Navegar Norma
Decreto Ley 824
- Encabezado
-
Artículo 1
-
Doble Articulado del Artículo 1
-
TITULO I Normas Generales
- Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto
- PARRAFO 2 Definiciones
- Párrafo 3º De los contribuyentes
-
Párrafo 4º Disposiciones varias
- Artículo 10 (DEL ART 1)
- Artículo 11 (DEL ART 1)
- Artículo 12 (DEL ART 1)
- Artículo 13 (DEL ART 1)
- Artículo 14 (DEL ART 1)
- Artículo 14 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 14 TER (DEL ART 1)
- Artículo 14 QUÁTER (DEL ART 1)
- Artículo 15 (DEL ART 1)
- Artículo 16 (DEL ART 1)
- Artículo 17 (DEL ART 1)
- Artículo 18 (DEL ART 1)
- Artículo 18 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 18 TER (DEL ART 1)
- Artículo 18 QUATER (DEL ART 1)
-
TITULO II Del impuesto cedular por categorías
- Artículo 19 (DEL ART 1)
-
PRIMERA CATEGORIA De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras
- Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto
- Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes
-
Párrafo 3º De la base imponible
- Artículo 29 (DEL ART 1)
- Artículo 30 (DEL ART 1)
- Artículo 31 (DEL ART 1)
- Artículo 32 (DEL ART 1)
- Artículo 33 (DEL ART 1)
- Artículo 33 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 34 (DEL ART 1)
- Artículo 34 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 35 (DEL ART 1)
- Artículo 36 (DEL ART 1)
- Artículo 37 (DEL ART 1)
- Artículo 37 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 38 (DEL ART 1)
- Artículo 38 BIS (DEL ART 1)
- Párrafo 4º De las exenciones
- Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos
- PARRAFO 6º De las normas relativas a la tributación internacional
-
SEGUNDA CATEGORIA De las rentas del trabajo
-
PARRAFO 1º De la materia y tasa del impuesto
- Artículo 42 (DEL ART 1)
- Artículo 42 BIS (DEL ART 1)
- Artículo 42 TER (DEL ART 1)
- Artículo 42 QUÁTER (DEL ART 1)
- Artículo 43 (DEL ART 1)
- Artículo 44 (DEL ART 1)
- Artículo 45 (DEL ART 1)
- Artículo 46 (DEL ART 1)
- Artículo 47 (DEL ART 1)
- Artículo 48 (DEL ART 1)
- Artículo 49 (DEL ART 1)
- Artículo 50 (DEL ART 1)
- Artículo 51 (DEL ART 1)
-
PARRAFO 1º De la materia y tasa del impuesto
- TITULO III Del Impuesto Global Complementario
- TITULO IV Del impuesto adicional
- TITULO IV BIS Impuesto específico a la actividad minera
-
TITULO V De la administración del impuesto
- Párrafo 1º De la declaración y pago anual
- Párrafo 2º De la retención del impuesto
-
Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional
- Artículo 84 (DEL ART 1)
- Artículo 85 (DEL ART 1)
- Artículo 86 (DEL ART 1)
- Artículo 87 (DEL ART 1)
- Artículo 88 (DEL ART 1)
- Artículo 89 (DEL ART 1)
- Artículo 90 (DEL ART 1)
- Artículo 91 (DEL ART 1)
- Artículo 92 (DEL ART 1)
- Artículo 93 (DEL ART 1)
- Artículo 94 (DEL ART 1)
- Artículo 95 (DEL ART 1)
- Artículo 96 (DEL ART 1)
- Artículo 97 (DEL ART 1)
- Artículo 98 (DEL ART 1)
- Artículo 99 (DEL ART 1)
- Artículo 100 (DEL ART 1)
- Párrafo 4º De los informes obligatorios
- Párrafo 5º Disposiciones varias
- TÍTULO VI Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales
-
TITULO I Normas Generales
-
Doble Articulado del Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 3
- Artículo 4
- Artículo 5
- Artículo 6
- Artículo 7
- Artículo 8
- Artículo 9
- Artículo 10
- Artículo 11
- Artículo 12
- Artículo 13
- Artículo 14
- Artículo 15
- Artículo 16
- Artículo 17
- Artículo 18
- Artículo 1 Transitorio
- Artículo 2 Transitorio
- Artículo 3 Transitorio
- Artículo 4 Transitorio
- Artículo 5 Transitorio
- Artículo 6 Transitorio
- Artículo 7 Transitorio
- Artículo 8 Transitorio
- Artículo 9 Transitorio
- Artículo 10 Transitorio
- Artículo 11 Transitorio
- Artículo 12 Transitorio
- Artículo 13 Transitorio
- Artículo 14 Transitorio
- Artículo 15 Transitorio
- Artículo 16 Transitorio
- Artículo 17 Transitorio
- Promulgación
Decreto Ley 824 APRUEBA TEXTO QUE INDICA DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
MINISTERIO DE HACIENDA
Promulgación: 27-DIC-1974
Publicación: 31-DIC-1974
Versión: Última Versión - 11-JUL-2025
Última modificación: 11-JUL-2025 - Ley 21755
Art. 1º Nº 10 a)
D.O. 31.12.1987 los siguientes casos:
Art. 1 N° 24 a), i), ii)
D.O. 27.09.2012 en Chile y las sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país, incluso las que se constituyan con arreglo a las leyes chilenas y fijen su domicilio en Chile, que tengan en Chile cualquiera clase de establecimientos permanentes, tales como sucursales, oficinas, agentes o representantes, pagarán este impuesto por el total de las rentas que, remesen al exterior o sean Ley 21210
Art. segundo N° 38 a)
D.O. 24.02.2020retiradas conforme a lo dispuesto en los artículos 14; 17, número 7, y 38 bis, con excepción de los intereses a que se refiere el N° 1 del artículo 59°. Para estos efectos, el impuesto contemplado en este número se considerará formando parte de la base imponible representada por los retiros o LEY 18293
Art. 1º Nº 33remesas brutos.
Art. 1 N° 39 a)
D.O. 29.09.2014 2) Las personas que carezcan de domicilio o residencia en el país pagarán este impuesto por la totalidad de las utilidades y demás cantidades que las sociedades anónimas o en comandita por acciones respecto de sus accionistas, LEY 18985
Art. 1º Nº 23 a)
D.O. 28.06.1990constituidas en Chile, o acuerden distribuir a cualquier título, en su calidad de accionistas, en conformidad a lo dispuesto en los artículos 14; 17, número 7, y 38 bis. Ley 20780
Art. 1 N° 39 b)
D.O. 29.09.2014Estarán exceptuadas del gravamen establecido en este número las devoluciones de capitales internados al país que se encuentren acogidos a las franquicias del decreto ley N° Ley 21210
Art. segundo N° 38 b)
D.O. 24.02.2020600, de 1974, de la ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile y demás disposiciones legales vigentes, pero únicamente hasta el monto del capital efectivamente internado en Chile.
Art. 8 N° 1 n)
D.O. 08.02.2016corresponda aplicar el crédito establecido en el artículo 63, se agregará un monto equivalente a dicho crédito para determinar la base imponible de este impuesto. Se procederá en los mismos términos cuando en estos casos corresponda aplicar el crédito contra impuestos finales establecido en el artículo 41 A.
Art. 1 N° 24 c)
D.O. 27.09.2012 no residentes ni domiciliados en el país, que enajenen las acciones, cuotas, títulos o derechos a que se refiere el inciso tercero del artículo 10. La renta gravada, a elección del enajenante, será: (a) la cantidad que resulte de aplicar, al precio o valor de enajenación de las acciones, cuotas, títulos o derechos extranjeros enajenados, rebajado por el costo de adquisición que en ellos tenga el enajenante, la proporción que represente el valor corriente en plaza o los que normalmente se cobren o cobrarían en convenciones de similar naturaleza, considerando las circunstancias en que se realiza la operación, de los activos subyacentes a que se refieren los literales (i), (ii) y (iii) de la letra a), del inciso tercero, del artículo 10 y en la proporción correspondiente en que ellos son indirectamente adquiridos con ocasión de la enajenación ocurrida en el exterior, sobre el precio o valor de enajenación de las referidas acciones, cuotas, títulos o derechos extranjeros; (b) la proporción del precio o valor de enajenación de las acciones, cuotas, títulos o derechos extranjeros, que represente el valor corriente en plaza o los que normalmente se cobren o cobrarían en convenciones de similar naturaleza, considerando las circunstancias en que se realiza la operación, de los activos subyacentes a que se refieren los literales (i), (ii) y (iii) de la letra a), del inciso tercero, del artículo 10 y en la proporción correspondiente en que ellos son indirectamente adquiridos con ocasión de la enajenación ocurrida en el exterior, por el precio o valor de enajenación de las referidas acciones, cuotas, títulos o derechos extranjeros, rebajado el costo tributario de los activos subyacentes situados en Chile del o los dueños extranjeros directos de los mismos y que se adquieren indirectamente con ocasión de la enajenación correspondiente.
Art. 1 N° 39 c)
D.O. 29.09.2014riamente sobre las cantidades señaladas, junto con el adquirente de las acciones, la entidad, empresa o sociedad emisora de los activos subyacentes a que se refiere el literal (i) del inciso tercero del artículo 10, o la agencia u otro establecimiento permanente en Chile a que se refiere el literal (ii) de la citada disposición.
Art. segundo N° 38 c)
D.O. 24.02.2020la existencia de un ingreso no renta que pudiere contemplar la legislación tributaria chilena vigente al momento de la enajenación extranjera.
El artículo 3º del DL 3454, Hacienda, publicado el 25.07.1980, dispone que la presente modificación se aplicará a los dividendos que se distribuyan a partir del 1 de enero de 1980.
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
El artículo 10 letra A a), de la LEY 18682, publicada el 31.12.1987, dispone que modificación introducida a esta norma, rige a contar del año el año tributario 1988.
El artículo 11 de la LEY 18970, publicada el 10.03.1990, dispuso que la modificación introducida al presente artículo regirá a contar del 19 de abril de 1990.
Las modificaciones introducidas por el artículo 1° la LEY 18985, publicada el 28.06.1990, rigen, según lo dispone el inciso primero de su artículo 2°, para los años tributarios 1991 y siguientes.
El Art. 1º transitorio de la LEY 19840, publicada el 23.11.2002, dispuso que la modificación introducida al presente artículo regirá a contar del día 1º del mes siguiente a su publicación.
El Art. quinto transitorio de la ley 21210, publicada el 24.02.2020, dispuso que las modificaciones que su Art. segundo N° 38 incorpora en este artículo regirán una vez que entren en vigencia la modificación establecida en la letra b) del N° 39 del Art. segundo de la misma ley, al inciso primero del Art. 59 de la presente norma.
Art. 2
D.O. 28.04.2009 ARTICULO 59°.- Se aplicará un impuesto de 30% sobre el total de las cantidades pagadas o abonadas en cuenta, sin deducción alguna, a personas sin domicilio ni residencia en el país, por el uso, goce o explotación de marcas, patentes, LEY 20154
Art. único Nº 1 a)
D.O. 09.01.2007fórmulas y otras prestaciones similares, sea que consistan en regalías o cualquier forma de remuneración, excluyéndose las cantidades que correspondan a pago de bienes corporales internados en el país hasta un costo generalmente aceptado. Con todo, la tasa de impuesto aplicable se reducirá a 15% respecto de las cantidades que correspondan al uso, goce o explotación de patentes de invención, de modelos de utilidad, de dibujos y diseños industriales, de esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados, y de nuevas variedades vegetales, de acuerdo a las definiciones y especificaciones contenidas en la Ley de Propiedad Industrial y en la Ley que Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales, según corresponda. Asimismo, se gravarán con tasa de 15% las cantidades correspondientes al uso, goce o explotación de programas computacionales, entendiéndose por tales el conjunto de instrucciones para ser usados directa o indirectamente en un computador o procesador, a fin de efectuar u obtener un determinado proceso o resultado, contenidos en Ley 21210
Art. segundo N° 39 a)
D.O. 24.02.2020un soporte físico o intangible, de acuerdo con la definición o especificaciones contempladas en la Ley Sobre PropLey 20630
Art. 1 N° 25
D.O. 27.09.2012iedad Intelectual, salvo que las cantidades se paguen o abonen en cuenta por el uso de programas computacionales estándar, entendiéndose por tales aquellos en que los derechos que se transfieren se limitan a los necesarios para permitir el uso del mismo, y no su explotación comercial, ni su reproducción o modificación con cualquier otro fin que no sea habilitarlo para su uso, en cuyo caso estarán exentas de este impuesto. Ley 21210
Art. segundo N° 39 b)
D.O. 24.02.2020No obstante, la tasa de impuesto aplicable será de 30% cuando el acreedor o beneficiario de las regalías o remuneraciones se encuentren constituidos, domiciliados o residentes en alguno de los paísesLey 21047
Art. 1 N° 7
D.O. 23.11.2017 que se consideren como un régimen fiscal preferencial conforme a las reglas establecidas en el artículo 41 H. El contribuyente local obligado a retener el impuesto deberá acreditar estas circunstancias y efectuar una declaración jurada, en la forma y plazo que establezca el ServicLey 20343
Art. 2 N°4 a)
i,ii y iii)
D.O. 28.04.2009io de Impuestos Internos mediante resolución.
Art. 13
D.O. 10.07.1993
LEY 19506
Art. 1° N° 9 b)
D.O. 30.07.1997 alguna.
Art. 1º Nº 11 1º)
D.O. 31.12.1987so primero por concepto de:
Art. 2 N°4 b) i)
D.O. 28.04.2009arias o financieras extranjeras o internacionales, así como por compañías de seguros y fondos de pensiones extranjeros que se encuentren acogidos a lo Ley 20712
Art. TERCERO Nº 5
D.O. 07.01.2014establecido en la letra A), del artículo 9º transitorio, de la Ley que Regula la Administración de Fondos de Terceros y Carteras IndividualesLey 21210
Art. segundo N° 39 c)
i. y ii.
D.O. 24.02.2020.
Art. 1º Nº 6 c)
D.O. 07.11.2001
es emitidos eLEY 19768
Art. 1º Nº 6 c)
D.O. 07.11.2001
LEY 19738
Art. 2° j) N° 1 b)
D.O. 19.06.2001n moneda extranjera por empresas constituidas en Chile. El pagador del interés informará al Servicio de Impuestos Internos en el plazo que éste determine, las condiciones de la operación. El pagador del interés informará al Servicio de Impuestos Internos en el plazo que éste determine, las condiciones de la operación;
Art. 1º Nº 6 b)
D.O. 07.11.2001
oamericanas ALADI (ABLAS) y otros beneficios que generen estos documentos.
Art. único Nº 1 c)
D.O. 09.01.2007n las letras a), d) y e) anteriores, emitidos o expresados en moneda Ley 20343
Art. 2 Nº 4 b) ii
D.O. 28.04.2009nacional.
Art. 1 N° 40 b)
D.O. 29.09.2014ro 2° del artículo 20.
Art. 1 N° 11 2°)
D.O. 31.12.1987impuesto las sumas pagadas en el exterior por fletes, por gastos de embarque y desembarque, por almacenaje, por pesaje, muestreo y análisis de los productos, por seguros yLEY 19768
Art. 1º Nº 6 c)
D.O. 07.11.2001
LEY 19738
Art. 2° j) N° 2
D.O. 19.06.2001 por operaciones de reaseguros que no sean aquellos gravados en el número 3, de este artículo, comisiones, por telecomunicaciones internacionales, y por someter productos chilenos a fundición, refinacióLey 20899
Art. 1 N° 7
D.O. 08.02.2016n o a otros procesos especiales. Las respectivas operaciones y sus características deberán ser informadas al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que éste determine mediante resolución.
Art. 1° N° 9 d)
D.O. 30.07.1997istrativas, arbitrales o jurisdiccionales del país respectivo. Para que proceda esta exención los servicios señalados deben guardar estricta relación con la exportación de bienes y servicios producidos en el país y los pagos correspondientes, considerarse razonables a juicio del Servicio de Impuestos Internos, debiendo para este efecto los contribuyentes comunicarlos, en la forma y plazo que fije el DiLey 20956
Art. 1, N° 3, b)
D.O. 26.10.2016rector de dicho Servicio. Lo dispuesto en este párrafo se aplicará también a las sumas pagadas al exterior por trabajos y servicios de ingeniería o técnicos, en el caso de servicios exportables, siempre que el Servicio Nacional de Aduanas califique dichos servicios como exportación, de acuerdo a lo establecido en el número 16 de la letra E del artículo 12 del decreto ley N° 825, de 1974.
Art. 1° N° 9 e)
D.O. 30.07.1997
LEY 20154
Art. único Nº 1 d)
D.O. 09.01.2007nes Gremiales que representen a los exportadores bastará, para que proceda la exención, que dichos pagos se efectúen con divisas de libre disponibilidad a que se refiere el inciso anterior, proporcionadas por los propios socios de tales entidades y que sean autorizados por el Servicio de Impuestos Internos, de acuerdo con las normas que al efecto imparta. Estarán afectas a este impuesto, con una tasa de 15%, las remuneraciones pagadas a personas naturales o jurídicas, por trabajos de ingeniería o técnicos y por aquellos servicios profesionales o técnicos que una persona o entidad conocedora de una ciencia o técnica, presta a través de un consejo, informe o plano, sea que se presten en Chile o el exterior. Sin embargo, se aDL 3057, HACIENDA
Art. 4º b)
D.O. 10.01.1980plicará una tasa de 20% si los acreedores o beneficiarios de las remuneraciones se encuentran en cualquiera de las circunstancias indicadas en la parte final del inciso primero de este artículo, lo que deberá ser acreditado y declarado en la forma indicada en tal inciso.
Art. 1º Nº 11 3º)
D.O. 31.12.1987a material en tierra sobre mercaderías sujetas al régimen de admisión temporal o en tránsito en el territorio nacional, como también las primas de seguros de vida u otros del segundo grupo, sobre personas domiciliadas o residentes en Chile, contratados con las referidas compañías.
Art. 1 N°11 4°)
D.O. 31.12.1987
LEY 19738
Art. 2° j) N° 3
D.O. 19.06.2001alculará sobre el total de la prima cedida, sin deducción alguna.
Art. 1°
D.O. 14.09.1981fundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164 de 1991 del mismo Ministerio, Ley de Concesiones de Obras Públicas, de las empresas portuarias creadas en virtud de la ley N° 19.542 y de las empresas titulares de concesiones portuarias a que se refiere la misma ley.
Art. 69
D.O. 03.01.1987 impuesto establecido en este número no se aplicará a dichos ingresos generados por naves extranjeras, a condición de que, en los países donde esas naves estén matriculadas, no exista un impuesto similar o se concedan iguales o análogas exenciones a las empresas navieras chilenas. Cuando la nave opere o pertenezca a una empresa naviera domiciliada en un país distinto de aquél en que se encuentra matriculada aquélla, el requisito de la reciprocidad se exigirá respecto de cada país. Sin perjuicio de lo expresado, el impuesto tampoco se aplicará cuando los ingresos provenientes de la operación de naves se obtengan por una persona jurídica constituída o domiciliada en un país extranjero, o por una persona natural que sea nacional o residente de un paLEY 18454
Art. 3°
D.O. 11.11.1985ís extranjero, cuando dicho país extranjero conceda igual o análoga exención en reciprocidad a la persona jurídica constituída o domiciliada en Chile y a las personas naturales chilenas o residentes en el país. El Ministro de Hacienda, a petición de los interesados, caliLEY 19155
Art. 1° e)
D.O. 13.08.1992ficará las circunstancias que acrediten el otorgamiento de la exención, pudiendo, cuando fuere pertinente, emitir el certificado de rigor.
Art. 14
D.O. 29.12.1988el contrato prometido, se devengará el impuesto de este Título con tasa del 20%, por las sumas pagadas o abonadas en cuenta por el arrendamiento, el que deberá pagarse dentro del mes siguiente a aquél en que venció el plazo para ejercitar la opción o celebrar el contrato prometido o aquél en que se puso término anticipado al contrato. Los impuestos que resulten adeudados se reajustarán en la variación que experimente la unidad tributaria mensual, entre el mes en que se devengaron y el mes en que efectivamente se paguen.
Art. 1º Nº 6 c)
D.O. 07.11.2001
LEY 19738
Art. 2° j) N° 4
D.O. 19.06.2001ra de un bien de capital importado, susceptible de acogerse a sistema de pago diferido de tributos aduaneros.
El artículo 1º transitorio del DL 3057, Hacienda, publicado el 10.01.1980, dispone que las modificaciones introducidas a esta norma, comenzarán a regir 90 días después de su publicación.
El artículo transitorio de la LEY 18031, publicada el 14.09.1981, dispone que el impuesto establecido en este número comenzará a aplicarse 3 meses después de la publicación de esta ley. No obstante lo anterior, a contar de dicha publicación las empresas navieras interesadas podrán solicitar una exención al Ministro de Hacienda y el otorgamiento del respectivo certificado en los casos a que se refiere la norma.
El artículo 110 de la LEY 18591, publicada el 03.01.1987, dispone que la modificación introducida por la citada ley, rige a contar del 1° de enero de 1987.
El artículo transitorio de la LEY 19155, publicada el 13.08.1993, dispuso que la modificación introducida al N° 5 del presente artículo, regirá desde la fecha de vigencia del artículo 3° de la LEY 18454, que agregó el número 5 referido al artículo 59 de la Ley de la Renta.
El Artículo 10º de la LEY 19247, publicada el 15.09.1993, ordenó que lo dispuesto por su artículo 1º, regirá a contar del 1º de enero de 1994, afectando a las rentas que se perciban o se devenguen desde esa fecha, a excepción de la letra j), que regirá a contar del 4 de junio de 1993, y de las letras g) y h), que tendrán vigencia desde el 1° de enero de 1995.
El N° 2 del Artículo 1° transitorio de la LEY 19270, publicada el 06.12.1993, dispuso que la modificación introducida al presente artículo, regirá desde la fecha de su publicación.
El Art. 1° Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificación introducida al presente artículo rige a contar del año tributario 2002.
El N° 3 del artículo 1º transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispone que la presente modificación regirá respecto de las rentas que se paguen, abonen en cuenta, se contabilicen como gasto, se remesen o se pongan a disposición del interesado a contar de la fecha de publicación de esta ley. No obstante, lo dispuesto en los párrafos agregados al final del N° 1 regirá respecto de los intereses que se paguen a contar del 1 de enero del año 2003, originados en las operaciones señaladas en las letras b), c) y d) del Nº 1) del artículo 59 de la Ley de Impuesto a la Renta, contratadas o realizadas a la fecha de publicación de esta ley y siempre que a la fecha de celebración de dichas operaciones el endeudamiento haya sido superior a tres veces el patrimonio. En todo caso, esta vigencia no será aplicable a estas operaciones cuando sean prorrogadas o se modifique la tasa de interés pactada originalmente.
El artículo transitorio de la LEY 20154, publicada el 09.01.2007, dispone que la modificación que introduce a la presente norma, rige a contar del 1º de enero de 2007.
El artículo 3º transitorio de la LEY 20343, publicada el 28.04.2009, dispone que la modificación que introduce a la letra b, i) de la presente norma, rige a contar del 1º de mayo de 2009.
La letra c) del numeral 40 del articulo 1º de la Ley 20780, publicada el 29.09.2014, elimina el inciso final de la presente norma.
Art. segundo N° 40
D.O. 24.02.2020contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile estarán exentos del impuesto adicional por la prestación de los servicios señalados en el artículo 8 letra n) de la ley de impuesto a las ventas y servicios contenida en el decreto ley N° 825 de 1974, a personas naturales que no tienen la calidad de contribuyentes del impuesto establecido en el referido decreto ley.
Art. segundo N° 41
D.O. 24.02.2020personas naturales que no tengan residencia ni domicilio en Chile y las sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país, incluso las que se constituyan con arreglo a las leyes chilenas, que perciban o devenguen rentas de fuente chilena que no se encuentren afectas a impuesto de acuerdo con las normas de los artículos 58 y 59, pagarán respecto de ellas un impuesto adicional de 35%.
Art. 1º Nº 12
D.O. 31.12.1987la citada tasa será de 20% cuando se trate de remuneraciones provenientes exclusivamente del trabajo o habilidad de personas, percibidas por las personas naturales a que se refiere el inciso anterior, sólo cuando éstas hubieren desarrollado en Chile actividadLey 20780
Art. 1 N° 41 b)
D.O. 29.09.2014es científicas, culturales o deportivas. Este impuesto deberá ser retenido y pagado antes de que dichas personas se ausenten del país, por quien o quienes contrataron sus serviLEY 20154
Art. único Nº 2
D.O. 09.01.2007cios, de acuerdo con las normas de los artículos 74° y 79°.
El artículo 10 letra A a), de la LEY 18682, publicada el 31.12.1987, dispone que modificación introducida a esta norma, rige a contar del año el año tributario 1988.
El artículo transitorio de la LEY 20154, publicada el 09.01.2007, dispone que la modificación que introduce a la presente norma, rige a contar del 1º de enero de 2007.
Art. 1 N° 28 a)
D.O. 27.09.2012 se sumarán las rentas imponibles de las distintas categorías y se incluirán también aquéllas exentas de los impuestos cedulares, exceptuando sólo las rentas gravadas con el impuesto del N° 1 del artículo 43°. Se observarán las normas de reajuste señaladas en el inciso penúltimo delLey 20780
Art. 1 N° 42 a)
D.O. 29.09.2014 número 3 del artículo 54° para la determinación de la renta imponible afecta al impuesto adicional. Se incluirá Ley 21210
Art. segundo N° 42 a) y b)
D.O. 24.02.2020la totalidad de las cantidades percibidas o retiradas por el contribuyente a cualquier título desde la empresa, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 14 y en el número 7°.- del artículo 17 de esta ley. El impuesto que grava estas rentas se devengará en el año en que se retiren de las empresas o se remesen al exterior.
Art. 1 N° 28 b)
D.O. 27.09.2012 en la forma y oportunidad que dicha norma establece, gravándose con el impuesto de este título, el que se aplicará incrementado en un monto equivalente al 10% sobre las citadas partidas.
Art. 1º Nº 24 a)
D.O. 26.06.1990nciso primero, la contribución territorial pagada, comprendida en Ley 20630
Art. 1 N° 28 c)
D.O. 27.09.2012las cantidades declaradas.
Art. 1º Nº 13
D.O. 31.12.1987 de este mismo tipo de inversiones en el año calendario.
Art. segundo N° 42 c)
D.O. 24.02.2020según las normas de esta ley y las rentas establecidas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 70 y 71.
Art. 1º Nº 5
D.O. 21.02.2007distribuidas de empresas sujetas a las disposiciones del artículo 14, se agregará, un monto equivalente a dicho crédito para determinar la base imponible del mismo Ley 21210
Art. segundo N° 42 d)
D.O. 24.02.2020ejercicio. Tratándose de las rentas referidas en el número 8 del artículo 17, éstas se incluirán cuando hayan sido percibidas o devengadas, según corresponda, de acuerdo con Ley 20780
Art. 1 N° 42 d)
D.O. 29.09.2014las reglas establecidas en dicha norma. Se procederá en los mismos términos cuando en estos casos corresponda aplicar el crédito contra impuestos finales establecido en el artículo Ley 21210
Art. segundo N° 42 e)
i. y ii.
D.O. 24.02.202041 A.
Art. 1º f)
D.O. 13.08.1993
El artículo 10 letra A a), de la LEY 18682, publicada el 31.12.1987, dispone que modificación introducida a esta norma, rige a contar del año el año tributario 1988.
El artículo 4º de la LEY 18775, publicada el 14.01.1989, dispone que las modificaciones introducidas a la presente norma, regirá a contar del 1º de enero de 1989 y, en consecuencia, serán aplicables a partir del año tributario 1990.
Las modificaciones introducidas por el artículo 1° la LEY 18985, publicada el 28.06.1990, rigen, según lo dispone el inciso primero de su artículo 2°, para los años tributarios 1991 y siguientes.
El artículo 1º transitorio de la LEY 20170, publicada el 21.02.2007, dispone que las modificaciones introducidas por la presente norma, rigen a contar del 1º de enero del año 2007.
Art. segundo N° 43
D.O. 24.02.2020del impuesto adicional, que obtengan rentas señaladas en los artículos 58 y 60 inciso primero, se les otorgará un crédito equivalente al monto que resulte de aplicar las normas señaladas en el inciso siguiente.
Art. 14 N° 2
D.O. 10.08.2023 TITULO IV BIS
Art. segundo N° 45 a)
D.O. 24.02.2020o percibidas en el año calendario o comercial anterior, sin perjuicio de las normas especiales del artículo 69°. No estarán obligados a presentar esta declaración los contribuyentes que exclusivamente desarrollan actividades gravadas en los artículos 23° y 25°; en cuanto a los contribuyentes gravados en los artículos 24° y 26°, tampoco estarán obligados a presentar dicha declaración si el Presidente de la República ha hecho uso de la facultad que le confiere el inciso 1° del artículo 28. Asimismo el Director podrá liberar deLEY 19738
Art. 2° k)
D.O. 19.06.2001 la obligación establecida en este artículo a los contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile que solamente obtengan rentas de capitales mobiliarios, sea que éstas se originen en la tenencia o en la enajenación de dichosLEY 20263
Art. 2 Nº 1
D.O. 02.05.2008 títulos, o rentas de aquellas que establezca el Servicio de Impuestos Internos mediante resolución, aun cuando estos contribuyentes hayan designado un representante a cargo de dichas inversiones en el país. En este caso se entenderá, para los efectos de esta ley, que el inversionista no tiene un establecimiento permanente de aquellos a que se refiere el artículo 58° número 1°).
Art. 14 N° 3
D.O. 10.08.2023 contenido en la Ley sobre Royalty a la Minería.
Art. segundo N° 45 b)
D.O. 24.02.2020en el año calendario anterior, siempre que éstas, antes de efectuar cualquiera rebaja, excedan, en LEY 17989
Art. 1º Nº 4
D.O. 29.04.1981conjunto, del límite exento que establece el artículo 52Ley 20630
Art. 1 N° 31 a)
D.O. 27.09.2012.
Art. 2º Nº 9
D.O. 01.03.1975 únicamente rentas gravadas según dichos artículos u otras rentas exentas de global complementario.
Art. segundo N° 45 c)
D.O. 24.02.2020contribuyentes a que se refiere el artículo 60, inciso primero, por las rentas percibidas, devengadas o retiradas en el año anterior.
Art. 1 N° 31 c)
D.O. 27.09.2012
Art. 1º Nº 11 b)
D.O. 14.01.1989pesan sobre los albaceas, partidores, encargados fiduciarios o administradores, de cualquier género.
El artículo 4º de la LEY 17989, publicada el 29.04.1981, dispone que la modificación introducida a la presente norma, rige a contar del año tributario 1982.
El artículo 1º transitorio de la LEY 20026, publicada el 16.06.2005, dispone que la modificación del presente artículo, rige a contar del 01.01.2006.
El artículo 10 letra A a), de la LEY 18682, publicada el 31.12.1987, dispone que modificación introducida a esta norma, rige a contar del año el año tributario 1988.
El artículo 4º de la LEY 18775, publicada el 14.01.1989, dispuso que las modificaciones introducidas al presente artículo, regirán a contar del 1º de enero de 1989.
El Art. 1° Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificación introducida al presente artículo rige a contar del año tributario 2002.
Art. 2° l)
D.O. 19.06.2001 obligación de llevar contabilidad a aquellos contribuyentes no domiciliados ni residentes en el país, que solamente obtengan renta producto de la tenencia o enajenación de capitales mobiliariosLEY 20263
Art. 2 Nº 2
D.O. 02.05.2008 o rentas de aquellas que establezca el Servicio de Impuestos Internos mediante resolución, aun cuando estos contribuyentes hayan designado un representante a cargo de sus inversiones en el país. En ejercicio de esta facultad el Director podrá exigir que la persona a cargo de las inversiones en el país lleve un libro de ingresos y egresos.
Art. 1° N° 10 a)
D.O. 30.07.1997 la forma establecida en el inciso final del artículo 50, no estarán obligados a llevar contabilidad y ningún otro registro o libro de ingresos diarios.
Art. 1º Nº 21
D.O. 04.01.1986tas clasificadas en la Segunda Categoría del Título II, de acuerdo con el N° 2 del artículo 42°, con excepción de las sociedades de profesionales y de los acogidos a las disposiciones del inciso final del artículo 50, podLEY 19506
Art. 1° N° 10 b)
D.O. 30.07.1997rán llevar respecto de esas rentas un solo libro de entradas y gastos en el que se practicará un resumen anual de las entradas y gastos.
Art. segundo N° 46
D.O. 24.02.2020acogidos al artículo 14 letra D), de acuerdo a las reglas señaladas en el número 3 de dicho artículo. No obstante llevar contabilidad simplificada a estos contribuyentes les aplicará lo establecido en el artículo 21, lo que excluye a los contribuyentes del número 8 de la referida letra D) del artículo 14.
El artículo 13 de la LEY 18489, publicada el 04.01.1986, dispone que las modificaciones introducidas por la presente ley, rigen a contar del 1º de enero de 1986.
El Art. 1° Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificación introducida al presente artículo rige a contar del año tributario 2002.
Art. SEGUNDO
D.O. 24.06.2020contribuyentes que perciban rentas por el ejercicio de aquellas actividades señaladas en el artículo 42 N° 2 y en el artículo 48 deberán emitir boletas de honorarios en forma electrónica en la forma y en el plazo que determine el Servicio de Impuestos Internos mediante una resolución.
Art. 1º Nº 7 a)
D.O. 06.03.1976 cada año, en relación a las rentas obtenidas en el año calendario o comercial anterior, salvo las siguientes excepciones:
Art. segundo N° 47 a)
D.O. 24.02.2020 1°.- Los contribuyentes a que se refiere el N° 1 del artículo 65, cuyos balances se practiquen en el mes de junio, deberán presentar su declaración de renta en el mes de octubre del mismo año.
Art. 1º Nº 7 b)
D.O. 06.03.1976deberán declarar en la oportunidad señalada en el Código Tributario.
Art. segundo N° 47 b)
D.O. 24.02.2020impuesto global complementario, según sea el caso, deberán declarar dentro del mes siguiente al de obtención de la renta, a menos que el citado tributo haya sido retenido en su totalidad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 73 o 74. Se excluyen de esta norma los ingresos mencionados en las letras a), b) y c) del número 1.- del artículo 41 A. Si se tratare de rentas afectas a impuesto global complementario, deberá utilizarse para esta declaración mensual la tabla de cálculo establecida en el artículo 43 y reliquidarse posteriormente según las reglas generales de este impuesto.
Art. segundo N° 47 c)
D.O. 24.02.2020contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile que deban pagar el impuesto del artículo 58 número 3), en relación al mayor valor obtenido en las enajenaciones a que se refiere el inciso tercero del artículo 10, podrán declarar dentro del mes siguiente al de obtención de la renta correspondiente. Con todo, cuando estos contribuyentes se encuentren obligados a presentar una declaración anual por otras rentas, podrán abonar los impuestos declarados y pagados de conformidad a este número, debidamente reajustados o convertidos a moneda nacional, según proceda, en la forma que señale el Servicio mediante resolución.
El Nº 1 del artículo 9 del DL 1362, Hacienda, publicado el 06.03.1976, dispone que la modificación que introduce a esta norma, regirá a contar del año tributario 1976.
Art. 1º Nº 25
D.O. 03.12.1976 con que ha efectuado sus gastos, desembolsos o inversiones, se presumirá que corresponden a utilidades afectas al impuesto de Primera Categoría según el N° 3° del artículo 20 o clasificadas en la Segunda Categoría conforme al N° 2° del artículo 42, atendiendo a la actividad principal del contribuyente.LEY 18775
Art. 1º Nº 12
D.O. 14.01.1989
Art. 1º m)
D.O. 15.09.1993fondos por todos los medios de prueba que establece la ley.
Art. 1 N° 46
D.O. 29.09.2014plazos de prescripción establecidos en el artículo 200 del Código Tributario se entenderán aumentados por el término de seis meses contados desde la notificación de la citación efectuada en conformidad con el artículo 63 del Código Tributario, para perseguir el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de los intereses penales y multas que se derivan de tal incumplimiento.
El artículo 15 Nº 4 del DL 1604, Hacienda, publicado el 03.12.1976, dispone que la modificación introducidas por el Nº 25 de su artículo 1º, rige contar de la fecha de su publicación.
El artículo 4 de la LEY 18775, publicada el 14.01.1989, dispone que la modificación introducida al presente artículo, rige a contar del 1º de enero de 1989.
El Artículo 10º de la LEY 19247, publicada el 15.09.1993, ordenó que lo dispuesto por su artículo 1º, regirá a contar del 1º de enero de 1994, afectando a las rentas que se perciban o se devenguen desde esa fecha, a excepción de la letra j), que regirá a contar del 4 de junio de 1993, y de las letras g) y h), que tendrán vigencia desde el 1° de enero de 1995.
Art. segundo N° 48
D.O. 24.02.2020o en caso de que no se encuentre obligado a llevarla, por cualquier medio de prueba legal. En estos casos el Director Regional deberá comprobar el monto líquido de dichas rentas. Si el monto declarado por el contribuyente no fuere correcto, el Director Regional podrá fijar o tasar dicho monto, tomando como base la rentabilidad de las actividades a las que se atribuyen las rentas respectivas o, en su defecto, considerando otros antecedentes que obren en poder del Servicio.
Art. 1º 37
D.O. 31.01.1984 de este Título, en una sola cuota dentro del plazo legal para entregar la respectiva declaración. La falta de pago no obstará para que la declaración se efectúe oportunamente.
Art. 1º Nº 26
D.O. 03.12.1976 declararse en la forma señalada en el artículo 69° y pagarse en moneda nacional, excepto aquellos a que se refieren los números 3° y 4° del citado artículo, se pagarán reajustados en el porcentaje de variación experimentada por el índice de precios al consumidor entre el último día del mes anterior al del cierre del ejercicio o año respectivo y el último día del mes anterior a aquél en que legalmente deban pagarse.
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
Art. 4º Nº 3
D.O. 03.10.2007 artículo 42°.
Art. 5 N° 2
D.O. 02.02.2019el 17%.
Art. 1º Nº 38 a)
D.O. 31.01.1984 paguen rentas gravadas en el artículo 48°. La retención se efectuará con una tasa provisional del 10%.
Art. segundo N° 49 a)
D.O. 24.02.2020personas o entidades que remesen al exterior, abonen en cuenta, pongan a disposición o paguen rentas o cantidades afectas al impuesto adicional de acuerdo con los artículos 58, 59 y 60, casos en los cuales la retención deberá efectuarse con la tasa de impuesto adicional que corresponda.
Art. 1º N° 27 d)
D.O. 03.12.1976tos mineros de los contribuyentes a que se refiere la presente ley deberán retener el impuesto referido en el artículo 23° de acuerdo con las tasas que en dicha disposición se establecen, aplicadas sobre el valor neto de venta de los productos. Igual retención, y con las mismas tasas, procederá respecto de los demás vendedores de minerales que determinen sus impuestos deLEY 18293
Art. 1º Nº 38 d)
D.O. 31.01.1984 acuerdo a presunciones de renta. El contribuyente podrá solicitar a los compradores la retención de un porcentaje mayor.
Art. segundo N° 49 b) i.
D.O. 24.02.2020instrumentos de deuda de oferta pública a qLey 20956
Art. 1, N° 4, a)
D.O. 26.10.2016ue se refiere el artículo 104, respecto de los tenedores de los mismos, con una tasa del 4% sobre los intereses devengados a la fecha de cada pago de interés o cupón o de un pago anticipado o rescate, desde el pago de cupón anterior o fecha de emisión, según sea el caso.
Art. segundo N° 49 b) ii.
D.O. 24.02.2020su propiedad, mediante una declaración jurada en que identifiquen los instrumentos de deuda respectivos y el período en que dichos instrumentos hayan sido de su propiedad durante el plazo transcurrido entre dicha retención y la retención anterior o colocación de los instrumentos, según corresponda, todo ello en la forma y oportunidad que establezca el referido Servicio mediante resolución. La solicitud de devolución deberá presentarse a más tardar el día 5 del mes siguiente a cada fecha de retención. Dicha devolución se hará hasta el día 12 del mes siguiente a la fecha de retención, mediante un procedimiento que establecerá el Servicio de Impuestos Internos mediante resolución. La entrega maliciosa de información incompleta o falsa en la declaración jurada a que se refiere este párrafo, en virtud de la cual se obtenga una devolución indebida o superior a la que correspondiere, se sancionará en la forma prevista en el párrafo tercero del número 4º del artículo 97 del Código Tributario.
Art. segundo N° 49 b) iii.
D.O. 24.02.2020al emisor de la obligación de retener el 4% establecido en este numeral cuando se trate de instrumentos de deuda de oferta pública que hayan establecido, en sus condiciones de emisión, que la retención se efectuará en la forma señalada en el numeral 8° siguiente.
Art. TERCERO Nº 6
D.O. 07.01.2014antes, custodios, intermediarios, depósitos de valores u otras personas domiciliadas o constituidas en el país que hayan sido designadas o contratadas por contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile, para los efectos de cumplir con las obligaciones tributarias provenientes de la tenencia o enajenación de los instrumentos de deuda de oferta pública a que se refiere el artículo 104 cuyas condiLey 20956
Art. 1° N° 4, b), i)
D.O. 26.10.2016ciones de emisión señalen que la retención se sujetará a lo establecido en este numeral, con una tasa de 4% sobre los intereses devengados durante el ejercicio respectivo, conforme a lo dispuesto en el artículo 20, número 2º, letra g). Esta retención reemplazará a la que establece el número 4º de este artículo respecto de los mismos intereses, pagados o abonados en cuenta a los contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile. Las personas señaladas precedentemente deberán informar al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que éste determine mediante resolución, sobre los antecedentes de las retenciones que hayan debido efectuar conforme a este número. La no presentación de esta declaración o su presentación extemporánea, incompleta o errónea, será sancionada con la multa establecida en el número 2º, del artículo 97, del Código Tributario, la que se aplicará conforme al procedimiento del artículo 165 del mismo texto legal. Esta disposLey 20956
Art. 1° N° 4, b)
ii y iii)
D.O. 26.10.2016ición no será aplicable a aquellos instrumentos incluidos en la nómina de instrumentos elegibles señalada en el número 4 del artículo 104, los que se regirán por lo establecido en el numeral anterior.
Art. 3º D)
D.O. 01.12.1978 para los efectos de la imputación a que se refiere el artículo 95, y se reajustarán según la variación experimentada por el índice de precios al consumidor en el período comprendido entre el último día del mesDL 1533, HACIENDA
Art. 2º a)
D.O. 29.07.1976 anterior al de su retención y el último día del mes anterior a la fecha de cierre del ejercicio.
Art. 3º C)
D.O. 01.12.1978
El Art. 4º del DL 1533, Hacienda, publicado el 29.07.1976, dispone que las modificaciones introducidas a este artículo regirán a contar del día primero del mes siguiente al de su publicación.
El artículo 33 del DL 2398, Hacienda, publicado el 01.12.1978, dispone que la modificación introducida a esta norma, rige a contar del año tributario 1979.
Art. 1º Nº 14
D.O. 14.01.1989 y 6 del artículo 74° deberán declarar y pagar todos los tributos que hayan retenido durante el mes anterior.
Art. 15
D.O. 30.12.1989
El artículo 1º del DTO 1001, Hacienda, publicado el 12.10.2006, amplia, hasta el día 20 de cada mes, los plazos de Declaración y Pago de los impuestos, a que se refiere la presente norma, respecto de los contribuyentes que presenten las declaraciones de los impuestos correspondientes a través de internet, y que cumplan con los requisitos que en ella se indican.
Art. 1º Nº 19
D.O. 09.01.1990 retirada, remesada, abonada en cuenta o puesta a disposición del interesado la renta respecto de la cual se ha efectuado la retención. No obstante, la retención que se efectúe por las cantidades a que se refieren los liLey 20630
Art. 1 N° 34
D.O. 27.09.2012terales i) al iv), del inciso tercero del artículo 21 y por las rentas a que se refiere el inciso tercero del artículo 10 y 58 número 3), se declarará y pagará de acuerdo con las normas establecidas en los artículos 65, Nº 1, 69 y 72. Las retenciones que se efectúen conforme a lo dispuesto por los números 7° y 8° dLey 20956
Art. 1, N° 5, a y b)
D.O. 26.10.2016el artículo 74, se declararán y pagarán en el primer caso, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la retención, sin reajuste alguno desde la fecha de retención respectiva, lo que se entenderá que ocurre cuando se produce el pago de interés al Ley 21210
Art. segundo N° 50
D.O. 24.02.2020inversionista; y en el segundo, dentro del mes de enero siguiente al término del ejercicio en que se devengaron los intereses respectivos, sin perjuicio de lo dispuesto por el Ley 20343
Art. 2 N° 6
D.O. 28.04.2009artículo 69 del Código Tributario.
El artículo 13 de la LEY 18489, publicada el 04.01.1986, dispone que las modificaciones introducidas por la presente ley, rigen a contar del 1º de enero de 1986.
Las modificaciones introducidas por el artículo 1º de la LEY 18897, publicada el 09.01.1990, rigen según lo dispone su artículo 2º, desde el año tributario 1990.
El artículo 1º del DTO 1001, Hacienda, publicado el 12.10.2006, amplia, hasta el día 20 de cada mes, los plazos de Declaración y Pago de los impuestos, a que se refiere la presente norma, respecto de los contribuyentes que presenten las declaraciones de los impuestos correspondientes a través de internet, y que cumplan con los requisitos que en ella se indican.
Art. segundo N° 51
D.O. 24.02.2020, la persona que deba retener o pagar dicho impuesto podrá hacer la declaración de seis meses conjuntamente.
Art. 1º Nº 20)
D.O. 09.01.1990 retiren, remesen o se pongan a disposición del interesado, considerando el hecho que ocurra en primer término, cualquiera que sea la forma de percepción.
Las modificaciones introducidas por el artículo 1º de la LEY 18897, publicada el 09.01.1990, rigen según lo dispone su artículo 2º, desde el año tributario 1990.
Art. 1º Nº 41 a)
D.O. 31.01.1984 ley a presentar declaraciones anuales de Primera y/o Segunda Categoría, deberán efectuar mensualmente pagos provisionales a cuenta de los impuestos anuales que les corresponda pagar, cuyo monto se determinará en la forma que se indica a continuación:
Art. 1º Nº 27 a)
D.O. 28.06.1990 brutos mensuales, percibidos o devengados por los contribuyentes que desarrollen las actividades a que se refieren los números 1°, 3°, 4° y 5° del artículo 20, que declaren impLey 20780
Art. 1 48 a)
D.O. 29.09.2014uestos sobre renta efectiva. Para la determinación del monto de los ingresos brutos mensuales se estará a las normas del artículo 29.
Art. segundo 52 a)
D.O. 24.02.2020de lo anterior, cuando el contribuyente experimente cambios relevantes en sus ingresos, costos o gastos que afecten o puedan afectar significativamente la renta líquida del ejercicio, podrá recalcular la tasa de los pagos provisionales a que se refiere esta letra. Para este efecto se considerarán las siguientes reglas:
Art. 5 N° 3
D.O. 02.02.20197% sobre el monto de los LEY 18293
Art. 1º Nº 41 e)
D.O. 31.01.1984ingresos mensuales percibidos por los contribuyentes que desempeñen profesiones liberales, por los auxiliares de la administración de justicia respecto de los derechos que conforme a la ley obtienen del público y por los profesionales Contadores, Constructores y Periodistas, con o sin título universitario. La misma tasa anterior se aplicará para los contribuyentes que desempeñen cualquier otra profesión u ocupación lucrativa y para las sociedades de profesionales;
Art. 1º ñ Nº 1)
D.O. 15.09.1993esos brutos de los talleres artesanales u obreros a que se refiere el artículo 26°. Este porcentaje será del 1,5% respecto de dichos talleres que se dediquen a la fabricación de bienes en forma preponderante;
Art. 1º Nº 27 b)
D.O. 28.06.1990 la letra a) de este artículo, los mineros sometidos a las disposiciones de la presente ley darán cumplimiento al pago mensual obligatorio, con las retenciones a que se refiere el número 6° del artículo 74;
Art. 1º ñ Nº 1)
D.O. 15.09.1993
LEY 19506
Art. 1º Nº 11
D.O. 30.07.1997plaza de los vehículos a que se refiere el Ley 20780
Art. 1 48 b)
D.O. 29.09.2014artículo 34, respecto de los contribuyentes mencionados en dicLey 20630
Art. 1 N° 35 a)
D.O. 27.09.2012ha disposición sujetos al régimen de renta presunta. Se excepcionarán de esta obligación las personas naturales cuya presunción de renta determinada en cada mes del ejercicio comercial respectivo, sobre el conjunto de los vehículos que exploten, no exceda de una unidad tributaria anual;
Art. 1 48 c)
D.O. 29.09.2014nada.
Art. 14 N° 4
D.O. 10.08.2023da.
Art. segundo 52 b) y c)
D.O. 24.02.2020.
Art. 3º Nº 4
D.O. 13.07.1996dos en este artículo, no formarán parte de los ingresos brutos el reajuste de los pagos provisionales contemplados en el Párrafo 3° de este Título,Ley 21210
Art. segundo 52 d)
i. y ii.
D.O. 24.02.2020 las rentas gravadas en el extranjero a que se refiere el artículo 41 A y el ingreso bruto a qLey 20630
Art. 1 N° 35 b)
D.O. 27.09.2012ue se refieren los incisos segundo al sexto del artículo 15 y las rentas señaladas en la letra a), del número 2, del artículo 33.
El artículo 2º de la LEY 18293, dispone que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984, sin perjuicio de vigencias especiales indicadas por la citada Ley.
El artículo octavo transitorio de la LEY 18985, publicada el 28.06.1990, dispone que la modificación introducida a este artículo, rigen a contar del día primero del mes siguiente al de su publicación.
El Artículo 10º de la LEY 19247, publicada el 15.09.1993, ordenó que lo dispuesto por su artículo 1º, regirá a contar del 1º de enero de 1994, afectando a las rentas que se perciban o se devenguen desde esa fecha, a excepción de la letra j), que regirá a contar del 4 de junio de 1993, y de las letras g) y h), que tendrán vigencia desde el 1° de enero de 1995.
El artículo 1º transitorio de la LEY 20026, publicada el 16.06.2005, dispone que la modificación del presente artículo, rige a contar del 01.01.2006.
El artículo 5º de la LEY 20326, publicado el 29.01.2009, rebaja transitoriamente los pagos provisionales mensuales del Impuesto de Primera Categoría cuyas tasas se ajusten anualmente, de conformidad a lo dispuesto en el presente artículo, que deban declararse y pagarse por los ingresos brutos percibidos o devengados a partir del mes de enero de 2009 y hasta el mes de diciembre de 2009, ambos incluidos, en la forma que la citada norma indica.
Art. 1º Nº 42
D.O. 31.01.1984
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
Art. 1º Nº 28
28.06.1990 ejercicio comercial obtengan ingresos brutos correspondientes a rentas total o parcialmente exentas del impuesto de primera categoría, y que no las hubieran obtenido en el ejercicio comercial anterior, podrán reducir la tasa de pago provisional obligatorio a que se refiere el artículo 84 letra a), en la misma proporción que corresponda a los ingresos exentos dentro de los ingresos totales de cada mes en que ello ocurra. La tasa así reducida se aplicará únicamente en el mes o meses en que se produzca la situación aludida. Ley 21210
Art. segundo N° 53
D.O. 24.02.2020Para estos efectos, no se considerarán rentas exentas, aquellas señaladas en la letra a), del número 2, del artículo 33.
El artículo octavo transitorio de la LEY 18985, publicada el 28.06.1990, dispone que la modificación introducida a este artículo, rigen a contar del día primero del mes siguiente al de su publicación.
Art. 1º Nº 42
D.O. 31.01.1984
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
Art. 1º Nº 29
D.O. 03.12.1976 imputados por el contribuyente al cumplimiento de los posteriores pagos provisionales obligatorios que correspondan al mismo ejercicio comercial, gozando del reajuste a que se refiere el artículo 95° hasta el último día del mes anterior al de su imputación.
Art. 1º h)
D.O. 08.11.1975 obtengan rentas de más de un empleador, patrón o pagador simultáneamente, podrán solicitar a cualquiera de los respectivos habilitados o pagadores que les retenga una cantidad mayor que la que les corresponde por concepto de impuesto único de segunda categoría, la que tendrá el carácter de un pago provisional voluntario.
El Nº 10 del artículo 15 del DL 1604, Hacienda, publicado el 03.12.1976, dispone que la presente modificación rige contar de los pagos provisionales voluntarios efectuados en los ejercicios iniciados en enero y julio del año 1976.
Art. 1º Nº 29
D.O. 28.06.1990 categoría que en un año comercial obtuvieran pérdidas para los efectos de declarar dicho impuesto, podrán suspender los pagos provisionales correspondientes a los ingresos brutos del primer trimestre del año comercial siguiente. Si la situación de pérdida se mantiene en el primer, segundo y tercer trimestre de dicho ejercicio comercial, o se produce en alguno de los citados trimestres, podrán suspender los pagos provisionales correspondientes a los ingresos brutos del trimestre siguiente a aquél en que la pérdida se produjo. Producida utilidad en algún trimestre, deberán reanudarse los pagos provisionales correspondientes a los ingresos brutos del trimestre inmediatamente siguiente.
Art. 14 N° 5
D.O. 10.08.2023.
El artículo octavo transitorio de la LEY 18985, publicada el 28.06.1990, dispone que la modificación introducida a este artículo, rigen a contar del día primero del mes siguiente al de su publicación.
Art. 1 49 a)
D.O. 29.09.2014os.
Art. 1 49 b)
D.O. 29.09.2014entre el 1° y el 12 (24-a-a-1) de abril, agosto y diciembre, respectivamente.
Art. 1º Nº 12
D.O. 25.07.1980
El artículo 1º del DTO 1001, Hacienda, publicado el 12.10.2006, amplia, hasta el día 20 de cada mes, los plazos de Declaración y Pago de los impuestos, a que se refiere la presente norma, respecto de los contribuyentes que presenten las declaraciones de los impuestos correspondientes a través de internet, y que cumplan con los requisitos que en ella se indican.
Art. 1º Nº 24
D.O. 09.01.1990
Las modificaciones introducidas por el artículo 1º de la LEY 18897, publicada el 09.01.1990, rigen según lo dispone su artículo 2º, desde el año tributario 1990.
Art. 1º Nº 12
D.O. 06.03.1976 del año calendario anterior o en otra fecha, señalada por la Ley de la Renta.
Art. 14 N° 6
D.O. 10.08.2023 sobre Royalty a la Minería.
Art. 1º Nº 43
D.O. 31.01.1984.
Art. 1º Nº 13
D.O. 25.07.1980
El Nº 1 del artículo 9 del DL 1362, Hacienda, publicado el 06.03.1976, dispone que la modificación que introduce a esta norma, regirá a contar del año tributario 1976.
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
Art. 1º Nº 13
D.O. 06.03.1976 calendario anterior o en otra fecha, señalada por la Ley de la Renta.
Art. 14 N° 7
D.O. 10.08.2023 a la Minería.
Art. 1º Nº 44
D.O. 31.01.19845°.- Otros impuestos de declaración anual.DL 3454, HACIENDA
Art. 1º Nº 13
D.O. 25.07.1980
El Nº 1 del artículo 9 del DL 1362, Hacienda, publicado el 06.03.1976, dispone que la modificación que introduce a esta norma, regirá a contar del año tributario 1976.
El artículo 2º de la LEY 18293, publicada el 31.01.1984, señala que las modificaciones introducidas por la presente norma, regirán a contar del 1 de enero de 1984.
Art. 3º C)
D.O. 29.07.1976 a la fecha de ingreso en arcas fiscales de cada pago provisional y el último día del mes anterior a la fecha del balance respectivo, o del cierre del ejercicio respectivo. En ningún caso se considerará el reajuste establecido en el artículo 53° del Código Tributario.DL 2398, HACIENDA
Art. 2º a)
D.O. 01.12.1978
Art. 1º Nº 25)
D.O. 09.01.1990del artículo 21°, cuando proceda, se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de variación experimentado por el Indice de Precios al Consumidor en el período comprendido entre el segundo mes anterior al del balance y/o cierre del ejercicio respectivo y el mes de Octubre del año correspondiente, para su imputación al impuesto Global Complementario o Adicional a declararse en el año calendario siguiente.
El Art. 4º del DL 1533, Hacienda, publicado el 29.07.1976, dispone que las modificaciones introducidas a este artículo regirán a contar del día primero del mes siguiente al de su publicación.
El artículo 33 del DL 2398, Hacienda, publicado el 01.12.1978, dispone que la modificación introducida a este artículo, rige contar del año tributario 1979.
Art. 3º A)
D.O. 01.12.1978
El artículo 33 del DL 2398, Hacienda, publicado el 01.12.1978, dispone que la modificación introducida a este artículo, rige contar del año tributario 1979.
Art. 1º Nº 14
D.O. 25.07.1980 contribuyente de la comparación referida en el artículo 96, le será devuelto por el Servicio de Tesorerías dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que venza el plazo normal para presentar la declaración anual del impuesto a la renta.
Art. 2° m)
D.O. 19.06.2001 devolución a que se refieren los incisos precedentes, mediante depósito en la cuenta corriente, de ahorro a plazo o a la vista que posea el contribuyente. Cuando elLey 20780
Art. 1 50 a)
D.O. 29.09.2014contribuyente no tenga alguna de las cuentas referidas o el Servicio de Tesorerías carezca de información sobre aquellas, la devolución podrá efectuarse mediante la puesta a disposición del contribuyente de las sumas respectivas mediante vale vista bancario o llevarse a cabo a través de un pago directo por caja en un banco o institución financiera habilitados al efecto.
Art. segundo N° 54 a) y b)
D.O. 24.02.2020, no se devengará interés sobre la restitución de la parte indebidamente percibida, cuando dicha circunstancia se haya debido a una causa imputable al Servicio de Impuestos Internos o Tesorería, lo cual deberá ser declarado por el respectivo Director Regional o Tesorero Regional o Provincial en su caso.
El artículo 3º inciso 4º del DL 3454, Hacienda, publicado el 25.07.1980, señala que lo dispuesto en el presente artículo, regirá a contar del 1º de enero de 1979, a excepción del inciso 4° que regirá respecto de los ejercicios terminados con posterioridad a la fecha de su publicación.
NOTA 1:
El Art. 1° Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificación introducida al presente artículo rige a contar del año tributario 2002.
Art. 1º K)
D.O. 08.11.1975 Impuestos Internos y los porcentajes que se determinen entrarán a regir a contar de la fecha que se indique en el decreto supremo que los establezca.
Art. 1º Nº 6
D.O. 29.07.1998rentas que paguen o abonen a sus clientes, durante el año inmediatamente anterior a aquél en que deba presentarse el informe, por operaciones de captación de cualquier naturaleza que éstos mantengan en dichas instituciones y el Banco Central de Chile respecto de las operaLEY 19738
Art. 2° n)
D.O. 19.06.2001ciones de igual naturaleza que efectúe. Dicho informe deberá ser presentado antes del 15 de marzo de cada año y deberá cumplir con las exigencias que al efecto establezca el Servicio de Impuestos Internos.
El Art. 1° Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificación introducida al presente artículo rige a contar del año tributario 2002.
Art. TERCERO Nº 7
D.O. 07.01.2014obstante lo dispuesto en el artículo 17º, número 8º, no constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de los instrumentos de deuda de oferta pública a que se refiere este artículo, siempre que se cumpla con los requisitos indicados en los siguientes números 1 y 2:
Art. segundo N° 55 b)
D.O. 24.02.2020segundo, del número 2, del artículo 20.
Art. 1, N° 6, a)
D.O. 26.10.2016s o cupón por año, cuyo valor porcentual no sea inferior a 1/25 veces el valor de la tasa de interés fiscal.


Art. segundo N° 55 a)
D.O. 24.02.2020Comisión para el Mercado Financiero, en la forma que ésta determine mediante norma de carácter general, que acogerá dicha colocación a lo dispuesto en este inciso. En todo caso, dicha norma de carácter general deberá incluir la forma de identificar las colocaciones que tengan tasa fiscal distinta de una misma emisión.
Art. segundo N° 55 c) i.
D.O. 24.02.2020o la liberación de transcurrir un plazo, según se fije mediante decreto expedido bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República" por el Ministerio de Hacienda. En el caso de la primera dictación, de la modificación o reemplazo del señalado decreto, el plazo de permanencia que regirá para aquellos tenedores de bonos que hayan adquirido los títulos con anterioridad a su entrada en vigencia, será el menor entre el que falte por completar para cumplir con el que establece la ley o, en su caso, el que señala el decreto vigente al momento de la compra, y el plazo que señale el nuevo decreto que se dicte.
Art. segundo N° 55 a)
D.O. 24.02.2020Comisión para el Mercado Financiero y el Servicio de Impuestos Internos mediante resolución conjunta. Además, que hayan adquirido y enajenado los instrumentos por intermedio de un corredor de bolsa o agente de valores registrado en la Comisión para el Mercado Financiero, excepto en el caso de los bancos, en la medida que actúen de acuerdo a sus facultades legales.
Art. segundo N° 55 c) ii.
D.O. 24.02.2020representante, custodio, intermediario, depósito de valores o quién haya sido contratado o designado, deberá proveer la información que el Servicio de Impuestos Internos les requiera, en la oportunidad y plazos que éste fije.
Art. 1, N° 6, b)
D.O. 26.10.2016s de deuda incorporados en la nómina señalada en el número 4 de este artículo, incluido su canje por instrumentos de deuda correspondientes al mismo emisor, los cuales se regirán por las reglas generales.
Art. 1, N° 6, c)
D.O. 26.10.2016specto de estos instrumentos procederá solamente la retención señalada en el número 7° del artículo 74. Tratándose de los instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile, su inclusión en dicha nómina de instrumentos elegibles deberá ser previamente solicitada por dicho organismo.
Art. 1, N° 6, d, i, ii)
D.O. 26.10.2016a la retención del impuesto a los intereses devengados de acuerdo a lo dispuesto en los números 7° u 8° del artículo 74 y las demás materias que establezca, asimismo, dicho Servicio. La no presentación de esta declaración o su presentación tardía, incompleta o errónea, será sancionada con la multa establecida en el número 1°, del artículo 97, del Código Tributario, conforme al procedimiento del artículo 165, número 2º, del mismo cuerpo legal.
Art. 6 N° 3
D.O. 13.08.2010 ARTICULO 107°.- El mayor valor obtenido en la enajenación o rescate, según corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se regirá para los efectos de esta ley por las siguientes reglas:
Art. 1 N° 4 b), i
D.O. 04.02.2022artículo 17, número 8, se afectará con un impuesto con tasa de 10%, que tendrá el carácter de impuesto único a la renta, el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, que cumplan con los siguientes requisitos:
Art. 1 N° 4 a)
D.O. 04.02.2022Comisión para el Mercado Financiero, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045 o iii) en el aporte de valores acogido a lo dispuesto en el artículo 109;
Art. 1 N° 4 b), ii
D.O. 04.02.2022impuesto único será el que se produzca por sobre el valor superior entre el de dicha colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día antes de su colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los impuestos de esta ley, en la forma dispuesta en el artículo 17, el mayor valor que resulte de comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado en la forma dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado precedentemente. Para determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en el artículo 130 del decreto supremo N° 702, de 2011, del Ministerio de Hacienda, que Aprueba el Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, o el que lo reemplace.
Art. 1 N° 4 c)
D.O. 04.02.202220.712, que tengan presencia bursátil. Asimismo, se aplicará a la enajenación en dichas bolsas de las cuotas señaladas que no tengan presencia bursátil o al rescate de tales cuotas cuando el fondo se liquide o sus partícipes acuerden una disminución voluntaria de capital, siempre y cuando se establezca en la política de inversiones de los reglamentos internos,Ley 20630
Art. 1 N° 36
D.O. 27.09.2012 que a lo menos el 90% de la cartera de inversiones del fondo se destinará a la inversión en acciones con presencia bursátil. En ambosLey 20712
Art. TERCERO Nº 9 b) i)
D.O. 07.01.2014 casos, para acogerse a lo dispuesto en este artículo, la política de inversiones de este tipo de fondos, contenida en su reglamento interno, deberá establecer la obligación por parte de la administradora de distribuir entre los partícipes la totalidad de los dividendos o distribuciones e intereses percibidos que provengan de los emisores de los valores en que el fondo haya invertido, durante el transcurso del ejercicio en el cual éstos hayan sido percibidos o dentro de los 180 días siguientes al cierre de dicho ejercicio, y hasta por el monto de los beneficios netos percibidos en el ejercicio, según dicho concepto está definido en la N° Ley 20.712, menos las amortizaciones de pasivos financieros que correspondan a dicho período y siempre que tales pasivos hayan sido contratados con a lo menos 6 meses de anterioridad a dichos pagos.
Art. TERCERO Nº 9 b) ii)
D.O. 07.01.2014en el párrafo anterior no resultará aplicable a las enajenaciones y rescates, según corresponda, de cuotas de fondos de inversión que dejaren de dar cumplimiento al porcentaje de inversión o a la obligación de distribución contemplados en el reglamento interno respectivo por causas imputables a la administradora o, cuando no siendo imputables a la administradora, dichos incumplimientos no hubieran sido regularizados dentro de los tres meses siguientes de producidos. Se tendrá por incumplido el requisito de porcentaje de inversión, si las inversiones del fondo respectivo en acciones con presencia bursátil resultasen inferiores a un 90% por un período continuo o discontinuo de 30 o más días en un año calendario.
Art. 1 N° 4 d), i y ii
D.O. 04.02.2022con un impuesto con tasa de 10%, que tendrá el carácter de impuesto único a la renta, el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de fondos mutuos de la ley Nº 20.712, que cumplan con los siguientes requisitos:
Art. 1 N° 4 e), i
D.O. 04.02.2022afectará con un impuesto con tasa de 10%, que tendrá el carácter de impuesto único a la renta, el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de fondos mutuos de la ley N° 20.712, que tengan presencia bursátil y no puedan acogerse al número 3.1) anterior, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Art. 1 N° 4 e), ii
D.O. 04.02.2022párrafo. Se entenderán incluidos en esta letra los valores a que se refiere el inciso final del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados precedentemente.
Art. 1 N° 4 e), iii
D.O. 04.02.2022párrafo tercero del número 4° del artículo 97 del Código Tributario;
Art. 1 N° 4 e), iv
D.O. 04.02.2022parrafo, no se aplicará lo dispuesto en el artículo 21, y se considerará como un impuesto sujeto a retención para los efectos de la aplicación de sanciones, y
Art. TERCERO Nº 9 c)
D.O. 07.01.2014
Art. 1 N° 4 f)
D.O. 04.02.2022afectará con el impuesto único de tasa 10% sólo hasta el equivalente al precio promedio que el título o valor hubiere tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia bursátil. El exceso sobre dicho valor se gravará con los impuestos de primera categoría, global complementario o adicional, según corresponda. Para que proceda lo anterior, el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de Impuestos Internos así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores, tanto la fecha de la pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor promedio señalado.
Art. 1 N° 4 g)
D.O. 04.02.2022de la enajenación de valores afectos a la tributación establecida en este artículo, obtenidas por el contribuyente en el mismo ejercicio o en los ejercicios siguientes, en el evento que el contribuyente no registre tales ingresos o éstos sean inferiores a dichas pérdidas. Para estos efectos, las pérdidas se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor en el período comprendido entre el mes anterior al de la enajenación que produjo esas pérdidas y el mes anterior al del cierre del ejercicio que corresponda. En caso de que la pérdida hubiere sido deducida de la base imponible afecta al impuesto de primera categoría, ésta deberá ser agregada en la determinación de la renta líquida imponible, de conformidad con lo dispuesto en la letra e) del número 1 del artículo 33. Con todo, para que proceda esta deducción, las pérdidas deberán acreditarse fehacientemente ante el Servicio de Impuestos Internos.
Art. 1 N° 4 h)
D.O. 04.02.2022declaración y pago del impuesto.
Art. 1 N° 4 i)
D.O. 04.02.2022nación del mayor valor.
Art. 1 N° 4 j)
D.O. 04.02.2022del pago del impuesto.
Art. 1 N° 4 k)
D.O. 04.02.2022sionistas institucionales.
Art. 6 N° 3
D.O. 13.08.2010 ARTICULO 108°.- El mayor valor obtenido en el rescate o enajenación de cuotas de fondos mutuos que no se encuentren en las situaciones reguladas por el artículo 107, se considerará renta afecta a las normas de la primera Ley 20712
Art. TERCERO Nº 10
D.O. 07.01.2014categoría, global complementario o adicional de esta ley, según corresponda, a excepción del que obtengan los contribuyentes que no estén obligados a declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual estará exento del impuesto de la referida categoría.
Art. 1 51 b)
D.O. 29.09.2014rescate.
Art. 1 51 c)
D.O. 29.09.2014 mutuos de los cuales se liquiden las cuotas y las administradoras de los fondos mutuos en que se reinviertan los recursos, deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos que éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de cuotas no consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las sociedades administradoras de los fondos mutuos de los cuales se realicen liquidaciones de cuotas no consideradas rescates, deberán emitir un certificado en el cual consten los antecedentes que exija el Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos que éste determine.
El numeral 51 letra a del artículo primero de la ley 20780, publicada el 29.09.2014, suprimió los incisos tercero y cuarto de la presente norma.
Art. TERCERO Nº 11
D.O. 07.01.2014o menor valor en el aporte y rescate de valores en fondos cuyo reglamento interno contemple ese tipo de aportes y rescates, se determinará, para efectos tributarios, conforme a las siguientes reglas:
Art. segundo N° 56
D.O. 24.02.2020de lo dispuesto en esta ley, constituirán valores con presencia bursátil los que se determinen en conformidad a la ley Nº 18.045 de Mercado de Valores.
Art. 1 N° 5
D.O. 04.02.2022según las reglas de este Título VI aplicará sólo por el plazo de un año contado desde la primera oferta pública de valores que se realice luego de inscrito el emisor o depositado el reglamento en el correspondiente registro de la Comisión para el Mercado Financiero, según corresponda.
Art. 3º
D.O. 01.03.1975 crédito a que se refiere el artículo 63° regirá desde el 1° de enero de 1976 respecto de las cantidades a que se refiere el N° 2 del artículo 58° que las sociedades anónimas y en comandita por acciones distribuyan o paguen a contar de dicha fecha.
Art. 4º
D.O. 01.12.1978los remanentes originados con motivo de la declaración del año tributario 1978.
El artículo 33 del DL 2398, Hacienda, publicado el 01.12.1978, dispone que la modificación introducida a este artículo, rige contar del año tributario 1979.
La derogación del artículo 12 del DL 297, Hacienda, publicado el 30.01.1974, a que se refiere el presente artículo, comprende únicamente las normas relativas al impuesto a la renta y los pagos provisionales.
Art. 1 I)
D.O. 26.01.1977
DL 1681, HACIENDA
Art. 1º II)
D.O. 26.01.1977 auxiliares de cooperativas se regirán, para todos los efectos legales, por las siguientes normas.
Art. SEGUNDO IV)
D.O. 10.10.1989 de Chile podrá establecer la permanencia mínima de los aportes para tener derecho a reajuste total o parcial.
Art. 4º a)
D.O. 01.03.1975esponda a operaciones realizadas con personas que no sean socios estará afecta al impuesto a la renta de Primera Categoría y al impuesto a favor de la Corporación de la Vivienda. Para estos fines, el remaneDL 1681, HACIENDA
Art. 1º III )
D.O. 26.01.1977nte comprenderá el ajuste por corrección monetaria del ejercicio registrado en la cuenta "Fluctuación de Valores".
Art. 4º
D.O. 28.06.1975ntes de aportes de capital o de cuotas de ahorro tributarán con los impuestos global complementario o adicional.
Art. 4º d)
D.O. 01.03.1975as de trabajo les afectarán sólo las normas de los números 1° y 3° del presente artículo.
Art. 1º IV)
D.O. 26.01.1977perativas de vivienda sólo les afectarán las normas de los números 1° y 3°.
Art. 4º e)
D.O. 01.03.1975 cooperativas no estarán obligadas a efectuar pagos provisionales mensuales obligatorios a cuenta del impuesto a la renta. No obstante, pueden hacerlo voluntariamente, por cualquier cantidad y en cualquiera fecha.
Art. 17 N° 12
D.O. 29.09.2014egundo que antecede, la cooperativa deberá considerar que los ingresos brutos corresponden a operaciones con personas que no sean socios cuando provengan de:
Art. 5º
D.O. 01.03.1975
La letra b) del artículo 24 del DL 910, Hacienda, publicado el 01.03.1975, dispone que la modificación a esta norma rige a contar del 1º de enero de 1975.
Art. 8º
D.O. 22.03.1977 1976 y 1977, la tasa del Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta será de 20% y 15%, respectivamente.
Art. 2º
D.O. 25.07.1980 y las en comanditas por acciones que distribuyan cantidades provenientes del ejercicios comerciales cerrados con anterioridad al 1° de enero de 1975, deberán pagar respecto de ellas, en todo caso, la tasa adicional establecida en el artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en el año tributario correspondiente al de su distribución, salvo que provengan de cantidades total o parcialmente exentas del impuesto global complementario.
Art. 2
D.O. 15.05.1975 el 30 de junio de 1975, podrán optar por pagar el impuesto que resulte de aplicar la tasa señalada en la letra c), reajustado en un 98%, caso en el cual la revalorización de los bienes indicados en esa letra surtirá sus efectos legales desde el 1° de julio de 1974. En caso contrario, dicha revalorización sólo surtirá sus efectos legales desde el 1° de enero de 1975.
Art. 6º a)
D.O. 01.03.1975ón de que trata este artículo los contribuyentes deberán solicitarla por escrito a más tardar el 31 de marzo de 1975. En dicha solicitud el interesado deberá señalar separadamente los activos y pasivos que se revalorizarán, debiendo indicar el folio del libro de inventarios en que se encuentren registrados; su valor de inventario a la fecha del balance; el nuevo valor que se les asigna y la diferencia afecta al impuesto único que proceda.
Art. 6º b)
D.O. 01.03.1975co que afecta a la revalorización se pagará con una cuota al contado al momento de presentar la declaración, cuyo monto será como mínimo un 20% del impuesto total, y el saldo en 7 cuotas iguales a pagarse en los meses de mayo a noviembre de 1975. Cada una de las cuotas indicadas se pagará reajustada de acuerdo con la variación que experimente el Indice de Precios al Consumidor entre el mes de noviembre de 1974 y el segundo mes anterior al del pago de la cuota respectiva, más un interés anual del 8% por el mismo período en que opere el reajuste mencionado. El contribuyente podrá anticipar el pago de una o más cuotas del impuesto caso en el cual el reajuste e interés se aplicará sólo en relación al mes en que ocurra dicho pago. Sin embargo, el contribuyente que opte por pagar la totalidad del impuesto dentro del mes de marzo de 1975 no estará afecto a reajuste ni interés alguno.
La letra b) del artículo 24 del DL 910, Hacienda, publicado el 01.03.1975, dispone que la modificación a esta norma rige a contar del 1º de enero de 1975.
El artículo 2º del DL 1017, Hacienda, publicado el 15.05.1975, dispone que esta modificación regirá a contar del 1º de enero 1975.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 11-JUL-2025
|
11-JUL-2025 |
|
||
Intermedio
De 14-FEB-2025
|
14-FEB-2025 | 10-JUL-2025 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2025
|
01-ENE-2025 | 13-FEB-2025 | ||
Intermedio
De 01-NOV-2024
|
01-NOV-2024 | 31-DIC-2024 |
|
|
Intermedio
De 01-ABR-2024
|
01-ABR-2024 | 31-OCT-2024 |
|
|
Intermedio
De 17-FEB-2024
|
17-FEB-2024 | 31-MAR-2024 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2024
|
01-ENE-2024 | 16-FEB-2024 | ||
Intermedio
De 15-FEB-2023
|
15-FEB-2023 | 31-DIC-2023 | ||
Intermedio
De 14-FEB-2023
|
14-FEB-2023 | 14-FEB-2023 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2023
|
01-ENE-2023 | 13-FEB-2023 | ||
Intermedio
De 02-SEP-2022
|
02-SEP-2022 | 31-DIC-2022 |
|
|
Intermedio
De 09-FEB-2022
|
09-FEB-2022 | 01-SEP-2022 |
|
|
Intermedio
De 01-ENE-2022
|
01-ENE-2022 | 08-FEB-2022 | ||
Intermedio
De 25-JUN-2021
|
25-JUN-2021 | 31-DIC-2021 |
|
|
Intermedio
De 11-FEB-2021
|
11-FEB-2021 | 24-JUN-2021 |
|
|
Intermedio
De 02-SEP-2020
|
02-SEP-2020 | 10-FEB-2021 | ||
Intermedio
De 25-MAY-2020
|
25-MAY-2020 | 01-SEP-2020 | ||
Intermedio
De 05-FEB-2020
|
05-FEB-2020 | 24-MAY-2020 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2020
|
01-ENE-2020 | 04-FEB-2020 | ||
Intermedio
De 06-FEB-2019
|
06-FEB-2019 | 31-DIC-2019 | ||
Intermedio
De 02-FEB-2019
|
02-FEB-2019 | 05-FEB-2019 | ||
Intermedio
De 08-FEB-2018
|
08-FEB-2018 | 01-FEB-2019 | ||
Intermedio
De 01-DIC-2017
|
01-DIC-2017 | 07-FEB-2018 | ||
Intermedio
De 01-FEB-2017
|
01-FEB-2017 | 30-NOV-2017 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2017
|
01-ENE-2017 | 31-ENE-2017 | ||
Intermedio
De 01-NOV-2016
|
01-NOV-2016 | 31-DIC-2016 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2016
|
01-ENE-2016 | 31-OCT-2016 | ||
Intermedio
De 14-FEB-2015
|
14-FEB-2015 | 31-DIC-2015 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2015
|
01-ENE-2015 | 13-FEB-2015 | ||
Intermedio
De 01-OCT-2014
|
01-OCT-2014 | 31-DIC-2014 | ||
Intermedio
De 01-MAY-2014
|
01-MAY-2014 | 30-SEP-2014 | ||
Intermedio
De 20-FEB-2014
|
20-FEB-2014 | 30-ABR-2014 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2014
|
01-ENE-2014 | 19-FEB-2014 | ||
Intermedio
De 02-MAR-2013
|
02-MAR-2013 | 31-DIC-2013 |
|
|
Intermedio
De 01-ENE-2013
|
01-ENE-2013 | 01-MAR-2013 | ||
Intermedio
De 27-SEP-2012
|
27-SEP-2012 | 31-DIC-2012 | ||
Intermedio
De 01-JUL-2012
|
01-JUL-2012 | 26-SEP-2012 |
|
|
Intermedio
De 08-FEB-2012
|
08-FEB-2012 | 30-JUN-2012 | ||
Intermedio
De 01-FEB-2012
|
01-FEB-2012 | 07-FEB-2012 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2012
|
01-ENE-2012 | 31-ENE-2012 | ||
Intermedio
De 12-FEB-2011
|
12-FEB-2011 | 31-DIC-2011 |
|
|
Intermedio
De 21-OCT-2010
|
21-OCT-2010 | 11-FEB-2011 | ||
Intermedio
De 01-OCT-2010
|
01-OCT-2010 | 20-OCT-2010 | ||
Intermedio
De 31-JUL-2010
|
31-JUL-2010 | 30-SEP-2010 | ||
Intermedio
De 22-FEB-2010
|
22-FEB-2010 | 30-JUL-2010 | ||
Intermedio
De 13-FEB-2010
|
13-FEB-2010 | 21-FEB-2010 | ||
Intermedio
De 28-ABR-2009
|
28-ABR-2009 | 12-FEB-2010 | ||
Intermedio
De 06-FEB-2009
|
06-FEB-2009 | 27-ABR-2009 | ||
Intermedio
De 29-ENE-2009
|
29-ENE-2009 | 05-FEB-2009 | ||
Intermedio
De 01-ENE-2009
|
01-ENE-2009 | 28-ENE-2009 | ||
Intermedio
De 02-MAY-2008
|
02-MAY-2008 | 31-DIC-2008 |
|
|
Intermedio
De 17-MAR-2008
|
17-MAR-2008 | 01-MAY-2008 | ||
Intermedio
De 08-FEB-2008
|
08-FEB-2008 | 16-MAR-2008 | ||
Intermedio
De 03-OCT-2007
|
03-OCT-2007 | 07-FEB-2008 | ||
Intermedio
De 05-JUN-2007
|
05-JUN-2007 | 02-OCT-2007 | ||
Intermedio
De 21-FEB-2007
|
21-FEB-2007 | 04-JUN-2007 | ||
Intermedio
De 16-FEB-2007
|
16-FEB-2007 | 20-FEB-2007 | ||
Intermedio
De 15-FEB-2007
|
15-FEB-2007 | 15-FEB-2007 | ||
Intermedio
De 09-ENE-2007
|
09-ENE-2007 | 14-FEB-2007 | ||
Intermedio
De 12-OCT-2006
|
12-OCT-2006 | 08-ENE-2007 | ||
Intermedio
De 10-FEB-2006
|
10-FEB-2006 | 11-OCT-2006 |
|
|
Intermedio
De 16-JUN-2005
|
16-JUN-2005 | 09-FEB-2006 | ||
Intermedio
De 14-FEB-2005
|
14-FEB-2005 | 15-JUN-2005 | ||
Intermedio
De 09-FEB-2004
|
09-FEB-2004 | 13-FEB-2005 | ||
Intermedio
De 24-JUN-2003
|
24-JUN-2003 | 08-FEB-2004 | ||
Intermedio
De 07-FEB-2003
|
07-FEB-2003 | 23-JUN-2003 | ||
Intermedio
De 23-NOV-2002
|
23-NOV-2002 | 06-FEB-2003 | ||
Intermedio
De 25-ABR-2002
|
25-ABR-2002 | 22-NOV-2002 | ||
Intermedio
De 09-FEB-2002
|
09-FEB-2002 | 24-ABR-2002 | ||
Intermedio
De 07-NOV-2001
|
07-NOV-2001 | 08-FEB-2002 | ||
Intermedio
De 28-SEP-2001
|
28-SEP-2001 | 06-NOV-2001 | ||
Intermedio
De 19-JUN-2001
|
19-JUN-2001 | 27-SEP-2001 | ||
Intermedio
De 05-MAY-2001
|
05-MAY-2001 | 18-JUN-2001 | ||
Intermedio
De 16-FEB-2001
|
16-FEB-2001 | 04-MAY-2001 | ||
Intermedio
De 20-DIC-2000
|
20-DIC-2000 | 15-FEB-2001 | ||
Intermedio
De 18-FEB-2000
|
18-FEB-2000 | 19-DIC-2000 | ||
Intermedio
De 12-FEB-1999
|
12-FEB-1999 | 17-FEB-2000 | ||
Intermedio
De 18-ENE-1999
|
18-ENE-1999 | 11-FEB-1999 | ||
Intermedio
De 29-JUL-1998
|
29-JUL-1998 | 17-ENE-1999 | ||
Intermedio
De 22-FEB-1998
|
22-FEB-1998 | 28-JUL-1998 | ||
Intermedio
De 21-FEB-1998
|
21-FEB-1998 | 21-FEB-1998 |
|
|
Intermedio
De 11-FEB-1998
|
11-FEB-1998 | 20-FEB-1998 | ||
Texto Original
De 31-DIC-1974
|
31-DIC-1974 | 10-FEB-1998 |
|
Historias de la ley modificatorias
Proyectos de Modificación (13)
Preguntas y respuestas, audios, fichas y material anexo, que aclaran en lenguaje sencillo, los principales contenidos de esta norma, o parte de ella, y tienen impacto en la ciudadanía y su quehacer cotidiano.
1.- Reforma Tributaria 2014
2.- Tributación simple para MIPYMES
3.- Procedimiento simple para crear empresas
4.- Reforma Tributaria y Pymes
Acceso a trámites, servicios y beneficios ofrecidos por el Gobierno de Chile asociados a esta norma . Fuente: Chile Atiende