Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto Ley 2565

Navegar Norma

Decreto Ley 2565

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
    • Doble Articulado del Artículo PRIMERO
      • TITULO PRELIMINAR
        • Artículo 1 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 2 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 3 (DEL ART PRIMERO)
      • TITULO I De la calificación de terrenos forestales
        • Artículo 4 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 5 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 6 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 7 (DEL ART PRIMERO)
      • TITULO II De los planes de manejo
        • Artículo 8 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 9 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 10 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 11 (DEL ART PRIMERO)
      • TITULO III De los incentivos a la actividad forestal
        • Artículo 12 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 13 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 14 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 15 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 16 (DEL ART PRIMERO)
      • TITULO IV De las sanciones
        • Artículo 17 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 18 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 19 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 20 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 21 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 22 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 23 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 24 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 24 BIS (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 24 BIS A (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 24 BIS B (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 24 BIS C (DEL ART PRIMERO)
      • TITULO V Disposiciones generales
        • Artículo 25 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 26 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 27 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 28 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 29 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 30 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 31 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 32 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 33 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 34 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 35 (DEL ART PRIMERO)
        • Artículo 36 (DEL ART PRIMERO)
  • Artículo SEGUNDO
  • Artículo TERCERO
  • Artículo CUARTO
  • Artículo QUINTO
  • ARTICULOS TRANSITORIOS
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
    • Artículo 5 Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto Ley 2565 SUSTITUYE DECRETO LEY 701, DE 1974, QUE SOMETE LOS TERRENOS FORESTALES A LAS DISPOSICIONES QUE SEÑALA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Decreto Ley 2565

Seleccione las notificaciones a registrar


Doble articulado

Promulgación: 21-MAR-1979

Publicación: 03-ABR-1979

Versión: Intermedio - de 03-ENE-2011 a 25-ABR-2011

Materias: FORESTACION, REFORESTACION

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar

SUSTITUYE DECRETO LEY 701, DE 1974, QUE SOMETE LOS
NOTA:
TERRENOS FORESTALES A LAS DISPOSICIONES QUE SEÑALA

    Núm. 2.565.-
    Santiago, 21 de Marzo de 1979.- Visto: lo dispuesto en los decretos leyes Nos. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974, y 991, de 1976,
    La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente

    Decreto ley:







NOTA:
      El DTO 1198, Hacienda, publicado el 30.10.2007, suspende el procedimiento de concesión del subsidio forestal que corresponde aplicar conforme a lo dispuesto en el artículo 12 de la presente norma, y mantiene el aplicado hasta el año 2005.
    Artículo primero.- Reemplázase el texto del decreto ley N° 701, de 1974, y las modificaciones posteriores que se le han incorporado, por el siguiente, manteniendo el mismo número de decreto ley:
 
TITULO PRELIMINAR
    Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto regular laLEY 19561
Art. primero Nº1
D.O. 16.05.1998
actividad forestal en suelos de aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados e incentivar la forestación, en especial, por parte de los pequeños propietarios forestales y aquélla necesaria para la prevención de la degradación, protección y recuperación de los suelos del territorio  nacional.

    Artículo 2°- Para los efectos de este decreto ley se entenderá por:

    TERRENOS DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL: Todos aquellos terrenos que por las condiciones de clima y suelo no deban ararse en forma permanente, estén cubiertos o no de vegetación, excluyendo los que sin sufrir degradación puedan ser utilizados en agricultura, fruticultura o ganadería intensiva.
    FORESTACION: La acción de poblar con especiesLEY 19561
Art. primero Nº2 A)
D.O. 16.05.1998
arbóreas o arbustivas terrenos que carezcan de ellas, o que, estando cubiertos de dicha vegetación, ésta no sea susceptible de ser manejada, para constituir una masa arbórea o arbustiva con fines de preservación, protección o producción.
    REFORESTACION: La acción de repoblar con especiesLEY 19561
Art. primero Nº2 A)
D.O. 16.05.1998
arbóreas o arbustivas, mediante siembra, plantación o manejo de la regeneración natural, un terreno que haya estado cubierto con bosque y que haya sido objeto de explotación extractiva con posterioridad al 28 de octubre de 1974.
    PLAN DE MANEJO: Instrumento que, reuniendo losLEY 19561
Art. primero Nº2 B)
D.O. 16.05.1998
requisitos que se establecen en este cuerpo legal, que regula el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables de un terreno determinado, con el fin de obtener el máximo beneficio de ellos, asegurando al mismo tiempo la preservación, conservación, mejoramiento y acrecentamiento de dichos recursos y su ecosistema.
    CORPORACION: La Corporación Nacional Forestal.
    BOSQUE: Sitio poblado con formaciones vegetales enLEY 19561
Art. primero Nº2 C)
D.O. 16.05.1998
las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5.000 m², con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables.
    CORTA NO AUTORIZADA: Corta total o parcial de bosque efectuada sin plan de manejo aprobado o registrado por la Corporación, según corresponda, en conformidad a lo dispuesto por el artículo 21 de la presente ley, como, asimismo, aquella corta que, contando con plan de manejo previamente aprobado o registrado, se ejecute en contravención de las especificaciones técnicas del programa de corta, especialmente respecto de intervenciones en superficies mayores o distintas que las autorizadas, o de intervenciones en la que se extraiga un porcentaje de área basal, total o por especie, distinto del especificado en el plan de manejo.
    DESERTIFICACION: El proceso de degradación de suelos de zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, resultante de la influencia de diversos factores, tales como variaciones climáticas, actividades humanas u otros.
    PEQUEÑO PROPIETARIO FORESTAL: La persona que, reuniendo los requisitos del pequeño productor agrícola, definido en el artículo 13 de la ley Nº18.910, trabaja y es propietaria de uno o más predios rústicos, cuya superficie en conjunto no exceda de 12 hectáreas de riego básico, de acuerdo a su equivalencia por zona, fijada en el referido texto legal. En todo caso, se considerará que no exceden del equivalente de 12 hectáreas de riego básico, aquellos predios que tengan una superficie inferior a 200 hectáreas, o a 500 hectáreas, cuando éstos se ubiquen en las regiones I a IV , XI, XII, en la comuna de Lonquimay en la IX Región y en la provincia de Palena en la X Región. Se entenderán incluidas entre los pequeños propietarios forestales, las comunidades agrícolas reguladas por el decreto con fuerza de ley Nº5, de 1968, del Ministerio de Agricultura, las comunidades indígenas regidas por la ley Nº19.253, las comunidades sobre bienes comunes resultantes del proceso de reforma agraria, las sociedades de secano constituidas de acuerdo con el artículo 1º del decreto ley Nº2.247, de 1978, y las sociedades a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 19.118, siempre que, a lo menos, el 60% del capital social de tales sociedades se encuentre en poder de los socios originales o de personas que tengan la calidad de pequeños propietarios forestales, según lo certifique el Servicio Agrícola y Ganadero.
    Para los efectos de la aplicación de la tabla de equivalencia de hectáreas de riego básico del inciso primero respecto a los suelos forestales, se considerarán los coeficientes de conversión correspondientes a los suelos no arables y a los suelos de cordillera, según la ubicación de los predios.
    En aquellas regiones en que  no exista la categoría de suelos no arables, se deberán considerar los coeficientes de conversión indicados para los suelos de clase VI y la de los suelos con limitaciones físicas o gegráficas para uso ganadero, según su caso.
    MEDIANO PROPIETARIO FORESTAL: PersonLey 20488
Art. ÚNICO Nº 1
D.O. 03.01.2011
a natural o jurídica y comunidades que no cumplan con los requisititos establecidos en la definición de pequeño propietario forestal y cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro no excedan las 100.000 unidades de fomento en el último año calendario.
    SUELOS DEGRADADOS: Aquellos suelos de secano y los de clase IV de riego según la clasificación que utiliza el Servicio de Impuestos Internos en la tasación fiscal de los terrenos para determinar los avalúos agrícolas, que presentan categorías de erosión de moderada a muy severa, susceptibles de ser recuperados mediante actividades, prácticas u obras conservacionistas del uso del suelo.
    SUELOS FRAGILES: Aquellos susceptibles de sufrir erosión severa, debido a factores limitantes intrínsecos, tales como pendiente, textura, estructura, profundidad, drenaje, pedregosidad u otros, debidamente certificados por los organismos competentes que establezca el reglamento de esta ley.
    TERRENOS CALIFICADOS DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL: Aquellos calificados como tales conforme al procedimiento establecido en el Título I de este decreto ley.
    EROSION MODERADA: Aquélla en que los suelos presentan signos claros de movimiento y arrastre de partículas del manto y surcos.
    EROSION SEVERA: Aquélla en que los suelos presentan un proceso activo de movimiento y arrastre de partículas del manto y cárcavas.

      Artículo 3°- DEROGADOLEY 19561
Art. primero Nº3
D.O. 16.05.1998

    TITULO I
    De la calificación de terrenos forestales
    Artículo 4°- La calificación de terrenos de aptitudLEY 19561
Art. primero Nº4
D.O. 16.05.1998
preferentemente forestal será efectuada por la Corporación, a solicitud del propietario, quien la presentará conjuntamente con la indicación de la superficie sujeta a forestación. La solicitud podrá comprender, además, actividades de recuperación de suelos degradados o de estabilización de dunas, y deberá acompañarse de un estudio técnico del terreno, elaborado por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo, que contendrá la proposición calificatoria, las actividades que vayan a ejecutarse, como asimismo, las medidas de preservación y protección por adoptar, de acuerdo con las normas que se establezcan en el reglamento.
    La Corporación deberá pronunciarse mediante resolución emitida dentro del plazo de 60 días, contado desde la fecha de ingreso de la solicitud a la oficina correspondiente. Si la Corporación no se pronunciare dentro del señalado plazo, se entenderá aprobada la solicitud. No obstante, la Corporación podrá establecer, para determinadas épocas del año o para ciertas áreas geográficas de difícil acceso, plazos superiores al señalado, los que no podrán exceder de 120 días.
    La Corporación deberá expedir un certificado que será válido para todos los casos en que la ley o cualquier reglamento exija acreditar la calidad de terreno de aptitud preferentemente forestal.

    Artículo 5°- Si la resolución de la CorporaciónLEY 19561
Art. primero Nº5
D.O. 16.05.1998
denegare en todo o parte la solicitud, el requirente podrá reclamar de aquélla ante el juez de letras en lo civil del territorio jurisdiccional en que estuviere situado el inmueble. Si el predio se encontrare ubicado en más de un territorio jurisdiccional, será competente el juez de cualquiera de ellos. El reclamo deberá interponerse dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de expedición de la carta certificada mediante la cual la Corporación notifique el rechazo. Se tendrá para todos los efectos como domicilio del afectado aquel indicado en la solicitud. El tribunal conocerá del reclamo de conformidad a las reglas del procedimiento incidental, en única instancia y sin ulterior recurso, oyendo a las partes afectadas. Podrá exigir un peritaje técnico cuando lo estime necesario. La sentencia deberá pronunciarse, en todo caso, dentro del plazo de 60 días, contado desde la interposición del reclamo.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 01-MAR-2020
01-MAR-2020
Intermedio
De 12-MAR-2012
12-MAR-2012 29-FEB-2020
Intermedio
De 26-ABR-2011
26-ABR-2011 11-MAR-2012
Intermedio
De 03-ENE-2011
03-ENE-2011 25-ABR-2011
Intermedio
De 06-DIC-2010
06-DIC-2010 02-ENE-2011
Intermedio
De 29-ENE-2009
29-ENE-2009 05-DIC-2010
Intermedio
De 30-JUL-2008
30-JUL-2008 28-ENE-2009
Intermedio
De 30-OCT-2007
30-OCT-2007 29-JUL-2008
Intermedio
De 16-MAY-1998
16-MAY-1998 29-OCT-2007
Texto Original
De 03-ABR-1979
03-ABR-1979 15-MAY-1998
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (3)

1.- Modifica el decreto ley N°2.565, que somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala, para regular la adopción de medidas de seguridad respecto de plantaciones de pino y eucalipto ante zonas urbanas y residenciales. (Boletín N° 15731-12)
2.- Extiende la bonificación establecida en el decreto ley N° 701, de 1974, sobre Fomento Forestal, cuyo texto fue reemplazado por el artículo primero del decreto ley N° 2.565, de 1979. (Boletín N° 10064-01)
3.- Fomento Forestal que modifica y extiende el DL N° 701 (Boletín N° 8603-01)

Comparando Decreto Ley 2565 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.