Priorización por vivir con hijos/as menores de 18 años: Los/as postulantes obtendrán puntaje conforme si viven con hijos/as menores de 18 años, según información del Registro Social de Hogares.
e. Priorización por Pertinencia Técnica del Recurso: Evalúa la solicitud presentada, en relación a las necesidades de apoyos y elementos del contexto (contexto social, económico, familiar, apoyos institucionales, entre otros). Para ello, se analizará la información entregada por el o la postulante en su Formulario de Postulación.
En caso de que una postulación sea evaluada con cero (0) puntos en al menos uno de los criterios de priorización de pertinencia técnica, se entenderá por no adjudicada, previo análisis y validación de la información por parte del área técnica respectiva.
ANEXO Nº 4: CONDICIONES PARA LAS TRANSFERENCIAS DE RECURSOS
Senadis realizará las transferencias de los recursos a la cuenta bancaria del o de la estudiante, de acuerdo a las condiciones establecidas en la siguiente tabla:
ANEXO Nº 5: DIRECCIONES REGIONALES DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD