Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 20490

Navegar Norma

Ley 20490

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Disposiciones Transitorias
    • Artículo PRIMERO
    • Artículo SEGUNDO
    • Artículo TERCERO
  • Promulgación
  • Anexo Tribunal Constitucional

Ley 20490 Firma electrónica AUMENTA LAS PLANTAS DE PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL; SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

Ley 20490

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 10-FEB-2011

Publicación: 25-FEB-2011

Versión: Única - 25-FEB-2011

Materias: Ministerio de Defensa Nacional, Carabineros de Chile, Personal de Carabineros de Chile, Ley no. 20.490, Ley no. 18.961, Ley no. 18.291

MODIFICACION
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar
LEY NÚM. 20.490

AUMENTA LAS PLANTAS DE PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley,

  Proyecto de ley:
    "Artículo 1º.- Modifícase la ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, del siguiente modo:

    1) Agrégase en el inciso primero del artículo 10, a continuación de la palabra "reincorporaciones", precedida de una coma (,), las siguientes palabras: "llamados al servicio".

    2) Reemplázase el artículo 16 por el siguiente:

    "Artículo 16.- El General Director, cuando las necesidades institucionales así lo requieran, podrá proponer al Presidente de la República llamar al Servicio, hasta por un período de cinco años, a Oficiales Jefes y Superiores de Fila que se encuentren en situación de retiro absoluto, en la forma y condiciones que determine el Estatuto del Personal. Tratándose del Personal de Nombramiento Institucional de Fila de Orden y Seguridad, la facultad de llamamiento le corresponderá al General Director.
    A propuesta del General Director, el Presidente de la República, mediante decreto supremo, establecerá el número de empleos y grados del personal de nombramiento supremo e institucional que podrá ser llamado al Servicio. Dicho decreto deberá contar, además, con la firma del Ministro de Hacienda.
    Este personal no se integrará a la Planta, y mientras permanezca en servicio, estará sujeto a lo dispuesto en el artículo 2º de esta ley, y no resultarán aplicables las limitaciones previstas en la letra a) del artículo 41 y en la letra e) del artículo 43 de este cuerpo legal.".

    3) Agrégase el siguiente inciso final en el artículo 48:
    "La antigüedad de los llamados al servicio respecto de oficiales y personal de nombramiento institucional, de los escalafones regulares, en igualdad de grados jerárquicos, será a continuación de aquéllos. Entre ellos, se estará a la antigüedad de su respectivo llamado al servicio.".

    4) Agrégase en el inciso primero del artículo 50, a continuación de la palabra "Carabineros", las siguientes palabras: "y a los llamados al servicio,".

    5) Agrégase en el inciso quinto del artículo 58 la siguiente oración final, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido (.):
    "Igual derecho tendrán los llamados al servicio en Carabineros.".


    Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1968, del Ministerio del Interior, Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº 412, de 1992, del Ministerio de Defensa Nacional:

    1) Sustitúyese el epígrafe del Título II por el siguiente: "De la Selección, Ingreso, Ascensos y Llamado al Servicio.".

    2) Suprímese el inciso final del artículo 18.

    3) Incorpórase en el Título II, a continuación del artículo 32, el siguiente Capítulo 3º, nuevo:

    "Capítulo 3º
    Del Llamado al Servicio

    Artículo 32º bis.- El General Director, cuando las necesidades institucionales así lo requieran, podrá proponer al Presidente de la República llamar al servicio hasta por un período de cinco años a Oficiales Jefes y Superiores de Fila que se encuentren en situación de retiro absoluto, en la forma y condiciones que determina el presente Estatuto. Tratándose del Personal de Nombramiento Institucional de Fila de Orden y Seguridad, la facultad de llamamiento le corresponderá al General Director, mediante resolución. Este personal no podrá exceder de una cantidad equivalente al uno coma cinco por ciento del total de los empleos fijados en los Escalafones de Fila de la ley que fija la planta de Carabineros.
    Los llamados al servicio deberán cumplir con los requisitos de ingreso previstos en el inciso primero del artículo 14º, y haberse encontrado a la época en que se acogió a retiro clasificado en Lista Nº 1, conforme las normas contenidas en el reglamento respectivo.

    Artículo 32º ter.- El personal llamado al servicio conservará el grado jerárquico con que se acogió a retiro, usará uniforme y podrá ejercer mando sobre sus subalternos y subordinados por razón de destino, comisión, grado jerárquico o antigüedad, y se encontrará sujeto a calificación.
    Su antigüedad respecto de oficiales y personal de nombramiento institucional, de los escalafones regulares, en igualdad de grados jerárquicos, será a continuación de aquéllos. Entre ellos, se estará a la antigüedad de su respectivo llamado al servicio. Este personal no integrará la planta y no podrá ascender.

    Artículo 32º quáter.- El personal llamado al servicio gozará del sueldo asignado al grado que corresponda a su empleo de acuerdo a lo establecido en el artículo 33º, y de los beneficios y derechos previstos en el artículo 46º del presente Estatuto, con excepción de la Asignación de Casa, Asignación de Ministro de Corte, Bonificación de Permanencia en Actividad, Asignación de Alto Mando, Asignación Policial, Asignación de Permanencia, Asignación de Actividad Peligrosa o Nociva para la Salud, Asignación Académica, Bonificación de Riesgo y Bonificación Especial y la Asignación Especial no imponible. Tampoco tendrá derecho a la Bonificación Compensatoria fijada en el decreto ley Nº 1.619, de 1976.
    Las remuneraciones que perciba este personal estarán afectas a los descuentos previstos en el artículo 4º del presente Estatuto del Personal, sobre Fondo Hospitales de Carabineros de Chile; ley Nº 15.386, sobre Fondo de Revalorización de Pensiones; decreto ley Nº 1.812, de 1977, sobre Fondo para el Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, y 20 letra a) del decreto ley Nº 844, de 1975, que crea la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile. Asimismo, estas remuneraciones serán compatibles con la pensión de retiro a que tengan derecho de acuerdo con la normativa contenida en los artículos 57 y siguientes de la ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. Una vez que el personal llamado al servicio cese en sus funciones, tendrá derecho a que se le reliquide su pensión conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 70º del presente Estatuto.
    La asignación de Especialidad al Grado Efectivo, prevista en la letra r) del artículo 46º, que perciba el personal llamado al servicio, no tendrá el carácter de imponible.
    Además, cualquiera que sea su destinación o función, no percibirá ninguno de los sobresueldos o gratificaciones especiales previstos en los artículos 48º y 51º, respectivamente.
    Asimismo, el tiempo que este personal permanezca llamado al servicio no se considerará para los efectos de los Bonos de Permanencia previstos en las leyes Nº 19.941 y Nº 20.104, como tampoco para los efectos del artículo 135º.

    Artículo 32º quinquies.- Los llamados al servicio cesarán en sus funciones por las siguientes causas:

    1) Vencimiento del plazo de su llamamiento, el que no podrá ser superior a cinco años.
    2) Renuncia al empleo.
    3) No ser necesarios sus servicios, cuando el General Director así lo determine.
    4) Salud incompatible con el servicio.
    5) Medida disciplinaria expulsiva o inclusión en lista de eliminación.
    6) Por otras fijadas en la leyes o reglamentos que le sean aplicables.".
    4) Modifícase el artículo 61, del siguiente modo:

    a) Agrégase en su inciso primero, después del punto aparte que se suprime, la siguiente oración final: "y al Llamado al Servicio.".

    b) Intercálase en su inciso tercero, a continuación de la palabra "Carabineros", las siguientes palabras: "y al Llamado al Servicio,".

    Artículo 3º.- Modifícase el artículo 1º de la ley Nº 18.291, de la siguiente forma:

    1) Auméntase la planta de Personal de Nombramiento Supremo del Escalafón de Oficiales de Orden y Seguridad, en los siguientes empleos y grados:

Nº de empleos                      Grados

      2        Generales            3
      19        Coroneles            5
      27        Tenientes Coroneles  7
      60        Mayores              8
    156        Capitanes            9
    176        Subtenientes        12

    2) Auméntase la planta de Personal de Nombramiento Institucional, Personal de Fila, Escalafón de Orden y Seguridad y los Servicios, en los siguientes empleos y grados:

Nº de empleos                        Grados

    696        Suboficiales Mayores  11
  1.076        Suboficiales          12
  1.460        Sargentos 1ºs.        13
  1.980        Sargentos 2ºs.        14
  1.124        Cabos 1ºs.            15
    998        Cabos 2ºs.            16


    Disposiciones Transitorias


    Artículo primero.- El aumento de la Planta de Carabineros de Chile, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º de esta ley, se materializará conforme al siguiente programa de aumentos anuales:

    I.- PERSONAL DE NOMBRAMIENTO SUPREMO
    A) OFICIALES DE FILA

    1.- Escalafón de Orden y Seguridad

                        Año    Año    Año    Año
Empleos        Grados  2011  2012  2013  2014

General          3        2      0      0      0
Coronel          5        4      5      5      5
Teniente Coronel 7        6      7      7      7
Mayor            8      15    15    15    15
Capitán          9      39    39    39    39
Subteniente    12      44    44    44    44

    II.- PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL
    A) PERSONAL DE FILA

1.- Escalafón de Orden y Seguridad y los Servicios

                                Año    Año    Año    Año
Empleos              Grados  2011  2012  2013  2014

Suboficiales Mayores  11      174    174    174    174
Suboficiales          12      269    269    269    269
Sargentos lºs.        13      365    365    365    365
Sargentos 2ºs.        14      495    495    495    495
Cabos 1ºs.            15      281    281    281    281
Cabos 2ºs.            16      250    250    249    249

    Artículo segundo.- Increméntase hasta en 1.689 cupos la Glosa 01, letra a), del Programa 01 del Presupuesto de Carabineros de Chile, establecido en la ley Nº 20.407, de Presupuestos del Sector Público para el año 2010.
    El financiamiento de lo dispuesto en el inciso anterior se hará con cargo al Presupuesto vigente para Carabineros de Chile.

    Artículo tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley se financiará con los recursos que se contemplen en el presupuesto de Carabineros de Chile y, en lo que no alcanzaren, con cargo a aquellos que se consignen en la partida presupuestaria Tesoro Público del año correspondiente.".
    Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

    Santiago, 10 de febrero de 2011.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Andrés Allamand, Ministro de Defensa Nacional.- Rodrigo Hinzpeter Kirberg, Ministro del Interior.- Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Hacienda (S).
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Atentamente, Alfonso Vargas Lyng, Subsecretario para las Fuerzas Armadas.
    Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que aumenta las Plantas de Personal de Carabineros de Chile (Boletín Nº 6962-02)

    La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de constitucionalidad respecto del artículo 1º del proyecto, y por sentencia de 26 de enero de 2011 en los autos Rol Nº 1.897-11-CPR.

    Se declara:

    1º. Que los numerales 1), 3), 4) y 5) del artículo 1º del proyecto de ley sometido a control preventivo de esta Magistratura, son constitucionales.

    2º. Que el numeral 2) del artículo 1º del proyecto de ley remitido se ajusta a la Carta Fundamental, en el entendido que el llamado al servicio a que alude la disposición no constituye una imposición de la respectiva autoridad pública, sino que para que éste opere, debe existir aceptación previa del respectivo Oficial Jefe o Superior de Fila, como también del correspondiente personal de Nombramiento Institucional de Fila de Orden y Seguridad.

    Santiago, 26 de enero de 2011.- Marta de la Fuente Olguín, Secretaria.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 25-FEB-2011
25-FEB-2011

Constitucional


Control de constitucionalidad del proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, que aumenta las Plantas de Personal de Carabineros de Chile (Boletín Nº 6962-02). /Rol:1897
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Aumenta las plantas de Personal de Carabineros de Chile (Boletín N° 6962-02)

Comparando Ley 20490 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.