Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 90

Navegar Norma

Decreto 90

  • Encabezado
  • Artículo UNICO
  • Promulgación
  • Anexo CUARTO PROTOCOLO ANEXO AL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS

Decreto 90 PROMULGA EL CUARTO PROTOCOLO ANEXO AL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS (TELECOMUNICACIONES BASICAS) DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Decreto 90

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 15-ABR-2004

Publicación: 26-JUN-2004

Versión: Única - 26-JUN-2004

Materias: Protocolo 4 Anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio (15 de abril 1997: Ginebra)

CONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
PROMULGA EL CUARTO PROTOCOLO ANEXO AL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS (TELECOMUNICACIONES BASICAS) DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

    Núm. 90.- Santiago, 15 de abril de 2004.- Vistos: Los artículos 32, Nº 17, y 50), y Nº 1), de la Constitución Política de la República.

    Considerando:

    Que con fecha 15 de abril de 1997 se adoptó en Ginebra, Suiza, el Cuarto Protocolo Anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (Telecomunicaciones Básicas) de la Organización Mundial del Comercio, el que fue firmado por el Gobierno de Chile el 16 de junio de 1998.

      Que dicho Protocolo fue aprobado por el Congreso Nacional, según consta en el oficio Nº 3.988, de 6 de noviembre de 2002, de la Honorable Cámara de Diputados.

      Que el Instrumento de Ratificación se depositó ante el Director General de la Organización Mundial del Comercio con fecha 21 de enero de 2004.

    D e c r e t o:

    Artículo único.- Promúlgase el Cuarto Protocolo Anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (Telecomunicaciones Básicas) de la Organización Mundial del Comercio, adoptado el 15 de abril de 1997; cúmplase y llévese a efecto como ley y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.


    Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Relaciones Exteriores.
    Lo que transcribo a US. para su conocimiento.- José Miguel Cruz Sánchez, Embajador, Director General Administrativo.


CUARTO PROTOCOLO ANEXO AL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS

    Los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (denominada en adelante "OMC"), cuyas Listas de Compromisos Específicos y Listas de Exenciones del Artículo II del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios en materia de telecomunicaciones básicas figuran anexas al presente Protocolo (denominados en adelante "Miembros interesados"), Habiendo llevado a cabo negociaciones de conformidad con la Decisión Ministerial relativa a las negociaciones sobre telecomunicaciones básicas adoptada en Marrakech el 15 de abril de 1994, Teniendo en cuenta el Anexo relativo a las Negociaciones sobre Telecomunicaciones Básicas, Convienen en lo siguiente:

1.  En la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo, la Lista de Compromisos Específicos y la Lista de Exenciones del Artículo II en materia de telecomunicaciones básicas anexas al presente Protocolo relativas a un Miembro complementarán o modificarán, de acuerdo con las condiciones especificadas en ellas, la Lista de Compromisos Específicos y la Lista de Exenciones del Artículo II de ese Miembro.
2.  El presente Protocolo estará abierto a la aceptación de los Miembros interesados, mediante firma o formalidad de otra clase, hasta el 30 de noviembre de 1997.
3.  El presente Protocolo entrará en vigor el 1º de enero de 1998 a condición de que lo hayan aceptado todos los Miembros interesados. Si para el 1º de diciembre de 1997 el Protocolo no hubiera sido aceptado por todos los Miembros interesados, los Miembros que lo hayan aceptado para esa fecha podrán adoptar, antes del 1º de enero de 1998, una decisión sobre su entrada en vigor.
4.  El presente Protocolo quedará depositado en poder del Director General de la OMC. Este remitirá con prontitud a cada Miembro de la OMC una copia autenticada del presente Protocolo y notificaciones de las aceptaciones del mismo.
5.  El presente Protocolo será registrado con arreglo a las disposiciones del artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.

      Hecho en Ginebra el quince de abril de 1997, en un solo ejemplar y en los idiomas español, francés e inglés, siendo los tres textos igualmente auténticos, salvo que se establezca lo contrario respecto de las Listas anexas al mismo.

                  CHILE

        Lista de compromisos específicos
(Esta lista es auténtica en español únicamente)

CHILE-LISTA DE COMPROMISOS ESPECIFICOS

   

   
   
        DOCUMENTO DE REFERENCIA

Alcance

    A continuación figuran definiciones y principios relativos al marco reglamentario de los servicios de telecomunicaciones básicas.

Definiciones

    Por usuarios se entiende los consumidores de servicios y los proveedores de servicios.
    Por instalaciones esenciales se entiende toda instalación de una red o servicio público de transporte de telecomunicaciones que:

    a)  sea suministrada exclusivamente o de manera predominante por un solo proveedor o por un número limitado de proveedores, y

    b)  cuya sustitución con miras al suministro de un servicio no sea factible en lo económico o en lo técnico.

    Un proveedor importante es un proveedor que tenga la capacidad de afectar de manera importante las condiciones de participación (desde el punto de vista de los precios y del suministro) en un mercado dado de servicios de telecomunicaciones básicas como resultado de:
    a)  el control de las instalaciones esenciales, o
    b)  la utilización de su posición en el mercado.

1.  Salvaguardias de la competencia
1.1  Prevención de las prácticas anticompetitivas en la esfera de las telecomunicaciones

    Se mantendrán medidas adecuadas con el fin de impedir que aquellos proveedores que, individual o conjuntamente, sean un proveedor importante empleen o sigan empleando prácticas anticompetitivas.

1.2  Salvaguardias

    Las prácticas anticompetitivas a las que se hace referencia supra incluirán, en particular, las siguientes:

a)  realizar actividades anticompetitivas de subvención cruzada;
b)  utilizar información obtenida de competidores con resultados anticompetitivos, y
c)  no poner oportunamente a disposición de los demás proveedores de servicios la información técnica sobre las instalaciones esenciales y la información comercialmente pertinente que éstos necesiten para suministrar servicios.

2.  Interconexión

2.1  Este artículo se refiere al enlace con los proveedores que suministran redes o servicios públicos de transporte de telecomunicaciones, con objeto de que los usuarios de un proveedor puedan comunicarse con los usuarios de otro proveedor y tener acceso a los servicios suministrados por otro proveedor, respecto de los que se contraigan compromisos específicos.

2.2  Interconexión que se ha de asegurar

    La interconexión con un proveedor importante quedará asegurada en cualquier punto técnicamente viable de la red. Esta interconexión se facilitará:

a)  en términos y condiciones (incluidas las normas y especificaciones técnicas) y con tarifas que no sean discriminatorios, y será de una calidad no menos favorable que la facilitada para sus propios servicios similares o para servicios similares de proveedores de servicios no afiliados o para sus filiales u otras sociedades afiliadas;
b)  en una forma oportuna, en términos y condiciones (incluidas las normas y específicaciones técnicas) y con tarifas basadas en el costo que sean transparentes y razonables, tengan en cuenta la viabilidad económica, y estén suficientemente desagregados para que el proveedor no deba pagar por componentes o instalaciones de la red que no necesite para el suministro del servicio, y
c)  previa solicitud, en puntos adicionales a los puntos de terminación de la red ofrecidos a la mayoría de los usuarios, a un precio que refleje el costo de construcción de las instalaciones adicionales necesarias.

2.3  Disponibilidad pública de los procedimientos de negociación de interconexiones

    Se pondrán a disposición del público los procedimientos aplicables a la interconexión con un proveedor importante.

2.4  Transparencia de los acuerdos de interconexión

    Se garantiza que todo proveedor importante pondrá a disposición del público sus acuerdos de interconexión o una oferta de interconexión de referencia.

2.5  Interconexión: solución de diferencias

    Todo proveedor de servicios que solicite la interconexión con un proveedor importante podrá presentar recursos:

a)  en cualquier momento, o
b)  después de un plazo razonable que se haya dado a conocer públicamente ante un órgano nacional independiente, que podrá ser el órgano de reglamentación al que se hace referencia en el párrafo 5 infra, para resolver dentro de un plazo razonable las diferencias con respecto a los términos, condiciones y tarifas apropiados de interconexión, siempre que éstos no hayan sido establecidos previamente.

3.  Servicio universal

    Todo Miembro tiene derecho a definir el tipo de obligación de servicio universal que desee mantener. No se considerará que las obligaciones de esa naturaleza son anticompetitivas per se, a condición de que sean administradas de manera transparente y no discriminatoria y con neutralidad en la competencia y no sean más gravosas de lo necesario para el tipo de servicio universal definido por el Miembro.

4.  Disponibilidad pública de los criterios de concesión de licencias

    Cuando se exija una licencia, se pondrán a disposición del público:

a)  todos los criterios de concesión de licencias y los plazos normalmente requeridos para tomar una decisión relativa a una solicitud de licencia, y
b)  los términos y condiciones de las licencias individuales.

    A solicitud del interesado le serán comunicadas las razones de la denegación de la licencia.

5.  Independencia de la entidad de reglamentación

    El órgano de reglamentación será independiente de todo proveedor de servicios de telecomunicaciones básicas, y no responderá ante él. Las decisiones del órgano de reglamentación y los procedimientos aplicados serán imparciales con respecto a todos los participantes en el mercado.

6.  Asignación y utilización de recursos escasos

    Todo procedimiento para la asignación y utilización de recursos escasos, como las frecuencias, los números y los derechos de paso, se llevará a la práctica de manera objetiva, oportuna, transparente y no discriminatoria. Se pondrá a disposición del público el estado actual de las bandas de frecuencia asignadas, pero no es preciso identificar detalladamente las frecuencias asignadas a usos específicos.

Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 26-JUN-2004
26-JUN-2004
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Aprueba el Cuarto protocolo Anexo al Acuerdo General sobre sobre el Comercio de Servicios (telecomunicaciones básicas), de la Organización Mundial del Comercio (Boletín N° 2827-10)

Comparando Decreto 90 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.