Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 130

Navegar Norma

Decreto 130

  • Encabezado
  • Artículo
  • Promulgación

Decreto 130 LAS ISLAS QUE CONFORMAN EL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ TENDRAN LAS DENOMINACIONES QUE SEÑALA

MINISTERIO DEL INTERIOR

Decreto 130

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 13-ENE-1966

Publicación: 20-ENE-1966

Versión: Única - 20-ENE-1966

  • Texto
  • Versiones
Escuchar

LAS ISLAS QUE CONFORMAN EL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ TENDRAN LAS DENOMINACIONES QUE SEÑALA
     
      Santiago, 13 de Enero de 1966.- S. E. el Presidente de la República decretó hoy lo que sigue:
      Núm. 130. - Considerando:
      Que el Archipiélago de Juan Fernández está compuesto por tres islas independientes conocidas con la denominación de "Más Afuera", "Más a Tierra" y "Santa Clara", a pesar de que por decreto supremo Nº 2.116, de este Ministerio, de 24 de Noviembre de 1962, se les dio a dos de ellas una distinta denominación;
      Que el archipiélago de Juan Fernández constituye, por sus condiciones naturales, por su belleza, por las característica de su flora y las ilimitadas posibilidades de adaptación a cualquier clase de fauna, un lugar especialmente dotado para el fomento de las actividades turísticas;
      Que el turismo en esa zona deberá experimentar un notable incremento como consecuencia del mejoramiento técnico de las vías de comunicación que lo ligan al continente;
      Que las referidas islas se encuentran universalmente vinculadas con el personaje literario Róbinson Crusoe, creado por el novelista inglés Daniel Defoe sobre la base de las experiencias del contramaestre escocés Alejandro Selkirk, quien desembarcó del navío corsario Cinq Ports en la isla llamada Más Afuera, donde vivió sin compañía humana, entre los años 1704 y 1709;
      Que en razón de lo anterior es aconsejable denominar a la Isla de Más Afuera con el nombre del personaje literario aludido, de manera que exista adecuada identificación entre ella y el protagonista de una obra de la mayor divulgación mundial;
      Que este cambio de denominación no importaría, en modo alguno, restar homenaje al marino portugués descubridor de estos accidentes geográficos, pues el archipiélago continuaría denominándose Juan Fernández, nombre conocido, por otra parte, en casi la totalidad de las cartas marinas, y
      Vistos lo dispuesto en el DFL Nº 336, de 1953, y en la letra c) del artículo 3º del DFL Nº 7.912, de 1927,
     
      Decreto:

      1º- Las islas que componen el archipiélago de Juan Fernández tendrán las siguientes denominaciones: "Róbinson Crusoe", la llamada Más a Tierra; "Alejandro Selkirk", la llamada Más Afuera, y "Santa Clara", el islote más pequeño.
      2º- Derógase el decreto Nº 2.116, del Ministerio del Interior, de 24 de Noviembre de 1962.
     

      Tómese razón, comuníquese y publíquese.- E. FREI M.- Bernardo Leighton G.
     
      Lo que transcribo a U. para su conocimiento.- Dios gue. a U.- Juan Hamilton Depassier, Subsecretario del Interior.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 20-ENE-1966
20-ENE-1966

Comparando Decreto 130 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.