Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
DFL 1

Navegar Norma

DFL 1

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 14
  • Artículo 15
  • Artículo 16
  • Artículo 17
  • Artículo 18
  • Artículo 19
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 22
  • Artículo 23
  • Artículo 24
  • Artículo 25
  • Artículo 26
  • Artículo 27
  • Artículo 28
  • Artículo 29
  • Artículo 30
  • Artículo 31
  • Artículo 32
  • Artículo 33
  • Artículo 34
  • Artículo 35
  • Artículo 36
  • Artículo 37
  • Artículo 38
  • Artículo 39
  • Artículo 40
  • Artículo 40
  • Artículo 40
  • Artículo 40
  • Artículo 40
  • Artículo 40
  • Artículo 41
  • Artículo 42
  • Artículo 43
  • Artículo 44
  • Artículo 45
  • Artículo 46
  • Artículo 47
  • Artículo 48
  • Artículo 49
  • Artículo 50
  • Artículo 51
  • Artículo 52
  • Artículo 53
  • Artículo 54
  • Artículo 55
  • Artículo 56
  • Artículo 57
  • Artículo 58
  • Artículo 59
  • Artículo 60
  • Artículo 61
  • Artículo 62
  • Artículo 63
  • Artículo 64
  • Artículo 64
  • Artículo 65
  • Artículo 66
  • Artículo 67
  • Artículo 68
  • Artículo 69
  • Artículo 70
  • Artículo 71
  • Artículo 72
  • Artículo 73
  • Artículo 74
  • Artículo 75
  • Artículo 76
  • Artículo 77
  • Artículo 78
  • Artículo 79
  • Artículo 80
  • Artículo 81
  • Artículo 82
  • Artículo 83
  • Artículo 84
  • Artículo 85
  • Artículo 86
  • Artículo 87
  • Artículo 88
  • Artículo 89
  • Artículo 90
  • Artículo 91
  • Artículo 92
  • Artículo 92
  • Artículo 93
  • Artículo 94
  • Artículo 95
  • Artículo 95
  • Artículo 96
  • Artículo 97
  • Artículo 98
  • Artículo 99
  • Artículo 100
  • Artículo 101
  • Artículo 102
  • Artículo 103
  • Artículo 104
  • Artículo 105
  • Artículo 106
  • Artículo 107
  • Artículo 108
  • Artículo 109
  • Artículo 110
  • Artículo 111
  • Artículo 112
  • Artículo 113
  • Artículo 114
  • Artículo 115
  • Artículo 116
  • Artículo 117
  • Artículo 118
  • Artículo 119
  • Artículo 120
  • Artículo 121
  • Artículo 122
  • Artículo 123
  • Artículo 124
  • Artículo 125
  • Artículo 126
  • Artículo 127
  • Artículo 128
  • Artículo 129
  • Artículo 130
  • Artículo 131
  • Artículo 132
  • Artículo 133
  • Artículo 134
  • Artículo 135
  • Artículo 136
  • Artículo 137
  • Artículo 138
  • Artículo 139
  • Artículo 140
  • Artículo 141
  • Artículo 142
  • Artículo 143
  • Artículo 144
  • Artículo 145
  • Artículo 146
  • Artículo 147
  • Artículo 148
  • Artículo 149
  • Artículo 150
  • Artículo 151
  • Artículo 152
  • Artículo 153
  • Artículo 154
  • Artículo 154
  • Artículo 155
  • Artículo 156
  • Artículo 157
  • Artículo 158
  • Artículo 159
  • Artículo 160
  • Artículo 161
  • Artículo 161
  • Artículo 162
  • Artículo 163
  • Artículo 164
  • Artículo 165
  • Artículo 166
  • Artículo 167
  • Artículo 168
  • Artículo 169
  • Artículo 170
  • Artículo 171
  • Artículo 172
  • Artículo 173
  • Artículo 174
  • Artículo 175
  • Artículo 176
  • Artículo 177
  • Artículo 178
  • Artículo 179
  • Artículo 180
  • Artículo 181
  • Artículo 182
  • Artículo 183
  • Artículo 183
  • Artículo 184
  • Artículo 185
  • Artículo 186
  • Artículo 187
  • Artículo 188
  • Artículo 189
  • Artículo 190
  • Artículo 191
  • Artículo 192
  • Artículo 193
  • Artículo 194
  • Artículo 195
  • Artículo 196
  • Artículo 197
  • Artículo 198
  • Artículo 199
  • Artículo 199
  • Artículo 200
  • Artículo 201
  • Artículo 202
  • Artículo 203
  • Artículo 204
  • Artículo 205
  • Artículo 206
  • Artículo 207
  • Artículo 208
  • Artículo 209
  • Artículo 210
  • Artículo 211
  • Artículo 212
  • Artículo 213
  • Artículo 214
  • Artículo 215
  • Artículo 216
  • Artículo 217
  • Artículo 218
  • Artículo 219
  • Artículo 220
  • Artículo 221
  • Artículo 222
  • Artículo 223
  • Artículo 224
  • Artículo 225
  • Artículo 226
  • Artículo 227
  • Artículo 228
  • Artículo 229
  • Artículo 230
  • Artículo 231
  • Artículo 232
  • Artículo 233
  • Artículo 233
  • Artículo 234
  • Artículo 235
  • Artículo 236
  • Artículo 237
  • Artículo 238
  • Artículo 239
  • Artículo 240
  • Artículo 241
  • Artículo 242
  • Artículo 243
  • Artículo 244
  • Artículo 245
  • Artículo 246
  • Artículo 247
  • Artículo 248
  • Artículo 249
  • Artículo 250
  • Artículo 251
  • Artículo 252
  • Artículo 253
  • Artículo 254
  • Artículo 255
  • Artículo 256
  • Artículo 257
  • Artículo 258
  • Artículo 259
  • Artículo 260
  • Artículo 261
  • Artículo 262
  • Artículo 263
  • Artículo 264
  • Artículo 265
  • Artículo 266
  • Artículo 267
  • Artículo 268
  • Artículo 269
  • Artículo 270
  • Artículo 271
  • Artículo 272
  • Artículo 273
  • Artículo 274
  • Artículo 275
  • Artículo 276
  • Artículo 277
  • Artículo 278
  • Artículo 279
  • Artículo 280
  • Artículo 281
  • Artículo 282
  • Artículo 283
  • Artículo 284
  • Artículo 285
  • Artículo 286
  • Artículo 287
  • Artículo 288
  • Artículo 289
  • Artículo 290
  • Artículo 291
  • Artículo 292
  • Artículo 293
  • Artículo 294
  • Artículo 294
  • Artículo 295
  • Artículo 296
  • Artículo 297
  • Artículo 298
  • Artículo 299
  • Artículo 300
  • Artículo 301
  • Artículo 302
  • Artículo 303
  • Artículo 304
  • Artículo 305
  • Artículo 306
  • Artículo 307
  • Artículo 308
  • Artículo 309
  • Artículo 310
  • Artículo 311
  • Artículo 312
  • Artículo 313
  • Artículo 314
  • Artículo 314
  • Artículo 314
  • Artículo 314
  • Artículo 314
  • Artículo 315
  • Artículo 316
  • Artículo 317
  • Artículo 318
  • Artículo 319
  • Artículo 320
  • Artículo 321
  • Artículo 322
  • Artículo 323
  • Artículo 324
  • Artículo 325
  • Artículo 326
  • Artículo 327
  • Artículo 328
  • Artículo 329
  • Artículo 330
  • Artículo 331
  • Artículo 332
  • Artículo 333
  • Artículo 334
  • Artículo 334
  • Artículo 334
  • Artículo 334
  • Artículo 334
  • Artículo 335
  • Artículo 336
  • Artículo 337
  • Artículo 338
  • Artículo 339
  • Artículo 340
  • Artículo 341
  • Artículo 342
  • Artículo 343
  • Artículo 344
  • Artículo 345
  • Artículo 346
  • Artículo 347
  • Artículo 348
  • Artículo 349
  • Artículo 350
  • Artículo 351
  • Artículo 352
  • Artículo 353
  • Artículo 354
  • Artículo 355
  • Artículo 356
  • Artículo 357
  • Artículo 358
  • Artículo 359
  • Artículo 360
  • Artículo 361
  • Artículo 362
  • Artículo 363
  • Artículo 364
  • Artículo 365
  • Artículo 366
  • Artículo 367
  • Artículo 368
  • Artículo 369
  • Artículo 370
  • Artículo 371
  • Artículo 372
  • Artículo 373
  • Artículo 374
  • Artículo 374
  • Artículo 375
  • Artículo 376
  • Artículo 377
  • Artículo 378
  • Artículo 379
  • Artículo 380
  • Artículo 381
  • Artículo 382
  • Artículo 383
  • Artículo 384
  • Artículo 385
  • Artículo 386
  • Artículo 387
  • Artículo 388
  • Artículo 389
  • Artículo 390
  • Artículo 391
  • Artículo 392
  • Artículo 393
  • Artículo 394
  • Artículo 395
  • Artículo 396
  • Artículo 397
  • Artículo 398
  • Artículo 399
  • Artículo 400
  • Artículo 401
  • Artículo 402
  • Artículo 403
  • Artículo 404
  • Artículo 405
  • Artículo 406
  • Artículo 407
  • Artículo 408
  • Artículo 409
  • Artículo 410
  • Artículo 411
  • Artículo 412
  • Artículo 413
  • Artículo 414
  • Artículo 415
  • Artículo 416
  • Artículo 417
  • Artículo 418
  • Artículo 419
  • Artículo 420
  • Artículo 421
  • Artículo 422
  • Artículo 423
  • Artículo 424
  • Artículo 425
  • Artículo 426
  • Artículo 427
  • Artículo 428
  • Artículo 428
  • Artículo 429
  • Artículo 430
  • Artículo 431
  • Artículo 432
  • Artículo 433
  • Artículo 434
  • Artículo 435
  • Artículo 436
  • Artículo 437
  • Artículo 438
  • Artículo 439
  • Artículo 440
  • Artículo 441
  • Artículo 442
  • Artículo 443
  • Artículo 444
  • Artículo 445
  • Artículo 446
  • Artículo 447
  • Artículo 448
  • Artículo 449
  • Artículo 450
  • Artículo 451
  • Artículo 452
  • Artículo 453
  • Artículo 454
  • Artículo 455
  • Artículo 456
  • Artículo 457
  • Artículo 458
  • Artículo 459
  • Artículo 460
  • Artículo 461
  • Artículo 462
  • Artículo 463
  • Artículo 464
  • Artículo 465
  • Artículo 466
  • Artículo 467
  • Artículo 468
  • Artículo 469
  • Artículo 470
  • Artículo 471
  • Artículo 472
  • Artículo 473
  • Artículo 473
  • Artículo 474
  • Artículo 475
  • Artículo 476
  • Artículo 477
  • Artículo 478
  • Artículo 478
  • Artículo 479
  • Artículo 480
  • Artículo 481
  • Artículo 482
  • Artículo 483
  • Artículo 1 Transitorio
  • Artículo 2 Transitorio
  • Artículo 3 Transitorio
  • Artículo 4 Transitorio
  • Artículo 5 Transitorio
  • Artículo 6 Transitorio
  • Artículo 7 Transitorio
  • Artículo 8 Transitorio
  • Artículo 9 Transitorio
  • Artículo 10 Transitorio
  • Artículo 11 Transitorio
  • Artículo 12 Transitorio
  • Artículo 13 Transitorio
  • Artículo 14 Transitorio
  • Artículo 15 Transitorio
  • Artículo 16 Transitorio
  • Artículo 17 Transitorio
  • Promulgación

Esta norma ha sido refundida por DFL-1

DFL 1 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DFL 1

Seleccione las notificaciones a registrar


Refunde a
Refundido por

Promulgación: 07-ENE-1994

Publicación: 24-ENE-1994

Versión: Última Versión - 20-ENE-2003

Materias: Código del Trabajo

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTOTEXTO REFUNDIDO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO
    D.F.L. N° 1.- Santiago, 7 de Enero de 1994.- Teniendo presente:
    Que el artículo 12 de la ley N° 19.250 facultó "al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año, dicte un cuerpo legal que reúna las normas de las leyes N°s 19.010, 19.049, 19.069, las de los artículos 1°, 2° y 3° de esta ley y las de la ley N° 18.620 que se encuentren vigentes. En el ejercicio de esta facultad, el Presidente de la República podrá refundir, coordinar y sistematizar las disposiciones de las leyes referidas, incluír legales que las hayan modificado o interpretado, reunir disposiciones directa y sustancialmente relacionadas entre sí que que se encuentren dispersas, introducir cambios formales, sea en cuanto a redacción, titulación, ubicación de preceptos y otros de similar naturaleza, pero sólo en la medida que sean indispensables para la coordinación y sistematización.".
    Que es de manifiesta conveniencia fijar el texto refundido, sistematizado y coordinado de las normas antes citadas.
    Que asimismo es recomendable, por razones de ordenamiento y, utilidad práctica, señalar mediante notas al margen el origen de las normas que conformarán el presente texto legal.
    Visto: lo dispuesto en el artículo 12 de la ley N° 19.250,
    dicto el siguiente:
    Decreto con Fuerza de Ley:
    Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas que constituyen el Código del Trabajo:

    TITULO PRELIMINAR {ARTS. 1-6}
Artículo 1°.- Las relaciones laboralesL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 1°
entre empleadores y los trabajadores se regularán por este Código y por sus leyes complementarias.
  Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.
  Con todo, los trabajadores de las entidades señaladas en el inciso precedente se sujetarán a las normas de este Código en los aspectos o materias no regulados en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no fueren contrarias a estos últimos.
  Los trabajadores que presten serviciosLEY 19759
Art. único Nº 1
D.O. 05.10.2001
en los oficios de notarías, archiveros o conservadores se regirán por las normas de este Código.
NOTA:

NOTA:
      El artículo 1º transitorio de la LEY 19759, publicada el 05.10.2001, dispone que la modificación introducida al presente artículo regirá a partir del día 1º del mes subsiguiente al de su publicación.
  Artículo 2°.- Reconócese la funciónL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 2°
social que cumple el trabajo y la libertad de las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan.
  Son contrarios a los principios deLEY 19759
Art. único Nº 2
D.O. 05.10.2001
las leyes laborales los actos de discriminación.
  Los actos de discriminación son las
NOTA:
distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.
  Con todo, las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas discriminación.
  Por lo anterior y sin perjuicio de otras disposiciones de este Código, son actos de discriminación las ofertas de trabajo efectuadas por un empleador, directamente o a través de terceros y por cualquier medio, que señalen como un requisito para postular a ellas cualquiera de las condiciones referidas en el inciso tercero.
  Ningún empleador podrá condicionar laLEY 19812
Art. 2º
D.O. 13.06.2002
contratación de trabajadores a la ausencia de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial que, conforme a la ley, puedan ser comunicadas por los responsables de registros o bancos de datos personales; ni exigir para dicho fin declaración ni certificado alguno. Exceptúanse solamente los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración;
y los trabajadores que tengan a su cargo la recaudación, administración o custodia de fondos o valores de cualquier naturaleza.
  Lo dispuesto en los incisos segundo y tercero de este artículo y las obligaciones que de ellos emanan para los empleadores, se entenderán incorporadas en los contratos de trabajo que se celebren.
  Corresponde al Estado amparar al trabajador en su derecho a elegir libremente su trabajo y velar por el cumplimiento de las normas que regulan la prestación de los servicios.

NOTA:
      El artículo 1º transitorio de la LEY 19759, publicada el 05.10.2001, dispone que la modificación introducida al presente artículo regirá a partir del día 1º del mes subsiguiente al de su publicación.
  Artículo 3°.- Para todos los efectosL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 3°
legales se entiende por: a) empleador: la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo,
b) trabajador: toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo, y
c) trabajador independiente: aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia.
  El empleador se considerará trabajador independiente para los efectos previsionales.
  Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.
  Las infracciones a las normas queLEY 19759
Art. único Nº 3
D.O. 05.10.2001
regulan las entidades a que se refiere este artículo se sancionarán de conformidad con lo dispuesto en el
NOTA:
artículo 478 de este Código.

NOTA:
      El artículo 1º transitorio de la LEY 19759, publicada el 05.10.2001, dispone que la modificación introducida al presente artículo regirá a partir del día 1º del mes subsiguiente al de su publicación.
Artículo 4°.- Para los efectosL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 4°
previstos en este Código, se presume de derecho que representa al empleador y que en tal carácter obliga a éste con los trabajadores, el gerente, el administrador, el capitán de barco y, en general, la persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o representación de una persona natural o jurídica.
  Las modificaciones totales o parciales relativas al dominio, posesión o mera tenencia de la empresa no alterarán los derechos y obligaciones de los trabajadores emanados de sus contratos individuales o de los instrumentos colectivos de trabajo, que mantendrán su vigencia y continuidad con el o los nuevos empleadores.


  Artículo 5º.- El ejercicio de lasLEY 19759
Art. único Nº 4
D.O. 05.10.2001
facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los
NOTA:
trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de éstos.
  Los derechos establecidosL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 5°
por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo.
  Los contratos individuales y colectivos de trabajo podrán ser modificados, por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente.

NOTA:
      El artículo 1º transitorio de la LEY 19759, publicada el 05.10.2001, dispone que la modificación introducida al presente artículo regirá a partir del día 1º del mes subsiguiente al de su publicación.
Artículo 6°.- El contrato de trabajoL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 6°
puede ser individual o colectivo. El contrato es individual cuando se celebra entre un empleador y un trabajador.
  Es colectivo el celebrado por uno oL. 19.250
Art. 1°,
N° 1
más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.

    LIBRO I {ARTS. 7-183}
  DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACION LABORAL
    TITULO I {ARTS. 7-76}
    Del Contrato Individual de Trabajo
    CAPITULO I {ARTS. 7-12}
    Normas Generales
Artículo 7°.- Contrato individual deL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 7°
trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

  Artículo 8°.- Toda prestación deL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 8°
servicios en los términos señalados en el artículo anterior, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo.
  Los servicios prestados por personas que realizan oficios o ejecutan trabajos directamente al público, o aquellos que se efectúan discontinua o esporádicamente a domicilio, no dan origen al contrato de trabajo.
  Tampoco dan origen a dicho contrato losL. 19.250
Art. 1°
N° 2
servicios que preste un alumno o egresado de una institución de educación superior o de la enseñanza media técnico- profesional, durante un tiempo determinado, a fin dar cumplimiento al requisito de práctica profesional. No obstante, la empresa en que realice dicha práctica le proporcionará colación y movilización, o una asignación compensatoria de dichos beneficios, convenida anticipada y expresamente, lo que no constituirá remuneración para efecto legal alguno.
  INCISO DEROGADOLEY 19759
Art. único Nº 5
D.O. 05.10.2001
Las normas de este Código sólo se aplicarán a los trabajadores independientes en los casos en que
NOTA:
expresamente se refieran a ellos.

NOTA:
      El artículo 1º transitorio de la LEY 19759, publicada el 05.10.2001, dispone que la modificación introducida al presente artículo regirá a partir del día 1º del mes subsiguiente al de su publicación.
Artículo 9°.- El contrato de trabajo esL. 19.250
Art. 1°
N° 3°
consensual; deberá constar por escrito en los plazos a que se refiere el inciso siguiente, y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada contratante.
  El empleador que no haga constar por escrito el contrato dentro del plazo de quince días de incorporado el trabajador, o de cinco días si se trata de contratos por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a treinta días, será sancionado con una multa a beneficio fiscal de una a cinco unidades tributarias mensuales.
  Si el trabajador se negare a firmar, elL. 18.620
ART. PRIMERO
Art. 9°
empleador enviará el contrato a la respectiva Inspección del Trabajo para que ésta requiera la firma. Si el trabajador insistiere en su actitud ante dicha Inspección, podrá ser despedido, sin derecho a indemnización, a menos que pruebe haber sido contratado en condiciones distintas a las consignadas en el documento escrito.
  Si el empleador no hiciere uso del derecho que se le confiere en el inciso anterior, dentro del respectivo plazo que se indica en el inciso segundo, la falta de contrato escrito hará presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que declare el trabajador.
  El empleador, en todo caso, estará obligado a mantener en el lugar de trabajo, un ejemplar del contrato, y, en su caso, uno del finiquito en que conste el término de la relación laboral, firmado por las partes.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 20-ENE-2003
20-ENE-2003
Intermedio
De 11-ENE-2003
11-ENE-2003 19-ENE-2003
Intermedio
De 30-SEP-2002
30-SEP-2002 10-ENE-2003
Intermedio
De 13-JUN-2002
13-JUN-2002 29-SEP-2002
Intermedio
De 05-OCT-2001
05-OCT-2001 12-JUN-2002
Intermedio
De 06-JUL-2001
06-JUL-2001 04-OCT-2001
Intermedio
De 03-JUL-2000
03-JUL-2000 05-JUL-2001
Intermedio
De 15-ABR-2000
15-ABR-2000 02-JUL-2000
Intermedio
De 10-MAR-2000
10-MAR-2000 14-ABR-2000
Intermedio
De 28-SEP-1999
28-SEP-1999 09-MAR-2000
Intermedio
De 04-SEP-1999
04-SEP-1999 27-SEP-1999
Intermedio
De 09-NOV-1998
09-NOV-1998 03-SEP-1999
Intermedio
De 24-AGO-1998
24-AGO-1998 08-NOV-1998
Texto Original
De 24-ENE-1994
24-ENE-1994 23-AGO-1998

Comparando DFL 1 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.