Decreto 261
Navegar Norma
Decreto 261
Decreto 261 DETERMINA APORTE ESTATAL A ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE SALUD MUNICIPAL QUE INDICA POR PERIODO QUE SEÑALA
MINISTERIO DE SALUD
Promulgación: 09-DIC-2003
Publicación: 22-ENE-2004
Versión: Texto Original - de 22-ENE-2004 a 22-FEB-2005
DETERMINA APORTE ESTATAL A ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE SALUD MUNICIPAL QUE INDICA POR PERIODO QUE SEÑALA
Núm. 261.- Santiago, 9 de diciembre de 2003.- Visto: estos antecedentes; lo establecido en los artículos 1º, 2º, 26, 28, 29, 30, 49, 51, 56 inciso segundo y 1º transitorio de la ley Nº 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal; en los artículos 2º, 3º, 4º y 11 del decreto Nº2.296 de 1995; en los artículos 77, 78, 79 y 80 del decreto Nº 1.889 de 1995, ambos del Ministerio de Salud, y
Considerando:
- Que compete al Ministerio de Salud determinar anualmente el aporte estatal que los Servicios de Salud deberán transferir mensualmente a las entidades administradoras de salud municipal y los procedimientos necesarios para ello.
- Que se efectuó la correspondiente consulta a los respectivos Gobiernos Regionales.
- Que la población potencialmente beneficiaria se determinó conforme a lo señalado en el artículo 4º del citado decreto Nº 2.296, Reglamento General de la ley Nº 19.378, mediante el proceso de inscripción establecido en la cláusula tercera letras a) y c) de todos los Convenios per Capita celebrados entre los Servicios de Salud y las Municipalidades respectivas, aprobados por los correspondientes decretos del Ministerio de Salud.
- Que es preciso tener en cuenta la situación especial en que se encuentran 54 comunas del país en las que, por razones básicamente geográficas, concurren condiciones absolutamente excepcionales en cuanto a población potencialmente beneficiaria -inferior a 3.500 personas-, ruralidad y dificultad tanto para prestar como para acceder a las atenciones de salud. Estas comunas se conocen como "comunas Costo Fijo" ya que tradicionalmente, con el objeto de asegurar la atención de salud de su población, ha sido preciso transferirles los recursos necesarios para permitir el funcionamiento de los establecimientos asistenciales allí ubicados.
- Que las características epidemiológicas de la población potencialmente beneficiaria, han sido consideradas al programar el conjunto de prestaciones de salud que las entidades deben entregar a la población potencialmente beneficiaria.
- Que de acuerdo al Censo de 2002, se han clasificado las comunas en rurales y urbanas, considerando rural toda comuna en la cual la población rural sea igual o mayor al 30%, así como aquella en que la entidad respectiva administra solamente establecimientos rurales, tales como consultorios generales rurales, postas rurales de salud, estaciones médico rurales, etc.
- Que uno de los criterios que considera el mecanismo vigente de transferencia de recursos a los municipios, denominado Sistema per Capita, es el nivel socioeconómico de la población potencialmente beneficiaria, clasificando para tales efectos las comunas como pobres y no pobres, sobre la base del Indice de Privación Promedio Municipal, calculado con datos proporcionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
- Que se considera que presentan dificultad para prestar atenciones de salud aquellas comunas en que alguno de sus establecimientos se hace acreedor a la asignación de desempeño difícil, normada en los artículos 28, 29 y 30 de la ley Nº 19.378 y en los artículos 77 a 80 del decreto Nº 1.889 de 1995, del Ministerio de Salud. Este criterio se incorpora como el valor básico que representa esta asignación calculada conforme a la normativa precedentemente citada.
- Que en relación a aquellas comunas que presentan distintos índices de dificultad para acceder a las atenciones de salud, se ha considerado en forma referencial el porcentaje de asignación de zona establecido en el artículo 7º del decreto ley Nº 249 de 1973, esquematizándolo para estos efectos en diferentes tramos.
- Que el Aporte Estatal per Capita que este decreto consagra, requiere conocer la cantidad de prestaciones efectivamente realizadas para evaluar los resultados de los establecimientos municipales de atención primaria de salud, y que el proceso para tomar conocimiento de esa cantidad de prestaciones, precisa la implementación de un sistema administrativo que considera la adquisición de equipos, software e insumos computacionales para establecimientos de atención primaria municipal, cuyo objetivo es determinar con mayor precisión el aporte estatal que corresponde a algunas entidades administradoras de salud municipal, y que si bien se ha implementado en 215 comunas, aún no tiene el grado de certeza que permita determinar la proporción para su aplicación con exactitud en todas ellas.
- Que el conjunto de prestaciones que concede derecho al aporte estatal, está definido en los Programas de Salud.
- Que es conveniente determinar para la ejecución de dichos Programas de Salud un aporte básico unitario homogéneo (per capita basal), igual para toda la población beneficiaria y todas las comunas del país,
D e c r e t o:
Artículo 1º: Determínase que el aporte estatal que corresponde transferir a todas las entidades administradoras de salud municipal, incluidas las mencionadas en el artículo 2º letra c) y en el artículo 3º, por el período comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2004, ambos meses inclusive, asciende a la suma de $123.701.799.312 (ciento veintitrés mil setecientos y un millones setecientos noventa y nueve mil trescientos doce pesos).
Artículo 2º: El referido aporte se transferirá por mensualidades a cada entidad administradora de salud municipal y su monto se determina aplicando a un aporte general y básico que se detalla, los criterios de incremento señalados en las letras a), b), c) y d) del artículo 49 de la ley Nº 19.378 en la proporción y forma que a continuación se indican:
a) Aporte básico unitario homogéneo, denominado per capita basal, por beneficiario inscrito en los establecimientos municipales de atención primaria de salud de cada comuna de $973 (novecientos setenta y tres pesos).
b) Criterios de incremento del per capita basal, según
corresponda:
- Comunas pobres 18%.
- Comunas rurales 20%.
c) Comunas con diferentes grados de dificultad para prestar atenciones de salud. Es decir, aquellas en que la dotación de los establecimientos municipales de atención primaria de salud deba recibir la asignación de desempeño difícil a la que se hace mención en los artículos 28, 29 y 30 de la ley Nº 19.378. Los valores básicos mensuales determinados para estas comunas son los que a continuación se indican:
Región Servicio Comuna Valor básico
de Salud por asignación
de desempeño difícil
$/mes
1 Arica Arica 323,766
1 Arica Camarones 186,842
1 Arica General Lagos 121,401
1 Arica Putre 423,801
1 Iquique Camiña 99,696
1 Iquique Colchane 367,014
1 Iquique Huara 870,939
1 Iquique Iquique 3,675,140
1 Iquique Pica 716,884
1 Iquique Pozo Almonte 1,218,595
2 Antofagasta Calama 321,638
2 Antofagasta María Elena 392,234
2 Antofagasta Ollagüe 52,418
2 Antofagasta San Pedro de
Atacama 467,678
2 Antofagasta Sierra Gorda 87,046
2 Antofagasta Taltal 52,001
3 Atacama Alto del Carmen 711,295
3 Atacama Chañaral 124,069
3 Atacama Freirina 84,503
3 Atacama Huasco 30,515
3 Atacama Tierra Amarilla 127,174
4 Coquimbo Canela 775,113
4 Coquimbo Combarbalá 1,076,453
4 Coquimbo Coquimbo 2,389,001
4 Coquimbo Illapel 984,951
4 Coquimbo La Higuera 892,841
4 Coquimbo La Serena 422,228
4 Coquimbo Los Vilos 399,248
4 Coquimbo Monte Patria 3,693,411
4 Coquimbo Ovalle 510,256
4 Coquimbo Paihuano 151,257
4 Coquimbo Punitaqui 1,184,613
4 Coquimbo Río Hurtado 392,584
4 Coquimbo Salamanca 1,637,374
4 Coquimbo Vicuña 1,106,632
5 Aconcagua Calle Larga 93,684
5 Aconcagua Catemu 157,753
5 Aconcagua Los Andes 115,481
5 Aconcagua Putaendo 315,470
5 Aconcagua San Esteban 582,147
5 Aconcagua Santa María 236,209
5 Valparaíso
San Antonio Algarrobo 228,300
5 Valparaíso
San Antonio Cartagena 1,730,855
5 Valparaíso
San Antonio Casablanca 680,712
5 Valparaíso
San Antonio Juan Fernández 545,900
5 Valparaíso
San Antonio San Antonio 4,137,595
5 Valparaíso
San Antonio Santo Domingo 215,225
5 Valparaíso
San Antonio Valparaíso 7,571,533
5 Viña del Mar
Quillota Cabildo 197,866
5 Viña del Mar
Quillota Hijuelas 251,953
5 Viña del Mar
Quillota La Ligua 376,563
5 Viña del Mar
Quillota Olmué 420,198
5 Viña del Mar
Quillota Petorca 223,262
5 Viña del Mar
Quillota Puchuncaví 70,856
5 Viña del Mar
Quillota Quilpué 154,753
5 Viña del Mar
Quillota Quillota 45,585
5 Viña del Mar
Quillota Zapallar 590,902
6 Libertador
B. O'Higgins Codegua 1,330,402
6 Libertador
B. O'Higgins Coltauco 172,517
6 Libertador
B. O'Higgins Chépica 173,682
6 Libertador
B. O'Higgins Chimbarongo 807,565
6 Libertador
B. O'Higgins Las Cabras 727,864
6 Libertador
B. O'Higgins Lolol 243,407
6 Libertador
B. O'Higgins Malloa 493,516
6 Libertador
B. O'Higgins Mostazal 403,381
6 Libertador
B. O'Higgins Nancagua 660,341
6 Libertador
B. O'Higgins Navidad 1,015,262
6 Libertador
B. O'Higgins Palmilla 1,281,514
6 Libertador
B. O'Higgins Paredones 1,194,714
6 Libertador
B. O'Higgins Peralillo 1,475,515
6 Libertador
B. O'Higgins Pichidegua 618,185
6 Libertador
B. O'Higgins Pichilemu 152,104
6 Libertador
B. O'Higgins Placilla 76,542
6 Libertador
B. O'Higgins Quinta de Tilcoco 154,556
6 Libertador
B. O'Higgins Rengo 294,565
6 Libertador
B. O'Higgins Requínoa 400,495
6 Libertador
B. O'Higgins San Vicente 686,759
6 Libertador
B. O'Higgins Santa Cruz 489,610
6 Libertador
B. O'Higgins La Estrella 496,340
6 Libertador
B. O'Higgins Litueche 85,994
6 Libertador
B. O'Higgins Marchigüe 204,157
6 Libertador
B. O'Higgins Peumo 354,532
6 Libertador
B. O'Higgins Pumanque 26,209
7 Maule Cauquenes 2,954,660
7 Maule Colbún 2,116,172
7 Maule Constitución 1,179,236
7 Maule Curepto 885,638
7 Maule Curicó 3,115,855
7 Maule Chanco 596,795
7 Maule Empedrado 592,459
7 Maule Hualañé 478,279
7 Maule Licantén 413,148
7 Maule Linares 1,578,115
7 Maule Longaví 3,861,266
7 Maule Maule 3,889,194
7 Maule Molina 437,352
7 Maule Parral 3,272,326
7 Maule Pelarco 1,821,125
7 Maule Pelluhue 1,329,246
7 Maule Pencahue 1,758,464
7 Maule Rauco 1,375,350
7 Maule Retiro 5,029,299
7 Maule Río Claro 1,780,894
7 Maule Romeral 1,497,174
7 Maule Sagrada Familia 2,032,986
7 Maule San Clemente 4,580,059
7 Maule San Javier 2,145,636
7 Maule San Rafael 824,212
7 Maule Teno 1,704,196
7 Maule Vichuquén 2,795,424
7 Maule Villa Alegre 2,201,741
7 Maule Yerbas Buenas 1,861,662
8 Arauco Arauco 271,322
8 Arauco Cañete 1,339,125
8 Arauco Contulmo 326,681
8 Arauco Curanilahue 154,385
8 Arauco Lebu 288,661
8 Arauco Los Alamos 593,431
8 Arauco Tirúa 1,708,162
8 Bío-Bío
Los Angeles Antuco 534,638
8 Bío-Bío
Los Angeles Cabrero 193,427
8 Bío-Bío
Los Angeles Laja 514,166
8 Bío-Bío
Los Angeles Los Angeles 264,889
8 Bío-Bío
Los Angeles Mulchén 778,844
8 Bío-Bío
Los Angeles Nacimiento 1,154,400
8 Bío-Bío
Los Angeles Negrete 69,967
8 Bío-Bío
Los Angeles Quilaco 200,870
8 Bío-Bío
Los Angeles Quilleco 1,994,320
8 Bío-Bío
Los Angeles San Rosendo 96,302
8 Bío-Bío
Los Angeles Santa Bárbara 2,060,940
8 Bío-Bío
Los Angeles Tucapel 555,722
8 Bío-Bío
Los Angeles Yumbel 563,555
8 Concepción Coronel 277,818
8 Concepción Florida 366,032
8 Concepción Hualqui 211,359
8 Concepción Lota 69,262
8 Concepción Santa Juana 915,218
8 Ñuble Bulnes 205,728
8 Ñuble Cobquecura 190,097
8 Ñuble Coelemu 321,273
8 Ñuble Coihueco 3,240,370
8 Ñuble Chillán 199,499
8 Ñuble El Carmen 342,954
8 Ñuble Ninhue 978,380
8 Ñuble Ñiquén 441,741
8 Ñuble Pemuco 1,030,515
8 Ñuble Pinto 252,643
8 Ñuble Portezuelo 1,108,947
8 Ñuble Quillón 253,621
8 Ñuble Ranquil 41,541
8 Ñuble San Carlos 535,085
8 Ñuble San Fabián 605,816
8 Ñuble San Ignacio 333,713
8 Ñuble San Nicolás 575,629
8 Ñuble Treguaco 266,837
8 Talcahuano Tomé 1,161,000
9 Araucanía
Norte Angol 292,981
9 Araucanía
Norte Collipulli 663,331
9 Araucanía
Norte Curacautín 610,065
9 Araucanía
Norte Ercilla 1,498,332
9 Araucanía
Norte Lonquimay 1,154,551
9 Araucanía
Norte Los Sauces 1,405,298
9 Araucanía
Norte Lumaco 1,995,613
9 Araucanía
Norte Purén 386,795
9 Araucanía
Norte Renaico 1,266,199
9 Araucanía
Norte Traiguén 625,294
9 Araucanía
Norte Victoria 680,323
9 Araucanía Sur Carahue 2,355,034
9 Araucanía Sur Cunco 1,409,547
9 Araucanía Sur Curarrehue 1,668,829
9 Araucanía Sur Freire 3,165,289
9 Araucanía Sur Galvarino 1,516,977
9 Araucanía Sur Gorbea 588,591
9 Araucanía Sur Lautaro 1,148,537
9 Araucanía Sur Loncoche 422,122
9 Araucanía Sur Melipeuco 1,046,772
9 Araucanía Sur Nueva Imperial 824,176
9 Araucanía Sur Perquenco 1,002,382
9 Araucanía Sur Pitrufquén 461,469
9 Araucanía Sur Pucón 632,428
9 Araucanía Sur Saavedra 1,846,605
9 Araucanía Sur Temuco 502,775
9 Araucanía Sur Teodoro Schmidt 843,808
9 Araucanía Sur Toltén 547,331
9 Araucanía Sur Vilcún 1,501,213
9 Araucanía Sur Villarrica 114,749
10 lanquihue
Chiloé Palena Ancud 645,256
10 Llanquihue
Chiloé Palena Calbuco 2,129,528
10 Llanquihue
Chiloé Palena Castro 639,969
10 Llanquihue
Chiloé Palena Cochamó 674,595
10 Llanquihue
Chiloé Palena Curaco de Vélez 526,709
10 Llanquihue
Chiloé Palena Chaitén 896,594
10 Llanquihue
Chiloé Palena Chonchi 1,965,779
10 Llanquihue
Chiloé Palena Dalcahue 1,092,960
10 Llanquihue
Chiloé Palena Fresia 801,282
10 Llanquihue
Chiloé Palena Frutillar 272,815
10 Llanquihue
Chiloé Palena Futaleufú 165,119
10 Llanquihue
Chiloé Palena Los Muermos 1,790,583
10 Llanquihue
Chiloé Palena Llanquihue 176,785
10 Llanquihue
Chiloé Palena Maullín 405,894
10 Llanquihue
Chiloé Palena Palena 61,030
10 Llanquihue
Chiloé Palena Puerto Montt 1,079,040
10 Llanquihue
Chiloé Palena Puerto Varas 512,299
10 Llanquihue
Chiloé Palena Puqueldón 796,769
10 Llanquihue
Chiloé Palena Queilen 354,258
10 Llanquihue
Chiloé Palena Quellón 1,235,110
10 Llanquihue
Chiloé Palena Quemchi 1,263,449
10 Llanquihue
Chiloé Palena Quinchao 1,202,695
10 Osorno Puerto Octay 1,041,306
10 Osorno Purranque 736,381
10 Osorno Puyehue 322,930
10 Osorno Río Negro 553,860
10 Osorno San Juan de
la Costa 1,276,162
10 Osorno San Pablo 330,384
10 Valdivia Corral 26,209
10 Valdivia Futrono 1,939,344
10 Valdivia La Unión 772,710
10 Valdivia Lago Ranco 1,562,322
10 Valdivia Lanco 570,898
10 Valdivia Máfil 1,413,939
10 Valdivia Mariquina 626,490
10 Valdivia Paillaco 723,807
10 Valdivia Panguipulli 4,444,309
10 Valdivia Río Bueno 708,842
10 Valdivia Valdivia 264,901
12 Magallanes Laguna Blanca 155,042
12 Magallanes Puerto Natales 74,944
12 Magallanes Punta Arenas 92,003
12 Magallanes Río Verde 143,215
12 Magallanes San Gregorio 146,669
12 Magallanes Timaukel 56,350
12 Magallanes Torres del Paine 124,541
13 Metropolitano
Norte Colina 153,701
13 Metropolitano
Norte Lampa 3,986,942
13 Metropolitano
Norte Til-Til 1,114,233
13 Metropolitano
Occidente Alhué 722,541
13 Metropolitano
Occidente Cerro Navia 12,492,590
13 Metropolitano
Occidente Pudahuel 10,794,686
13 Metropolitano
Occidente San Pedro 349,149
13 Metropolitano
Sur El Bosque 11,232,193
13 Metropolitano
Sur Oriente La Pintana 7,932,192
13 Metropolitano
Sur Oriente San José de
Maipo 267,497
13 Metropolitano
Sur Oriente San Ramón 11,110,868
d) Comunas con diferentes grados de dificultad para acceder a las atenciones de salud. Es decir, aquellas en que la dotación de los establecimientos municipales de atención primaria de salud tienen derecho a asignación de zona en el tramo que se indica, lo que se considera como criterio de incremento en el porcentaje que se señala.
Tramos 0 10 15 20 25 30 35 40 55 70 o más
Porcentajes 0% 4% 5% 7% 9% 10% 12% 14% 19% 24%
Finalmente, el per capita basal y los incrementos mencionados en las letras a), b) y d) precedentes se multiplican por la población potencialmente beneficiaria de la respectiva comuna y, cuando corresponda, se agrega el valor básico señalado en la letra c) precedente.
Artículo 3º: Determínase el siguiente aporte estatal, por el período señalado en el artículo 1º, respecto de las entidades administradoras de salud municipal cuyos establecimientos asistenciales se encuentran ubicados en las comunas que a continuación se indican (Comunas Costo Fijo). Para determinar este aporte, en atención a las circunstancias especiales de estas comunas respecto a: población potencialmente beneficiaria -inferior a 3.500 personas-, ruralidad y dificultad para acceder y prestar atenciones de salud, se han ponderado los referidos criterios en la proporción necesaria para continuar transfiriendo un aporte estatal mensual idéntico al percibido el mes anterior a la entrada en vigencia de estas normas, asegurando de este modo la atención de salud de esa población. En lo que se refiere a la dificultad para prestar atenciones de salud, el aporte estatal se complementa, cuando corresponda, con los valores básicos indicados en la letra c) del artículo 2º precedente.
Nº Región Servicio de Salud Comunas Aporte
Estatal
Mensual
$/mes
1 1 Arica Camarones 2,120,667
2 1 Arica General Lagos 2,309,833
3 1 Arica Putre 4,062,444
4 1 Iquique Camiña 2,296,551
5 1 Iquique Colchane 2,483,548
6 1 Iquique Huara 4,223,007
7 1 Iquique Pica 5,706,387
8 2 Antofagasta María Elena 4,037,837
9 2 Antofagasta Ollagüe 592,688
10 2 Antofagasta San Pedro
de Atacama 5,378,466
11 2 Antofagasta Sierra Gorda 2,161,811
12 2 Antofagasta Taltal 769,091
13 3 Atacama Alto del
Carmen 4,958,794
14 3 Atacama Diego de
Almagro 5,166,805
15 4 Coquimbo La Higuera 5,947,875
16 4 Coquimbo Paihuano 4,922,642
17 5 Valparaíso
San Antonio Casablanca 2,824,088
18 5 Valparaíso
San Antonio Juan Fernández 6,888,315
19 6 Libertador B.
O'Higgins La Estrella 6,010,933
20 6 Libertador B.
O'Higgins Litueche 1,058,148
21 6 Libertador B.
O'Higgins Marchigüe 2,082,839
22 6 Libertador B.
O'Higgins Peumo 3,357,446
23 6 Libertador B.
O'Higgins Pumanque 4,756,361
24 7 Maule Curepto 6,107,496
25 7 Maule Chanco 4,933,776
26 7 Maule Empedrado 4,885,445
27 7 Maule Hualañé 6,877,463
28 7 Maule Licantén 6,324,340
29 8 Arauco Contulmo 3,276,908
30 8 Bío-Bío
Los Angeles Antuco 4,325,049
31 8 Bío-Bío
Los Angeles Quilaco 4,299,987
32 8 Bío-Bío
Los Angeles San Rosendo 6,033,008
33 8 Ñuble Coelemu 5,157,854
34 8 Ñuble Chillán Viejo 1,379,708
35 8 Ñuble Quirihue 1,331,948
36 8 Ñuble San Fabián 5,063,963
37 9 Araucanía
Norte Curacautín 4,352,333
38 9 Araucanía
Norte Purén 4,157,463
39 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Curaco de
Vélez 3,924,774
40 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Chaitén 5,160,676
41 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Futaleufú 468,157
42 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Palena 460,603
43 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Puqueldón 6,104,276
44 10 Llanquihue
Chiloé
Palena Queilen 4,706,871
45 10 Valdivia Corral 1,350,033
46 12 Magallanes Laguna Blanca 929,929
47 12 Magallanes Cabo de Hornos 34,477
48 12 Magallanes Puerto Natales 1,663,296
49 12 Magallanes Río Verde 906,872
50 12 Magallanes San Gregorio 1,164,788
51 12 Magallanes Timaukel 907,078
52 12 Magallanes Torres del
Paine 1,051,162
53 13 Metropolitano
Occidente Alhué 4,544,581
54 13 Metropolitano
Sur Oriente San José
de Maipo 7,688,892
Artículo 4º: El Ministerio de Salud, aplicando lo establecido en los artículos precedentes, asignará por resolución el monto del aporte estatal mensual que corresponda a cada entidad administradora de salud municipal, el que será notificado a la entidad a través del respectivo Secretario Regional Ministerial de Salud.
Artículo 5º: Los Servicios de Salud transferirán a las entidades administradoras de salud municipal respectivas el aporte estatal asignado conforme al artículo precedente, dentro del correspondiente mes.
Artículo 6º: El aporte estatal mensual podrá incrementarse en el caso que las normas técnicas, planes y programas que imparta con posterioridad el Ministerio de Salud impliquen un mayor gasto para la entidad administradora de salud municipal, para cuyos efectos el Ministerio de Salud dictará la correspondiente resolución.
Artículo 7º: El conjunto de prestaciones, cuya ejecución concede derecho al aporte estatal, es el contenido en los programas de salud que a continuación se indican:
I.- PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
1.- Control de salud del niño sano
2.- Evaluación del desarrollo psicomotor
3.- Control del niño desnutrido
4.- Control de lactancia materna
5.- Educación a grupos de riesgo
6.- Consulta nutricional
7.- Consulta de morbilidad
8.- Consulta por enfermedades de transmisión sexual
9.- Control de enfermedades crónicas
10.- Consulta social
11.- Consulta por déficit del desarrollo psicomotor
12.- Consulta kinésica
13.- Consulta del área de salud mental
14.- Inmunizaciones
15.- Visitas domiciliarias programadas
16.- Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
II.- PROGRAMA MATERNO PERINATAL
17.- Control prenatal
18.- Control de puerperio
19.- Consulta y control de paternidad responsable
20.- Control ginecológico
21.- Educación grupal a grupos de riesgo
22.- Consulta obstétrica
23.- Consulta ginecológica
24.- Visita domiciliaria programada a grupos de riesgo
y puérperas
25.- Consulta social
26.- Consulta del área de salud mental
27.- Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
III.- PROGRAMA DEL ADULTO
28.- Consulta de morbilidad
29.- Consulta y control de enfermedades crónicas
30.- Consulta nutricional
31.- Control de salud población senescente y adulta
sana
32.- Consulta social
33.- Visitas domiciliarias programadas
34.- Consulta del área de salud mental
35.- Diagnóstico y control de la TBC
36.- Inmunizaciones
37.- Educación en salud.
IV.- PROGRAMA DE SALUD BUCAL
38.- Examen de salud
39.- Urgencias
40.- Exodoncias
41.- Destartraje
42.- Obturaciones
43.- Sellantes
44.- Pulpotomías
45.- Fluoración tópica
46.- Ortodoncia interceptiva.
V.- PROGRAMA DE SALUD DEL AMBIENTE
47.- Educación de grupos.
Artículo transitorio.- Aquellas comunas que, conforme lo señalado en el Considerando sexto, de acuerdo al Censo de 1992 se clasificaban como rurales y que, de acuerdo al Censo de 2002, se clasifican como urbanas, en el año 2004 tendrán derecho a un incremento de su per capita basal por este concepto, con una reducción de un tercio del monto que resulte de la aplicación del respectivo porcentaje establecido en la letra b) del artículo 2º del presente decreto.
Anótese, tómese razón y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Pedro García Aspillaga, Ministro de Salud.- José Miguel Insulza Salinas, Ministro del Interior.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud., Antonio Infante Barros, Subsecretario de Salud.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 23-FEB-2005
|
23-FEB-2005 | |||
Texto Original
De 22-ENE-2004
|
22-ENE-2004 | 22-FEB-2005 |
Comparando Decreto 261 |
Loading...