Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 77

Navegar Norma

Decreto 77

  • Encabezado
  • Artículo UNICO
  • Promulgación

Decreto 77 ESTABLECE DÍA NACIONAL CONTRA LA TORTURA

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Decreto 77

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 20-JUL-2009

Publicación: 10-SEP-2009

Versión: Única - 10-SEP-2009

  • Texto
  • Versiones
Escuchar

ESTABLECE DÍA NACIONAL CONTRA LA TORTURA

    Núm. 77.- Santiago, 20 de julio de 2009.- Vistos: Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile; y en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

    Considerando:

    1. Que, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, define a la tortura como todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.

    2. Que, dicha Convención fue ratificada por Chile, siendo promulgada mediante decreto N° 808, de 1988, del Ministerio de Relaciones Exteriores, encontrándose plenamente vigente.

    3. Que, de igual modo, nuestro país ratificó y promulgó en el mismo año la Convención Interamericana para prevenir y Sancionar la Tortura., mediante decreto N° 809, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    4. Que, en esta línea, el Gobierno de Chile ha impulsado medidas legislativas y administrativas para una defensa eficaz de los derechos humanos.

    5. Que, en dicho sentido, mediante decreto supremo N° 533, de 2006, del Ministerio del Interior, se creó la Comisión Asesora Presidencial para la Formulación y Ejecución de las Políticas de Derechos Humanos, destinada a asesorar a la Presidenta de la República en el estudio, formulación y ejecución de las políticas de derechos humanos referidas a las acciones y programas de apoyo y reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familiares, especialmente a las familias de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.

    6. Que, por su parte, mediante reforma constitucional aprobada durante el año 2009, Chile ha reconocido la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, aprobando, a su vez, el Estatuto de Roma, adoptado en dicha ciudad el 17 de julio de 1998, conforme al Acta Final de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de una Corte Penal Internacional.

    7. Que, el 26 de junio se conmemora en mucho países del mundo el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, fecha que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1997 con la esperanza de despertar la solidaridad hacia las víctimas de estas prácticas inhumanas y sus familiares, así como lograr apoyo a su tratamiento y rehabilitación.

    8. Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° inciso 2° de la Constitución Política de la República, es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

    Decreto:

    Artículo único.- Institúyese en Chile el 26 de junio de cada año, como el Día Nacional contra la Tortura.

    Tómese razón, comuníquese y publíquese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- José Antonio Viera-Gallo Quesney, Ministro Secretario General de la Presidencia.- Edmundo Pérez Yoma, Ministro del Interior.
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Edgardo Riveros Marín, Subsecretario General de la Presidencia.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 10-SEP-2009
10-SEP-2009

Comparando Decreto 77 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.