Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Resolución 5193 EXENTA

Navegar Norma

Resolución 5193 EXENTA

  • Encabezado
  • Artículo
  • Promulgación

Resolución 5193 EXENTA DETERMINA ÁREA QUE INDICA Y ENSAYOS MÍNIMOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO OFICIAL DE LABORATORIOS DE CONTROL TÉCNICO DE CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Resolución 5193 EXENTA

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 25-AGO-2011

Publicación: 03-SEP-2011

Versión: Única - 03-SEP-2011

MODIFICACION
  • Texto
  • Versiones
Escuchar

DETERMINA ÁREA QUE INDICA Y ENSAYOS MÍNIMOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO OFICIAL DE LABORATORIOS DE CONTROL TÉCNICO DE CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

    Santiago, 25 de agosto de 2011.- Hoy se resolvió lo que sigue:
    Núm. 5.193 exenta.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 16 letra h) del D.L. Nº 1.305, de 1975; lo previsto en el D.F.L. Nº 458, de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones; la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, aprobado por D.S. Nº 47, (V. y U.), de 1992, y sus modificaciones y en el artículo 6º del Reglamento del Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aprobado por el D.S. Nº 10, (V. y U.), de 2002, dicto la siguiente

    Resolución:

    1.- Determínase, según lo dispuesto en el artículo 6º, del D.S. Nº 10, (V. y U.), de 2002, la siguiente área, especialidades y subespecialidades en que podrán inscribirse los Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción:

   

    2.- Fíjanse los ensayos mínimos que deberán efectuar, en forma independiente para cada especialidad, los laboratorios que requieran inscribirse en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción en el área y especialidades, su normativa y procedimientos de ensayo:

ÁREA ASFALTO Y MEZCLAS ASFÁLTICAS.
a)  CONTROL DE MEZCLAS EN LABORATORIO:
-    Determinación de la densidad máxima de mezclas bituminosas sin compactar, MC volumen 8 8.302.37.
-    Resistencia a la deformación plástica de mezclas bituminosas usando el aparato Marshall, MC volumen 8 8.302.40.
-    Determinación de la adherencia de árido-asfalto por el método estático, MC volumen 8 8.302.29.
-    Determinación de la adherencia de árido-asfalto mediante carbonato de sodio (Riedel - Weber), MC volumen 8 8.302.30.

b)  CONTROL DE MEZCLAS EN TERRENO:
-    Muestreo de mezclas bituminosas, según MC volumen 8 8.302.27.
-    Determinación del contenido de bitumen en mezclas (ensayo de extracción), según MC volumen 8 8.302.36.
-    Método para determinar la densidad real de mezclas bituminosas compactada, según MC volumen 8 8.302.38.
-    Método para determinar el espesor de mezclas bituminosas compactadas, según ASTM D 3549.
-    Extracción de testigos de pavimentos asfálticos, según NCh1171/1 Hormigón - Testigos de hormigón endurecido - Parte 1: Extracción y ensayos.
-    Método para análisis granulométrico de agregados provenientes de extracción asfáltica, según MC volumen 8 8.302.28.

    b.1) Áridos Para Asfaltos:
    -    Tamizado y determinación de la granulometría, según
          NCh165 Áridos para morteros y hormigones - Tamizado
          y determinación de la granulometría.
    -    Determinación del material fino menor a 0,080 mm,
          según NCh1223 Áridos para morteros y hormigones -
          Determinación del material fino menor a 0,080 mm.
    -    Determinación de la cubicidad de partículas, MC
          volumen 8 8.202.6.
    -    Determinación del desgaste de los pétreos, según
          NCh1369 Áridos - Determinación del desgaste de las
          gravas - Método de la Máquina de los Ángeles.
    -    Extracción y preparación de muestras de pétreos,
          según NCh164 Áridos para morteros y hormigones -
          Extracción y preparación de muestras.
    -    Determinación de la densidad aparente de los
          pétreos, según NCh1116 Áridos para morteros y
          hormigones - Determinación de la densidad aparente.
    -    Determinación de las densidades real y neta y
          absorción de agua de los pétreos gruesos, según
          NCh1117 Áridos para morteros y hormigones -
          Determinación de las densidades real y neta y la
          absorción de agua de las gravas.
    -    Determinación de las densidades real y neta y
          absorción de agua de los pétreos finos, según
          NCh1239 Áridos para morteros y hormigones -
          Determinación de las densidades real y neta de la
          absorción de agua de las arenas.
    -    Índice de plasticidad, según NCh1517/1 Mecánica de
          suelos - Límites de consistencia - Parte 1:
          Determinación del límite líquido y NCh1517/2
          Mecánica de suelos - Límites de consistencia -
          Parte 2: Determinación del límite plástico.

c)  ASFALTO Y SUS DERIVADOS:
-    Muestreo, según NCh2332 Asfalto - Muestreo.
-    Determinación de la viscosidad cinemática, según NCh2335 Asfaltos - Determinación de la viscosidad cinemática o Determinación de la Viscosidad aparente mediante el Viscosímetro de Broocfield, según MC volumen 8 8.302.24 Asfaltos: Método superpave para medir la viscosidad mediante el viscosímetro rotacional Broocfield.
-    Determinación de la viscosidad mediante viscosímetros capilares de vacío, según NCh2336 Asfaltos - Determinación de la viscosidad mediante viscosímetros capilares de vacío o Determinación de la Viscosidad absoluta mediante el Viscosímetro de Broocfield, según MC volumen 8.302.24 Asfaltos: Método superpave para medir la viscosidad mediante el viscosímetro rotacional Broocfield.
-    Determinación del punto de ablandamiento mediante el aparato de anillo y bola, según NCh2337 Asfaltos - Determinación del punto de ablandamiento mediante el aparato de anillo y bola.
-    Ensayo de penetración, según NCh2340 Asfaltos - Ensayo de penetración.
-    Ensayo de película delgada rotatoria, según NCh2346 Asfaltos - Ensayo de película delgada rotatoria.
-    Asfaltenos en petróleos combustibles: Método de insolubles en n-heptano, según NCh2034 Asfaltenos en petróleos combustibles - Método por insolubles en n-heptano.
-    Ensayo de la mancha, según NCh2343 Asfaltos - Ensayo de la mancha.
-    Ensayo de ductilidad, según NCh2342 Asfaltos - Ensayo de ductilidad.
-    Método de ensayo para recuperación del asfalto por el método de Abson, según MC volumen 8 8.302.34.
-    Ensayo de destilación de asfaltos cortados, según NCh2347 Asfaltos cortados - Ensayo de destilación.

    3.- En virtud de lo dispuesto en el artículo 5.5.1, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los ensayos que realicen los laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción, para controlar la calidad de éstos, quedarán sujetos a las normas oficiales vigentes y a falta de éstas a las reglas de la técnica y el arte de la construcción, señalados en la presente resolución.
    4.- En casos excepcionales de cobertura regional, mediante resoluciones fundadas del Jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, se podrá autorizar la inscripción de un laboratorio que no cuente con la totalidad de los ensayos acreditados por el organismo acreditador para cada especialidad y subespecialidad indicadas en el numeral 1 de este acto administrativo.
    5.- En virtud de las resoluciones señaladas en el número anterior, se otorgará un plazo máximo de 18 meses para acreditar la totalidad de los ensayos de la o las especialidades inscritas por cada área, si transcurrido dicho plazo el laboratorio no da cumplimiento con la indicada obligación, caducará su inscripción.
    6.- Déjase sin efecto la resolución exenta Nº 1.213, (V. y U.), del 4 de marzo de 2009.


    Anótese, notifíquese, publíquese y archívese.- Rodrigo Pérez Mackenna, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Juan Carlos Jobet Eluchans, Subsecretario de Vivienda y Urbanismo.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 03-SEP-2011
03-SEP-2011

Comparando Resolución 5193 EXENTA |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.