El texto de esta versión no se encuentra vigente

Decreto 619 PROMULGA PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA

MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEMANA

Promulgacion: 09-MAY-2002 Publicación: 24-JUL-2002

Versión: Texto Original - de 24-JUL-2002 a 16-FEB-2009

Url: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=200747&f=2002-07-24


PROMULGA PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA
    Villa Alemana, 9 de mayo de 2002.- Con esta fecha el Sr. Alcalde ha emitido el siguiente decreto:
    Núm. 619.- Vistos:

    La necesidad de contar con un Plan Regulador Comunal, como un instrumento de Planificación Territorial que promueva el desarrollo urbano, que evite un crecimiento inorgánico y permita áreas urbanas con estándares aceptables de habitabilidad;
    Lo dispuesto en el D.F.L. 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcción y las facultades que confiere el artículo 43 del mismo cuerpo normativo;
    El certificado Nº 125 de fecha 12 de julio de 2000, emitido por la Sra. Secretaria Municipal de Villa Alemana, que establece las sesiones del Concejo Municipal en las que se sancionó el Proyecto Plan Regulador de la comuna de Villa Alemana, pronunciándose sobre las observaciones formuladas al proyecto;
    El decreto alcaldicio Nº 690 de fecha 12 de julio de 2000, que aprueba el Plan Regulador Comunal de Villa Alemana por parte del Concejo Municipal;
    El ord. Nº 0473 de fecha 25 de marzo de 2002, del Sr. Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo V Región, que precisa el procedimiento de aprobación del Plan Regulador Comunal;
    El informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo V Región, de la propuesta del Plan Regulador de Villa Alemana, a través del ord. Nº 0644 del 30 de abril de 2002;
    Las facultades que me confiere la ley 18.695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones,

    D e c r e t o:

    1.- Promúlgase el Plan Regulador de la comuna de Villa Alemana.
    2.- Establécese que el presente Plan Regulador Comunal de Villa Alemana entrará en vigencia a los 30 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la República de Chile.
    3.- Publíquense en el Diario Oficial de la República de Chile el presente decreto alcaldicio y la Ordenanza del Plan Regulador de la comuna de Villa Alemana.
    4.- Protocolícese los planos correspondientes, la memoria explicativa, el estudio de factibilidad y la ordenanza del Plan Regulador Comunal de Villa Alemana, en el Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana.
    5.- Archívense los planos y la ordenanza correspondientes en la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la V Región y en la Municipalidad de Villa Alemana.
    Anótese, comuníquese, publíquese y archívese.- Raúl Bustamante Bertoglio, Alcalde.- María Delia Cangas Soissa, Secretaria Municipal.

    ORDENANZA LOCAL


    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 1. La presente Ordenanza Local establece las normas de uso del suelo y condiciones de subdivisión predial, edificación, urbanización y vialidad que regirán dentro del área urbana de la Comuna de Villa Alemana, cuyos límites aparecen graficados en el Plano PR-VA 01( *) que se adjunta. De acuerdo al Artículo 42° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la presente Ordenanza Local, junto con los Planos PR-VA 01 y la Memoria Explicativa, conforman un solo cuerpo legal, siendo la Ordenanza un componente normativo que se complementa con las disposiciones gráficas de los Planos, prevaleciendo sobre ellos ante una eventual discordancia.

    ARTICULO 2. El territorio en que se aplicará el Plan Regulador de la Comuna de Villa Alemana es el área inscrita en las poligonales cerradas determinadas en la siguiente forma:


A.  Area Urbana de la ciudad de Villa Alemana:
    puntos 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08- 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28- 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 01;
B.  Area Urbana de los siguientes Núcleos Urbanos:
    Quebrada Escobar - El Patagual, puntos 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 43 y Lo Hidalgo, puntos 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 59.

    La descripción de los puntos y tramos de las poligonales indicadas aparece consignada en el Artículo 6 de la presente Ordenanza, correspondiendo con lo graficado en el Plano PR-VA 01.

    ARTICULO 3. Todas aquellas materias atinentes al desarrollo urbano que no se encuentren reglamentadas por las disposiciones que se establecen en la presente Ordenanza, se regirán por la Ley General de Urbanismo y Construcciones, D.F.L. Nº 458 (V. y U.) de 1976; la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones D.S. Nº 47 (V. y U.) del 1992 y D.S. N°75 (V. y U.) del 2001; por el Plan Intercomunal de Valparaíso D.S. Nº 30 (M.O.P.) de 1965 y demás disposiciones legales y reglamentarias vigentes, incluyendo aquellas que dan origen a áreas de restricción y las normas referidas a obras de edificación, infraestructura sanitaria y vial, aeropuertos, cursos de agua, ambiente natural u otros aspectos relacionados con la urbanización del territorio comunal.

    ARTICULO 4. De conformidad a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, corresponderá a la Dirección de Obras Municipales de Villa Alemana la responsabilidad de la aplicación de las normas de la presente Ordenanza y a la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la V Región, la supervigilancia de su cumplimiento y la interpretación de sus disposiciones y normas técnicas. El Asesor Urbanista de la I. Municipalidad de Villa Alemana, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, deberá mantener actualizado el Plan Regulador y preparar los Planos Seccionales de detalle que se requieran para su aplicación, debiendo revisar los planos de subdivisión, loteo y urbanización que se presenten a la Municipalidad, cautelando su concordancia con la presente Ordenanza Local y demás normas atinentes a cada materia.

    ARTICULO 5. La inobservancia de las normas de la presente Ordenanza será sancionada de acuerdo con lo previsto en el Capítulo IV del Título I de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.


    CAPITULO II

DESCRIPCION DEL LIMITE DEL AREA URBANA DE VILLA ALEMANA.

    ARTICULO 6. El límite del área urbana de Villa Alemana, se define por las líneas poligonales entre los puntos señalados en el Artículo 2 de la presente Ordenanza, cuyos puntos de vértice y tramos se describen a continuación. Dichos puntos se encuentran definidos por las respectivas coordenadas UTM, definición que prevalece sobre su descripción literal.


AREA URBANA COMUNAL
A.  CIUDAD DE VILLA ALEMANA
VER DIARIO OFICIAL DE 24.07.2002, PÁGINAS 3-5. B.  NUCLEOS URBANOS: QUEBRADA ESCOBAR, EL PATAGUAL Y LO HIDALGO
B.1. NUCLEO URBANO QUEBRADA ESCOBAR - EL PATAGUAL

VER DIARIO OFICIAL DE 24.07.2002, PAGINAS 4-5 B.2. NUCLEO URBANO LO HIDALGO
VER DIARIO OFICIAL DE 24.07.2002, PAGINA 5 CAPITULO III

DEFINICIONES Y NORMAS GENERALES SOBRE USOS, SUBDIVISION Y OCUPACION DEL SUELO Y SOBRE EDIFICACION

    ARTICULO 7. USOS DEL SUELO. Los usos del suelo permitidos y prohibidos en el área urbana de Villa Alemana son los indicados en el Artículo 18 de la presente Ordenanza.
    Las edificaciones destinadas a los distintos usos permitidos deberán respetar además, la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y del Plan Intercomunal de Valparaíso, como también las normas específicas a distintos usos del suelo contenidas en la legislación vigente.
    En lo referente a la ubicación y otras características de operación de los establecimientos destinados a industria y almacenamiento, a equipamiento comercial y a talleres, regirá lo dispuesto en los Artículos 62°, 159°, 160° y 161° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en el Capítulo 14 del Título 4 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, sin perjuicio de las disposiciones que al respecto establezcan los cuerpos legales específicos y de su aplicación por parte de los organismos competentes, dependiendo de la calificación del establecimiento que se trate.

    ARTICULO 8. CONCORDANCIA ENTRE PATENTES MUNICIPALES Y USOS DEL SUELO. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 58° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en los casos en que se requiera informe previo favorable de la Dirección de Obras Municipales para autorizar el otorgamiento de patente municipal para el desarrollo de actividades económicas en una determinada zona del área urbana, el Director de Obras verificará que las actividades involucradas sean efectivamente compatibles con los usos permitidos en cuanto a sus características funcionales y ambientales y no sólo según la denominación bajo la cual ellas sean presentadas. Con este objetivo, el Director de Obras deberá guiarse por las siguientes normas:
a)  Para los efectos de la presente Ordenanza y en concordancia con la Política Urbana vigente, se define como "equipamiento" a los terrenos y edificios urbanos destinados a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular. En consecuencia forman parte del "equipamiento" los terrenos y edificios destinados a los usos que se especifican a continuación:

TABLA DE TIPOS DE EQUIPAMIENTO    (art.8)

                        ESTABLECIMIENTOS
TIPOS
          ESCALA REGIONAL    ESCALA        ESCALA
          E INTERURBANA      COMUNAL      VECINAL
            (MAYOR)        (MEDIANO)      (MENOR)

SALUD      Hospitales        Clínicas      Consultorios
          Clínicas          Postas
                            Cementerios
                            Plantas y
                            botaderos
                            de basura

EDUCACION  Universidades    Colegios      Escuelas
                            Educación    básicas
                            Secundaria    jardines
                            Academias    infantiles
                            Institutos    Parvularios


SEGURIDAD  Bases Militares  Comisarías    Retenes
          Cuarteles        Tenencias
          Cárceles          Bomberos

CULTO      Catedrales        Templos      Capillas
          Templos          Parroquias
          Santuarios

CULTURA    Museos            Bibliotecas  Bibliotecas
          Bibliotecas      Salas de
                            concierto
          Salas de          Auditorios
          concierto        Teatros
          Teatros          Casas de
          Auditorios        Cultura
          Zoológicos
          Jardines
          botánicos

ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA                  Juntas de    Juntas de
                            vecinos      vecinos
                                          Centros
                                          de madres
                                          Centros
                                          sociales

AREAS
VERDES    Parques          Parques      Plazas
          Nacionales
          Santuarios de    Plazas        Jardines
          la naturaleza
          Grandes parques                Juegos
                                          infantiles

DEPORTES  Grandes estadios  Estadios      Canchas
          Canchas          Canchas
          Complejos
          deportivos        Piscinas
          Medialunas        Complejos
                            deportivos
                            Gimnasios

ESPARCI-
MIENTO Y
TURISMO    Hipódromos        Teatros      Cines
          Clubes sociales  Cines        Juegos
                                          electrónicos
          Parques de        Clubes        Bares
          entretenciones    sociales
          Equipamientos    Discotecas    Fuentes
          de camping,                    de soda
          Picnic            Restaurantes
          Hoteles          Quintas de
                            recreo
          Moteles          Hosterías
          Casinos          Moteles
                            Residenciales

COMERCIO  Centros          Centros      Locales
          comerciales      comerciales  comerciales
MINORISTA  Supermercados    Mercados
          Grandes tiendas  Supermercados
          Centros de        Locales
          distribución      comerciales
                            Playas y
                            edificios de
                            Estacio-
                            namiento

SERVICIOS  Ministerios      Municipios    Correos
PUBLICOS  Intendencias      Juzgados
          Cortes de        Correos
          Justicia          Telecomuni-
                            caciones
          Servicios de      públicas
          utilidad pública  Servicios de
          Servicios de      utilidad
          Administración    pública
          Pública

SERVICIOS  Oficinas en      Oficinas en
PROFESIO-  general          general
NALES
          (abogados,        (abogados,
          médicos,          médicos,
          arquitectos,      dentistas,
          consultores,      notarios,
          etc.)            etc.)
          Bancos,          Bancos
          Financieras,
          Seguros

SERVICIOS                    Talleres      Lavanderías
ARTESANALES                  artesanales  Peluquerías
                                          Gasfiterías
                                          Costurerías
                                          y modas
                                          Jardines
                                          de plantas
                                          Talleres
                                          artesanales
                                          Pequeños

TRANSPORTE Terminales        Estaciones
          ferroviarios      ferroviarias
          Terminales de    Terminales
          locomoción        de locomoción
          colectiva.        colectiva
                            Bombas de
                            bencina
                            Estaciones de
                            servicio
                            Automotriz
                            Plantas de
                            revisión
                            automotriz
                            Edificios de
                            estacionamientos


b)  Las actividades comerciales que incluyan en sus locales un área mayor destinada a almacenamiento o acopio de productos, serán clasificadas como uso de "Almacenamiento", sujeto a las disposiciones establecidas en la Circular N° 05(14) de fecha 07 de Julio de 1989 D.D.U. / MINVU. Las actividades comerciales restantes serán clasificadas como "Equipamiento de Comercio Minorista".
    Las actividades destinadas a la prestación de servicios en oficinas que incluyan en sus locales un área mayoritaria destinada al almacenamiento de productos serán clasificadas como uso de "Bodegaje". Las restantes serán clasificadas como Equipamiento de Servicios Públicos o de Servicios Profesionales.
c)  Las actividades a ser clasificadas bajo el uso de Industrias, comprenderán tanto las industrias manufactureras, como las de producción de electricidad, gas y agua potable; como también los Talleres y los establecimientos de almacenamiento y de impacto similar al industrial, así definidos conforme disposiciones establecidas en la Circular N° 05(14) de fecha 07 de Julio de 1989 D.D.U./MINVU.
    Tanto las actividades mencionadas como los terminales ferroviarios y de locomoción colectiva interprovincial; los centros y las estaciones de servicio automotor y las plantas de revisión técnica de vehículos motorizados, que por sus instalaciones, servicios o productos pueden causar daños o molestias a personas o propiedades vecinas, serán calificados caso a caso por el Servicio de Salud del Ambiente, de igual forma que los establecimientos industriales, a fin de someterlas a las mismas normas de emplazamiento y control de molestias o peligrosidad establecidas para dicho uso.

    ARTICULO 9. COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD Y COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO. Para la aplicación de la presente Ordenanza se entenderá por coeficiente de constructibilidad y por coeficiente de ocupación del suelo a lo definido en el Artículo 1.1.2., de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y por superficie construida lo que se establece en el Artículo 5.1.11. de la misma Ordenanza General.
    En los casos señalados en el Artículo 18 de la presente Ordenanza la aplicación del coeficiente de constructibilidad y de las densidades netas máximas, se realizará en relación con el tamaño del predio a edificar de acuerdo a lo especificado en las siguientes tablas:


VER TABLA EN DIARIO OFICIAL DE 24.07.2002, PÁGINAS 6 Y 7.
      En los predios localizados en las zonas V1, V2, EX-H2, EX-H3, cuya superficie sea igual o superior a una hectárea, las edificaciones que se levanten en ellos no podrán sobrepasar las siguientes densidades netas máximas: 500 habitantes por hectárea y 100 viviendas por hectárea.


                      TABLA  3

Tamaño Predial                Coeficiente Máximo de
                            constructibilidad Zona AV-2

Hasta los primeros 5.000 m2    0,15

Sobre 5.000 hasta 20.000 m2    Disminución progresiva
                              del coeficiente en 0,003
                              puntos por cada 1.000 m2
                              adicionales de terreno.

Sobre el tramo de 20.000 m2    0,105


                      TABLA  4

Tamaño Predial                Coeficiente Máximo de
                            constructibilidad Zona AV-2

Hasta los primeros 5.000 m2    50 Hab/Há y 10 Viv/Há

Sobre 5.000 hasta 20.000 m2    Aumento progresivo de
                              la densidad neta en 50
                              Hab/Há. y 10 Viv/Há. por
                              cada 5.000 m2 adicionales
                              de terreno.

Sobre el tramo de 20.000 m2    140 Hab/Há y 28 Viv/Há


                      TABLA  5

Tamaño Predial                Coeficiente Máximo de
                            constructibilidad Zona AV-2

Hasta los primeros 5.000 m2      0,10

Sobre 5.000 hasta 20.000 m2      0,08

Sobre el tramo de 20.000 m2      0,07


    ARTICULO 10. TIPOS DE AGRUPAMIENTO. Para la aplicación de la presente Ordenanza, la definición de los tipos de agrupamiento permitidos en cada zona de uso del suelo, será la establecida en el Artículo 1.1.2., de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. En igual forma los adosamientos de la edificación serán interpretados como se encuentra establecido en el Artículo 2.6.2. de dicha Ordenanza General, a lo cual se agregará lo que se establece en la presente Ordenanza en el sentido de fijar la distancia mínima de los adosamientos respecto de la línea de edificación, igual al ancho del antejardín mínimo determinado para cada zona. De esta manera, se entenderá que en las zonas en que no se exija antejardín, el adosamiento podrá construirse teniendo como límite la línea oficial misma.
    ARTICULO 11. CUERPOS SALIENTES EN FACHADAS. Las edificaciones con fachadas que enfrenten calles u otros espacios públicos y que contemplen cuerpos salientes, deberán respetar las normas contenidas en el Artículo 2.7.1. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
    En las zonas en que no exista exigencia de antejardín, los cuerpos salientes podrán sobresalir de la línea oficial hasta 1 metro; y las marquesinas y los toldos podrán tener un saliente máximo igual al de la acera disminuida en 50 centímetros. En los casos en que a juicio del Director de Obras, los cuerpos salientes, marquesinas y toldos pudieran afectar la arborización de la calle, dichos cuerpos salientes no serán permitidos. Al presente artículo se aplicarán copulativamente - para cada zona según corresponda - las condiciones de "Elementos Salientes" definidas en el artículo 18.
    ARTICULO 12. CIERROS. Los cierros que enfrenten calles u otros espacios públicos tendrán una altura máxima de 2 metros y un mínimo de 50% de transparencia. En los terrenos de esquina a calles y pasajes, dichos cierros deberán formar ochavos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 13 de la presente Ordenanza. Al presente artículo se le aplicarán copulativamente - para cada zona según corresponda - las condiciones de "Cierros" definidas en el artículo 18.
    Sin perjuicio de la Ordenanza Local existente o que dicte el Municipio sobre esta materia, los sitios eriazos deberán contar con cierros a la calle, los cuales podrán ser construidos de cualquier material estructural de edificación, siempre que no sea de reempleo y que garantice la estabilidad y permanencia del cierro.
    ARTICULO 13. OCHAVOS. Como complemento de lo determinado en el Artículo 2.5.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones respecto de los ochavos que deberán formar los muros de fachada o cierros ubicados en la línea oficial en las esquinas de calles y pasajes, se establece que dichos ochavos se exigirán en todas las esquinas formadas por las vías públicas, tanto de carácter vehicular como peatonal, siendo su longitud de 4 metros en todos los casos. No será permitido construir accesos vehiculares en los ochavos.
    ARTICULO 14. CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS. Las construcciones subterráneas deberán dimensionarse y localizarse respecto de los deslindes de la propiedad de acuerdo al cálculo estructural que considere además de las solicitaciones que aseguren la estabilidad de la edificación a construir, aquellas que garanticen la permanencia de las características mecánicas del suelo de las propiedades vecinas y/o de las vías adyacentes.
    Las excavaciones requeridas para alojar dichas construcciones, deberán cumplir con lo dispuesto en el Artículo 5.8.11.de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y ser ejecutadas de acuerdo a lo establecido en la Norma NCh 433 / 93, numeral 7.4.
    ARTICULO 15. TERRENOS EN PENDIENTE. Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3.2.1. y siguientes del Capítulo 2, Título 3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en los terrenos con pendientes mayores a 35% se exigirá para la aprobación y recepción de los proyectos de urbanización y edificación, la presentación de diseños específicos de obras de contención del suelo, canalización de aguas lluvias y cálculo estructural de cada una de dichas obras todo ello en conformidad al Artículo 134° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y a las facultades que le confiere al Director de Obras Municipales el Artículo 5.1.15. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Dichos proyectos de urbanización y construcción sólo serán recibidas por la Dirección de Obras Municipales una vez que se encuentren ejecutadas íntegramente las obras específicas mencionadas.
    ARTICULO 16. AREAS DE RESTRICCIÓN (R en Plano PR-VA-01). Las áreas de terreno que a continuación se identifican, deberán permanecer libres de edificación de cualquier tipo permitiéndose solamente áreas verdes, obras de protección de las aguas lluvias y las propias a la infraestructura vial:
a)  Las fajas de 5 metros de ancho mínimo a cada lado del eje de los acueductos y matrices principales de agua potable, colectores principales de alcantarillado de aguas servidas y todos los cauces pluviales graficados en el Plano PR-VA 01. Los nuevos trazados de estas obras y el ancho definitivo de la faja de restricción de ellos, serán establecidas por los organismos técnicos competentes, de acuerdo a la legislación vigente.
b)  Las fajas de diversos anchos definidos en el Artículo 36 del Plan Intercomunal de Valparaíso y modificación posterior, respecto de las Quebradas.
c)  Las fajas de 20 metros de ancho mínimo a cada lado del eje de las líneas eléctricas de alta tensión.
    La ubicación, delimitación y ancho definitivo de dichas fajas, serán los establecidos el la legislación vigente sobre Servicios Eléctricos.
d)  Las áreas correspondientes al cauce de los esteros "Quilpué" y "Lo Godoy", cuya delimitación específica será la que determine la Dirección General de Aguas.
e)  Las fajas de aprox. 35 m. a cada lado de la faja de 40 m. correspondiente al trazado de la vía expresa 2B-1. La ubicación precisa, delimitación y ancho definitivo de dichas fajas, serán los establecidos por los Proyectos Oficiales correspondientes aprobados por el M.O.P.

    CAPITULO IV

    ZONIFICACION, USOS DEL SUELO Y NORMAS ESPECIFICAS

    PARRAFO 1. Zonificación

    ARTICULO 17. Para los efectos de aplicar la presente Ordenanza, el área urbana de la Comuna de Villa Alemana se divide en las siguientes zonas y áreas, las que se encuentran graficadas en el Plano PR-VA 01 :


Zonas Urbanas                : E1a
                              E1b
                              E2
                              E3a
                              E3b
                              V1
                              V2
                              V3

Zonas de Extensión Urbana    : EX-H1
                              EX-H2
                              EX-H3
                              EX-I 1
                              EX-I 2
                              EX-TR1
                              EX-TR2
                              EX-UR

Areas especiales            : C
                              AV1
                              AV2
                              AV3
                              PV

    La identificación específica de los predios a los que se aplicará la normativa de zonas que contienen áreas definidas por líneas paralelas trazadas a uno o ambos costados de los límites de la vialidad estructurante, se hará conforme a lo siguiente:

1)  la normativa de la zona correspondiente, se aplicará sobre los predios que tengan frente total adyacente a dicha vialidad estructurante, y cuya área esté parcial o totalmente incluida en el área de la zona.
2)  igual normativa se aplicará a todo predio, que no posea frente total adyacente a dicha vialidad estructurante, y cuya área esté parcial o totalmente incluida en el área de la zona. Se excluirá de tal aplicación a los lotes que tengan frente total o parcial adyacente a calles posteriores dentro de su manzana, y cuya área esté parcial o totalmente incluida en el área de la zona. Se entiende por dichas calles posteriores a aquellas que no se intersectan dentro de la manzana, con la vialidad estructural adyacente a la zona normativa en referencia.

PARRAFO 2. Usos del suelo y normas específicas

    ARTICULO 18. En las zonas y áreas identificadas en el Artículo 17 se aplicarán las normas de uso del suelo, subdivisión de la propiedad y edificación que se señalan a continuación:
ZONAS URBANAS:
ZONA E1-a

1. USOS DEL SUELO

  1.1.  Usos permitidos.

        1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Templo,
                                    Santuario,
                                    Parroquia, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Sala de
                                    Conferencia,
                                    Acuario, Teatro,
                                    Casa de la Cultura,
                                    Auditorio.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorant,
                                    Pub, Casino social,
                                    Casino, Teatro,
                                    Cine, Salas de
                                    juegos electrónicos.
                                a.4. Comercio: Centros
                                    Comerciales, Grandes
                                    Tiendas, Locales
                                    Comerciales.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Ministerios,
                                    Intendencias, Corte
                                    de Justicia,
                                    Servicios de
                                    Utilidad Pública,
                                    Servicios de
                                    Administración
                                    Pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficinas de
                                    telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Centros
                                    médicos.

                            b) De nivel Regional y
                                Comunal:
                                b.1. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficina de
                                    profesionales
                                b.2. Deportes: Gimnasio,
                                    piscina.

                            c) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                c.1. Educación:
                                    Institutos
                                    Profesionales,
                                    Centros y oficinas
                                    de educación
                                    superior.
                                c.2. Seguridad: Oficinas
                                    de seguridad,
                                    Investigaciones,
                                    Carabineros.
                                c.3. Áreas Verdes:
                                    Parques, Plazas,
                                    Jardines.
                                c.4. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales de FF.CC.
                            b) Estacionamientos
                                subterráneos.
                                1.2. Usos prohibidos:
                                Todos los no señalados
                                como permitidos.

2. CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima:  Vivienda:    400 m2
                          Equipamiento: 600 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda:    14 m.
                          Equipamiento: 14 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 1,0

  2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
        aplicación de la Tabla 1 contenida en el
        Artículo 9 de la presente Ordenanza.

  2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, Pareado y
        Continuo sobre 7 m. de altura.

  2.6.  Altura mínima y máxima: Altura mínima en toda la
        zona 7 m. Salvo Paseo Los Héroes.
        Altura mínima Paseo Los Héroes 4 m. en
        coincidencia con la arquería exigida.
        Altura máxima: de acuerdo a las aplicaciones de
        rasante, según el Artículo 2.6.3. de la
        Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

  2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.8.  Antejardín mínimo y columnatas: Hasta 7 m. no se
      exige.
      Sobre 7 m. Para toda la zona 3 m.
      Para Paseo los Héroes 3,50 m.
      En Paseo los Héroes: Se exige galería abierta a
      la vía pública de 3,50 m. de ancho formada por
      una arquería, con una altura mínima de piso a
      cielo de 3,50 m. Cada columna de hormigón o
      albañilería que conforma la galería, tendrá una
      sección mínima en su base hasta 1 m. de altura
      de 80x80 cm. y deberán mantener una distancia
      homogénea entre columnas no inferior a 5 m.
      medidos a los ejes.
      Se permite la construcción de pisos superiores
      sobre la arquería hasta completar los 7 m. de
      altura.
      La actividad comercial en la galería se
      desarrollará obligatoriamente detrás de mamparas
      y/o vidrierías.

  2.9.  Densidad neta máxima: Según aplicación de la
        Tabla 1 contenida en el Artículo 9 de la
        presente Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Art. 28 de la presente ordenanza.

2.11. Elementos salientes: En Edificaciones según O.G.
      de U. y C.
      Letreros y toldos sobre la vía pública: saliente
      hasta 1 m. sobre la acera, medida desde la línea
      de cierros, a no menos de 3 m. de altura y sin
      sobrepasar los 4 m. de altura, medida desde el
      borde superior de las soleras, incluye a los
      letreros adosados a las fachadas.
      No se admiten letreros sobre techumbres ni sobre
      coronación de muros.

ZONA E1-b

1. USOS DEL SUELO

  1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Templo,
                                    Santuario,
                                    Parroquia, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Sala de
                                    Conferencia,
                                    Acuario, Teatro,
                                    Casa de la Cultura,
                                    Auditorio.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorant,
                                    Pub, Casino social,
                                    Casino, Teatro,
                                    Cine, Juegos
                                    electrónicos.
                                a.4. Comercio: Centros
                                    Comerciales, Grandes
                                    Tiendas, Locales
                                    Comerciales.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    Utilidad Pública,
                                    Servicios de
                                    Administración
                                    Pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficina de
                                    telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Centros
                                    médicos.

                            b) De nivel Regional y
                                Comunal:
                                b.1. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficina de
                                    profesionales
                                b.2. Deportes: Gimnasios.

                            c) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                c.1. Educación:
                                    Institutos
                                    Profesionales,
                                    Centros y oficinas
                                    de educación
                                    superior
                                    (Universidades).
                                c.2. Seguridad: Oficinas
                                    de seguridad,
                                    Investigaciones,
                                    Carabineros.
                                c.3. Areas Verdes:
                                    Parques, Plazas,
                                    Jardines.
                                c.4. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

        1.1.3. Transporte:  a) Estacionamiento:
                                Estacionamiento
                                subterráneo y edificio
                                estacionamiento.

  1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
                        permitidos.

2. CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima:  Vivienda:              400 m2
                          Equipamiento:          600 m2

  2.2.  Frente
        predial mínimo:  Vivienda:              14 m.
                          Equipamiento:          16 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,6

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 1 contenida en el
      Artículo 9 de la presente Ordenanza.

2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado.

  2.6.  Altura máxima: Hasta 11,50 m. y de acuerdo a la
      aplicación de rasante, según el Artículo 2.6.3.
        de la Ordenanza General de Urbanismo y
        Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: de acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.8.  Antejardín mínimo: 3 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
      de antejardínes mínimos, en predios que
      enfrentan vías de la vialidad estructurante.

2.9.  Densidad neta máxima: Según aplicación de la
      Tabla 1 contenida en el Artículo 9 de la
      presente Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Art. 28 de la presente ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán transparentes
      sobre la línea oficial, u opacos sobre la línea
      de edificación.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

2.12. Elementos salientes: En Edificaciones según
      O.G. de U. y C.
      Letreros y toldos sobre la vía pública: saliente
      hasta 1 m. sobre la acera, medida desde la línea
      de cierros, a no menos de 2,5 m. de altura y sin
      sobrepasar los 3,5 m. de altura, medida desde el
      borde superior de las soleras, incluye a los
      letreros adosados a las fachadas.
      No se admiten letreros sobre techumbres ni sobre
      coronación de muros.

ZONA E2

1. USOS DEL SUELO

  1.1. Usos permitidos.

        1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Templo,
                                    Santuario,
                                    Parroquia, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Sala
                                    conferencia,
                                    Auditorio, Acuario,
                                    Teatro, Casa de la
                                    Cultura;
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorant,
                                    Pub, Bares, Club
                                    social, Casino,
                                    Teatro, Cine, Salas
                                    Juegos electrónicos.
                                a.4. Comercio: Centros
                                    Comerciales, Grandes
                                    Tiendas,
                                    Supermercados,
                                    Locales Comerciales;
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    Utilidad Pública,
                                    Servicios de
                                    Administración
                                    Pública, Correo,
                                    Oficinas de
                                    Telecomunicaciones
                                    públicas.
                                a.6. Salud: Clínica,
                                    Posta, Consultorio,
                                    Centros Médicos.

                            b) De nivel Regional y
                                Comunal:
                                b.1. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficina de
                                    Profesionales
                                b.2. Deportes: Complejo
                                    Deportivo, Piscina,
                                    Gimnasio, Cancha.

                            c) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                c.1. Educación: Colegios,
                                    Liceos, Academias,
                                    Institutos, Escuelas
                                    Básicas, Jardines
                                    Infantiles,
                                    Parvularios.
                                c.2. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén.
                                c.3. Areas Verdes:
                                    Parques, Plazas,
                                    Jardines.
                                c.4. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales: FF.CC.,
                                Buses, Taxis Colectivos,
                                Locomoción colectiva.
                            b) Servicios: Centros y
                                Estaciones de Servicio
                                Automotor.
                            c) Plantas de revisión
                                técnica: Planta de
                                revisión técnica
                                automotriz.
                            d) Estacionamiento: Edificio
                                de estacionamiento,
                                Estacionamiento
                                subterráneo, Playas de
                                estacionamiento.

  1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
                        permitidos.

2. CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima:  Vivienda              400 m2
                          Equipamiento          600 m2
                          Transporte            3.000 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda              14 m.
                          Equipamiento          16 m.
                          Transporte            40 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,6

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación del Artículo 9 y su Tabla 2 de la
      presente Ordenanza, y hasta 25 m. de altura en
      lotes de 1.000 m2 o más.
      Construcciones subterráneas.

  2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado y Pareado.

2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación de
      rasante, según Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo: General:            3 m.
                          Frente a vías
                          estructurantes:      6 m.
                          Frente a las
                          calles:
                          Carrera, Yungay,
                          Aviador Figueroa,
                          Veteranos del '79,
                          Pizarro, Barcelona,
                          Araya:              6 m.

        Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
        de antejardines establecidos, frente a vías
        estructurantes y calles individualizadas.

  2.9.  Densidad neta máxima: Según aplicación de la
        Tabla 2 contenida en el Articulo 9 de la presente
        Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Art. 28 de la presente ordenanza.

2.11. Acceso a estacionamiento: No podrán construirse
      acceso a estacionamientos, ni salidas desde
      ellos, a calles Progreso entre calles Berlín y
      París, y calle Ignacio Carrera Pinto entre calles
      Berlín y Madrid.

2.12. Cierros: Los cierros se construirán transparentes
      sobre la línea oficial, u opacos sobre la línea
      de edificación.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

2.13. Elementos salientes: En Edificaciones según O.G.

      de U. y C.
      Letreros: solamente en la línea oficial de
      edificación. No se admiten letreros sobre
      techumbre ni sobre coronación de muros.
      Toldos: Hasta 1 m. de voladizo sobre la acera.
      Medida desde la línea de cierros y con una altura
      a no menos de 3 m. de altura y sin sobrepasar los
      4 m. de altura, medidos desde el nivel superior
      de la solera.

ZONA E3-a

1. USOS DEL SUELO

  1.1.  Usos permitidos.

        1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Catedral,
                                    Templo, Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, sala de
                                    Conferencia, Sala de
                                    Concierto,
                                    Auditorio, Acuario,
                                    Teatro, Casa de la
                                    Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorant,
                                    Club social, Casino,
                                    Teatro, Cine, Parque
                                    de entretenciones,
                                    Quinta de recreo,
                                    Juegos Electrónicos.
                                a.4. Comercio: Centros
                                    Comerciales,
                                    Supermercados,
                                    Grandes Tiendas,
                                    Terminales de
                                    Distribución,
                                    Locales Comerciales
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    Utilidad Pública,
                                    Servicios de
                                    Administración
                                    Pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficina
                                    telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Clínica
                                    veterinaria.
                                a.7. Deportes: Complejo
                                    Deportivo, Estadio,
                                    Piscina, Gimnasio,
                                    Cancha.
                                a.8. Seguridad:
                                    Cuarteles,
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil,
                                    Brigadas forestales

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Areas Verdes:
                                    Parque, Plaza,
                                    Jardines.
                                b.2. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

  1.1.3. Transporte:        a) Terminales: Taxis
                                Colectivos, Locomoción
                                colectiva.
                            b) Servicios: Centros y
                                Estaciones de Servicio
                                Automotor.
                            c) Plantas de Revisión
                                Mecánica: Plantas
                                revisión técnica.
                            d) Estacionamiento: Edificio
                                de estacionamiento,
                                Estacionamiento
                                Subterráneo, Playas de
                                estacionamiento.

        1.1.4. Industria:    a) Establecimientos
                                Industriales y Talleres
                                con calificación
                                inofensiva sobre
                                emanaciones, ruidos e
                                impacto vial.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

2.1.  Superficie
      predial mínima:  Vivienda,
                        Equipamiento de
                        servicios públicos y
                        servicios artesanales:  300 m2
                        Equipamiento restante:  400 m2
                        Industria y Transporte: 600 m2
  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda, equipamiento
                        de servicios públicos
                        y servicios
                        artesanales:            12 m.
                        Equipamiento restante:  14 m.
                        Industria y Transporte: 40 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,6

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
      9 de la presente Ordenanza.

2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado: Vivienda,
      Equipamiento, Transporte, Industria.
      Pareado: Vivienda y Equipamiento.

2.6.  Altura máxima: Hasta 14 m. y de acuerdo a la
      aplicación de rasante, según Artículo 2.6.3. de
      la Ordenanza General de Urbanismo y
      Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo:  General:            3 m.
                            Frente a vías
                            estructurantes:      4,5 m.
                            Establecimientos
                            Industriales:        6 m.
                            Transporte:          6 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
      de antejardines establecidos frente a vías
      estructurantes.

2.9.  Densidad neta máxima: Según aplicación de la
      Tabla 2 contenida en el Artículo 9 de la presente
      Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Art. 28 de la presente ordenanza.

2.11. Elementos salientes: En edificaciones según
      O.G. de U. y C.
      Letreros: de ningún tipo sobre la vía pública.

2.12. Cierros: Los cierros se construirán
      transparentes sobre la línea oficial, u opacos
      sobre la línea de edificación.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

ZONA E3-b

1. USOS DEL SUELO

1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal :
                                a.1. Culto: Catedral,
                                    Templo, Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, sala de
                                    Conferencia, Sala de
                                    Concierto,
                                    Auditorio, Acuario,
                                    Teatro, Casa de la
                                    Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Motel,
                                    Fuente de soda,
                                    Restorant, Bares,
                                    Club social, Casino,
                                    Teatro, Cine, Parque
                                    de entretenciones,
                                    Quinta de recreo,
                                    Discoteca, Juegos
                                    Electrónicos.
                                a.4. Comercio: Centros
                                    Comerciales,
                                    Supermercados,
                                    Grandes Tiendas,
                                    Terminales de
                                    Distribución,
                                    Locales Comerciales
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    Utilidad Pública,
                                    Servicios de
                                    Administración
                                    Pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficina
                                    telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Clínica
                                    veterinaria.
                                a.7. Deportes: Complejo
                                    Deportivo, Estadio,
                                    Piscina, Gimnasio,
                                    Cancha.
                                a.8. Seguridad:
                                    Cuarteles,
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil,
                                    Brigadas forestales

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Areas Verdes:
                                    Parque, Plaza,
                                    Jardines
                                b.2. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales: Taxis
                                Colectivos, Locomoción
                                colectiva, Buses
                                Interprovinciales.
                            b) Servicios: Centros y
                                Estaciones de Servicio
                                Automotor.
                            c) Plantas de Revisión
                                Mecánica: Plantas
                                revisión técnica.
                            d) Estacionamiento: Edificio
                                de estacionamiento,
                                Estacionamiento
                                Subterráneo, Playas de
                                estacionamiento.

        1.1.4. Industria:    a) Establecimientos
                                Industriales y Talleres
                                con calificación
                                inofensiva sobre
                                emanaciones, ruidos e
                                impacto vial: Industrias
                                y Talleres.
                            b) Establecimientos de
                                almacenamiento y comercio
                                con impacto similar al
                                industrial de
                                calificación inofensiva:
                                Bodegaje, Terminales de
                                distribución, Venta
                                mayorista.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

2.1.  Superficie
      predial mínima:  Vivienda,
                          equipamiento de
                          servicios públicos
                          y servicios
                          artesanales:          300 m2
                          Equipamiento restante: 400 m2
                          Industria y Transporte:600 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda, equipamiento de
                          servicios públicos y
                          servicios artesanales: 12 m.
                          Equipamiento restante: 16 m.
                          Industria y Transporte:25 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,6

  2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
        aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
        9 de la presente Ordenanza.
  2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado: Vivienda,
                                      Equipamiento,
                                      Transporte, Industria.
                              Pareado: Vivienda y
                                      Equipamiento.
  2.6.  Altura máxima: Hasta 14 mts. y de acuerdo a la
        aplicación de rasante, según Artículo 2.6.3. de
        la Ordenanza General de Urbanismo y
        Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo:  General:            3m.
                            Frente a vías
                            estructurantes:      6 m.
                            Establecimientos
                            Industriales:        6 m.
                            Transporte:          6 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
      de antejardines establecidos frente a vías
      estructurantes.

  2.9.  Densidad neta máxima: Según aplicación de la
        Tabla 2 contenida en el Artículo 9 de la presente
        Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Artículo 28 de la presente ordenanza.

2.11. Elementos salientes: En Edificaciones según O.G.
      de U. y C.
      Letreros: de ningún tipo sobre la vía pública.

2.12. Cierros: Los cierros se construirán transparentes
      sobre la línea oficial.
      Ochavos : Transparentes u opacos.


ZONA V1

1. USOS DEL SUELO

1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional y
                                Comunal:
                                a.1. Culto: Santuario,
                                    Capilla
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    concierto, Acuario,
                                    Teatro, Cine,
                                    Auditorio, Casa de
                                    la Cultura
                                a.3. Deportes: Gimnasio,
                                    Piscina, Cancha
                                a.4. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficinas
                                    Profesionales.
                                a.5. Comercio: Local
                                    comercial,
                                    Supermercado

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Salud: Postas,
                                    Centros médicos,
                                    Clínicas
                                    veterinarias.
                                b.2. Educación: Colegios
                                    básicos, Escuelas
                                    básicas, Jardines
                                    Infantiles,
                                    Parvularios
                                b.3. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Retén
                                b.4. Organización
                                    Comunitaria: Junta
                                    de Vecinos, Centro
                                    Social, Centro de
                                    Madres
                                b.5. Areas Verdes:
                                    Parques, Plazas,
                                    Jardines

  1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
                        permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima:  Vivienda,
                          Equipamiento
                          de cultura y
                          Organización
                          Comunitaria:  450 m2
                          Equipamiento
                          restante:    600 m2
  2.2.  Frente predial mínimo: 15 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,4

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: De
      acuerdo a la aplicación de la Tabla 2, contenida
      en el Artículo 9 de la presente Ordenanza.

  2.5.  Tipo de agrupamiento:  a) Frente predial en
                                  terrenos existentes
                                  menor a 15m: Aislado
                                  y Pareado.
                              b) Frente predial igual o
                                  mayor a 15 m: Aislado,
                                  sin adosamiento.
2.6.  Altura máxima: Hasta 11,5 mts. y de acuerdo
      a la aplicación de rasante, según Artículo
      2.6.3. de la Ordenanza General de Urbanismo
      y Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo:  En General:        3 m.
                            Frente a vías
                            estructurantes:    4,5 m.
                            Frente a calles:
                            Aranda, Cumming,
                            Carrera, Williamson,
                            Aviador Figueroa:  4,5 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo
      área de antejardines mínimos, frente a vías
      estructurantes y calles individualizadas.

2.9.  Densidad neta máxima: Según la aplicación de la
      Tabla 2 contenida en el Artículo 9 de la presente
      Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Artículo 28 de la presente Ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán
      transparentes sobre la línea oficial.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

2.12. Elementos salientes: Conforme a lo dispuesto en
      el Artículo 2.7.1. de la O.G. de U. y C.

ZONA V2

1. USOS DEL SUELO

1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Catedral,
                                    Templo, Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museos,
                                    Bibliotecas, Sala de
                                    Concierto, Acuario,
                                    Teatro, Auditorio,
                                    Casa de la Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorán,
                                    Teatro, Cine, Parque
                                    de entretenciones.
                                a.4. Comercio: Centro
                                    comercial, Local
                                    comercial,
                                    Supermercado.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicio de utilidad
                                    pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficinas de
                                    telecomunicaciones,
                                    Servicios de
                                    administración
                                    pública.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Centro
                                    médico, Clínica
                                    veterinaria.
                                a.7. Deportes: Complejos
                                    deportivos, Estadio,
                                    Cancha, Piscina,
                                    Gimnasio.
                                a.8. Educación:
                                    Universidad,
                                    Colegio, Liceo
                                    educación media,
                                    Instituto, Academia,
                                    Escuela básica,
                                    Jardines infantiles,
                                    Parvulario.
                                a.9. Servicios
                                    profesionales:
                                    Oficinas
                                    profesionales.

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Areas Verdes: Plaza,
                                    Parque, Jardines
                                b.2. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05(14) de
                                    fecha 07 de Julio de
                                    1989 D.D.U. / MINVU.
                                b.3. Organización
                                    Comunitaria: Junta
                                    de Vecinos, Centro
                                    Social, Centro de
                                    Madres
                                b.4. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales: Locomoción
                                colectiva, Taxis
                                colectivos.
                            b) Estacionamiento: Edificio
                                de estacionamiento,
                                Estacionamiento
                                subterráneo.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

2.1.  Superficie
      predial mínima:  Vivienda,
                          Equipamiento de
                          servicios públicos,
                          servicios artesanales
                          y organización
                          comunitaria:          300 m2
                          Equipamiento
                          restante y transporte: 500 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda,
                          Equipamiento de
                          servicios públicos,
                          servicios artesanales
                          y organización
                          comunitaria:          12 m.
                          Equipamiento restante
                          y transporte:          16 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,5

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
      9 de la presente Ordenanza.

2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado y Pareado.

2.6.  Altura máxima: Hasta 14 mts. y de acuerdo a la
      aplicación de rasante, según Artículo 2.6.3. de
      la Ordenanza General de Urbanismo y
      Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo:  General:            3 m.
                            Frente a vías
                            estructurantes:      4,5 m.
                            Frente a calles:
                            Unión, Aviador
                            Figueroa,
                            Altamirano, Aranda,
                            Marconi, Barcelona,
                            El Mirador, Las
                            Araucarias, Pizarro,
                            Cumming, Araya,
                            Carrera y Yungay:    4,5 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo
      área de antejardines establecidos, frente a vías
      estructurantes y calles individualizadas
      anteriormente.

2.9.  Densidad neta máxima: Artículo 9, Tabla 2 de la
      presente Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2 de la
      Tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Artículo 28 de la presente Ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán 50%
      transparentes sobre la línea oficial.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

ZONA V3

1. USOS DEL SUELO

  1.1. Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Catedral,
                                    Templo, Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museos,
                                    Bibliotecas, Sala de
                                    conferencia, Sala de
                                    concierto, Acuario,
                                    Teatro, Casa de la
                                    Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorán,
                                    Club social, Casino,
                                    Teatro, Cine.
                                a.4. Comercio: Centro
                                    comercial,
                                    Supermercado,
                                    Grandes tiendas,
                                    Mercado, Terminal de
                                    distribución,
                                    Locales comerciales
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Gobernación,
                                    Ministerios,
                                    Intendencia, Corte
                                    de justicia,
                                    Servicio de
                                    administración
                                    pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficinas de
                                    telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Centros
                                    médicos, Clínica
                                    veterinaria.
                                a.7. Deportes: Complejo
                                    deportivo, Estadio,
                                    Cancha, Piscina,
                                    Gimnasio.
                                a.8. Educación:
                                    Universidad, Colegio
                                    educación
                                    secundaria, Liceo,
                                    Instituto, Academia,
                                    Escuela básica,
                                    Jardín infantil,
                                    Parvulario.
                                a.9. Servicios
                                    profesionales:
                                    Oficinas
                                    profesionales.

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Areas Verdes:
                                    Parque, Plazas,
                                    Jardines
                                b.2. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05(14) de
                                    fecha 07 de Julio de
                                    1989 D.D.U. / MINVU.
                                b.3. Organización
                                    Comunitaria: Junta
                                    de Vecinos, Centro
                                    Social, Centro de
                                    Madres
                                b.4. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales: Locomoción
                                colectiva, Taxis
                                colectivos.
                            b) Estacionamiento: Edificio
                                de estacionamiento,
                                Estacionamiento
                                subterráneo.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2. CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima: Vivienda,
                        Equipamiento de
                        servicios públicos,
                        servicios artesanales
                        y organización
                        comunitaria:            200 m2
                        Equipamiento restante:  400 m2
                        Transporte:              750 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:        Vivienda:                11 m.
                        Equipamiento:            16 m.

2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,7

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
      9 de la presente Ordenanza.

  2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado y Pareado.

2.6.  Altura máxima: Hasta 14 m. y de acuerdo a la
      aplicación de rasante, según Artículo 2.6.3. de
      la Ordenanza General de Urbanismo y
      Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.8.  Antejardín mínimo:  General:            3 m.
                            Frente a vías
                            estructurantes:      4,5 m.
                            Frente a calles:
                            Araya, Carrera,
                            Aviador Figueroa:    4,5 m.
        Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
        de antejardines establecidos, frente a vías
        estructurantes y calles individualizadas
        anteriormente.

2.9.  Densidad neta máxima: Según la aplicación de la
      Tabla 2 contenida en el Artículo 9 de la presente
      Ordenanza.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2 de
      la Tabla de estándares de  estacionamiento
      vehicular del Artículo 28 de la presente
      Ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán 50%
      transparentes sobre la línea oficial.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

ZONAS DE EXTENSION URBANA

ZONA EX-H1

1. USOS DEL SUELO

1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Catedral,
                                    Templo, Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Acuario,
                                    Teatro Auditórium,
                                    Casa de la Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorán,
                                    Club social, Casino,
                                    Teatro, Cine.
                                a.4. Comercio: Centro
                                    Comercial, Grandes
                                    Tiendas,
                                    Supermercados,
                                    Mercado, Local
                                    Comercial, Terminal
                                    de distribución.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    administración
                                    pública, Municipio,
                                    Juzgado, Correo,
                                    Oficina de
                                    Telecomunicaciones.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Centro
                                    médico, Clínica
                                    veterinaria.
                                a.7. Deportes: Complejos
                                    Deportivos, Estadio,
                                    Cancha, Piscina,
                                    Gimnasio
                                a.8. Educación:
                                    Universidad,
                                    Institutos,
                                    Academias, Colegios,
                                    Liceos, Escuelas
                                    Básicas, Jardines
                                    Infantiles,
                                    Parvularios
                                a.9. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficinas
                                    profesionales.

                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil.
                                b.2. Organización
                                    Comunitaria: Junta
                                    de Vecinos, Centro
                                    de Madres, Centro
                                    Social.
                                b.3. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05 (14)
                                    de fecha 7 de Julio
                                    de 1989 D.D.U. /
                                    MINVU.

        1.1.3. Transporte:  a) Terminales de locomoción
                                colectiva: Buses de
                                Locomoción colectiva,
                                Taxis colectivos.
                            b) Estacionamiento:
                                Edificios de
                                estacionamiento,
                                Estacionamientos
                                subterráneos.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

  2.1.  Superficie
        predial mínima:  Vivienda
                          Equipamiento
                          de servicios públicos
                          Artesanales
                          Organización
                          comunitaria:          200 m2
                          Equipamiento restante: 400 m2
                          Transporte:            750 m2
  2.2.  Frente
        predial mínimo:  Vivienda
                          Equipamiento de
                          Servicios Públicos
                          Artesanales
                          Organización
                          comunitaria:          11 m.
                          Equipamiento restante: 16 m.
                          Transporte:            20 m.

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,7

  2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
        aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
        9 de la presente Ordenanza.

  2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado y Pareado.

2.6.  Altura máxima: Hasta 14 m. de acuerdo a la
      aplicación de rasante, según Artículo 2.6.3. de
      la Ordenanza General de Urbanismo y
      Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.8  Densidad neta máxima: De acuerdo a la aplicación
      de la Tabla 2 contenida en el Artículo 9 de la
      presente Ordenanza.

2.9.  Antejardín mínimo:  En General          3,0 m.
                          Frente vías
                          estructurantes      4,5 m.
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
      de antejardines establecidos frente a vías
      estructurantes.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2 de la
      tabla de estándares de estacionamiento vehicular
      del Art. 28 de la presente Ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán 50%
      transparentes sobre la línea oficial.
      Altura máxima:  2 m.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

2.12. Elementos salientes: En Edificios: Conforme a lo
      dispuesto en el Art. 2.7.1.  de la O.G. de U. y
      C.

ZONA EX-H2

1. USOS DEL SUELO

  1.1. Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Acuario,
                                    Teatro Auditórium,
                                    Casa de la Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel tres
                                    estrellas, Hostería
                                    tres estrellas,
                                    Hostal tres
                                    estrellas,
                                    Residencial tres
                                    estrellas, Fuente de
                                    soda, Restorán, Club
                                    social, Casino,
                                    Teatro, Cine, Quinta
                                    de Recreo.
                                a.4. Comercio: Centro
                                    Comercial, Grandes
                                    tiendas,
                                    Supermercados,
                                    Mercado, Local
                                    Comercial.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    utilidad pública,
                                    Municipio, Juzgado,
                                    Correo, Oficina de
                                    Telecomunicaciones,
                                    Servicios de
                                    administración
                                    pública.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Centro
                                    médico, Clínica
                                    veterinaria
                                a.7. Deportes: Complejos
                                    Deportivos, Estadio,
                                    Cancha, Piscina,
                                    Gimnasio
                                a.8. Educación:
                                    Universidad,
                                    Institutos,
                                    Academias, Colegios,
                                    Liceos, Escuelas
                                    Básicas, Jardines
                                    Infantiles,
                                    Parvularios
                                a.9. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficinas
                                    profesionales.
                              a.10. Áreas Verdes:
                                    Grandes parques,
                                    Parques, Plaza,
                                    Jardines.
                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil.
                                b.2. Organización
                                    Comunitaria: Junta
                                    de Vecinos, Centro
                                    de Madres, Centro
                                    Social
                                b.3. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05(14) de
                                    fecha 07 de Julio de
                                    1989 D.D.U. / MINVU.

        1.1.3. Transporte:  b) Estacionamiento:
                                Edificios de
                                estacionamiento,
                                Estacionamientos
                                Subterráneos.

  1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
        permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

2.1.  Superficie
      predial mínima:  Vivienda
                          Equipamiento:          750 m2
                          Transporte:            1000 m2

  2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda
                          Equipamiento:          16 m
                          Transporte:            20 m

  2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,4

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 2 contenida en el
      Artículo 11 de la presente Ordenanza.

2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin adosamiento.

2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación de
      rasante, según Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.8.  Densidad neta máxima: De acuerdo a la aplicación
      de la Tabla 2 contenida en el artículo 11 de la
      presente Ordenanza.

  2.9.  Antejardín mínimo:  General              4,5 m
                            Transporte          6,0 m
                            Frente vías
                            estructurantes      6,0 m
      Se prohíbe la construcción subterránea bajo
      área de antejardines establecidos frente a vías
      estructurantes.

2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2 de
      la tabla de estándares de estacionamiento
      vehicular del Art. 28 de la presente Ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán 50%
      transparentes sobre la línea oficial.
      Ochavos: Transparentes u opacos.

2.12. Elementos salientes: En Edificios: Conforme a
      lo dispuesto en el Art. 2.7.1. de la O.G. de
      U. y C.

ZONA EX-H3

1. USOS DEL SUELO

1.1.  Usos permitidos.

      1.1.1. Vivienda.

        1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                Comunal y Vecinal:
                                a.1. Culto: Santuario,
                                    Parroquias, Capilla.
                                a.2. Cultura: Museo,
                                    Biblioteca, Sala de
                                    Concierto, Acuario,
                                    Teatro Auditórium,
                                    Casa de la Cultura.
                                a.3. Esparcimiento y
                                    Turismo: Hotel,
                                    Hostería, Hostal,
                                    Residencial, Fuente
                                    de soda, Restorán,
                                    Club social, Casino,
                                    Teatro, Cine, Quinta
                                    de Recreo.
                                a.4. Comercio: Centro
                                    Comercial, Grandes
                                    tiendas,
                                    Supermercados,
                                    Mercado, Local
                                    Comercial.
                                a.5. Servicios Públicos:
                                    Servicios de
                                    utilidad pública,
                                    Municipio, Juzgado,
                                    Correo, Oficina de
                                    Telecomunicaciones,
                                    Servicios de
                                    administración
                                    pública.
                                a.6. Salud: Hospital,
                                    Clínica, Posta,
                                    Consultorio, Centro
                                    médico, Clínica
                                    veterinaria
                                a.7. Deportes: Complejos
                                    Deportivos, Estadio,
                                    Cancha, Piscina,
                                    Gimnasio
                                a.8. Educación:
                                    Universidad,
                                    Institutos,
                                    Academias, Colegios,
                                    Liceos, Escuelas
                                    Básicas, Jardines
                                    Infantiles,
                                    Parvularios
                                a.9. Servicios
                                    Profesionales:
                                    Oficinas
                                    profesionales.
                              a.10. Áreas Verdes:
                                    Grandes parques,
                                    Parques, Plaza,
                                    Jardines.
                            b) De nivel Comunal y
                                Vecinal:
                                b.1. Seguridad:
                                    Comisaría, Tenencia,
                                    Bomberos, Retén,
                                    Defensa civil.
                                b.2. Organización
                                    Comunitaria: Juntas
                                    de Vecinos, Centro
                                    de Madres, Centro
                                    Social
                                b.3. Servicios
                                    Artesanales:
                                    Definidas conforme
                                    las disposiciones
                                    establecidas en la
                                    Circular N°05(14) de
                                    fecha 07 de Julio de
                                    1989 D.D.U. / MINVU.

    1.1.3. Transporte:      a) Estacionamiento:
                                Edificios de
                                estacionamiento,
                                Estacionamientos
                                Subterráneos.

1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
      permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

2.1.  Superficie
      predial mínima:  Vivienda
                        Equipamiento:        500 m2
                        Transporte:          600 m2

2.2.  Frente predial
        mínimo:          Vivienda
                          Equipamiento:        15 m.
                          Transporte:          20 m.

2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 0,4

2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad: Según
      aplicación de la Tabla 2 contenida en el Artículo
      11 de la presente Ordenanza.

2.5  Densidad neta máxima: Según la aplicación de la
      Tabla 2 contenida en el Artículo 11 de la
      presente Ordenanza.

2.6.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin adosamiento.

2.7.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación de
      rasante, según Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

2.8.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a la
      aplicación del Artículo 2.6.3. de la Ordenanza
      General de Urbanismo y Construcciones.

  2.9.  Antejardín mínimo:  General            4,5 m.
                            Transporte          6,0 m.
        Se prohíbe la construcción subterránea bajo área
        de antejardines establecidos frente a vías
        estructurantes.

  2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2 de la
        tabla de estándares de estacionamiento vehicular
        del Art. 28 de la presente ordenanza.

2.11. Cierros: Los cierros se construirán 50%
      transparentes sobre la línea oficial.
      Ochavos : Transparentes u opacos.

2.12. Elementos salientes: En Edificios: Conforme a lo
      dispuesto en el Art. 2.7.1. de la O.G. de U. y
      C.

ZONA EX-I1

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Industria: Establecimientos
                  Industriales con calificación
                  Inofensiva

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados
          como permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 3.000 m2

    2.2.  Frente predial mínimo: 40 m.

    2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo:
          0,5

    2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según aplicación de la tabla 2 contenida
          en el Artículo 9 de la presente ordenanza.

    2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin
          adosamiento.

    2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de rasante, según Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Distanciamientos y rasantes: Se establece
          un distanciamiento mínimo de 3 m. y la
          aplicación del Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.8.  Antejardín mínimo: 15 m.
          Se prohíbe la construcción subterránea bajo
          área de antejardines establecidos frente a
          vías estructurantes.

    2.9.  Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1
          de la tabla de estándares de estacionamiento
          vehicular del art. 28 de la presente
          ordenanza.
          Se permite Estacionamientos el 80% en áreas
          de antejardín.

    2.10  Elementos salientes: No se permite ningún
          tipo de elementos salientes sobre la vía
          pública.

    2.11  Arborización: Arborización obligada paralela
          a todos los deslindes.
          Distancia máxima entre árboles: 7 m.
          Para área de antejardín se requiere proyecto
          de paisajismo previamente  aprobado por la
          unidad de Parques y Jardines del municipio.

ZONA EX-I2

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.4. Industria: Establecimientos
                  Industriales con calificación
                  Inofensiva y molesta.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados
          como permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 3.000 m2

    2.2.  Frente predial mínimo: 40 m.

    2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo:
          0,5

    2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según aplicación de la tabla 2 contenida en
          el Artículo 9 de la presente ordenanza.

    2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin
          adosamiento.

    2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de la rasante, según Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Distanciamientos y rasantes: Se establece
          un distanciamiento mínimo de 3 m. y la
          aplicación del Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.8.  Antejardín mínimo: 15 metros.
          Se prohíbe la construcción subterránea bajo
          área de antejardines establecidos frente a
          vías estructurantes.

    2.9.  Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1
          de la tabla de estándares de estacionamiento
          vehicular del art. 28 de la presente
          ordenanza.
          Se permite Estacionamientos el 100% en áreas
          de antejardín.

    2.10  Elementos salientes: No se permite ningún
          tipo de elementos salientes sobre la vía
          pública.
          Letreros: sólo al interior del predio.

    2.11  Arborización: Arborización obligada paralela
          a todos los deslindes.
          Distancia máxima entre árboles: 7 m.
          Para área de antejardín se requiere proyecto
          de paisajismo previamente aprobado por la
          unidad de Parques y Jardines del municipio.

ZONA EX-TR1

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Vivienda.

          1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                  Comunal y Vecinal:
                                  a.1. Culto: Catedral,
                                        Templo,
                                        Santuario,
                                        Parroquias,
                                        Capilla.
                                  a.2. Cultura: Museo,
                                        Biblioteca,
                                        Teatro,
                                        Auditorio, Sala
                                        de Concierto,
                                        Casa de la
                                        Cultura,
                                        Acuario,
                                        Zoológico,
                                        Jardín botánico.
                                  a.3. Servicio
                                        Público:
                                        Servicios de
                                        Utilidad
                                        Pública,
                                        Municipio,
                                        Juzgado, Correo,
                                        Oficina de
                                        Telecomuni-
                                        caciones.
                                  a.4. Areas Verdes:
                                        Grandes Parques,
                                        Parques, Plazas,
                                        Jardines.

                                b) De nivel Regional y
                                  Comunal:
                                  b.1. Educación:
                                        Universidad,
                                        Colegios,
                                        Institutos,
                                        Academias,
                                        Liceos, Escuelas
                                        básicas,
                                        Jardines
                                        Infantiles.
                                  b.2. Deportes:
                                        Estadios,
                                        Complejos
                                        Deportivos,
                                        Canchas,
                                        Piscina,
                                        Gimnasio;
                                  b.3. Esparcimiento y
                                        Turismo: Hotel,
                                        Hostería,
                                        Hostal,
                                        residencial,
                                        Motel, Fuente de
                                        soda, Restorán,
                                        Club Social,
                                        Casino, Teatro,
                                        Cine, Quinta de
                                        Recreo, Parques
                                        de entreten-
                                        ciones.
                                  b.4. Servicios
                                        Profesional:
                                        Oficinas
                                        Profesionales.

                                c) De nivel Comunal y
                                  Vecinal:
                                  c.1. Salud: Hospital,
                                        Clínicas, Posta,
                                        Consultorio,
                                        Centro médico,
                                        Clínica
                                        veterinaria.
                                  c.2. Seguridad:
                                        Comisaría,
                                        Tenencia,
                                        Bomberos, Retén,
                                        Defensa civil.
                                  c.3. Organización
                                        Comunitaria:
                                        Junta de
                                        Vecinos, Centro
                                        de Madres,
                                        Centro Social;
                                  c.4. Comercio:
                                        Locales
                                        comerciales,
                                        Centros
                                        comerciales.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados
          como permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 1500 m2

    2.2.  Frente predial mínimo: 22 m.

    2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo:
          0,3

    2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según aplicación de la Tabla 2, contenida
          en el Artículo 9 de la presente ordenanza.

    2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin
          Adosamiento.

    2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de rasante, según Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo a
          la aplicación del Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.8.  Antejardín mínimo: 5 m.

    2.9.  Densidad neta máxima:
          - para predios menores o iguales a 1 Há: 250
            Hab/Há y 50 viv/Há.
          - para predios mayores a 1 Há: 400 Hab/Há
            y 80 viv/Há.

    2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1 de
          la tabla de estándares de estacionamiento
          vehicular del Artículo 28 de la presente
          ordenanza.

ZONA EX-TR2

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Vivienda: Solamente asociada al menos
                  a un equipamiento detallados en el
                  punto siguiente y bajo régimen de la
                  ley N°19.537 de Copropiedad
                  Inmobiliaria.

          1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                  Comunal y Vecinal:
                                  a.1. Areas Verdes:
                                        Parques,
                                        Jardines
                                        botánicos,
                                        Zoológicos
                                  a.3  Deportes:
                                        Estadios,
                                        Canchas,
                                        Piscinas,
                                        Velódromos,
                                        Centros
                                        deportivos.
                                  a.4  Esparcimiento
                                        y Turismo:
                                        Hoteles tres
                                        estrellas,
                                        Centros de
                                        eventos, Clubes
                                        sociales,
                                        Casino,
                                        Restoranes.
                                  a.5. Educación:
                                        Jardines
                                        infantiles,
                                        Colegios y
                                        Liceos
                                        educación, Media
                                        y básica,
                                        Universidades,
                                        Institutos,
                                        Academias.
                                  a.6. Salud:
                                        Hospitales,
                                        Centros de
                                        salud, Estable-
                                        cimientos
                                        Educacionales de
                                        la salud.

          Previo informe favorable del director de
          obras municipales y del director de parques y
          jardines a petición del D.O.M, se autoriza en
          el subsuelo la construcción de obras para
          estacionamientos y baños, siempre que estén
          destinadas al uso público y mejoren la
          calidad de la habitabilidad del área
          circundante. Ellas deberán permitir
          libremente el desarrollo de los usos
          permitidos sobre el terreno, en especial el
          de áreas verdes, entregándose y recibiéndose
          obras del subsuelo de tal forma que
          restituyan toda obra, jardines y/o árboles
          preexistentes, sobre el suelo superficial,
          en similar o mejor estado que en el cual se
          encontraban al momento de iniciar las obras
          del subsuelo.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
          permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 5.000 m2.
          Los proyectos de subdivisión y loteo deben
          acompañarse de un proyecto de paisajismo.

    2.2.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo:
          0,1

    2.3.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según la aplicación de la Tabla 3 contenida
          en el Artículo 9 de la presente ordenanza.
          La superficie máxima resultante de la
          aplicación de la Tabla 3, se distribuirá
          entre todos los usos permitidos, por los
          cuales opte un proyecto específico. En
          caso que entre dichos usos se encuentre
          equipamiento y siempre que su superficie
          constituya al menos un 35% de la superficie
          total proyectada, las superficies totales
          máximas determinadas por la aplicación del
          ítem 2.2 y por la aplicación de la tabla 3,
          podrán aumentarse por una sola vez hasta en
          un 100%.
          Las superficies totales máximas determinadas
          por la aplicación del ítem 2.2 y por la
          aplicación de la tabla 3, podrán aumentarse
          por una sola vez hasta en un 150%, en caso
          que entre dichos equipamientos se encuentre
          salud o educación - excepto jardines
          infantiles.

    2.4.  Densidad Neta máxima: Según la aplicación de
          la Tabla 4 contenida en el Artículo 9 de la
          presente ordenanza.

    2.5.  Tipo de Agrupamiento: Aislado, sin
          Adosamiento.

    2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de la rasante, según el Artículo 2.6.3 de
          la Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Antejardín mínimo:
          Terrenos hasta los primeros 5.000 m2: 6 m.
          Terrenos sobre el tramo de 5.000 m2: 12 m.

    2.8.  Estacionamientos: De acuerdo al estándar 1
          de la tabla de estándares de estacionamiento
          vehicular del Artículo 28 de la presente
          ordenanza.

          Sólo se autorizarán las construcciones
          especificadas en el detalle de los usos
          de suelo permitidos y las obras menores
          complementarias de paisajismo, cumpliéndose
          en cada caso lo que establezca la dirección
          de obras y el departamento de parques y
          jardines de la siguiente forma:

          a. Cuando el predio es un bien de uso público
              o un predio de propiedad municipal, la
              dirección de obras municipales establecerá
              las demás condiciones de edificación a
              las obras menores complementarias de
              paisajismo (ocupación del suelo,
              emplazamiento, transparencia de las
              edificaciones, estilos o lineamientos
              de diseño, trazados de aceras y otros
              senderos peatonales, trazado de áreas
              verdes y paisajismo, fotometría de
              faroles, potencia del agua de fuentes),
              sin perjuicio de observar las
              disposiciones de edificación y las
              especificadas en el artículo 2.3.1 de
              la Ordenanza General de Urbanismo y
              Construcciones.
          b. Cualquiera sea la propiedad del predio,
              se observarán las condiciones que
              establezcan la Dirección de Obras y el
              Departamento de Parques y Jardines
              Municipales relativas a la plantación,
              traslado y corte de especies vegetales,
              este último departamento deberá
              recepcionarlas una vez construidas, con
              anterioridad a la recepción final por
              parte de la Dirección de Obras
              Municipales.

          Los predios que reciban permiso de obra
          nueva estarán sujetos a obligación de
          reforestación. Para este caso la densidad
          mínima establecida será de 100 árboles por
          hectárea. La densidad será medida en el
          área restada de la superficie total
          edificada.
          Se deberán emplear especies que en edad
          adulta superen los 7 m. de altura, los
          árboles se deberán plantar según ordenanza
          especial de reforestación y construcción
          de áreas verdes complementarias a esta
          ordenanza.

ZONA EX-UR

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Vivienda.

          1.1.2. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                  Comunal y Vecinal:
                                  a.1. Areas Verdes:
                                        Parques
                                        Nacionales,
                                        Santuarios de la
                                        Naturaleza,
                                        Grandes Parques,
                                        Parques, Plazas,
                                        Jardines.
                                  a.2. Cultura:
                                        Zoológico,
                                        Jardín Botánico,
                                        Casa de la
                                        Cultura,
                                        Biblioteca.
                                  a.3. Deportes:
                                        Medialunas,
                                        Estadio, Cancha,
                                        Piscina,
                                        Complejo
                                        Deportivo,
                                        Gimnasio.

                                b) De nivel Regional
                                  y Comunal:
                                  b.1. Esparcimiento y
                                        Turismo: Hotel,
                                        Hostería,
                                        Hostal, Camping
                                        - Picnic, Club
                                        Social,
                                        Restorán, Quinta
                                        de Recreo,
                                        Teatro, Cine.

                                c) De nivel Comunal y
                                  Vecinal:
                                  c.1. Salud: Clínica,
                                        Posta,
                                        Consultorio;
                                  c.2. Seguridad:
                                        Comisaría,
                                        Tenencia, Retén,
                                        Bomberos;
                                  c.3. Culto: Templo,
                                        Parroquia,
                                        Capilla;
                                  c.4. Organización
                                        Comunitaria:
                                        Junta de
                                        Vecinos, Centro
                                        de Madres,
                                        Centros
                                        Sociales;
                                  c.5. Comercio:
                                        Locales
                                        comerciales;
                                  c.6. Servicios
                                        Públicos:
                                        Servicios de
                                        Utilidad
                                        pública, Correo,
                                        Telecomunica-
                                        ciones Públicas;
                                  c.7. Servicios
                                        Artesanales:
                                        Definidas
                                        conforme las
                                        disposiciones
                                        establecidas en
                                        la Circular N°05
                                        (14) de fecha 7
                                        de Julio de 1989
                                        D.D.U. / MINVU.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
          permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 600 m2

    2.2.  Frente predial mínimo: 18 m.

    2.3.  Coeficiente máximo de ocupación del suelo:
          0,3

    2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según aplicación de la Tabla 2 contenida
          en Artículo 9 de la presente ordenanza.

    2.5.  Tipo de agrupamiento: Aislado, sin
          adosamiento.

    2.8.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de rasante, según Artículo 2.6.3. de la
          Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Distanciamientos y rasantes: De acuerdo
          a la aplicación del Artículo 2.6.3. de
          la Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.8.  Antejardín mínimo: 6 m.

    2.9.  Densidad neta máxima:
          - para predios menores o iguales a 1 Há: 250
            Hab/Há y 50 viv/Há.
          - para predios mayores a 1 Há: 400 Hab/Há y
            80 viv/Há.

    2.10. Estacionamientos: De acuerdo al estándar 2
          de la tabla de estándares de estacionamiento
          vehicular del Artículo 28 de la presente
          ordenanza.

AREAS ESPECIALES:

ZONA C

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Equipamiento: a) De nivel Regional,
                                  Comunal y Vecinal:
                                  a.1. Culto:
                                        Santuario,
                                        Parroquia,
                                        Capilla.

                                b) De nivel Comunal y
                                  Vecinal:
                                  b.1. Areas Verdes:
                                        Parques, Plazas,
                                        Jardines

                                c) De nivel Comunal:
                                  Cementerio

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados
          como permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    Serán las establecidas en las normas específicas de la legislación vigente sobre esta materia. Sin perjuicio de lo anterior, para las edificaciones que enfrenten a calles u otros espacios de uso público; respecto de: tipo de agrupamiento, distanciamiento, alturas máximas, rasantes y antejardines, deberán aplicarse las condiciones correspondientes a la Zona EX-H1.

ZONA AV1

1.  USOS DEL SUELO

    2.3.  Usos permitidos.

          1.1.1. Equipamiento de Áreas Libres, de
                  Esparcimiento:

                  a) De nivel Regional, Comunal y
                    Vecinal:
                    a.1.  Áreas Verdes: Previo informe
                            favorable de la Dirección de
                            Obras Municipales y del
                            Departamento de Parques y
                            Jardines, se autorizarán las
                            construcciones detalladas a
                            continuación.
                    a.1.1. En el suelo superficial:
                            Pérgola, Mobiliario Urbano,
                            Casetas Telefónicas,
                            Kioscos, Fuentes de Agua,
                            Monumentos y esculturas,
                            Juegos Infantiles.
                    a.1.2. En el subsuelo:
                            Estacionamientos, Baños.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
          permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 2500 m2
          Sin perjuicio de lo establecido en el
          párrafo final de la Zona AV3 de la
          presente ordenanza.

    2.2.  Frente predial mínimo: 50 m.

          Sólo se autorizarán las construcciones
          especificadas en el detalle de los usos
          del suelo permitidos y las obras menores
          complementarias de paisajismo, cumpliéndose
          en cada caso lo que establezca la Dirección
          de Obras y el Departamento de Parques y
          Jardines de la siguiente forma:

          a) La dirección de obras municipales
              establecerá las demás condiciones de
              edificación a los proyectos específicos
              (ocupación del suelo, emplazamiento,
              transparencia de las edificaciones,
              estilos o lineamientos de diseño, trazados
              de aceras y otros senderos peatonales,
              trazado de áreas verdes y paisajismo,
              fotometría de faroles, potencia del agua
              de fuentes), sin perjuicio de observar
              las disposiciones de edificación
              especificadas, contenidas en el artículo
              2.3.1 de la ordenanza general (de los
              trazados viales urbanos).
          b) Condiciones que establezcan los
              departamentos de obras y de parques y
              jardines municipales, relativas a la
              plantación de especies vegetales. Este
              último departamento deberá recepcionarlas
              una vez construidas con anterioridad a la
              recepción final por parte de la D.O.M.

              Las construcciones autorizadas en el
              subsuelo estarán destinadas al uso público
              y deberán mejorar la calidad de la
              habitabilidad del área circundante.
              Asimismo no deberán restringir en ningún
              caso el desarrollo del uso de área verde
              especificado como destino del suelo
              superficial, entregándose y recibiéndose
              dichas obras del subsuelo de tal forma
              que restituyan toda obra, jardines y
              árboles preexistentes al momento de
              iniciar las obras del subsuelo.

ZONA AV2

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Equipamiento de Áreas Libres, de
                  Esparcimiento:
                  a) De nivel Regional, Comunal y
                    Vecinal:
                    a.1.  Áreas Verdes: Previo informe
                            favorable de la Dirección de
                            Obras Municipales y del
                            Departamento de Parques y
                            Jardines, se autorizará las
                            construcciones detalladas a
                            continuación:
                    a.1.1. En el suelo superficial:
                            Pérgolas, Mobiliario Urbano,
                            Casetas Telefónicas,
                            Kioscos, Fuentes de Agua,
                            Monumentos y esculturas,
                            Juegos Infantiles.
                    a.1.2. En el subsuelo:
                            Estacionamientos, Baños.
                    a.2.  Deportes: Estadios, Canchas,
                            Piscinas, Velódromos,
                            Centros deportivos.
                    a.3.  Esparcimiento y Turismo:
                            restoranes, Clubes Sociales,
                            Casinos, Centros de eventos.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
          permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 5.000 m2
          Sin perjuicio de lo establecido en el
          párrafo final de la Zona AV3 de la
          presente Ordenanza.

    2.2.  Frente predial mínimo: 50 m.

    2.3.  Coeficiente máximo de ocupación de suelo:
          0,1

    2.4.  Coeficiente máximo de constructibilidad:
          Según la aplicación de la Tabla 5 contenida
          en el Artículo 9 de la presente ordenanza.

    La superficie máxima resultante de la aplicación de la Tabla 5, se distribuirá entre todos los usos permitidos por los cuales opte un proyecto específico. En caso que entre dichos usos se encuentre usos de áreas verdes y/o deportes, y siempre que su superficie constituya al menos un 35% de la superficie total proyectada, las superficies totales determinadas por la aplicación de la tabla 5 podrán aumentarse hasta en un 100%.

    2.5.  Tipo de Agrupamiento: Aislado, sin
          Adosamiento.

    2.6.  Altura máxima: De acuerdo a la aplicación
          de la rasante, según el artículo 2.6.3 de
          la Ordenanza General de Urbanismo y
          Construcciones.

    2.7.  Antejardín mínimo:
          Terrenos hasta los primeros 10.000 m2: 6 m.
          Terrenos sobre el tramo de 10.000 m2:12 m.

          Sólo se autorizarán las construcciones
          relativas a los usos de suelo permitidos
          y las obras menores complementarias de
          paisajismo, cumpliéndose en cada caso lo
          que establezca el Departamento de Parques
          y Jardines relativa a la plantación de
          especies vegetales, este ultimo Departamento
          deberá recepcionarlas una vez construidas
          con anterioridad a la recepción final por
          parte de la Dirección de Obras Municipales.

          Las construcciones autorizadas en el subsuelo
          estarán destinadas al uso público y deberán
          mejorar la calidad de la habitabilidad del
          área circundante. Asimismo no deberán
          restringirse en ningún caso el desarrollo del
          uso de área verde especificado como destino
          del suelo superficial, entregándose y
          recibiéndose dichas obras del subsuelo de tal
          forma que restituyan toda obra, jardines y
          árboles preexistentes sobre el suelo
          superficial, en similar o mejor estado que
          el cual se encontraban al momento de iniciar
          las obras del subsuelo.

          Se deberán emplear especies que en edad
          adulta superen los 7 m. de altura, los
          árboles se deberán plantar según ordenanza
          especial de reforestación y construcción de
          áreas verdes complementarias a esta
          ordenanza.


ZONA AV-3

1.  USOS DEL SUELO

    1.1.  Usos permitidos.

          1.1.1. Equipamiento de Áreas Libres, de
                  Esparcimiento:
                  a) De nivel Regional, Comunal y
                    Vecinal:
                    a.1. Áreas Verdes: Parques,
                          jardines botánicos, Vivienda
                          para cuidador.

    1.2.  Usos prohibidos: Todos los no señalados como
          permitidos.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    2.1.  Superficie predial mínima: 5.000 m2
          Sin perjuicio de lo establecido en el
          párrafo final de la Zona AV3 de la
          presente Ordenanza. Los proyectos que
          contemplan subdivisión, deben acompañarse
          de un proyecto de paisajismo o de
          reforestación.

    2.2.  Frente predial mínimo: 50 m.

          Sólo se autorizarán las construcciones
          especificadas en el detalle de los usos
          del suelo permitidos y las obras menores
          complementarias de paisajismo, cumpliéndose
          en cada caso lo que establezca la Dirección
          de Obras y el Departamento de Parques y
          Jardines de la siguiente forma:

          a. Cuando el predio es un bien de uso público
              o un predio de propiedad municipal, la
              Dirección de Obras Municipales establecerá
              las demás condiciones de edificación a las
              obras de vivienda para cuidador y obras
              menores complementarias de paisajismo, sin
              perjuicio de observar las disposiciones de
              edificación especificadas, contenidas en
              el artículo 2.3.1 de la Ordenanza General
              de Urbanismo y Construcciones (de los
              trazados viales urbanos).
          b. Cualquiera sea la propiedad del predio, se
              observarán las condiciones que establezcan
              la Dirección de Obras y el Departamento de
              Parques y Jardines municipales, relativas
              a la plantación, traslado y corte de
              especies vegetales. Este último
              departamento, deberá recepcionarlas una
              vez construidas con anterioridad a la
              recepción final por parte de la Dirección
              de Obras Municipales.

    El urbanizador de predios que contengan total o parcialmente Zonas AV1, AV2 o AV3, puede ceder las superficies de terrenos para Areas Verdes obligadas por la aplicación del Art. 70 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, empleando parte o la totalidad de esa área especial. Las superficies cedidas como Bien Nacional de Uso Público tendrán las condiciones establecidas para la Zona AV1.

ZONA PV

1.  USOS DEL SUELO

    Corresponden a los usos permitidos de suelo que norma la zona sobre la cual se superpone la zona PV.

2.  CONDICIONES DE SUBDIVISION Y EDIFICACION

    En general, corresponden a las condiciones de subdivisión y edificación que norma la zona sobre la cual se superpone la zona PV, en cada caso sobre las zonas V1, V2 o EXTR2, debiéndose cumplir además con lo siguiente:

    2.1  Protección de vistas panorámicas: El espacio
          de 50 m. de ancho medido desde el borde de
          solera de la avenida proyectada
          "Circunvalación Norte", es una zona de
          protección de vistas, graficado en el plano
          PR-VA-01(a), observándose las siguientes
          condiciones de edificación:

          a. La altura de edificación no podrá
              sobrepasar la proyección del nivel
              de solera de la avenida proyectada
              "Circunvalación Norte" tomada a 180º
          b. El nivel de altura máxima podrá
              corresponder a estacionamientos, no
              permitiéndose construcciones de ningún
              tipo sobre esta azotea.

    CAPITULO V

    VIALIDAD

    ARTICULO 19. Las avenidas, calles, pasajes y, en general, todas las vías públicas del área urbana de Villa Alemana son las existentes y las aprobadas en planos de loteo, manteniendo sus anchos entre líneas oficiales, excepto en aquellos casos en que se consideran ensanches o aperturas de nuevas vías, de acuerdo a lo que se establece en el Artículo 21 de la presente Ordenanza y en los casos de vías que no poseen los anchos mínimos establecidos en el Artículo 2.3.4. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 20. Los perfiles geométricos de la vialidad, así como el ancho definitivo de sus calzadas, la forma de sus empalmes, cruces a distinto nivel y demás elementos de diseño, serán definidos específicamente en los respectivos proyectos de loteo, en planos seccionales o en proyectos de vialidad, según corresponda.

    ARTICULO 21. La Vialidad Estructurante del área urbana de Villa Alemana es la conformada por las vías que se identifican en el cuadro que se incluye a continuación y que se encuentran graficadas en el Plano PR-VA-01.
    La clasificación de las vías que integran la vialidad estructurante reconoce las siguientes categorías:

    1 Vía Troncal
    2 Vía colectora
    3 Vía de servicio
    4 Vía Local

    Las características que definen las distintas categorías son las establecidas en Artículo 2.3.1. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

a)  la distancia entre líneas oficiales no debe ser inferior a 15 m;

b)  el ancho mínimo de su calzada no debe ser inferior a 7 m., tanto si se trata de un solo sentido de tránsito como de doble sentido de tránsito;

c)  deberán existir aceras a ambos costados de la calzada, cada una de ellas de 2,5 m. de ancho como mínimo.

    CAPITULO VI

    ESTACIONAMIENTOS

    ARTICULO 22. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 2.4.1. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los edificios que se construyan, amplíen, cambien de destino o se regularicen, estén o no destinados a acogerse a la Ley N°19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, deberán cumplir con la dotación mínima de estacionamientos que establece la presente Ordenanza Local, de acuerdo a la ubicación y destino de las edificaciones, considerando la superficie total del edificio producto de la construcción, ampliación, cambio de destino o regularización.
    En los casos en que por cambio de destino de todo o parte de un edificio existente, se haga exigible, por la aplicación de las condiciones del párrafo anterior, un número igual o inferior a 6 unidades de estacionamiento, el proyecto podrá liberarse de dicha exigencia. Sin embargo, esta norma de excepción no será aplicable a supermercados, oficinas, centros de consulta médica, clínicas y establecimientos educacionales.

    ARTICULO 23. Las dimensiones libres mínimas de cada unidad de estacionamiento serán las determinadas en el Artículo 4.11.9. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en igual forma que lo concerniente al ancho de las vías de circulación en un conjunto de unidades de estacionamientos. Sin embargo, el ancho de dichas vías no podrá ser inferior a 5 m. cuando los vehículos se estacionen en forma perpendicular a ellas y de 3 m. cuando lo hagan en forma paralela.
    Las pendientes máximas permitidas en las áreas de estacionamiento vehicular serán de 5% de inclinación, ya sea sobre terreno o sobre losas de edificios.

    ARTICULO 24. Se prohíbe la ocupación como estacionamiento del área mínima de antejardín, excepto en las zonas EX-I1 y EX-I2 establecida por la presente Ordenanza. Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección de Obras Municipales podrá autorizar la ocupación parcial del área de antejardín con un máximo de 2 estacionamientos, en los casos de terrenos con fuertes pendientes topográficas.

    ARTICULO 25. Los accesos a los estacionamientos no podrán interrumpir las soleras de las calzadas de la vía pública, las cuales únicamente podrán ser rebajadas. Dicho rebaje sólo podrá alterar la pendiente de las aceras en una franja no mayor a 1 m. medido a partir del borde de la solera.
    Los accesos a los edificios y playas de estacionamiento, supermercados, centros comerciales, hospitales, clínicas, industrias, bodegas y cualquier recinto público o privado que genere pasadas permanentes o masivas de vehículos por sobre la acera, deberán cumplir con todas las condiciones respecto de ella establecidas en el Artículo 2.4.4. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
    En los casos en que la acera no se encuentre materializada, será obligatoria la construcción del pavimento en el tramo de acceso a los estacionamientos.
    Los árboles existentes en dicho tramo de acceso a los estacionamientos, no podrán ser eliminados, debiendo ser trasplantados o reemplazados por otros de acuerdo a las condiciones que establezca el Departamento de Parques y Jardines de la Ilustre Municipalidad.

    ARTICULO 26. Las rampas de ingreso o egreso de los estacionamientos situados a distinto nivel que el de la calzada, deberán contar dentro del predio con un tramo horizontal y a nivel con la acera, de 3 m. de longitud, medidos a partir de la línea oficial de la propiedad.

    ARTICULO 27. En los casos de estacionamientos con capacidad superior a los 100 vehículos y con acceso respecto de cualquier vía de la trama vial y en aquellos con capacidad superior a 50 vehículos con acceso respecto de una vía de la vialidad estructurante, se deberá aplicar lo dispuesto en el Artículo 2.4.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones respecto del estudio de tránsito que será requerido para evaluar el impacto sobre la vialidad circundante.
    Sin perjuicio de lo anterior, en los establecimientos de equipamiento de educación, dicho estudio de tránsito deberá incluir la caracterización y cuantificación del impacto provocado en la vía pública por la transferencia de personas entre vehículos y el establecimiento, y además definir y diseñar dentro del predio las áreas para este fin, de acuerdo a las demandas de las horas punta. Dicho estudio y diseño deberá ser suscrito por el arquitecto autor de la obra y por un ingeniero civil, especialista en tránsito urbano.

    ARTICULO 28. Las dotaciones mínimas de estacionamientos vehiculares exigibles de acuerdo a los diferentes usos del suelo urbano, se determinarán de acuerdo a los estándares que se definen en la tabla siguiente:

          TABLA ESTANDARES DE ESTACIONAMIENTOS

USO DEL SUELO            ESTANDAR 1      ESTANDAR 2

VIVIENDA

Edificios o conjuntos    1 c/1 vivienda  1 c/2 vivienda
de edificios colectivos  o 1 c/100 m2    o 1 c/200 m2
                        construidos    construidos

EQUIPAMIENTO

SALUD

Centros de consulta      1 c/20 m2      1 c/60 m2
médica                  construidos    construidos

Postas - Consultorios    1 c/60 m2      1 c/100 m2
                        construidos    construidos
Clínicas                1 c/30 m2      1 c/60 m2
                        construidos    construidos

Hospitales              1 c/50 m2      1 c/100 m2
                        construidos    construidos

EDUCACION

Establecimiento de      1 c/100 m2      1 c/200 m2
enseñanza pre-escolar    construidos    construidos

Establecimiento de      1 c/100 m2      1 c/200 m2
enseñanza básica y media construidos    construidos
Establecimiento de      1 c/50 m2      1 c/50 m2
enseñanza técnica y      construidos    construidos
superior

CULTURA

Biblioteca, Museo,      1 c/25 m2      1 c/50 m2
Casa de la Cultura,      construidos    construidos
Sala de Exposición

DEPORTES

Canchas (Tennis,        4 por cancha    1 por cancha
Squash, Bowling o
similares)
Multicancha              6 por cancha    2 por cancha
Canchas (Fútbol,        10 por cancha  5 por cancha
Rugby o similar)
Piscinas                1 c/12 m2 de    1 c/25 m2 de
                        piscina        piscina

Graderías                1 c/25          1 c/50
                        espectadores    espectadores

Club deportivo,          1 c/40 m2      1 c/120 m2
Gimnasio                construidos    construidos

ESPARCIMIENTO Y TURISMO

Restaurante, Club        1 c/15 m2      1 c/40 m2
social, discoteca        construidos    construidos
Cine, Teatro,            1 c/25
Auditorio, Sala          espectadores
concierto
Hotel, Motel            1 c/1          1 c/1
                        Habitación      Habitación
COMERCIO MINORISTA

Supermercados, mercados  1 c/30 m2      1 c/50 m2
                        construidos    construidos

Grandes tiendas,        1 c/30 m2      1 c/50 m2
Centros comerciales,    construidos    construidos
Locales comerciales
SERVICIOS PUBLICOS

Oficinas                1 c/40 m2      1 c/50 m2
                        construidos    construidos

SERVICIOS PROFESIONALES
Oficina                  1 c/40 m2      1 c/50 m2
                        construidos    construidos

SERVICIOS ARTESANALES

Talleres o locales      1 c/60 m2      1 c/100 m2
                        construidos    construidos

TRANSPORTE

Terminal ferroviario    30 por andén    10 por andén
Terminal rodoviario      3 por unidad    3 por unidad
                        de estacio-    de estacio-
                        namiento de    namiento de
                        bus en          de bus
                        servicio        en servicio
Estación de servicio    1 c/20 m2      1 c/20 m2
automotriz, Planta de    construidos    construidos
Revisión automotriz

INDUSTRIA
Industrias, Talleres de  1 c/100 m2      1 c/200 m2
fabricación y reparación construidos    construidos
(incluso de vehículos),
Terminales de distribu-
ción de productos,
Establecimientos de
almacenamiento de
productos, venta de
maquinaria y vehículos,
Venta de materiales de
construcción, Venta de
combustibles líquidos,
sólidos y gaseosos,
depósito de vehículos

    Los proyectos según la zona en que se localicen deberán aplicar el siguiente estándar de estacionamiento vehicular: En las zonas E1-a, E1-b, E2, E3-a, E3-b, V1, EX-I1,EX-I2, EX-TR1 y EX-TR2 se aplicará el estándar 1 y en las zonas V2, V3, EX-H1, EX-H2, EX-H3 y EX-UR se aplicará el estándar 2.

    ARTICULO 29. Para la aplicación de la tabla de estándares de estacionamiento vehicular se entenderá que las superficies construidas allí referidas corresponden a la definición contenida en el Artículo 5.1.11. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
    En los casos en que el estándar es definido a través de dos valores, se aplicará el más restrictivo.
    Los proyectos que consulten dos o más usos, el número total de estacionamientos exigibles será igual a la cantidad que resulte de sumar los valores resultantes de aplicar los estándares correspondientes a cada uno de los usos.
    Si de la aplicación de los estándares antes mencionados, resultan números fraccionados de unidades de estacionamiento a construir, se aproximará al entero superior toda fracción igual o superior a 0,5 procediéndose por separado respecto de cada uso del suelo que se trate.
    En supermercados y en todos los establecimientos agrupados en la tabla bajo el título de "Industria", se exigirá estacionamiento para camiones según los siguientes tramos de superficie construida:

Hasta                          1.000 m2  1 estaciona-
                                            miento
desde más de  1.000 m2  hasta  3.000 m2  2 estaciona-
                                            mientos
desde más de  3.000 m2  hasta  6.000 m2  3 estaciona -
                                            mientos
desde más de  6.000 m2  hasta 12.000 m2  4 estaciona-
                                            mientos
sobre        12.000 m2                  6 estaciona-
                                            mientos

    Las unidades de estacionamiento para camiones deberán tener como mínimo una superficie de 48 m2 y unas dimensiones mínimas de 4 m. de ancho y 12 m. de largo. Adicionalmente los terminales de distribución de productos agropecuarios y/o pesqueros deberán consultar 1 estacionamiento para camiones por cada 200 m2 de superficie construida.

    CAPITULO VII

    CENTROS Y ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTOR

    ARTICULO 35. RESTRICCIONES. No se permitirá la localización de Centros ni de Estaciones de Servicio Automotriz en ninguna propiedad en que se dé uno o más de los siguientes casos:

a)  en predios que no tengan acceso a calles con un ancho igual o superior a 15 m. medidos entre líneas oficiales.
b)  en terrenos que constituyen bienes nacionales de uso público.
c)  en lugares ubicados a menos de 100 m. de equipamientos ya existentes de salud, educación y seguridad.

    ARTICULO 36. NORMAS DE EXCEPCIÓN. Los Centros y Estaciones de Servicio Automotriz que, a la fecha de aprobarse legalmente la presente Ordenanza, se encuentren funcionando en las zonas y localizaciones en que dicho uso de suelo no se permite, podrán permanecer y seguir funcionando en los lugares en que están instalados, siempre que dentro del plazo de un año, contado a partir de la fecha de aprobación antes señalada, den cumplimiento a las disposiciones que se establecen en los Artículos 37 y 38 de la presente Ordenanza.
    Para otorgar autorización para el funcionamiento de nuevos Centros y Estaciones de Servicio Automotriz en las zonas en que dicho uso de suelo se permite, deberá ser consultada previamente su calificación conforme lo dispuesto en el Artículo 8 de la presente Ordenanza y la opinión de la Junta de Vecinos del sector donde se solicita emplazar el local. Además, en tales casos se requerirá la autorización firmada ante Notario de los propietarios de los predios colindantes y de los que enfrenten todo o parte del terreno que ocupará la instalación en proyecto.

    ARTICULO 37. CONDICIONES PREDIALES. Los espacios destinados a las actividades propias de los Centros y Estaciones de Servicio Automotriz, así como los espacios requeridos para la evolución de vehículos que permita salir y entrar del predio marcha adelante, no podrán ocupar el antejardín determinado por la línea oficial de edificación, el cual deberá ser ocupado exclusivamente con jardines, exceptuándose solamente las pasadas de vehículos que se especifican en el Artículo 38.
    La línea oficial de cierro deberá estar demarcada mediante soleras, jardineras, aposentadurías u otros elementos similares, en toda su extensión, con excepción de las pasadas vehiculares correspondientes a los atraviesos especificados en el Artículo 38.
    En los casos de terrenos ubicados en esquina o en punta de diamante, esta demarcación de la línea oficial deberá formar el ochavo previsto en la presente Ordenanza.

    ARTICULO 38. CONDICIONES DE LOS ACCESOS. Para entrar o salir del recinto predial de los Centros y Estaciones de Servicio automotriz, los vehículos podrán cruzar la acera de la vía pública solamente a través de las pasadas que para tales fines se exigirá construir en los tramos correspondientes de dicha acera. Estos atraviesos deberán cumplir con las siguientes condiciones:

-    Se dispondrá uno para el ingreso y otro para el egreso.
-    Su forma geométrica en planta estará determinada por dos líneas paralelas, distante 5,50 m. una de otra, las cuales intersectarán la línea de solera de la vía pública formando un ángulo de incidencia de 30°, que será aplicado en el sentido de la buena continuidad del tránsito de entrada y salida de vehículos en relación a la vía pública.
-    El tramo de solera intersectado deberá estar comprendido totalmente dentro de la proyección del o de los frentes prediales correspondientes al local. Asimismo, el tramo de soleras intersectado deberá rebajarse hasta una altura no mayor a 0,04 m. para dar inicio a la subida vehicular que, con una pendiente de 20%, salvará la diferencia de nivel entre la calzada y la acera.
-    La superficie del paralelogramo correspondiente al atravieso estará diferenciada con pavimento de baldosas al líquido, estriada, siete listones, dispuesta en franjas amarillas y negras, las cuales tendrán el mismo nivel que el de la acera.
-    Deberá ubicarse una baliza de luz en el ingreso y/o en el egreso del local, según lo determinen en conjunto las Direcciones de Tránsito y de Obras, las cuales, a su vez, controlarán la buena mantención de dicho dispositivo.
-    La ubicación de las pasadas de ingreso y egreso en relación a las vías públicas que conforman la manzana deberá atenerse a las siguientes normas:
-    En caso de terrenos con acceso a una sola calle, se contará con una pasada de entrada y otro de salida en que la menor distancia entre ellos no sea inferior a 2 m.
-    En caso de terrenos en esquina y en punta de diamante, se dispondrá el ingreso por una calle y el egreso por la otra. La distancia entre el eje de cada pasada y la intersección de las líneas de solera en la esquina no podrá ser inferior a 12 m.
-    Cuando la esquina cuente con semáforo, la distancia mínima entre el eje de la pasada y la línea de parada de vehículos será de 10 m.
-    En ningún caso podrá ubicarse una pasada en el ochavo de la esquina.

documento impreso desde www.bcn.cl/leychile el 13 del 08 de 2025 a las 16 horas con 30 minutos.