Ley S/N
Navegar Norma
Ley S/N
- Encabezado
- Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 3
- Artículo 4
- Artículo 5
- Artículo 6
- Artículo 7
- Artículo 8
- Artículo 9
- Artículo 10
- Artículo 11
- Artículo 12
- Artículo 13
- Artículo 14
- Artículo 15
- Artículo 16
- Artículo 17
- Artículo 18
- Artículo 19
- Artículo 20
- Artículo 21
- Artículo 22
- Artículo 23
- Artículo 24
- Artículo 25
- Artículo 26
- Artículo 27
- Artículo 28
- Artículo 29
- Artículo 30
- Artículo 31
- Artículo 32
- Artículo 33
- Artículo 34
- Artículo 35
- Artículo 36
- Artículo 37
- Artículo 38
- Artículo 39
- Artículo 1 Transitorio
- Artículo 2 Transitorio
- Promulgación
Ley S/N LEY DE MATRIMONIO CIVIL
MINISTERIO DE JUSTICIA, CULTO E INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Promulgación: 10-ENE-1884
Publicación: 16-ENE-1884
Versión: Texto Original - de 16-ENE-1884 a 12-SEP-1952
§ I.
Disposiciones jenerales.
Art. 1.º El matrimonio que no se celebre con arreglo a las disposiciones de esta lei, no produce efectos civiles.
Es libre para los contrayentes sujetarse o no a los requisitos i formalidades que perciba la relijión a que pertenecieren.
Pero no se tomarán en cuenta esos requisitos i formalidades para decidir sobre la validez del matrimonio, ni para reglar sus efectos civiles.
Art. 2.º El conocimiento i decisión de todas las cuestiones a que diere márjen la observancia de esta lei corresponden a la jurisdiccion civil.
Art. 3.º Corresponden tambien a la jurisdiccion civil el conocimiento i decisión de las cuestiones sobre divorcio y nulidad de los matrimonios contraidos ántes de la vijencia de esta lei.
§ II.
De los impedimentos i prohibiciones.
Art. 4.º No podrán contraer matrimonio:
1.º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
2.º Los impúberes;
3.º Los que sufrieren de impotencia perpétua e incurable;
4.º Los que de palabra o por escrito no pudieren espresar su voluntad claramente;
5.º Los dementes.
Art.5.º Tampoco podrán contraer matrimonio entre sí:
1.º Los ascendientes i descendientes por consaguinidad o afinidad;
2.º Los colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado inclusive.
Art. 6.º El cónyuje sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el asesino o cómplice en el asesinato de su marido o mujer.
Art. 8.º Son obligatorias para la autoridad civil las disposiciones contenidas en los arts. 126 i 129 del Código Civil.
§ III.
De las diligencias preliminares a la celebración
del matrimonio.
Art. 9.º Los que intentaren contraer matrimonio lo manifestarán por escrito o verbalmente al oficial del Rejistro Civil del domicilio o residencia de cualquiera de ellos, espresando sus nombres i apellido paterno i materno; el lugar de su nacimiento; su estado de solteros o viudos, i en este caso, el nombre del cónyuje i el lugar i la fecha de la muerte; su profesion u oficio; los nombres i apellidos de los padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo consentimiento fuere necesario; i el hecho de no tener impedimento o prohibición legal para contraer matrimonio.
Se tendrá por lugar de la residencia aquel en que cualquiera de los contrayentes haya vivido los tres últimos meses anteriores a la fecha de la manifestacion
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 18-NOV-2004
|
18-NOV-2004 | |||
Texto Original
De 16-ENE-1884
|
16-ENE-1884 | 17-NOV-2004 |
Comparando Ley S/N |
Loading...