Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto Ley 249

Navegar Norma

Decreto Ley 249

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 14
  • Artículo 15
  • Artículo 16
  • Artículo 17
  • Artículo 18
  • Artículo 19
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 22
  • Artículo 23
  • Artículo 24
  • Artículo 25
  • Artículo 26
  • Artículo 27
  • Artículo 28
  • Artículo 29
  • Artículo 30
  • Artículo 31
  • Artículo 32
  • Artículo 33
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto Ley 249 FIJA ESCALA UNICA DE SUELDOS PARA EL PERSONAL QUE SEÑALA

MINISTERIO DE HACIENDA

Decreto Ley 249

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 31-DIC-1973

Publicación: 05-ENE-1974

Versión: Intermedio - de 22-DIC-2021 a 31-DIC-2021

Materias: ADMINISTRACION PUBLICA, CHILE, SALARIO, POLITICA GUBERNAMENTAL, CHILE, FUNCIONARIOS PUBLICOS, SUELDOS, ETC.

MODIFICACIONCONCORDANCIARECTIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
FIJA ESCALA UNICA DE SUELDOS PARA EL PERSONAL QUE SEÑALA
Núm. 249.- Santiago, 31 de Diciembre de 1973.
Visto lo dispuesto en el decreto ley N° 1, de 11 de Septiembre de 1973, y
Considerando:
1.- La situación existente en materia de remuneraciones del Sector Público que se traduce en el pago de muy diferentes rentas por un mismo trabajo, aun dentro de un mismo Servicio, y en distorsiones de gran magnitud entre las distintas entidades de dicho Sector.
2.- La falta de un sistema uniforme y la ausencia de normas que regulen los mecanismos de fijación de estas remuneraciones con un criterio único, lo que provoca graves problemas, como la existencia de "Servicios Postergados"; injusticias sociales que resultan de soluciones parciales y dispersas y desmotivación de los funcionarios afectados por tratos discriminatorios, que en definitiva conduce a una baja en el rendimiento y, por lo tanto, en la productividad de la Administración Pública.
3.- La necesidad de que las autoridades de Gobierno tomen la decisión de enfrentar el problema en forma global, buscando una solución integral que permita llegar a conseguir los siguientes objetivos:
a) Terminar con las diferencias que se anotan en las remuneraciones pagadas al personal que desempeña un mismo cargo, oficio o profesión en las distintas instituciones del sector público.
b) Definir clara y explícitamente la relación de remuneraciones que debe existir entre los diferentes cargos o escalafones de la administración pública, lo que obligará a que los cambios de remuneraciones de un grupo de funcionarios se evalúe en relación al resto del personal del sector público.
c) Simplificar los sistemas de pagos del personal público, con el objeto de evitar que mediante modalidades muy especiales se vean favorecidos instituciones o grupos de funcionarios.
d) Extender la aplicación de las normas del Sector Público en estas materias a otras entidades, en razón de su naturaleza, objetivos, financiamiento o gestión.
e) Uniformar las jornadas de trabajo y algunos de los aspectos más distorsionados en materias de personal.
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente:
Decreto ley:

    Artículo 1°- Fíjase, a contar del 1° de enero de 1974, la siguiente Escala Unica de sueldos mensuales para el personal de las entidades que más adelante se indican:
=======================================================
Grados                        $ Mensuales
-------------------------------------------------------LEY 18675
ART. 3°
A  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __
B  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __
NOTA:  1.1
C  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __DL 1607 1976
ART 2°
1 A_ __ __ __ __ __ __ __ __ __  8.705
1 B_ __ __ __ __ __ __ __ __ __  8.534
NOTA:  2
1 C_ __ __ __ __ __ __ __ __ __  8.367
NOTA 2.1
2  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  8.203
3  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  7.739
4  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  7.301
5  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  6.888
6  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  6.498
7  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  5.989
8  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  5.545
9  _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  5.134
10 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  4.754
11 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  4.402
12 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  4.076
13 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  3.774
14 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  3.494
15 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  3.235
16 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.995
17 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.773
18 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.568
19 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.400
20 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.243
21 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.096
22 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.959
23 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.831
24 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.711
25 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.599
26 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.494
27 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.396
28 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.305
29 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1.220
30 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.050DL 2072 1977
ART 1, a)
DL 2072 1977
ART 1, b)
31 _ __ __ __ __ __ __ __ __ __  2.000
32 suprimido_ __ __ __ __ __ __ __
=======================================================
NOTA:  3
  Las entidades a que se refiere el inciso 1° del presente artículo, son las siguientes:
  Secretaría General de Gobierno DerogadoDL 3058 1979
ART 1°
  Congreso Nacional
NOTA:  4
  DerogadoDL 3551 1980
ART 1°
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  del Interior
  Servicio de Gobierno Interior
  Servicio de Correos y Telégrafos
  Dirección de Registro Electoral
  Dirección de Asistencia Social
  Oficina de Presupuestos del Ministerio del Interior
  Oficina de Planificación Nacional
  Superintendencia de Servicios Eléctricos, Gas y
  Telecomunicaciones
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Relaciones Exteriores
  Secretaría Ejecutiva ALALC
  Dirección de Fronteras y Límites
  Instituto Antártico Chileno
  Servicio Exterior (en moneda nacional)
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Economía, Fomento y Reconstrucción
  Dirección de Industria y Comercio
  Dirección de Turismo
  Comisión Chilena de Energía Nuclear
  DerogadoDL 3551 1980
ART 38
NOTA:  5
    Corporación de Magallanes
  Instituto de Recursos Naturales
  DerogadLEY 18194
ART UNICO
o
NOTA:  6

    Instituto Nacional de Estadística
  Servicio de Cooperación Técnica
  Consejo Regional de Turismo Atacama y Coquimbo
  Consejo Regional de Turismo Aconcagua, Valparaíso y
  Santiago
  Consejo Regional de Turismo, Chiloé y Aysén
  Junta de Desarrollo Industrial de Bío-Bío, Malleco
  y Cautín
  Corporación de Desarrollo de Atacama y Coquimbo
  Corporación de Desarrollo de Valparaíso y Aconcagua
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Hacienda
  Dirección de Presupuestos
  Servicio de Impuestos Internos
  DerogaDL 3551 1980
ART 1°
do
  Servicio de Tesorerías
  Casa de Moneda de Chile
  Superintendencia de Bancos
  Dirección de Aprovisionamiento del Estado
  Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades
  Anónimas y Bolsa de Comercio
  DerogaDL 271 1974
ART 1°
do
  Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública
  Junta de Adelanto de Arica
  Comité Programador de Inversiones de Iquique y
  Pisagua
  Comité Programador de Inversiones de Valdivia y
  Osorno
  Comité Programador de Llanquihue
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Educación Pública
  Dirección de Educación Primaria y Normal
  Dirección de Educación Secundaria
  Dirección de Educación Profesional
  Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
  Superintendencia de Educación
  Oficina de Presupuestos del Ministerio de Educación
  Pública
  Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e
  Investigaciones Pedagógicas
  Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y
  Tecnológicas
  Consejo de Rectores
  Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
  Junta Nacional de Jardines Infantiles
  DerogaDL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
DL 271 1974
ART 1°
do
  Derogado
  Derogado
  Derogado
  Derogado
  Derogado
  Derogado
  Derogado
  Sociedad Constructora de Establecimientos
  Educacionales
  Fondo de Construcciones Escolares
  Consejo Nacional de Televisión
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Justicia
  Servicio de Registro Civil e Identificación
  Servicio Médico Legal
  Servicio de Prisiones
  Sindicatura de Quiebras
  Consejo de Defensa del Estado
  Oficina de Presupuestos del Ministerio de Justicia
  Consejo Nacional de Menores
  DerogaDL 3058 1979
ART 1°
do
  Caja de Previsión de la Defensa Nacional
  DerogaDL 271 1974
ART 1°
do
  Dirección General de Deportes y Recreaci
NOTA 6.1
ón
  Corporación de Construcciones Deportivas
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Obras Públicas
  Dirección General de Obras Públicas y Direcciones
  dependientes
  Secretaría y Administración General de Transportes
  Junta de Aeronáutica Civil
  Dirección General de Aguas
  Instituto Nacional de Hidráulica
  Secretaría y Administración del Ministerio de
  Agricultura
  Oficina de Planificación Agrícola
  Corporación de la Reforma Agraria
  Instituto de Capacitación e Investigaciones en
  Reforma Agraria
  Instituto de Desarrollo Agropecuario
  DerogaDL 1819 1977
ART 19
do
  Instituto de Fomento Pesquero
  DerogaDL 3277 1980
ART 1°
d
NOTA:  7
o

    Instituto Forestal
  Servicio Agrícola y Ganadero
  Corporación Nacional Forestal
  Instituto de Desarrollo Indígena
  Secretaría y Administración General del Ministerio
  de Tierras y Colonización
  Dirección de Tierras y Bienes Nacionales
  Oficina de Presupuestos del Ministerio de Tierras y
  Colonización
  Corporación de Tierras de Aysén
  Subsecretaría del Trabajo
  DerogDL 3551 1980
ART 1°
ado
  Subsecretaría de Previsión Social
  Caja de Previsión de Empleados Particulares
  Caja de Previsión de los Carabineros de Chile
  Caja de Retiro y Previsión de los Empleados
  Municipales de la República
  Caja de Retiro y Previsión Social de los Obreros
  Municipales
  Caja de Retiro y Previsión Social de los
  Ferrocarriles del Estado
  Caja Nacional de los Empleados Públicos y
  Periodistas
  Departamento de Indemnizaciones de Obreros Molineros
  y Panificadores
  Dirección General de Crédito Prendario y Martillo
  Fondo de Extensión y Educación Sindical
  Instituto Laboral y Desarrollo Social
  Servicio Nacional del Empleo
  Servicio de Seguro Social
  DerogDL 3551 1980
ART 1°
ado
  Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional y
  Sección Tripulantes de Naves y Operarios Marítimos
  Subsecretaría de Salud
  Servicio Médico Nacional de Empleados
  Servicio Nacional de Salud
  Sociedad Constructora de Establecimientos
  Hospitalarios
  Secretaría y Administración General del
  Ministerio de Minería
  Servicio de Minas del Estado
  Instituto de Investigaciones Geológicas
  DerogDL 271 1974
ART 1°
ado
  Subsecretaría y Dirección General de Planificación
  y Presupuesto del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
  Corporación de la Vivienda
  Corporación de Mejoramiento Urbano
  Corporación de Obras Urbanas
  Corporación de Servicios Habitacionales
  Caja Central de Ahorros y Préstamos
  Parque Metropolitano de Santiago
  DerogDL 271 1974
ART 1°
DL 2341 1978
ART 5°
ado
  Derogado
  Servicio de Bienestar del Magisterio
  Ministerio de Coordinación EconómDL 875 1975
ART 4°
DL 1303 1975
ART 2
DL 1302 1975
ART 2
DL 1346 1976
ART 3
DL 1458 1976
ART 2
DL 1605 1976
ART 11
ica
  Consejo Regional de Turismo de Valdivia y Osorno
  Consejo Regional de Turismo de Talca, Curicó,
  Linares y Maule
  Caja Central de Ahorros y Préstamos
  Consejo de Estado
  Caja de Previsión Social de los Empleados
  Municipales de Santia
NOTA:  8
go

  Comisión Nacional de la Reforma AdministratDL 2093 1977
ART 8
DL 2442 1978
ART 29
DL 2442 1978
ART 29
LEY 18061
ART 8°
DFL 1 1983
ART 2 TRANS
LEY 18201
ART 6°
iva
  Subsecretaría de Pesca
  Servicio Nacional de Pesca
  Comité Asesor Presidencial
  Subsecretaría de Telecomunicaciones
  Secretaría General de la Presidenc
NOTA:  8.1
ia


NOTA:  1.1
    El artículo 3° de la ley N° 18.675, publicada en el "Diario Oficial" de 7 de diciembre de 1987 creó, a contar del 1° de enero de 1988, en la escala de sueldos del artículo 1° del presente decreto ley, antes del grado "1 A", los grados "A, B y C", con iguales sueldos bases mensuales a los que, a la fecha de publicación de esta ley corresponden a los grados I, II y III de la escala del artículo 2° del decreto ley 3.508, de 1979, respectivamente.
NOTA:  2
    La modificación introducida por el DL 1.607, de 1976, art. 2°, comenzará a regir a contar del 1° de enero de 1977.
NOTA 2.1
    El Artículo 31 de la Ley N° 19.269, publicada en el "Diario Oficial" de 29 de noviembre de 1993, otorgó, por una sola vez, una bonificación especial de $ 25.000.- a los trabajadores de planta o a contrata, ubicados en los grados 19, 20, 21 y 24 de las Plantas de Técnicos, Administrativos y de Auxiliares, de las entidades actualmente regidas por el presente artículo, exceptuados los de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Esta bonificación sólo corresponderá a aquellos trabajadores que hayan permanecido en esos grados desde el 30 de diciembre de 1991, y hasta la fecha de publicación de esta ley. Dicha bonificación no será considerada remuneración, ni renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecta a ningún descuento.
NOTA:  3
    La modificación introducida por el Artículo 1° del DL 2072, de 1977, regirá a contar del 1° de enero de 1978
NOTA:  4
    La modificación introducida por el DL 3058, de 1979, comenzará a regir a contar del 1° de enero de 1980. (DL 3058, art. 1°, 1979).
NOTA:  5
    La modificación introducida por el ART 38 del DL 3551, de 1980, regirá desde el 1° de enero de 1981.
NOTA:  6
    La modificación introducida por el Artículo único de la ley 18.194, comenzará a regir a partir de la fecha de su publicación. Diario Oficial de 30 de diciembre de 1982.
NOTA 6.1
    El artículo 6° de la Ley N° 19.200, publidada en el "Diario Oficial" de 18 de enero de 1993, dispuso que, a contar del primer día del mes subsiguiente al de su publicación, las remuneraciones y bonificaciones de los funcionarios de la Dirección General de Deportes y Recreación sujetos a la Escala de Sueldos del presente artículo, que revistan la calidad de imponentes de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, serán imponibles para pensiones y salud con las excepciones contempladas en el inciso primero del artículo 9° de la ley N° 18.675. Las respectivas remuneraciones estarán sujetas al límite de imponibilidad establecido en el artículo 5° del decreto ley N° 3.501, de 1980.
NOTA:  7
    La modificación introducida por el ART. 1° del DL 3277, publicado en el Diario Oficial de 30 de Abril de 1980, regirá desde la fecha de su publicación.
NOTA:  8
    La modificación introducida por el DL 1605, 1976, ART 11, regirá a contar del 1° de noviembre de 1976.
NOTA:  8.1
    El artículo 13 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992 dispuso que el grado mínimo de los cargos de las plantas que se señalan de los servicios cuyas remuneraciones se rigen por la Escala Unica de Sueldos, contenida en el presente decreto ley, será, a contar del 1° de enero de 1993, el siguiente:
    Plantas                          Grado
A) Planta de Profesionales            18
B) Planta de Técnicos                24
C) Planta de Administrativos          25
D) Planta de Auxiliares              28
    Los cargos de estas plantas que estén en los diversos servicios públicos en grados inferiores a los establecidos en este artículo pasarán a ubicarse, por el solo ministerio de la ley, en el grado mínimo que se señala en el inciso anterior. Los aumentos de grados que se produzcan por aplicción de lo dispuesto en este artículo, no se considerarán ascensos para ningún efecto legal.
    ARTICULO 2° Las empresas estatales que a continuación se indican deberán fijar las remuneraciones de su personal dentro de los niveles de renta dados por la escala única, de acuerdo con las funciones o cargos que desempeñen y respetando las posiciones relativas que se definen en el artículo 12°.
    Ferrocarriles del Estado, Servicio de EquiposDL 3551
ART 38
Agrícolas Mecanizados, Televisión Nacional de Chile, Empresas de Agua Potable de Santiago y El Canelo.
NOTA 9
DS 157 HDA
1974
DS 637 HDA
1974
NOTA 10
    La fijación de remuneraciones a que se refiere el inciso 1°, deberá aprobarse por decreto supremo delDL 294 1974
ART 17
Ministerio correspondiente, con la visación previa del Ministerio de Hacienda.




NOTA 9
    La modificación introducida por el ART. 38 del DL 3551, regirá a contar del 1° de enero de 1980.
NOTA 10
    La Empresa de Obras Sanitarias y la Empresa Sanitaria de la V Región dejarán de regirse, a contar del 1° de enero de 1981 por el sistema de remuneraciones establecido en el presente decreto ley, las que no aparecen entre las citadas en los artículos 1° y 2° de este DL 249. (DL 3551, ART 38, 1980).
    ARTICULO 3° Las empresas autónomas del Estado no
NOTA: 11
mencionadas en el artículo anterior y aquellas
NOTA:  11.1
entidades públicas o privadas, en que el Estado o sus servicios, Instituciones o Empresas tengan aportes de capital mayoritarios o en igual proporción, se regirán por las normas de reajustes y fijación de sueldos y salarios del sector privado.

NOTA: 11
    La Línea Aérea Nacional se regirá por este artículo 3° (DS. 157, Hacienda, 28 feb. 74).
    El Instituto de Seguros del Estado se regirá también por este artículo 3° (DS 637, Hacienda, 26 Abril 74).
NOTA:  11.1
    El artículo 19 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992, sustituyó, a contar del 1° de enero de 1993, respecto de los trabajadores regidos por el presente decreto ley, exceptuados los de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y los profesionales funcionarios afectos a la ley N° 15.076, la modalidad de cálculo de las asignaciones a que se refieren el artículo 3° del decreto ley N° 479, de 1974; y el artículo 10 del decreto ley N° 924, de 1975, y el artículo 5° del decreto ley N° 2.964, de 1979, por los montos mensuales que se pasa a señalar:
    Grado                            Monto $
-
      A                              143.030
      B                              140.117
      C                              134.789
    1A                              134.357
    1B                              131.718
    1C                              129.140
    2                              126.606
    3                              119.447
    4                              112.688
    5                              112.323
    6                              100.288
    7                                91.509
    8                                82.071
    9                                74.272
    10                                67.215
    11                                60.828
    12                                55.048
    13                                49.440
    14                                44.380
    15                                39.839
    16                                35.762
    17                                32.102
    18                                28.046
    19                                22.259
    20                                17.666
    21                                14.021
    22                                11.127
    23                                8.831
    Cuando no proceda aplicar a determinados funcionarios la modalidad de cálculo que dispone este artículo, les corresponderá percibir las asignaciones que proceda, según la modalidad actual.
ARTICULO 4° El Supremo Gobierno, por decreto del Ministerio de Hacienda, de acuerdo con los resultados de los ejercicios financieros anuales de las empresas a que se refieren los artículos 2° y 3°, podrá trasladarlas de un régimen al otro.
Un reglamento dará las norma de aplicación del presente artículo.
    ARTICULO 5° Los trabajadores dependientes de las
NOTA:  11.2
entidades enumeradas en el artículo 1° sólo podrán
NOTA:  11.3
percibir, además de los sueldos de la escala que contiene dicha disposición, las siguientes remuneraciones adicionales vigentes, con las modificaciones que se establecen en este decreto ley.
a.- antigüedad.
b.- zona.
c.- gastos de movilización del artículo 76° del decreto con fuerza de ley 338, de 1960.
d.- gastos por pérdida de caja.
e.- viático.
f.- colación.
g.- cambio de residencia.
h.- asignación familiar.
i.- asignación por trabajos nocturnos o en días festivos.
j.- asignación de movilización establecida por el artículo 6° del decreto ley 97, de 1973.

NOTA:  11.2
    Ver artículos 17 y 18 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992.
NOTA:  11.3
    Ver artículo 19 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992.
    ARTICULO 6° La asignación de antigüedad se concederá a los trabajadores de planta o a contrata porDL 1607 1976
ART 5°
cada dos años de servicios efectivos en un mismo grado, y se devengará automáticamante desde el 1° del mes
NOTA: 12
siguiente a aquel en que se hubiere cumplido el bienio respectivo.
    El monto de la asignación de antigüedad se
NOTA: 13
determinará calculando un 2% sobre los sueldos de cada uno de los grados de la escala por períodos de dos años, con un límite de treinta años.
    El funcionario que ascienda tendrá derecho, en todo caso, en el cargo de promoción, a una renta no inferior a la de su cargo anterior más la asignación por antigüedad que estuviere percibiendo, incrementada en un bienio. Para este efecto se le reconocerá en el nuevo cargo aquella asignación de antigüedad que le asegure dicha renta.
    Si el sueldo del grado del cargo de promoción fuere equivalente o superior a la renta que asegura el inciso precedente, se percibirá éste, sin antigüedad.
    Si el funcionario hubiere ascendido o ascendiere antes de completar un bienio, se reconocerá para el cómputo del próximo, el tiempo corrido entre la fecha del cumplimiento del anterior y la del ascenso.
    Los funcionarios que sean nombrados, sin solución de continuidad, en una repartición distinta, conservarán la asignación de antigüedad de que disfrutaban en el cargo que servían y el tiempo corrido entre la fecha de cumplimiento del último bienio y la del nombramiento en la nueva entidad, debiendo aplicárseles las reglas relativas a los efectos de los ascensos en el mismo servicio si el grado del nuevo cargo es superior al del que servían.
    Los funcionarios que permutan sus empleos, mantendrán los bienios y el tiempo transcurrido desde la fecha de cumplimiento del último bienio, en la medida que la permuta les represente pasar a ocupar un empleo de un grado igual o inferior al que tenían a la fecha de la permuta, evento en el cual la asignación de antigüedad deberá calcularse en relación a su nuevo grado. En cambio, deberán aplicarse las reglas concernientes a los efectos de las promociones en el mismo servicio, si la permuta importa un desplazamiento a un empleo de un grado superior.

NOTA: 12
    La modificación introducida por el Artículo 5° del DL 1607, de 1976, comenzará a regir a contar del 1° de octubre de 1977.
NOTA: 13
    El artículo 5° del DL 1770 de 1977, estableció que la sustitución del artículo 6° del DL 249, dispuesta por el artículo 5° del DL 1607, en lo relativo al aumento de 1,5% a 2% por cada bienio como porcentaje en la asignación de antigüedad regirá a partir del 1° de mayo de 1977.

    ARTICULO 7° El trabajador que para el desempeño deDL 450 1974
ART 26°
un empleo se vea obligado a residir en una provincia o territorio que reúna condiciones especiales derivadas del aislamiento o del costo de vida recibirá la asignación de zona que a continuación se indica para
NOTA: 14
los lugares que en cada caso se señalan:
NOTA:  14.1


PROVINCIA DE
NOTA:  14.2
T
NOTA:  14.3
ARAPACA_ __ __ __ __ __ __ __ __ 40%
El personal que preste sus servicios en Parina-
  cota, Chucuyo, Chungará, Belén, Cosapilla,
  Caquena, Chilcaya, Huayatiri, Distrito de Islu-LEY 18310
ART UNICO
  ga, Chiapa, Chusmiza, Cancosa, Mamiña, Huatacon-
  do, Laguna de Huasco, Camiña, Quistagama, Dis-
  trito de Camiña, Nama Camiña, Manque-Colchane,
  Tignamar, Socoroma Chapiquiña, Enquelga, Distri-
  to de Cariquima, Sotoca, Jaiña, Chapiquilta,
  Miñi-Miñe, Parca y Macaya, Portezuelo de
  Chapiquiña, Caritaya, Putre, Pacollo, Alzérreca,
  Potroma, Sibaya, Laonzana, Pachica, Coscaya, Mo-
  cha, Tarapacá Pueblo, Sibavaña, Illala, Huaviña,
  Huarasiña, Suca y localidades de Aguas Calientes,
  Humapalca, Ancolacane, Cobija, Cuya, Llucuma,
  Villa Industrial y Visviri, tendrá el_ __ __  80%
  El personal que preste sus servicios en Molinos,
  Chitita, Pago de Gómez, Lluta, San Miguel, La
  Palma, San José, Negreiros, Poconchile, Puquios,
  Central, Codpa, Chislluma, General Lagos, Avan-
  zada de Aduanas de Chaca, Camarones, Pisagua,
  Zapiga, Aguada, Tarapacá, Huara, Caleta de Hua-
  nillos, Pintados, Matilla, Pica Iris, Victoria
  (ex Brac), Alianza, Buenaventura, Posta Rosario,
  Subdelegación de Pozo Almonte, "Campamento Mi-
  litar Baquedano" y Chucumata, tendrá el__ __  55%
PROVINCIA DE ANTOFAGASTA_ __ __ __ __ __ __ __ 30%
El personal que preste sus servicios en el
  departamento
  departamento de Tocopilla y en las localidades
  de Coya Sur, María Elena, Pedro de Valdivia,
  José Francisco Vergara, Calama, Chuquicamata
  y departamento de Loa, tendrá el __ __ __ __  35%
El personal que preste sus servicios en Chiu-
  Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao, Estación
  San Pedro, Quillagua, Prosperidad, Rica Aventu-
  ra, Empresa, Algorta, Mina Despreciada, Chacan-
  ca, Miraje, Catico, Mejillones, Baquedano, Man-
  tos Blancos, Pampa Unión, Sierra Gorda, Concep-
  ción, La Paloma, Estación Chela y departamento
  de Taltal, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __  40%
El personal que preste sus servicios en Ascotan,DL 3529 1980
ART 17°
  Socaire, Peine, Caspana, Monturaquí, Ollagüe,
  Ujina (ex Collahuasi), Río Grande, Toconce,
  Socompa, Amincha e Inacaliri, tendrá el __ __ 80%
PROVINCIA DE ATACAMA__ __ __ __ __ __ __ __ __ 25%
El personal que preste sus servicios en las loca-
  lidades de Salado, Pueblo Hundido, Llanta, Tota-
  ralillo, Las Juntas, Tierra Amarilla, San Anto-
  nio, Los Loros, Bordos, Pabellón, El Tránsito,
  Conay, La Pampa, El Corral, La Higuerita, San
  Félix, La Majada, Retamo, Domeyko, Viscachitas,
  Carrizalillo, Carrizal Alto y Carrizal Bajo,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%
El personal que preste sus servicios en Potreri-
  llos, El Salvador, La Pólvora y Azufrera,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  55%
PROVINCIA DE COQUIMBO_ __ __ __ __ __ __ __ __ 10%
El personal que preste sus servicios en los de-
  partamentos de Elqui, Ovalle, Combarbalá e
  Illapel, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en la loca-
  lidad de Rivadavia, Juntas de Ovalle, Rapel y
  Cogotí el 18, tendrá el__ __ __ __ __ __ __  25%
El personal que preste sus servicios en las loca-
  lidades de Tulahuén y Huanta, tendrá el_ __  30%
El personal que preste sus servicios en la loca-
  lidad de El Chañar y Juntas, tendrá el __ __  35%
PROVINCIA DE ACONCAGUA
El personal que preste sus servicios en las lo-
  calidades de Alicahue, Cerro Negro y Chincolco
  y los distritos Pedernal, Chalaco y El Sobrante,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%
El personal que preste sus servicios en las lo-
  calidades de San Francisco, Alto de Campos de
  Ahumada, el Tártaro, Retén Vega de los Cié-
  nagos y Retén y Refugio Militar de Los Patos,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%
El personal que preste sus servicios en la lo-
  calidad de Río Blanco y Refugio Militar de
  Juncal, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%
El personal que preste sus servicios en la lo-
  calidad de Caracoles, tendrá el_ __ __ __ __  40%
PROVINCIA DE VALPARAISO
El personal que preste sus servicios en la Is-
  la de Juan Fernández, tendrá el __ __ __ __  70%
El personal que preste sus servicios en el
  departamento de Isla de Pascua, tendrá
  el_ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __140%
PROVINCIA DE SANTIAGO
El personal que preste sus servicios en Las
  Melosas, los Queltehues, El Volcán, San Ga-
  briel, los Maitenes, Bocatoma y los Retenes
  Pérez Caldera y Farellones, tendrá el __ __  10%
El personal que preste sus servicios en Embal-
  se y Avanzada El Yeso, tendrá el __ __ __ __  20%
PROVINCIA DE O'HIGGINS
El personal que preste sus servicios en la loca-
  lidad de Sewell, tendrá el __ __ __ __ __ __  10%
PROVINCIA DE COLCHAGUA
El personal que preste sus servicios en la loca-
  lidad de Puente Negro, tendrá el __ __ __ __  10%
PROVINCIA DE CURICO
El personal que preste sus servicios en la loca-
  lidad de Los Queñes, La Jaula y Potrero Grande,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%
PROVINCIA DE TALCA
El personal que preste sus servicios en el depar-
  tamento de Curepto y en las localidades de Coi-
  pué, Huenchullami, Rapilermo, Estancilla, Pumu-
  nul, Macal, Llongocura, las Trancas, Los Cipre-
  ses, La Mina y Paso Nevado, tendrá el_ __ __  25%
PROVINCIA DE MAULE
El personal que preste sus servicios en las
  localidades de Putú, Toconey, Empedrado y
  Faro Carranza, tendrá el__ __ __ __ __ __ __  20%
PROVINCIA DE LINARES
El personal que preste sus servicios en las
  localidades de Quebrada de Medina, Rari, Peje-
  rrey, Vega de Salas y Confluencia, Loma
  de Vásquez, Vega de las Casas, Cajón de Los
  Hualles, Bullileo, Los Canelos, Junquillo y
  Las Guardias, tendrá el __ __ __ __ __ __ __  40%
PROVINCIA DE ÑUBLE
El personal que preste sus servicios en el
  departamento de Itata y en las comunas de
  San Carlos, Ñiquén, San Fabián de Alico,
  Pemuco, San Nicolás, El Carmen, Yungay y
  Tucapel, tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __  25%
El personal que preste sus servicios en la
  localidad de Atacalco, tendrá el __ __ __ __  30%
PROVINCIA DE CONCEPCION__ __ __ __ __ __ __ __ 20%
El personal que preste sus servicios en las
  localidades de Canancia, Quilaco, Quilacoya,
  San Onofre, Millahue, Pichaco, Las Ulloas,
  Las Margaritas y Las Pataguas, tendrá el_ __  25%
PROVINCIA DE BIO BIO__ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en la
  subdelegación de Quilleco y Refugio Maris-
  cal Alcázar, tendrá el __ __ __ __ __ __ __  25%
PROVINCIA DE ARAUCO __ __ __ __ __ __ __ __ __ 25%
El personal que preste sus servicios en la
  Isla Santa María y en la Isla Mocha, ten-
  drá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%
PROVINCIA DE MALLECO__ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en el
  departamento de Curacautín, tendrá el __ __  35%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de Villa Portales, Malal-
  cahuello, Troyo, Liucura, Sierra Neva-
  da, Icalma y Punta de Rieles, tendrá el__ __  55%
PROVINCIA DE CAUTIN __ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de Trovolhue, Tierra
  Impehue, Loncoyano, Huamaqui, comunas
  de Puerto Saavedra, Toltén, Loncoche,
  Villarica y Pucón, tendrá el __ __ __ __ __  20%
El personal que preste sus servicios en
  la Zona de Llaima, tendrá el_ __ __ __ __ __  35%
PROVINCIA DE VALDIVIA_ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de Riñihue, Quechumalal,DL 2879 1979
ART 14
  Puñir, Toledo, Choshuenco, Liquiñe,
  Lican-Ray, Coñaripe, Huahun y Refugio
  Militar Choshuenco, tendrá el __ __ __ __ __  30%
PROVINCIA DE OSORNO __ __ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de San Juan de la Costa,
  Hueyusca y Riachuelo, tendrá el_ __ __ __ __  25%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de Puyehue, Refugio Mi-
  litar Antillanca y Retén de Carabineros
  Pajaritos, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __  30%
PROVINCIA DE LLANQUIHUE__ __ __ __ __ __ __ __ 15%
El personal que preste sus servicios en
  los departamentos de Maullín y Calbuco,
  y en Puerto Varas, tendrá el_ __ __ __ __ __  20%
El personal que preste sus servicios en
  la Subdelegación de Cochamó, Distrito
  de Llanada Grande, Lenca, Contao, Hualai-
NOTA 14.7
  hué, Lleguiman, Quillarpe, Punta Quillar-
  pe y Piedra Azul y en las localidades de
  Los Pinis, El Llolle, Daitao, El Dao, Co-
  leco, Abtao, Aguantao, Huaiquén, Chayahue,
  Huito, El Rosario, Siete Colinas, Rulo, San
  Agustín y Peulla, tendrá el_ __ __ __ __ __  35%
El personal que preste sus servicios en
  las islas de la provincia, tendrá el__ __ __  40%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de Paso BolsónDL 2244 1978
ART UNICO
  y Paso León, tendrá el __ __ __ __ __ __ __  70%
PROVINCIA DE CHILOE __ __ __ __ __ __ __ __ __ 40%
El personal que preste sus servicios en
  Chiloé Continental y demás islas de la
  provincia, con excepción de la Isla de
  Chiloé, tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __  70%
El personal que preste sus servicios en
  Isla Huafo, Isla Desertores, Archipiélago
  de las Guaitecas, Melinka, Futalelfú,
  Chaitén, Palena, Faros Rapel y Auchilú,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  90%
PROVINCIA DE AYSEN_ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 60%
El personal que preste sus servicios en
  Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Villa
  Manihuales, Coyhaique, Coyhaique Alto,
  Balmaceda, Valle Simpson, El Blanco,
  Criadero Militar Las Bandurrias y Puerto
  Viejo, tendrá el_ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 105%
El personal que preste sus servicios en
  Chile Chico, Baker, Lago Castor, Puerto
  Ingeniero Ibáñez, La Colonia, Río Mayer,
  Ushuaia, Puerto Aguirre, Puerto Cisnes,
  Puerto Bonito, Puyuhuapi, Lago Verde, La
  Tapera, Cochrane, Caleta Tortel, Lago
  O'Higgins, Lago General Carrera, Faro San
  Pedro y Faro Raper, tendrá el __ __ __ __ __ 125%
PROVINCIA DE MAGALLANES__ __ __ __ __ __ __ __ 70%
El personal que preste sus servicios en
  los departamentos de Ultima Esperanza
  y Tierra del Fuego, tendrá el __ __ __ __ __  85%
El personal que preste sus servicios en
  las localidades de San Pedro, Muñoz Ga-
  mero, Villa Tehuelche y Cutter Cove,
  Punta Delgada y Dungenes, Isla Dawson,
  Tenencia Monte Aymond y Retenes Morro Chico,DL 1182 1975
ART UNICO
  Cañadón Grande y Teniente Merino,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  95%
El personal que preste sus servicios en
  Puerto Williams e Isla Navarino,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 105%
El personal que preste sus servicios en
  Puerto Edén, Yendegala, Islas Picton,
  Lenox y Nueva, Puestos Vigías depen-
  dientes de la Base Naval Williams,
  tendrá el__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 115%
El personal que preste sus servicios en
  Isla Guarello, Islotes Evangelistas y
  Faros Félix y Fair Way, tendrá el_ __ __ __  125%
El personal que preste sus serviciosDL 3650 1981
ART 7°
  en la Isla Diego Ramírez, tendrá el__ __ __  190%

GRATIFICACION ESPECIAL ANTARTICA, ESTABLECIDA EN LA
LETRA b) DEL ARTICULO 118 DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY
1, DE 1968.
    El personal de la Defensa Nacional que forme parte
de la Comisión Antártica de  relevo, mientras dure la
Comisión, y el personal del Instituto Antártico
Chileno que deba desempeñar comisiones de servicio en el
Territorio Antártico, tendrá el_ __ __ __ __  300%
El personal destacado en la
Antártica, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __  600%
    La asignación de zona determinada por los
porcentajes indicados en este artículo, será la única que regirá, a contar del 1° de enero de 1974, para los trabajadores de todos los Servicios, Instituciones, Empresas y Entidades del sector público a los cuales la legislación vigente al 31 de diciembre de 1973 otorgaba este beneficio.
    Los porcentajes se calcularán para los trabajadores a quienes se aplica la escala del artículo 1°, sobre elLEY 19354,
Art.4°, a)
sueldo de dicha escala. Respecto de los demás se calcularán sobre la base de sus remuneraciones mensuales
NOTA:  14.4
NOTA:  14.5
permanentes.
    La asignación de zona establecida en este artículo
NOTA:  14.6
NOTA 14.8
NOTA 14.9
incluye la asignación especial establecida en la letra e) del artículo 130  del decreto con fuerza
NOTA 14 .10
de ley 1, de 1968.
    La asignación de zona se devengará mientras el trabajador conserve la propiedad de su empleo en la provincia o territorio correspondiente
NOTA 14. 11

























































NOTA: 14
    El Art. 26 del DL 450, de 1974, sustituyó el artículo 7 del presente decreto ley a contar del 1° de enero de 1974.
NOTA:  14.1
    El artículo 2° de la Ley N° 19.133, publicada en el "Diario Oficial" de 30 de abril de 1992, ordenó que la asignación de zona establecida en el presente artículo se calculará para el personal del Poder Judicial sobre el sueldo base de la escala de sueldos fijada en el artículo 2° del decreto ley N° 3.058, de 1979, y sobre la respectiva asignación de antigüedad, aumentado el monto resultante en un ciento por ciento.
NOTA:  14.2
    El artículo 5° de la Ley N° 19.133, publicada en el "Diario Oficial" de 30 de abril de 1992, estableció que lo dispuesto en su artículo 2° regirá desde el 1° de enero de 1991.
NOTA:  14.3
    El artículo 12 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992, dispuso que la asignación de zona a que se refiere el presente artículo, será, a contar del 1° de enero de 1993, para las comunas que a continuación se indican, de los porcentajes que se pasa a señalar:
  Comuna                          Porcentaje
  Ollague                            80%
  San Pedro de Atacama              50%
  Los Vilos                          15%
  Salamanca                          15%
  San Ignacio                        15%
  Pinto                              15%
  Chillán                            15%
  Coihueco                          15%
  Bulnes                            15%
  Quillón                            15%
  Antuco                            15%
  Las Guaitecas                    125%
    Con todo, en aquellas localidades ubicadas en las comunas referidas, en que el porcentaje de asignación de zona sea superior al de la respectiva comuna, se mantendrá dicho porcentaje.
NOTA:  14.4
    El Artículo 1° de la Ley N° 19.354, publicada en el "Diario Oficial" de 2 de Diciembre de 1994, dispuso que los porcentajes de asignación de zona a que se refiere el presente artículo, se calcularán respecto de los trabajadores de las entidades actualmente regidas por el artículo 1° de dicho decreto ley, exceptuado el personal regido por la ley N° 15.076, sobre el sueldo base de la escala de remuneraciones, aumentado en un 40%.
NOTA:  14.5
    El artículo 5° de la Ley N° 19.354, publicada en el "Diario Oficial" de 2 de Diciembre de 1994, dispuso que la asignación de zona a que se refiere el presente artículo, será de un 10% para las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
NOTA:  14.6
    El artículo 6° de la Ley N° 19.354, publicada en el "Diario Oficial" de 2 de Diciembre de 1994, ordenó su efecto retroactivo a contar del 1° de junio de 1994.
NOTA 14.7
      El artículo 55 de la ley 20883, Hacienda, publicada el 02.12.2015, modifica la presente norma en el sentido de disponer que la asignación de zona para la comuna de Hualaihué pasará a ser de un 45%.
NOTA 14.8
      El artículo 52 de la ley 21050, Hacienda, publicada el 07.12.2017, modifica la presente norma en el sentido de disponer que la asignación de zona para la comuna de Hualaihué pasará a ser de un 55%.
NOTA 14.9
    El artículo 39 de la ley 21126, Hacienda, publicada el 17.12.2018, modifica la presente norma en el sentido de disponer que la asignación de zona para la comuna de Hualaihué pasará a ser de un 65%.
NOTA 14 .10
      El artículo 66 de la ley 21196, publicada el 21.12.2019, modifica la presente norma en el sentido de disponer que a contar del 1 de enero de 2020, la asignación de zona para la comuna Hualaihué, pasará a ser de un 75%.
NOTA 14. 11
      El artículo 57 de la ley 21306, publicada el 31.12.2020, modifica la presente norma en el sentido de disponer que a contar del 1 de enero de 2021, la asignación de zona para la comuna Hualaihué, pasará a ser de un 85 por ciento.
    ARTICULO 8°- La asignación de gastos deDL 479 1974
ART 6
movilización que concede el artículo 76° del decreto con fuerza de ley 338, de 1960, no podrá ser superior a un 40% del sueldo del grado 31° de la Escala Unica, y la
NOTA: 15
asignación de pérdida de caja que concede el artículo 77 de dicho decreto con fuerza de ley no podrá serDL 2072 1977
ART 3°
superior a un 15% del sueldo de dicho grado 31°. Estas asignaciones beneficiarán por igual a todos los trabajadores respecto de los cuales concurran las
NOTA: 16
circunstancias que dan lugar a ellas.

NOTA: 15
    El Art. 6° del DL 479, de 1974, sustituyó el art. 8° a contar del 1° de mayo de 1974.
NOTA: 16
    La modificación introducida por el Art. 3° del DL 2072 de 1977, regirá a contar del 1° de enero de 1978.
    ARTICULO 9°.- La asignación mensual de colación
NOTA: 17
será, a contar del 1° de enero de 1974, equivalente aDL 2072 1977
ART 3°
un 20% del sueldo mensual del grado 31° de la Escala Unica y beneficiará por igual a todos los trabajadores.
NOTA:  17.1
    Sólo tendrán derecho a este beneficio quienes desempeñen efectivamente sus funciones en jornada única de trabajo.

NOTA: 17
    El artículo 7° de la ley 18.267 declaró, interpretando el alcance del art. 4° del DL 670, de 1974, que éste ha importado la suspensión definitiva de lo dispuesto en el artículo 9° del presente decreto ley.
NOTA:  17.1
    El artículo 4° de la ley N° 18.717, publicada en el "Diario Oficial" de 28 de mayo de 1988, derogó, a contar del 1° de junio de 1988, la asignación establecida en este artículo, respecto de los trabajadores de las entidades actualmente regidas por el artículo 1° de este decreto ley; del decreto ley N° 3.058, de 1979, y los Títulos I y II del decreto ley N° 3.551, de 1981, y otorgó, a contar de la misma fecha, a los trabajadores referidos, una bonificación, sustitutiva de los ingresos representados por las asignaciones suprimidas, de $ 2.235 mensuales, bonificación que corresponderá a todos esos trabajadores, aun cuando no hubieren recibido las asignaciones suprimidas.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 23-DIC-2023
23-DIC-2023
Intermedio
De 28-DIC-2022
28-DIC-2022 22-DIC-2023
Intermedio
De 01-ENE-2022
01-ENE-2022 27-DIC-2022
Intermedio
De 22-DIC-2021
22-DIC-2021 31-DIC-2021
Intermedio
De 31-DIC-2020
31-DIC-2020 21-DIC-2021
Intermedio
De 21-DIC-2019
21-DIC-2019 30-DIC-2020
Intermedio
De 17-DIC-2018
17-DIC-2018 20-DIC-2019
Intermedio
De 01-ENE-2018
01-ENE-2018 16-DIC-2018
Intermedio
De 07-DIC-2017
07-DIC-2017 31-DIC-2017
Intermedio
De 02-DIC-2015
02-DIC-2015 06-DIC-2017
Intermedio
De 11-DIC-2012
11-DIC-2012 01-DIC-2015
Intermedio
De 06-DIC-2007
06-DIC-2007 10-DIC-2012
Intermedio
De 04-DIC-2003
04-DIC-2003 05-DIC-2007
Intermedio
De 05-DIC-2002
05-DIC-2002 03-DIC-2003
Intermedio
De 30-NOV-2001
30-NOV-2001 04-DIC-2002
Intermedio
De 04-DIC-2000
04-DIC-2000 29-NOV-2001
Intermedio
De 02-DIC-1998
02-DIC-1998 03-DIC-2000
Texto Original
De 05-ENE-1974
05-ENE-1974 01-DIC-1998

Comparando Decreto Ley 249 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.