Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 19947

Navegar Norma

Ley 19947

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
    • Doble Articulado del Artículo PRIMERO
      • Capítulo I Disposiciones generales
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo II De la celebración del matrimonio
        • Párrafo 1º De los requisitos de validez del matrimonio
          • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 5 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 6 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 7 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 8 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De las diligencias para la celebración del Matrimonio
          • Artículo 9 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 10 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 11 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 12 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 13 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 14 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 15 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 16 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 3º De la celebración del matrimonio
          • Artículo 17 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 18 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 19 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 4º De los matrimonios celebrados ante entidades religiosas de derecho público
          • Artículo 20 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo III De la separación de los cónyuges
        • Párrafo 1º De la separación de hecho
          • Artículo 21 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 22 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 23 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 24 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De la separación judicial
          • 1. De las causales
            • Artículo 26 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 27 (DEL ART. PRIMERO)
          • 2. Del ejercicio de la acción
            • Artículo 28 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 29 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 30 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 31 (DEL ART. PRIMERO)
          • 3. De los efectos
            • Artículo 32 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 33 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 34 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 35 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 36 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 37 (DEL ART. PRIMERO)
          • 4. De la reanudación de la vida en común
            • Artículo 38 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 39 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 40 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 41 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo IV De la terminación del matrimonio
        • Párrafo 1º Disposiciones generales
          • Artículo 42 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De la terminación del matrimonio por muerte presunta
          • Artículo 43 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo V De la nulidad del matrimonio
        • Párrafo 1º
          • l. De las causales
            • Artículo 44 (DEL ART. PRIMERO)
            • Artículo 45 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De la titularidad y del ejercicio de la acción de nulidad
          • Artículo 46 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 47 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 48 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 49 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 3º De los efectos
          • Artículo 50 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 51 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 52 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo VI Del divorcio
        • Artículo 53 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 1º De las causales
          • Artículo 54 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 55 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De la titularidad y el ejercicio de la acción
          • Artículo 56 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 57 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 58 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 3º De los efectos
          • Artículo 59 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 60 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo VII De las reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio
        • Párrafo 1º De la compensación económica
          • Artículo 61 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 62 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 63 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 64 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 65 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 66 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2º De la conciliación
          • Artículo 67 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 68 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 69 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 70 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 3º De la mediación
          • Artículo 71 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 72 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 73 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 74 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 75 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 76 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 77 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 78 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 79 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo VIII De la ley aplicable y del reconocimiento de las sentencias extranjeras
        • Artículo 80 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 81 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 82 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 83 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 84 (DEL ART. PRIMERO)
      • Capítulo IX De los juicios de separación, nulidad de matrimonio y divorcio
        • Párrafo 1º Disposiciones generales
          • Artículo 85 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 86 (DEL ART. PRIMERO)
        • Párrafo 2 Competencia y procedimiento
          • Artículo 87 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 88 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 89 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 90 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 91 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 92 (DEL ART. PRIMERO)
  • Artículo SEGUNDO
  • Artículo TERCERO
  • Artículo CUARTO
  • Artículo QUINTO
  • Artículo SEXTO
  • Artículo SEPTIMO
  • Artículo OCTAVO
  • Artículo NOVENO
  • Artículo FINAL
  • ARTICULOS TRANSITORIOS
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
    • Artículo 5 Transitorio
    • Artículo 6 Transitorio
    • Artículo 7 Transitorio
    • Artículo 8 Transitorio
  • Promulgación
  • Anexo TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UNA NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 19947 ESTABLECE NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Ley 19947

Seleccione las notificaciones a registrar


Doble articulado

Promulgación: 07-MAY-2004

Publicación: 17-MAY-2004

Versión: Intermedio - de 16-AGO-2021 a 09-MAR-2022

Materias: Matrimonio Civil, Ley no. 19.947

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar
LEY NUM. 19.947

ESTABLECE NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    Proyecto de ley:


    "Artículo primero.- Sustitúyese la Ley de Matrimonio Civil, de 10 de enero de 1884, por la siguiente:

          "LEY DE MATRIMONIO CIVIL


 

              Capítulo I

        Disposiciones generales


    Artículo 1º.- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia.
    La presente ley regula los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su celebración, la separación de los cónyuges, la declaración de nulidad matrimonial, la disolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cónyuges y sus efectos.
    Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos, se regirán por las disposiciones respectivas del Código Civil.

    Artículo 2º.- La facultad de contraer matrimonio es un derecho esencial inherente a la persona humana, si se tiene edad para ello. Las disposiciones de esta ley establecen los requisitos para asegurar el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
      El juez tomará, a petición de cualquier persona, todas las providencias que le parezcan convenientes para posibilitar el ejercicio legítimo de este derecho cuando, por acto de un particular o de una autoridad, sea negado o restringido arbitrariamente.

      Artículo 3º.- Las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil.
    Conociendo de estas materias, el juez procurará preservar y recomponer la vida en común en la unión matrimonial válidamente contraída, cuando ésta se vea amenazada, dificultada o quebrantada.
    Asimismo, el juez resolverá las cuestiones atinentes a la nulidad, la separación o el divorcio, conciliándolas con los derechos y deberes provenientes de las relaciones de filiación y con la subsistencia de una vida familiar compatible con la ruptura o la vida separada de los cónyuges.


                Capítulo II

        De la celebración del matrimonio


                  Párrafo 1º

    De los requisitos de validez del matrimonio


    Artículo 4º.- La celebración del matrimonio exige que ambos contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontáneamente en contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 19-JUN-2024
19-JUN-2024
Intermedio
De 28-DIC-2022
28-DIC-2022 18-JUN-2024
Intermedio
De 10-MAR-2022
10-MAR-2022 27-DIC-2022
Intermedio
De 16-AGO-2021
16-AGO-2021 09-MAR-2022
Intermedio
De 27-DIC-2019
27-DIC-2019 15-AGO-2021
Intermedio
De 22-OCT-2015
22-OCT-2015 26-DIC-2019
Intermedio
De 21-JUN-2013
21-JUN-2013 21-OCT-2015
Intermedio
De 15-SEP-2008
15-SEP-2008 20-JUN-2013
Texto Original
De 17-MAY-2004
17-MAY-2004 14-SEP-2008

Constitucional


Tribunal Constitucional
Control de constitucionalidad respecto del proyecto de ley que establece una nueva Ley de Matrimonio Civil. /Rol:408 /Fecha:20.04.2004
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Nueva ley de Matrimonio Civil. (Boletín N° 1759-18)

Proyectos de Modificación (27)

1.- Modifica la ley N° 19.947, que establece nueva Ley de Matrimonio Civil, para incorporar la ludopatía como causal de divorcio. (Boletín N° 16968-18)
2.- Modifica la ley N° 19.947, que establece nueva Ley de Matrimonio Civil, con el objeto de ampliar el plazo para solicitar la inscripción en el Registro Civil del acta del matrimonio celebrado ante una entidad religiosa. (Boletín N° 16001-36)
3.- Reconoce plenos efectos civiles al matrimonio religioso, cumpliéndose los requisitos que indica (Boletín N° 15059-18)
4.- Modifica la ley N°21.120 y otros cuerpos normativos, en materia de reconocimiento y protección del derecho a la identidad de género (Boletín N° 14985-34)
5.- Modifica la ley N° 19.947, que establece Nueva Ley de Matrimonio Civil, en cuanto al procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo (Boletín N° 14866-07)
6.- Modifica la ley N°19.947, de Matrimonio Civil, y el Código Civil, para prohibir el matrimonio de menores de edad (Boletín N° 14699-18)
7.- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Prohens, señoras Provoste y Sabat, y señores Galilea y Huenchumilla, que modifica el artículo 55 de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. (Boletín N° 14207-07)
8.- Modifica la ley N°19.947, que Establece nueva ley de matrimonio civil, para reducir el plazo de cese de convivencia como requisito de la solicitud unilateral de divorcio (Boletín N° 14158-18)
9.- Modifica el Código Civil y la ley N° 19.947, que Establece nueva Ley de Matrimonio Civil, para posibilitar el divorcio unilateral y la disolución de la sociedad conyugal, acreditando un año de cese de la convivencia entre los cónyuges (Boletín N° 13397-18)
10.- Modifica la ley N°19.947, Nueva ley de matrimonio civil, en materia de divorcio de común acuerdo, y de plazo para demandarlo unilateralmente por cese de la convivencia (Boletín N° 13036-18)
11.- Modifica diversos textos legales con el objeto de eliminar la discriminación en contra de personas con discapacidad intelectual, cognitiva y psicosocial, y consagrar su derecho a la autonomía (Boletín N° 12441-17)
12.- Modifica la ley N° 19.947 que Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil en materia de plazos del cese de la convivencia y de las pruebas que lo acrediten para efectos de solicitar el divorcio (Boletín N° 12103-18)
13.- Modifica la ley N°19.947, que Establece nueva ley de matrimonio civil, en materia de tribunal competente para conocer de la demanda de divorcio en el caso que indica (Boletín N° 11644-18)
14.- Modifica las leyes N°s 19.947 y 20.830 , en el sentido de exigir que se proporcione la información que indica durante la celebración del matrimonio o del acuerdo de unión civil. (Boletín N° 11440-18)
15.- Modifica la ley N° 19.947, que establece nueva ley de matrimonio civil, en materia de plazos para solicitar el divorcio por cese de convivencia. (Boletín N° 10230-18)
16.- Modifica la ley N° 19.947, de Matrimonio Civil, y el Código Civil, en el sentido de aumentar a dieciocho años la edad mínima para contraer matrimonio (Boletín N° 9850-18)
17.- Modifica ley N° 19.947, sobre matrimonio civil, con el objeto de facilitar el trámite de divorcio de común acuerdo. (Boletín N° 8752-07)
18.- Modificca las leyes N°s 19.947 y 19.968, flexibilizando normas sobre notificaciones a procedimientos de divorcio o separación. (Boletín N° 6078-07)
19.- Modifica normas en la ley de matrimonio civil (Boletín N° 6008-18)
20.- Modifica el artículo 20 de la ley N° 19.947 (Boletín N° 5756-07)
21.- Introduce modificaciones a la ley de matrimonioi civil, en relación a la separación judicial (Boletín N° 5681-07)
22.- Modifica el artículo 55 inciso segundo, de la ley de matrimonio civil, exigiendo que el acuerdo a que se hace alusión se reduzca a escritura pública o con escrito judical, ambos con autorización del juez.. (Boletín N° 5104-18)
23.- Modifica la ley de matrimonio civil para perfeccionar el reconocimiento civil de los matrimonios celebrados ante entidades religiosas. (Boletín N° 3732-18)
24.- Introduce en la ley de matrimonio civil el derecho a contraer matrimonio para toda la vida. (Boletín N° 3731-18)
25.- Elimina la separación judicial como un nuevo estado civil. (Boletín N° 3659-18)
26.- Exige al juez considerar determinada circunstancia para fijar la compensación económica en caso de nulidad o divorcio (Boletín N° 3551-18)
27.- Modifica la ley de matrimonio civil, estableciendo que será el ministro de la Iglesia quien envíe al Servicio de Registro Civil el certificado de matrimonio religioso (Boletín N° 3536-18)

Comparando Ley 19947 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.