Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 76

Navegar Norma

Decreto 76

  • Encabezado
  • Artículo
  • Promulgación

Decreto 76 MODIFICA DECRETO Nº 60, DE 2011, EN EL SENTIDO QUE INDICA

MINISTERIO DE ENERGÍA

Decreto 76

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 01-AGO-2013

Publicación: 18-OCT-2013

Versión: Única - 18-OCT-2013

MODIFICACION
  • Texto
  • Versiones
Escuchar

MODIFICA DECRETO Nº 60, DE 2011, EN EL SENTIDO QUE INDICA
     
    Núm. 76.- Santiago, 1 de agosto de 2013.- Vistos: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República; en la Ley Nº 20.402, que crea el Ministerio de Energía, estableciendo modificaciones al decreto ley Nº 2.224, de 1978, y a otros cuerpos legales; en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1978, del Ministerio de Minería; en la Ley Nº 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; el decreto supremo Nº 132, de 1979, del Ministerio de Minería, que establece las normas técnicas, de calidad y de procedimiento de control aplicables al petróleo crudo, a los combustibles derivados de éste y a cualquier otra clase de combustibles; en los decretos supremos Nº 60, de 2011, y Nº 48, de 2013, ambos del Ministerio de Energía; en el oficio ordinario CNE.ORD. Nº 413, de 11 de noviembre de 2011, de la Comisión Nacional de Energía; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República;
     
    Considerando:
     
    1. Que el marco regulatorio vigente de los combustibles en Chile exige el cumplimiento de especificaciones de calidad tanto para los productos nacionales como para los importados.
    2. Que el decreto supremo Nº 60, de 2011, del Ministerio de Energía, establece las especificaciones nacionales de calidad, con excepción de la Región Metropolitana, para el combustible Petróleo Diésel Grado B.
    3. Que la normativa vigente para el petróleo diésel en la Región Metropolitana establece dos categorías: Petróleo Diésel Grado A-1, para uso en fuentes móviles, y Petróleo Diésel Grado A-2, para uso en fuentes fijas, dado que los requerimientos son diferentes.
    4. Que la Comisión Nacional de Energía, en su oficio ordinario CNE. ORD. Nº 413, de 11 de noviembre de 2011, propone la coexistencia de dos tipos de petróleo diésel en el territorio nacional, exceptuada la Región Metropolitana, uno de uso vehicular y otro de uso industrial.
    5. Que las especificaciones y requerimientos de calidad para el petróleo diésel para uso vehicular son distintas que aquellas para usos diferentes al vehicular, lo que hace conveniente establecer dos categorías en consideración a su uso.
     
    Decreto:
   
    Modifíquese el artículo 1º del decreto supremo Nº 60, de 2011, del Ministerio de Energía, en el siguiente sentido:
     
    1. Sustitúyese la expresión "Petróleo Diésel Grado B", establecida en el inciso primero, por "Petróleo Diésel Grado B-1, Petróleo Diésel Grado B-2".
    2. Reemplácese el título de la segunda tabla "Petróleo Diésel Grado B" por "Petróleo Diésel Grado B-1"
    3. Agréguese, a continuación de la tabla "Petróleo Combustible Nº 6", la siguiente tabla:
     
    "Petróleo Diésel Grado B-2:
     
    .
     
(i)  Para las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, entre el 15 de abril y el 15 de septiembre de cada año, el valor máximo debe ser -9 ºC.
(ii) En caso de arbitraje debe usarse el método de Ramsbottom.
(iii) Como método práctico puede usarse el índice de cetano calculado ASTM (D976) o el número de cetano derivado ASTM (D7170), pero en caso de desacuerdo o arbitraje, el método de referencia es el del número de cetano ASTM (D613).
(iv) En las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, el valor mínimo de la densidad es 815 kg/m³.
(v)  La empresa respectiva deberá indicar el método de ensayo utilizado.
     
    4. Agréguense, a continuación del actual inciso único, que pasa a ser inciso primero, los siguientes incisos segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto, nuevos:
    "El Petróleo Diésel Grado B-1 se define como aquel destilado medio derivado del petróleo que se utiliza principalmente como combustible para motores de fuentes móviles.
    El Petróleo Diésel Grado B-2 se define como aquel destilado medio derivado del petróleo que se utiliza como combustible en motores estacionarios, calderas, maquinaria agrícola y minera y otros equipos técnicos del uso doméstico e industrial. En caso alguno el Petróleo Diésel Grado B-2 se podrá destinar a vehículos motorizados que transiten por las calles, caminos y vías públicas en general.
    El Petróleo Diésel Grado B-2 deberá contener un compuesto químico marcador que permita su identificación y que no altere las especificaciones establecidas en el presente decreto. Dicho marcador se deberá adicionar antes de hacer efectiva la primera entrega material de este combustible, desde productores o importadores hacia las instalaciones de almacenamiento, distribución o expendio.
    La Superintendencia de Electricidad y Combustibles establecerá, mediante resolución, el marcador y el procedimiento conforme al cual se realizará la adición del marcador señalado en este artículo.
    En ningún caso el Petróleo Diésel Grado B-2 podrá ser comercializado sin el marcador señalado en el inciso anterior.".

   
    Anótese, tómese razón y publíquese.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Jorge Bunster Betteley, Ministro de Energía.
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Hernán Moya Bruzzone, Jefe División Jurídica, Subsecretaría de Energía.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 18-OCT-2013
18-OCT-2013

Comparando Decreto 76 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.