Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 3

Navegar Norma

Decreto 3

  • Encabezado
  • Artículo
  • Promulgación

Decreto 3 RECURSOS PARA ACTIVIDADES ANTÁRTICAS, AÑO 2012

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Decreto 3

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 09-ENE-2012

Publicación: 19-ABR-2012

Versión: Única - 19-ABR-2012

  • Texto
  • Versiones
Escuchar

RECURSOS PARA ACTIVIDADES ANTÁRTICAS, AÑO 2012

    Núm. 3.- Santiago, 9 de enero de 2012.- Vistos: Lo dispuesto en el párrafo 5° del DFL Nº 161, de 1978; en el DFL Nº 82, de 1979, en el DS Nº 495 de 1998, en la Orden de Servicio Nº 31, de 2011, todos del Ministerio de Relaciones Exteriores; en la ley Nº 20.557 de Presupuestos para el Sector Público, correspondiente al año 2012; en las resoluciones Nos 759 de 2003 y 1.600 de 2008, ambas de la Contraloría General de la República.

    Decreto:

    1. Autorízase al Instituto Antártico Chileno para que transfiera los fondos del Consejo de Política Antártica a los operadores antárticos para el año 2012, mediante los respectivos convenios de transferencias.

    2. Los objetivos del Programa Antártico Nacional son resguardar y promover los derechos e intereses de Chile como país reclamante de soberanía antártica, financiando las operaciones y actividades de los operadores antárticos contempladas en el Programa Antártico Nacional y fortalecer la participación activa de los representantes chilenos y especialistas en los foros internacionales del Sistema del Tratado Antártico.

    3. Asígnanse los recursos referidos anteriormente, de acuerdo al siguiente criterio porcentual histórico:

   

    4. Los recursos asignados son para financiar parte de las actividades de cada componente del Programa Antártico Nacional, de acuerdo al siguiente detalle:

     

    5. Los organismos responsables de las diversas etapas de esta asignación de fondos, son los siguientes:

-    Institución Responsable: Ministerio de Relaciones Exteriores.
-    Unidad Encargada del Programa: Comités Permanentes de Asuntos Generales y Financieros del Consejo de Política Antártica.
-    Unidad encargada del manejo de los recursos: Instituto Antártico Chileno, INACH.
-    Unidad Responsable de la Gestión Presupuestaria: Dirección de Antártica de la Cancillería.
-    Organismos involucrados en la operación del programa: Ejército, Armada, Fuerza Aérea e Instituto Antártico Chileno (INACH).

    6. Los procedimientos de control serán los siguientes:

a)  Entrega de los recursos por parte del Instituto Antártico Chileno, INACH:

    1.  La entrega de los fondos presupuestarios a los
          operadores antárticos, en adelante "las
          instituciones receptoras", deberá hacerse de
          acuerdo a un calendario acordado previamente entre
          el INACH y los operadores antárticos, conforme a la
          disponibilidad establecida por el Ministerio de
          Hacienda. Las instituciones receptoras que
          mantengan reintegros y/o rendiciones de cuentas
          pendientes, no podrán recibir nuevas transferencias
          de fondos.
    2.  Las instituciones receptoras estarán obligadas a
          enviar al INACH un comprobante de ingreso por los
          recursos percibidos y un informe mensual de su
          inversión -hasta la ejecución total de los recursos
          transferidos-, que deberá señalar a lo menos, el
          monto de los recursos percibidos en el mes, el
          monto detallado de la inversión realizada y el
          saldo disponible para el mes siguiente. Deberán
          asimismo, remitir copia de dicho informe a la
          Dirección de Antártica, para analizar el avance y
          la ejecución de las actividades del Programa
          Antártico Nacional, la gestión, reorientar la
          utilización de los recursos y corregir las
          desviaciones.
    3.  Los fondos asignados deberán utilizarse
          completamente dentro del año calendario, teniendo
          como fecha tope el 20 de diciembre de 2012, para el
          envío a INACH de la rendición del mes de diciembre
          de 2012, con copia a la Dirección de Antártica. El
          saldo remanente o los fondos no gastados, deberán
          ser reintegrados al INACH, mediante su depósito en
          la cuenta corriente Nº 9190910519-1 del
          BancoEstado, lo que deberá ser informado en la
          última rendición de cuentas.
    4.  Por razones excepcionales, las instituciones
          receptoras podrán ajustar como estimen conveniente
          los fondos asignados dentro de la misma actividad
          del componente para ejecutar eficientemente el
          Programa Antártico Nacional, informando de dicho
          ajuste al INACH y a la Dirección de Antártica.

b)  Gestión Presupuestaria Dirección de Antártica:

    1.  Hacer el seguimiento y control de los informes
          parciales a que alude el numeral 6 a) 2.
          precedente, enviados por los operadores antárticos
          sobre la ejecución de las actividades antárticas,
          la gestión del presupuesto 2012 y los avances de
          los indicadores de gestión correspondientes a la
          Matriz de Marco Lógico del Programa Antártico
          Nacional.
    2.  Controlar y evaluar la gestión anual del Programa
          Antártico, verificar el cumplimiento de los
          indicadores de gestión e informar del resultado a
          la Dirección de Presupuestos del Ministerio de
          Hacienda y al Comité de Asuntos Financieros del
          Consejo de Política Antártica, dentro del primer
          trimestre de 2013.

    7. Impútese el gasto que origina el presente decreto al ítem 24.03.041 (transferencias corrientes; transferencias a otras entidades públicas; Consejo de Política Antártica), del presupuesto fijado para el año 2012 del Instituto Antártico Chileno.

    Anótese, tómese razón y publíquese.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Alfredo Moreno Charme, Ministro de Relaciones Exteriores.
    Lo que transcribo a Us. para su conocimiento.- Ignacio Larraín Arroyo, Embajador, Director General Administrativo.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 19-ABR-2012
19-ABR-2012

Comparando Decreto 3 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.