Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto Ley 2763

Navegar Norma

Decreto Ley 2763

EXPANDIR
  • Encabezado
  • DISPOSICIONES PRELIMINARES
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
  • CAPITULO I Del Ministerio de Salud
    • TITULO I De las funciones
      • Artículo 4
      • Artículo 4 BIS
    • TITULO II De la organización y atribuciones
      • Artículo 5
      • Artículo 6
      • Artículo 7
      • Artículo 8
      • Artículo 9
      • Artículo 10
      • Artículo 11
      • Artículo 12
      • Artículo 13
      • Artículo 14
      • Artículo 14 A
      • Artículo 14 B
      • Artículo 14 C
      • Artículo 14 D
      • Artículo 14 E
      • Artículo 15
  • CAPITULO II De los Servicios de Salud
    • TITULO I De las funciones
      • Artículo 16
      • Artículo 16 BIS
      • Artículo 16 TER
      • Artículo 17
    • TITULO II De la Organización y Atribuciones
      • Artículo 18
      • Artículo 18 BIS
      • Artículo 19
      • Artículo 20
      • Artículo 21
      • Artículo 21 A
      • Artículo 21 B
    • TITULO III Normas Complementarias
      • Artículo 22
      • Artículo 23
      • Artículo 24
      • Artículo 25
    • TITULO IV DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE AUTOGESTION EN RED
      • Párrafo I De la creación y funciones
        • Artículo 25 A
        • Artículo 25 B
        • Artículo 25 C
        • Artículo 25 D
        • Artículo 25 E
        • Artículo 25 F
        • Artículo 25 G
        • Artículo 25 H
        • Artículo 25 I
        • Artículo 25 J
      • Párrafo II Normas especiales de personal
        • Artículo 25 K
      • Párrafo III De los recursos y bienes del establecimiento
        • Artículo 25 L
        • Artículo 25 M
      • Párrafo IV De las contiendas de competencia
        • Artículo 25 N
    • TITULO V De los establecimientos de salud de menor Complejidad
      • Artículo 25 Ñ
      • Artículo 25 O
      • Artículo 25 P
      • Artículo 25 Q
  • CAPITULO III Del Fondo Nacional de Salud
    • TITULO I De las funciones
      • Artículo 26
      • Artículo 27
      • Artículo 28
    • TITULO II De la organización y atribuciones
      • Artículo 29
      • Artículo 30
      • Artículo 31
      • Artículo 32
    • TITULO III Normas complementarias
      • Artículo 33
      • Artículo 34
  • CAPITULO IV Del Instituto de Salud Pública de Chile
    • TITULO I De las funciones
      • Artículo 35
      • Artículo 36
      • Artículo 37
    • TITULO II De la Organización y atribuciones
      • Artículo 38
      • Artículo 39
      • Artículo 40
      • Artículo 41
      • Artículo 42
    • TITULO III Normas Complementarias
      • Artículo 43
      • Artículo 44
      • Artículo 45
  • CAPITULO V De la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud
    • TITULO I De las funciones
      • Artículo 46
      • Artículo 47
      • Artículo 48
    • TITULO II De la organización y atribuciones
      • Artículo 49
      • Artículo 50
      • Artículo 51
      • Artículo 52
    • TITULO III Normas complementarias
      • Artículo 53
      • Artículo 54
      • Artículo 55
  • CAPITULO VI De las Plantas de Personal y otras Disposiciones Generales
    • TITULO I Normas Generales
      • Artículo 56
    • Artículo 57
    • Artículo 58
    • Artículo 59
    • Artículo 60
    • TITULO II De la asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo
      • Artículo 62
      • Artículo 63
    • TITULO III De la asignación de acreditación individual y estímulo al desempeño colectivo
      • Artículo 64
      • Artículo 65
      • Artículo 66
      • Artículo 67
    • TITULO IV De la asignación de estímulo a la función Directiva
      • Artículo 68
      • Artículo 69
      • Artículo 70
      • Artículo 71
    • TITULO V De la asignación de turno
      • Artículo 72
      • Artículo 73
      • Artículo 74
      • Artículo 75
    • TITULO VI De la asignación de responsabilidad
      • Artículo 76
      • Artículo 77
      • Artículo 78
      • Artículo 79
    • TITULO VII De la promoción en la carrera funcionaria
      • Artículo 80
      • Artículo 81
    • TITULO VIII De la dotación
      • Artículo 82
      • Artículo 83
  • CAPITULO VII De la Vigencia de la presente ley
    • TITULO II De la asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo
      • Artículo 61
    • Artículo 84
    • Artículo 85
  • CAPITULO VIII Disposiciones Transitorias
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
    • Artículo 5 Transitorio
    • Artículo 6 Transitorio
    • Artículo 7 Transitorio
    • Artículo 8 Transitorio
    • Artículo 9 Transitorio
  • Promulgación

Esta norma ha sido refundida por DFL-1,El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto Ley 2763 REORGANIZA EL MINISTERIO DE SALUD Y CREA LOS SERVICIOS DE SALUD, EL FONDO NACIONAL DE SALUD, EL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE Y LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Decreto Ley 2763

Seleccione las notificaciones a registrar


Refundido por

Promulgación: 11-JUL-1979

Publicación: 03-AGO-1979

Versión: Intermedio - de 24-FEB-2004 a 02-SEP-2004

Materias: FONDO NACIONAL DE SALUD (CHILE), INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE, SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD (CHILE), SISTEMA DE SALUD

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTOTEXTO REFUNDIDO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    REORGANIZA EL MINISTERIO DE SALUD Y CREA LOS SERVICIOS DE SALUD, EL FONDO NACIONAL DE SALUD, EL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE Y LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD
    Núm. 2.763.- Santiago, 11 de Julio de 1979.- Visto: Lo dispuesto en los decretos leyes N°s 1, y 128, de 1973; 527, de 1974; 991, de 1976, y
    Considerando:
    1°- La necesidad de reorganizar el Ministerio de Salud y las instituciones que se relacionan con esta Secretaría de Estado, a fin de establecer las bases orgánicas de un Sistema Nacional de Servicios de Salud, que posibilite el efectivo acceso de la población a las acciones de salud, en la forma prevista por la Constitución Política del Estado, y permita el fiel y eficiente cumplimiento de las políticas de salud, como también ejercer la responsabilidad del Estado de redistribuir la asignación de recursos de acuerdo a las necesidades reales de cada Región, en beneficio de un desarrollo homogéneo.
    2.- La necesidad que las nuevas estructuras se adapten a las políticas de regionalización.
    La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente
    Decreto ley:



    DISPOSICIONES PRELIMINARES
    Artículo 1°- Al Ministerio de Salud y a los demás
NOTA:
organismos que contempla la presente ley, compete ejercer la función que corresponde al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección, y recuperación de la salud y rehabilitación de la persona enferma; así como coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones.

NOTA:
    La LEY 19.490, publicada el 03.01.1997, establece asignaciones y bonificaciones que señala para el personal del sector salud.
    Artículo 2°- Para los efectos de la presente ley, integran el sector salud todas las personas, naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que realicen o contribuyan a la ejecución de las acciones mencionadas en el artículo 1°.
    Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que laboren en salud coordinadamente, dentro de los marcos fijados por el Ministerio de Salud para el cumplimiento de las normas y planes que éste apruebe, constituyen el Sistema Nacional de Servicios de Salud, en adelante el Sistema.

    Artículo 3°- Las personas, instituciones y demás entidades privadas, gozarán de libre iniciativa para realizar acciones de salud, en la forma y condiciones que determine la ley, así como para adscribirse al sistema, suscribiendo con los organismos que lo integran los convenios que correspondan.
    CAPITULO I
    Del Ministerio de Salud
    TITULO I
    De las funciones
    Artículo 4°- Al Ministerio de Salud leLEY 19937
Art. 1º Nº 1
D.O. 24.02.2004
corresponderá formular, fijar y controlar las políticas de salud. En consecuencia tendrá, entre otras, las siguientes funciones:
NOTA:

    1.- Ejercer la rectoría del sector salud, la cual comprende, entre otras materias:

    a) La formulación, control y evaluación de planes y programas generales en materia de salud.

    b) La definición de objetivos sanitarios nacionales.

    c) La coordinación sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios.

    d) La coordinación y cooperación internacional en salud.

    e) La Dirección y orientación de todas las actividades del Estado relativas a la provisión de acciones de salud, de acuerdo con las políticas fijadas.

    2.- Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras a las que deberán ceñirse los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevención, promoción, fomento, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de las personas enfermas.

    3.- Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud.

    La fiscalización de las disposiciones contenidas en el Código Sanitario y demás leyes, reglamentos y normas complementarias y la sanción a su infracción cuando proceda, en materias tales como higiene y seguridad del ambiente y de los lugares de trabajo, productos alimenticios, inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres, laboratorios y farmacias, será efectuada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos.

    La labor de inspección o verificación del cumplimiento de las normas podrá ser encomendada a terceros idóneos debidamente certificados conforme al reglamento, sólo en aquellas materias que éste señale y siempre que falte personal para desarrollar esas tareas y que razones fundadas ameriten el encargo. La contratación se regirá por lo dispuesto en la ley Nº 19.886, debiendo cumplir la entidad, al menos, los siguientes requisitos: experiencia calificada en materias relacionadas, de a lo menos tres años; personal idóneo, e infraestructura suficiente para desempeñar las labores. En caso de que estas actividades puedan ser desarrolladas por universidades, las bases de la licitación deberán considerar esta condición con un mayor factor de ponderación.

    4.- Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población.

    5.- Tratar datos con fines estadísticos y mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de su competencia. Tratar datos personales o sensibles con el fin de proteger la salud de la población o para la determinación y otorgamiento de beneficios de salud. Para los efectos previstos en este número, podrá requerir de las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, la información que fuere necesaria. Todo ello conforme a las normas de la ley N° 19.628 y sobre secreto profesional.

    6.- Formular el presupuesto sectorial.

    7.- Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal con Garantías Explícitas, en adelante, también, "Sistema AUGE", el que incluye las acciones de salud pública y las prestaciones a que tienen derecho los beneficiarios de las leyes N° 18.469 y N° 18.933.

    8.- Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratégicos del sector salud o Plan Nacional de Salud, conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas.

    9.- Fijar las políticas y normas de inversión en infraestructura y equipamiento de los establecimientos públicos que integran las redes asistenciales.

    10.- Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales, en todos sus niveles.

    11.- Establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector público y el privado. Deberá fijar estándares respecto de condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones.
    Los mencionados estándares deberán ser establecidos usando criterios validados, públicamente conocidos y con consulta a los organismos técnicos competentes.

    12.- Establecer un sistema de acreditación para los prestadores institucionales autorizados para funcionar. Para estos efectos se entenderá por acreditación el proceso periódico de evaluación respecto del cumplimiento de los estándares mínimos señalados en el numeral anterior, de acuerdo al tipo de establecimiento y a la complejidad de las prestaciones.
    Un reglamento del Ministerio de Salud establecerá el sistema de acreditación, la entidad o entidades acreditadoras, públicas o privadas, o su forma de selección; los requisitos que deberán cumplir; las atribuciones del organismo acreditador en relación con los resultados de la evaluación; la periodicidad de la acreditación; las características del registro público de prestadores acreditados, nacional y regional, que deberá mantener la Superintendencia de Salud; los aranceles que deberán pagar los prestadores por las acreditaciones, y las demás materias necesarias para desarrollar el proceso.
    La acreditación deberá aplicar iguales estándares a los establecimientos públicos y privados de salud.

    13.- Establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud.
    Para estos efectos, la certificación es el proceso en virtud del cual se reconoce que un prestador individual de salud domina un cuerpo de conocimientos y experiencias relevantes en un determinado ámbito del trabajo asistencial, otorgando el correspondiente certificado.

    Mediante un reglamento de los Ministerios de Salud y Educación, se determinarán las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que certificarán las especialidades o subespecialidades, como asimismo las condiciones generales que aquéllas deberán cumplir con el objetivo de recibir la autorización para ello. El reglamento establecerá, asimismo, las especialidades y subespecialidades que serán parte del sistema y la forma en que las entidades certificadoras deberán dar a conocer lo siguiente: los requisitos mínimos de conocimiento y experiencia que exigirán para cada especialidad o subespecialidad, los procedimientos de examen o verificación de antecedentes que emplearán para otorgar la certificación, los antecedentes respecto del cuerpo de evaluadores que utilizarán, los antecedentes que deberán mantener respecto del proceso de certificación de cada postulante y las características del registro público nacional y regional de los prestadores certificados, que deberá mantener la Superintendencia de Salud.

    Las universidades reconocidas oficialmente en Chile serán entidades certificadoras respecto de los alumnos que hayan cumplido con un programa de formación y entrenamiento ofrecido por ellas mismas, si los programas correspondientes se encuentran acreditados en conformidad con la normativa vigente.

      14.- Establecer, mediante resolución, protocolos de atención en salud. Para estos efectos, se entiende por protocolos de atención en salud las instrucciones sobre manejo operativo de problemas de salud determinados. Estos serán de carácter referencial, y sólo serán obligatorios, para el sector público y privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que deberá constar en una resolución del Ministerio de Salud.

    15.- Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solución de controversias sobre responsabilidad civil de prestadores individuales e institucionales, públicos o privados, originada en el otorgamiento de acciones de salud, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales correspondientes. Los sistemas podrán contemplar la intervención de entidades públicas y privadas que cumplan con condiciones técnicas de idoneidad.

    16.-Formular políticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud en aquellas comunas con alta concentración indígena.

    17.- Las demás que le confieren las leyes y reglamentos.

NOTA:
    El Art. decimoctavo de la LEY 19937, publicada el 24.02.2004, dispuso que las modificaciones introducidas a la presente norma regirán a contar del 1º de enero de 2005.
    Artículo 4º bis.- Para el cumplimiento de laLEY 19937
Art. 1º Nº 2
D.O. 24.02.2004
función señalada en el número 8 del artículo anterior, el Ministro de Salud deberá convocar la formación de Consejos Consultivos, los que podrán ser integrados por
NOTA:
personas naturales y representantes de personas jurídicas, del sector público y del privado, de acuerdo a las materias a tratar.
    La resolución que disponga la creación del Consejo respectivo señalará el plazo de duración en el cargo de los integrantes, el quórum para sesionar y las demás normas necesarias para su funcionamiento.

NOTA:
    El Art. decimoctavo de la LEY 19937, publicada el 24.02.2004, dispuso que las modificaciones introducidas a la presente norma regirán a contar del 1º de enero de 2005.
    TITULO II
    De la organización y atribuciones

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 03-SEP-2004
03-SEP-2004
Intermedio
De 24-FEB-2004
24-FEB-2004 02-SEP-2004
Intermedio
De 11-FEB-2000
11-FEB-2000 23-FEB-2004
Intermedio
De 24-DIC-1999
24-DIC-1999 10-FEB-2000
Texto Original
De 03-AGO-1979
03-AGO-1979 23-DIC-1999

Comparando Decreto Ley 2763 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.