Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
DFL 7

Navegar Norma

DFL 7

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
    • Doble Articulado del Artículo PRIMERO
      • TITULO I Objeto y Organización
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 TER (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 QUÁTER (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 QUINQUIES (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 4 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 5 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO II Del Director
        • Artículo 6 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 7 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO III De los Subdirectores, del Secretario General y de los Jefes de Departamento.
        • Artículo 8 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 9 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 10 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 11 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 12 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 13 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 14 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 14 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 15 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 16 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 16 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 17 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 17 BIS (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO IV De los Directores Regionales
        • Artículo 18 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 19 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 20 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO V Del Personal
        • Artículo 21 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 22 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 23 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 24 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 25 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 26 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 27 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 28 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 29 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 30 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 31 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 32 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 33 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 34 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 35 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 36 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 37 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 38 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 39 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 40 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 TER (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 TER (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO VI Disposiciones Generales
        • Artículo 42 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 43 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 44 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 45 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 46 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 47 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 48 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 49 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 50 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 50 bis
        • Artículo 51 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 51 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 51 BIS (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 52 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 53 (DEL ART. PRIMERO)
      • ARTICULOS TRANSITORIOS
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 5 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 6 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 7 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
  • Artículo SEGUNDO
  • Promulgación

DFL 7 FIJA TEXTO DE LA LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y ADECUA DISPOSICIONES LEGALES QUE SEÑALA

MINISTERIO DE HACIENDA

DFL 7

Seleccione las notificaciones a registrar


Doble articulado

Promulgación: 30-SEP-1980

Publicación: 15-OCT-1980

Versión: Última Versión - 01-MAY-2025

Materias: SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (CHILE), CHILE. SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

MODIFICACIONCONCORDANCIARECTIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
    FIJA TEXTO DE LA LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y ADECUA DISPOSICIONES LEGALES QUE SEÑALA

    D.F.L. N° 7.- Santiago, 30 de Septiembre de 1980.- Visto: las facultades que me confiere el artículo 1° del decreto ley N° 3.409, publicado en el Diario Oficial del 5 de Junio de 1980, modificado por el artículo 27° del decreto ley N° 3.477, de 1980.

    Decreto con fuerza de ley:

    Artículo primero.- Fíjase el siguiente texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos:
LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

 
    TITULO I
    Objeto y Organización
    Artículo 1°.- Corresponde al Servicio de Impuestos Internos la aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente.
Ley 20455
Art. 9 Nº 1
D.O. 31.07.2010
    Artículo 2°.- Este Servicio depende del Ministerio de Hacienda y está constituido por la Dirección Nacional y su Dirección de Grandes Contribuyentes, ambas con sede en la capital de la República, y por las Direcciones Regionales.
    Artículo 3°.-Ley 21713
Art. 8 N° 1
D.O. 24.10.2024
La Dirección Nacional estará constituida por las Subdirecciones Fiscalización, Jurídica y Normativa y por las Subdirecciones y Departamentos que establezca el Director con sujeción a la planta de personal del Servicio.
    Una de las Subdirecciones tendrá como objeto principal desarrollar políticas y programas especiales destinados a otorgar apoyo, información y asistencia a las empresas de menor tamaño a que se refiere la ley N° 20.416, y a otros contribuyentes de escaso movimiento económico, tales como los señalados en el artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con el objeto de facilitar su cumplimiento tributario. Además, una de las Subdirecciones tendrá como objeto principal la contraloría interna.

Ley 20455
Art. 9 Nº 2
D.O. 31.07.2010
    Artículo 3° bis.- Sin perjuicio de la jurisdicción territorial de los Directores Regionales, la Dirección de Grandes Contribuyentes tendrá competencia sobre todo el territorio nacional y ejercerá jurisdicción sobre los contribuyentes calificados como "Grandes Contribuyentes" por Resolución del Director, cualquiera fuere su domicilio.
    Corresponderá al Director impartir las instrucciones que sean necesarias para evitar contiendas de competencia que pudieren producirse en la aplicación de este artículo.
    La Dirección de Grandes Contribuyentes tendrá rango de Subdirección.
    Artículo 3° ter.-Ley 21713
Art. 8 N° 2
D.O. 24.10.2024
Créase el Consejo Tributario, en adelante "el Consejo", cuya función es emitir opinión sobre las circulares del Servicio de Impuestos Internos que deban ser sometidas al procedimiento de consulta pública obligatoria, según el párrafo segundo del numeral 1° de la letra A del artículo 6° del Código Tributario, y sobre las estrategias de fiscalización del Servicio, así como evaluar la implementación de estas últimas. Mediante acuerdo, el Consejo podrá requerir al Servicio de Impuestos Internos la información pertinente y necesaria para el ejercicio de sus funciones.
 
    A. Integración y duración en el cargo. El Consejo estará integrado por:
   
    a) El Director del Servicio de Impuestos Internos, quien lo presidirá, y
    b) Cuatro Consejeros, designados de conformidad a lo establecido en este literal, los cuales durarán cinco años en sus cargos, no pudiendo renovarse.
 
    Las funciones de los Consejeros y del Director no serán delegables.
    El Consejo Tributario contará con un secretario que será responsable de las actas de sesiones, las que serán reservadas. Para estos efectos, el Servicio de Impuestos Internos contará con un cargo de exclusiva confianza, el que será provisto por el Director a proposición del Consejo.
    El Ministro de Hacienda designará como Consejeros a personas con destacada experiencia y conocimiento en materia tributaria a nivel profesional o académico, en administración de servicios públicos o en el ejercicio de funciones públicas o privadas atingentes al cargo.
    Los Consejeros serán elegidos por el Ministro de Hacienda, entre una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública. El perfil del cargo de Consejero deberá ser aprobado por el Consejo de Alta Dirección Pública, previa propuesta del Ministro de Hacienda. El Consejo se renovará por parcialidades.
 
    B. Inhabilidades e incompatibilidades. No podrán ser designados ni desempeñarse como miembros del Consejo de conformidad al literal b) de la letra A de este artículo:
 
    1. Quienes individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas, realicen funciones de asesoría tributaria o jurídica y/o tengan la representación administrativa o judicial de contribuyentes en procedimientos ante el Servicio de Impuestos Internos o ante tribunales por juicios tributarios, mientras ejerzan su labor de Consejero. No se considerará como inhabilidad o incompatibilidad la realización de asesorías a organismos internacionales.
    2. Las personas que hubieren sido condenadas por delito que merezca pena aflictiva o inhabilitación perpetua para desempeñar cargos y oficios públicos, quienes hubieren sido condenados por violencia intrafamiliar constitutiva de delito conforme a la ley N° 20.066 y, en general, quienes se encuentren inhabilitados para el ejercicio de la función pública de conformidad con el literal f) del artículo 12 de la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 29, promulgado en 2004 y publicado en 2005, del Ministerio de Hacienda.
    3. Las personas que hubieren cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y
    4. Las personas que tuvieren dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas cuya venta no se encuentre autorizada por la ley, a menos que se justifique su consumo por un tratamiento médico.
 
    Si alguno de los miembros de la Comisión hubiere sido acusado de alguno de los delitos señalados en el numeral 2, quedará suspendido de su cargo hasta que concluya el proceso por sentencia firme.
    A su vez, los cargos de Consejeros indicados en el literal b) de la letra A de este artículo serán incompatibles con:
 
    1. El cargo de diputado o diputada; senador o senadora; ministro o ministra del Tribunal Constitucional; ministro o ministra de la Corte Suprema; consejero o consejera del Banco Central; Fiscal Nacional del Ministerio Público; Contralor o Contralora General de la República, Subcontralor o Subcontralora General de la República y los cargos del alto mando de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
    2. El cargo de ministro o ministra de Estado; subsecretario o subsecretaria; jefe o jefa superior de un servicio público; secretario o secretaria regional ministerial; delegado o delegada presidencial regional o provincial; gobernador o gobernadora regional; alcalde o alcaldesa y concejal o concejala; miembro del escalafón primario del Poder Judicial; secretario o secretaria y relator o relatora del Tribunal Constitucional; fiscal del Ministerio Público; miembro del Tribunal Calificador de Elecciones y su secretario-relator o secretaria-relatora; miembro de los demás tribunales creados por ley; defensor o defensora de la Defensoría Penal Pública; consejero o consejera directivo del Servicio Electoral; consejero o consejera del Consejo de Defensa del Estado; miembro de los órganos ejecutivos de algún partido político a nivel nacional o regional; candidato o candidata a elección popular y dirigente de asociación gremial o sindical.
    3. Los cargos de exclusiva confianza comprendidos dentro del número 10 del artículo 32 de la Constitución Política de la República.
    4. Los cargos que se desempeñaren sobre la base de honorarios y que asesoren directamente a las autoridades comprendidas en el artículo 38 bis de la Constitución Política de la República.
 
    La incompatibilidad de los cargos o candidatos a cargos de elección popular regirá desde la inscripción de las candidaturas hasta la fecha de la respectiva elección. En el caso de los dirigentes gremiales y sindicales, la incompatibilidad regirá hasta el cese en el ejercicio del cargo gremial.
    Si una vez designado en el cargo sobreviniere a un consejero alguna de las incompatibilidades o inhabilidades señaladas precedentemente, el afectado deberá informarlo inmediatamente al Presidente del Consejo y cesará de pleno derecho en el ejercicio de sus funciones.
    Sin perjuicio de lo dispuesto en esta letra, el cargo de Consejero es compatible con el desempeño de cargos docentes.
    Aquellas personas designadas como integrantes del Consejo deberán presentar, al momento de asumir en sus funciones, una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley y la circunstancia de no encontrarse afectas a las inhabilidades e incompatibilidades a las que se refieren esta letra.
 
    C. Dieta. Los Consejeros indicados en el literal b) de la letra A del presente artículo tendrán derecho a percibir una dieta correspondiente a 50 unidades de fomento por sesión con un tope mensual de 150 unidades de fomento mensuales.
    D. Probidad y Transparencia. Los Consejeros indicados en el literal b) de la letra A del presente artículo deberán presentar la declaración de intereses y patrimonio a que se refiere la ley N° 20.880.
    En caso de que los Consejeros incluyan datos inexactos u omitan inexcusablemente información relevante en las declaraciones a que se refiere el inciso anterior, se configurará la causal de cesación prevista en la letra E siguiente.
    Asimismo, les serán aplicables, en el ejercicio de sus funciones, las normas de probidad contenidas en las disposiciones del Título III de la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y estarán afectos al principio de abstención contenido en el artículo 12 de la ley N° 19.880.
    Respecto de sanciones penales, los Consejeros serán considerados empleados públicos de conformidad a lo establecido en el artículo 260 del Código Penal, siéndoles aplicables las normas respecto de delitos cometidos por funcionarios públicos en el desempeño de sus cargos.
    E. Causales de cesación. Serán causales de cesación de los Consejeros del literal b) de la letra A del presente artículo, las siguientes:
 
    i. Expiración del período para el que fue nombrado.
    ii. Renuncia voluntaria.
    iii. Condena por pena aflictiva.
    iv. Incapacidad psíquica o física sobreviniente.
    v. Incurrir en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad señaladas en la ley.
    vi. Incumplimiento grave y manifiesto de las normas sobre probidad administrativa, de conformidad con lo señalado en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, promulgado en 2000 y publicado en 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
    vii. Incumplimiento grave y manifiesto del deber de abstención, de conformidad con lo señalado en la letra D anterior.
    viii. Incumplimiento grave y manifiesto a las obligaciones como Consejero. Serán faltas graves la inasistencia injustificada a dos sesiones consecutivas o a tres sesiones durante un año calendario, así como no guardar la debida reserva de las materias sobre las que conozca el Consejo, entre otras, así calificadas por el Consejo.
 
    En caso de cesar uno de los Consejeros en su cargo, por cualquier causa, se procederá a la designación de un nuevo Consejero de acuerdo al procedimiento dispuesto en el inciso final de la letra A del presente artículo.
    F. Funcionamiento. El Consejo tomará sus decisiones por la mayoría absoluta de sus miembros de aquellos señalados en el literal b) de la letra A. Deberá dejarse constancia en acta de lo discutido y de las opiniones disidentes, si las hubiere.
    El quórum mínimo para sesionar será de tres Consejeros de los señalados en el párrafo anterior, más el Director del Servicio de Impuestos Internos.
    El Consejo deberá sesionar a lo menos dos veces al mes. Al menos una de las sesiones de cada semestre se deberá destinar a conocer y evaluar el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario. Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo sesionará cada vez que su Presidente lo requiera a fin de recoger su opinión respecto de una circular, de conformidad a lo establecido en el artículo 6° bis del Código Tributario.
    Mediante un decreto del Ministerio de Hacienda, expedido bajo la fórmula "por orden del Presidente de la República", se fijarán las normas necesarias para el funcionamiento del Consejo y para la adecuada ejecución de las funciones que les son encomendadas.
    Los Consejeros no podrán solicitar la intervención, en las sesiones del Consejo, de asesores externos.



    Artículo 3° quáter.Ley 21713
Art. 8 N° 3
D.O. 24.10.2024
- Créase el Comité Ejecutivo del Servicio de Impuestos Internos, que tendrá como función adoptar las decisiones sobre las materias indicadas en la letra C del artículo 6° del Código Tributario que tengan efecto en un contribuyente determinado. Estas decisiones se adoptarán sobre la base de los antecedentes técnicos preparados por la Dirección Regional o el departamento de la Dirección Nacional que corresponda.
    El Comité estará integrado por el Director, quien lo presidirá, y los Subdirectores de Normativa, de Fiscalización y Jurídica.
    Sus decisiones se adoptarán por la mayoría absoluta de sus miembros.
    Mediante resolución del Director, se establecerá la forma y periodicidad con que sesionará el Comité.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 01-MAY-2025
01-MAY-2025
Intermedio
De 01-NOV-2024
01-NOV-2024 30-ABR-2025
Intermedio
De 01-MAR-2020
01-MAR-2020 31-OCT-2024
Intermedio
De 08-FEB-2016
08-FEB-2016 29-FEB-2020
Intermedio
De 01-ENE-2016
01-ENE-2016 07-FEB-2016
Intermedio
De 01-OCT-2014
01-OCT-2014 31-DIC-2015
Intermedio
De 31-ENE-2014
31-ENE-2014 30-SEP-2014
Intermedio
De 01-FEB-2013
01-FEB-2013 30-ENE-2014
Intermedio
De 31-AGO-2010
31-AGO-2010 31-ENE-2013
Intermedio
De 30-ABR-2010
30-ABR-2010 30-AGO-2010
Intermedio
De 31-MAY-2002
31-MAY-2002 29-ABR-2010
Intermedio
De 13-NOV-1999
13-NOV-1999 30-MAY-2002
Texto Original
De 15-OCT-1980
15-OCT-1980 12-NOV-1999
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (3)

1.- Crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado. (Boletín N° 15975-25)
2.- Modifica el decreto con fuerza de ley N°7, de 1980, del Ministerio de Hacienda, que Fija el texto de la ley orgánica del Servicio de Impuestos Internos y adecua disposiciones legales que señala, en materia de nombramiento del Director de ese Servicio (Boletín N° 10710-05)
3.- Crea el fondo de innovación para la competitividad (ex royalty). (Boletín N° 3588-08)

Comparando DFL 7 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.