Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 18679

Navegar Norma

Ley 18679

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 1 Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 18679 REORGANIZA EL INSTITUTO DE SEGUROS DEL ESTADO Y AUTORIZA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

MINISTERIO DE HACIENDA

Ley 18679

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 22-DIC-1987

Publicación: 31-DIC-1987

Versión: Texto Original - de 31-DIC-1987 a 28-JUL-1989

MODIFICACIONCONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    REORGANIZA EL INSTITUTO DE SEGUROS DEL ESTADO Y AUTORIZA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGUROS Y REASEGUROS
    La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente
    Proyecto de ley
    Artículo 1°.- Autorízase al Estado para desarrollar actividades empresariales en materia de seguros y de reaseguros.

    Artículo 2°.- De acuerdo con la autorización establecida en el artículo anterior, el Fisco y la Corporación de Fomento de la Producción, en conformidad a su ley orgánica, en calidad de socios fundadores, constituirán, en las proporciones indicadas en el artículo 4°, dos sociedades anónimas de seguros, una del primer grupo y la otra del segundo grupo, las que se regirán por el decreto con fuerza de ley N° 251, de Hacienda, de 1931, por el Título XIII de la ley N° 18.046 y demás leyes especiales que regulan el comercio de seguros. Las sociedades anónimas de seguros que se constituyan serán las continuadoras legales del Instituto de Seguros del Estado en todos los derechos y obligaciones que correspondan al grupo respectivo o los que se les asignen en conformidad al inciso primero del artículo 3°, a contar de la fecha en que inicien su existencia legal. Para estos efectos y todos los correspondientes a su calidad de socio, el Fisco será representado por el Tesorero General de la República.
    Artículo 3°.- El Presidente de la República, mediante decreto supremo, expedido a través del Ministerio de Hacienda, determinará y asignará el personal, los derechos, obligaciones y el patrimonio inicial de cada una de las sociedades que se permiten constituir por esta ley y, asimismo, traspasará a la Corporación de Fomento de la Producción y al Fisco los fondos provenientes del Instituto de Seguros del Estado, necesarios para que efectúen la suscripción y pago del capital que el decreto con fuerza de ley N° 251, de 1931, de Hacienda, requiere para la autorización de existencia de dichas compañías de seguros.
    El patrimonio inicial de las referidas sociedades anónimas será, a lo menos, el necesario para que mantengan el nivel de operaciones exhibido por el Instituto de Seguros del Estado en el respectivo grupo al momento de la constitución de aquellas; todo ello de conformidad al decreto con fuerza de ley N° 251, de Hacienda, de 1931.
    Al 31 de marzo de 1988, el Instituto de Seguros del Estado deberá realizar un balance, de acuerdo a las normas dictadas para tal efecto por la Superintendencia de Valores y Seguros, con el objeto de determinar las diferencias existentes a aquella fecha entre los derechos, obligaciones y patrimonio en relación a los asignados en el decreto supremo aludido en el inciso primero. Dichas diferencias se entenderán traspasadas de pleno derecho a cada una de las sociedades anónimas continuadoras del Instituto de Seguros del Estado, de acuerdo al origen de las asignaciones efectuadas, y al grupo de seguros al cual corresponda el respectivo negocio desde la fecha de aprobación del balance.
    El Instituto de Seguros del Estado no podrá emitir nuevas pólizas de seguros en el grupo correspondiente desde la fecha en que inicie su existencia legal la respectiva sociedad anónima que le sucederá y quedará legalmente disuelto una vez que haya traspasado la totalidad de sus derechos, obligaciones y patrimonio a las sociedades referidas.

    Artículo 4°.- El patrimonio inicial de las sociedades anónimas ya mencionadas que se determine por el decreto supremo a que se refiere el artículo 3°, será transferido de pleno derecho en proporción del 1% para el Fisco y del 99% para la Corporación de Fomento de la Producción, el que será representado por las acciones respectivas.
    La Corporación de Fomento de la Producción deberá mantener permanentemente la propiedad de, a lo menos, el 66% de las acciones que conformen el capital de las sociedades en formación, las que no podrán enajenarse.
    En caso que se propongan aumentos de capital, la Corporación de Fomento de la Producción sólo podrá votar a favor de dicha proposición, si cuenta con los recursos necesarios para suscribir las cantidades requeridas que le aseguren la mantención de, a lo menos, un 66% del capital accionario.
    No regirá lo dispuesto en los incisos anteriores cuando, de acuerdo con el Título IV del decreto con fuerza de ley N° 251, de 1931, las sociedades anónimas de que trata esta ley deban aumentar el capital para regularizar su situación. En todo caso y como consecuencia de dicha regularización, la Corporación no podrá disminuir su participación a menos del 51% del capital accionario.

    Artículo 5°.- Todos los actos, contratos, publicaciones, inscripciones y subinscripciones que tengan por objeto llevar a cabo la transferencia de los activos y pasivos o bienes de cualquier naturaleza desde el Instituto de Seguros del Estado a las sociedades anónimas a que se refiere esta ley, estarán exentos de todo impuesto o derecho.

    Artículo 6°.- Las inscripciones y anotaciones existentes a nombre del Instituto de Seguros del Estado, sobre bienes raíces y vehículos, se entenderán vigentes a favor de la sociedad anónima respectiva, por el sólo ministerio de la ley y deberán ser practicadas con la sola presentación de copia autorizada del decreto que le asigna dichos bienes.

    Artículo 7°.- Concédese al personal del Instituto de Seguros del Estado el derecho para seguir desempeñándose, sin solución de continuidad y en las condiciones que en adelante se indican, en las sociedades a que se refiere el artículo 2° de esta ley, para lo cual deberán comunicar su decisión a aquélla en la que haya sido asignado de conformidad al inciso primero del artículo 3°, dentro del plazo de 30 días contado desde la constitución de la respectiva sociedad.
    El referido personal se regirá por las normas de la legislación laboral y previsional aplicables a los trabajadores del sector privado. No obstante lo anterior, el personal que actualmente se encuentre afiliado a la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas o al Servicio de Seguro Social, podrá seguir cotizando en éstos, sin perjuicio de su derecho a optar por el régimen establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980. El personal que, conforme a lo dispuesto anteriormente, siga cotizando en la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas se regirá por la legislación laboral común en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y el empleador deberá efectuar la cotización legal que corresponda para tal efecto.

    Artículo 8°.- La Corporación de Fomento de la Producción ofrecerá la adquisición de acciones de su propiedad en las sociedades anónimas que se constituyan en virtud de esta ley, a los trabajadores de dichas empresas y, para tal efecto, les otorgará un crédito cuyo monto se establecerá en relación a su remuneración y antigüedad y que tendrá un plazo mínimo de 5 años. Las demás condiciones del crédito serán determinadas por la propia Corporación.
    La Corporación de Fomento de la Producción reservará un 20% de las acciones enajenables para ofrecerlas a los trabajadores de las citadas sociedades, por el plazo de 6 meses contado desde la fecha de constitución de las mismas.

    Artículo 9°.- Los trabajadores que opten por ejercer el derecho que les consagra el artículo 7°, percibirán el desahucio que les corresponde en virtud del artículo 103 del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, solamente cuando se retiren definitivamente del empleo que sirvan en las sociedades recién formadas.
    Para estos efectos se computará como tiempo servido únicamente el que daba derecho a percibir el desahucio a la fecha de disolución del Instituto de Seguros del Estado y se pagará al momento de impetrar el derecho, considerando como remuneración la que sea computable según la legislación vigente a la fecha de disolución de dicho Instituto, expresada en unidades de fomento.
    Sin perjuicio de lo señalado en el inciso primero, los trabajadores a que se refiere este artículo que no deseen hacer uso del crédito señalado en el artículo 8°, podrán percibir anticipadamente el total del monto del desahucio devengado en los términos establecidos en el inciso anterior, con el objeto de que destinen, a lo menos, la mitad de lo percibido a la compra de acciones de las sociedades indicadas en el artículo 2° de esta ley. Para estos efectos, la Corporación de Fomento de la Producción, en su calidad de socia de las referidas sociedades, comunicará a la Contraloría General de la República la nómina de los trabajadores que ejerzan tal opción de compra, indicando el valor de sus respectivas adquisiciones, expresado en unidades de fomento, a fin de efectuar la correspondiente liquidación.
    El Fisco no reembolsará suma alguna a la Corporación de Fomento de la Producción, por las compras de acciones efectuadas por los trabajadores bajo la modalidad señalada en el inciso precedente.
    El tiempo que se reconozca al mismo personal para el desahucio que concede el decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, no será computable para la indemnización por años de servicios regida por el Código del Trabajo.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 29-JUL-1989
29-JUL-1989
Texto Original
De 31-DIC-1987
31-DIC-1987 28-JUL-1989

Comparando Ley 18679 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.