Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Selección
Búsqueda avanzada
Selección
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 232

Navegar Norma

Decreto 232

  • Encabezado
  • Artículo ÚNICO
  • Promulgación

Decreto 232 INSTITUYE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO, COMO EL "DÍA NACIONAL DE LA CULTURA TRADICIONAL Y POPULAR CHILENA"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Decreto 232

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 09-AGO-2016

Publicación: 17-OCT-2016

Versión: Única - 17-OCT-2016

  • Texto
  • Versiones
Escuchar

INSTITUYE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO, COMO EL "DÍA NACIONAL DE LA CULTURA TRADICIONAL Y POPULAR CHILENA"

    Núm. 232.- Santiago, 9 de agosto de 2016.

    Visto:

    Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile; en el artículo 3° de la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; en la Ley N° 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educación; en la Ley N° 19.891, que Crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes; y en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija Normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón;

    Considerando:

    1°.- Que, la cultura tradicional y popular de una Nación comprende en términos generales las expresiones, usos y costumbres que la representan, construyendo su identidad;
    2°.- Que, a su vez, la UNESCO en su "Recomendación para la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular", de fecha 15 de noviembre de 1989, definió la cultura tradicional y popular como "el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras";
    3°.- Que, por su parte, se entiende que las formas de la Cultura Tradicional y Popular, "comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes";
    4° Que, doña Margot Loyola Palacios, nacida en Linares el 15 de septiembre de 1918, fue una insigne investigadora y preservadora de la cultura tradicional y popular de Chile a lo largo de su vida, contribuyendo al acervo cultural y patrimonial del país;
    5° Que, el señor Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha reconocido la importancia de doña Margot Loyola Palacios, en razón al aporte que ésta significo al país, estimando procedente instituir el día 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular Chilena".

    Decreto:

    Artículo único: Institúyase el día 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular Chilena".


    Anótese, tómese razón y publíquese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Valentina Karina Quiroga Canahuate, Subsecretaria de Educación.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 17-OCT-2016
17-OCT-2016

Comparando Decreto 232 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación, horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.