Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 81

Navegar Norma

Decreto 81

  • Encabezado
  • Artículo
  • Promulgación

Decreto 81 OTORGA CONCESION DE SERVICIO PUBLICO TELEFONICO A CHILESAT ELEFONIA RURAL S.A.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES; SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES

Decreto 81

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 27-FEB-1997

Publicación: 24-JUN-1997

Versión: Única - 24-JUN-1997

MODIFICACIONCONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
OTORGA CONCESION DE SERVICIO PUBLICO TELEFONICO A CHILESAT ELEFONIA RURAL S.A.

    Santiago, 27 de febrero de 1997.- Con esta fecha se ha decretado lo que sigue:


    Núm. 81.- Vistos:

a)  El Decreto Ley Nº 1.762, de 1977.
b)  La Ley Nº 18.168, de 1982, Ley General de Telecomunicaciones.
c)  El artículo 1° de la Ley Nº 16.436, de 1966.
d)  El Decreto Supremo Nº 457 de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
e)  El Nº 1 del artículo 3° párrafo III de la Resolución Nº 55 de 1992, de la Contraloría General de la República.
f)  La Resolución Exenta Nº 902 de 1996, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que aprobó las bases del primer concurso público correspondientes al Programa de Proyectos Subsidiables 1996 del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

    Considerando:

a)  Lo solicitado por la interesada mediante Ingreso Subtel Nº 10.405 del 14.01.97.
b)  El Acta del 27.12.96, correspondiente a la novena sesión del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.


    D e c r e t o:

    1. Otórgase concesión de Servicio Público Telefónico a la empresa Chilesat Telefonía Rural S.A., Rut. Nº 96.756.060-K, con domicilio en calle Rinconada El Salto Nº 202, comuna de Huechuraba, Región Metropolitana, en adelante la concesionaria, en el sentido que se indica en los numerandos siguientes.
    2. Autorízase a la concesionaria para instalar, operar y explotar lo siguiente:


2.1  A lo menos un teléfono público o centro de llamados en cada una de las localidades señaladas en las bases específicas del proyecto:

    IX Región
    Provincia de Cautín:
    Comuna de Carahue: Alto Loncoyamo, Bajo Yupehue, Casa de Piedra, Catripulli, Chacay, Chomio, Coi-Coi, Cullinco Asoc Rayen Mapu, Cullinco Pitrilahue, El Coihue-Huedaquintue, Fidencahuin, Huenalihuen, Llihuín, Los Placeres, Machaco, Pelico Chacay, Pichinhual, Pilolcura, Población Millaray- Huapi Trovolhue, Puyangue, Rucataro Alto y Trovolhue; Comuna de Cunco: El Esfuerzo, Faja 16000 a 22000 Transversal Huichahue y Faja 24000 Caivico; Comuna de Freire: Allipén Sur, Arauco, Calfuco, Catripulli, Chucauco Comunidad Juan Canio, Fin Fin, Long Long, Mahuidache Comunidad Juan Aillapi, Maile, Mallohue, Millelche, San Cristóbal, Santa Julia, Santa Paula y Sinico; Comuna de Gorbea: Faja Ricci y Melirrehue; Comuna de Lautaro: Blanco Lepin; Comuna de Nueva Imperial: Alto Boroa, Arenas Blancas, Boroa Lleupeco, Cancura, Cudico, Entre Ríos, Laurel Boroa, Llancahuito, Llaullauquén, Lliuco, Los Boldos, Misión Boroa (Junta de Vecinos 17-R), Molco Alto, Petrahue Chanil, Pichihue, Pocuno, Puente Los Boldos, Puente Negro, Queupue, Quilimanzano, Ranquilco Alto, Rucapangui Chico, Salta Pura, Tragna Boroa, Trahuahue, Vega Boroa y Zanja Mañío; Comuna de Padre Las Casas: Cunco Chico y Trumpulo Chico; Comuna de Pitrufquén: Cantarrana, Carilafquén, Cascada, Chanco, Comuy, Dalpin, Faja Bornand, Faja Maisan, Faja Stickel, Huallizada, Huefel, Huefel Faja Valdivia, Inoco, Llancaman, Loica, Los Galpones, Manzanal, Molco, Nueva Etruria, Pulón, Pumalal Santa Amelia, Quilquilco, Quinque, Reserva Rain, Reserva Rain-Mahuidanche, Tiltil, Trapehue y Villa O'Higgins Las Quemas; Comuna de Saavedra: Alma Temo, Calof, Centro Romopulli, Comunidad de Llangui, Cudileufu El Alma, Deume (Posta de Salud Rural), El Temo, Huenchul-Leufuche, Llaguey, Onoico, Piedra Alta, Posta de Salud Rural Perquinán, Posta de Salud Rural Romopulli, Posta de Salud Rural Sector Tres, Puaucho, Pullallan, Ranco, Reducción Yecomahuida, Rucarraqui (Isla Huapi), Sede Junta de Vecinos Sector Dos y Villa Sector Cuatro (Cordón Gualón); Comuna de Temuco: Cinco Manzanos, Pichi Chapod Manuel Manquimir C I y Trani Trani Juan Cayupan; Comuna de Teodoro Schmidt: Filulafquén, Llollinco y Pulil; Comuna de Toltén: Boroa Norte, Boroa Sur, Camagüey, Fintocue, Frutillar, Isla Los Pinos, Licancullin, Pumalal, Raquincura, Santa Amelia, Ultra Boldos y Villa Los Boldos.

2.2  Líneas de abonado en cada una de las localidades señaladas en el punto 2.1, dentro del ámbito de cobertura de los medios de transmisión instalados, sin exceder los límites geográficos de la zona primaria respectiva.
    Los teléfonos públicos y líneas de abonado se conectarán a la red pública telefónica, a través del Centro Local/Tándem Temuco, autorizado por el Decreto Supremo Nº 150 de 1996, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, mediante planta externa y radioenlaces. Las características técnicas y la ubicación de los sistemas radiantes serán las siguientes:


SISTEMA DE TRANSMISION:

Tipo de Sistema      : Punto - Multipunto
Tipo de Emisión      : 3M50G7WWT.
Tipo de Modulación    : OQPSK modificado.
Potencia Máxima      : 3 Watts.
Polarización          : Vertical.
Frecuencias          : F1 = 2330,50 Mhz.    F1' = 2457,00 MHz.
                        F2 = 1442,75 Mhz.    F2' = 1509,25 MHz.
                        F3 = 1449,75 Mhz.    F3' = 1516,25 MHz.
                        F4 = 1428,75 Mhz.    F4' = 1495,25 MHz.
                        F5 = 1439,25 Mhz.    F5' = 1505,75 MHz.
                        F6 = 1432,25 Mhz.    F6' = 1498,75 MHz.
                        F7 = 1446,25 Mhz.    F7' = 1512,75 MHz.

Sistema Radiante      : Antenas direccionales de 33,2 dBi de
                        ganancia máxima y omnidireccionales de 10
                        dBi de ganancia máxima.



Radioestación  Tipo de            Frecuencias      Radioestación
Origen          Radioestación      Par 1    Par 2    Destino
                                Tx  Rx  Tx  Rx
Temuco            Central        F1  F1'            Cerro Quilas
                                                      Bajas
Temuco            Central        F1  F1'            Cerro Los
                                                      Guindos
Temuco            Central        F1  F1'            Cerro Molco
                                                      Alto
Cerro Quilas    Repetidora/Base  F3  F3'  F1'  F1    Cerro
Bajas                                                Rucapillán
Cerro Molco    Repetidora/Base  F5'  F5  F1'  F1    Cerro
Alto                                                  Mahuidanche
Cerro Molco    Repetidora/Base  F5'  F5  F1'  F1    Cerro
Alto                                                  Cullinco
Cerro Molco    Repetidora/Base  F5'  F5  F1'  F1    Cerro
Alto                                                  Camagüey
Cerro          Repetidora/Base  F6'  F6  F3'  F3    Sólo
Rucapillán                                            Terminales
Cerro          Repetidora/Base  F4  F4'  F5  F5'  Sólo
Mahuidanche                                          Terminales
Cerro Los      Repetidora/Base  F2  F2'  F1'  F1    Sólo
Guindos                                              Terminales
Cerro Cullinco  Repetidora/Base  F6  F6'  F5  F5'  Sólo
                                                      Terminales
Cerro Camagüey  Repetidora/Base  F7  F7'  F5  F5'  Sólo
                                                      Terminales


Ubicación de las Radioestaciones:


Radioestación                    Coordenadas Geográficas
                                Latitud        Longitud

Temuco                          38°46'07"      72°36'35"
Cerro Quilas Bajas              38°54'14"      72°30'14"
Cerro Los Guindos                38°35'15"      72°27'39"
Cerro Molco Alto                38°53'42"      73°06'24"
Cerro Rucapillán                39°00'40"      72°06'29"
Cerro Mahuidanche                39°06'55"      72°51'04"
Cerro Cullinco                  39°40'36"      73°28'16"
Cerro Camagüey                  39°05'38"      73°05'41"


Ubicación y dependencia de radioestaciones terminales:



Nombre              Coordenadas Geográficas    Nombre Radioesta-
Radioestación        Latitud    Longitud    ción epetidora/Base
Terminal
Catripulli            38°46'01"    73°06'44"    Cerro Molco Alto
Chacay                38°42'22"    73°15'32"    Cerro Cullinco
Pelico Chacay        38°43'13"    73°14'04"    Cerro Cullinco
Chomio                38°41'44"    73°23'41"    Cerro Cullinco
Coicoi                38°36'56"    73°29'23"    Cerro Cullinco
El Coihue-Huedaquintue38°42'54"    73°10'58"    Cerro Cullinco
Cullinco Asoc        38°42'16"    73°08'55"    Cerro Cullinco
Rayen Mapu
Cullinco Pitrilahue  38°39'59"    73°15'10"    Cerro Cullinco
Fidencahuin          38°47'25"    73°13'12"    Cerro Molco Alto
Huenalihuen          38°32'05"    73°30'31"    Cerro Cullinco
Llihuín              38°42'39"    73°12'42"    Cerro Cullinco
Alto Loncoyamo        38°29'51"    73°24'38"    Cerro Cullinco
Machaco              38°40'03"    73°19'39"    Cerro Cullinco
Pichinhual            38°43'06"    73°21'39"    Cerro Cullinco
Casa de Piedra        38°29'23"    73°30'59"    Cerro Cullinco
Pilolcura            38°39'45"    73°28'58"    Cerro Cullinco
Los Placeres          38°36'05"    73°25'36"    Cerro Cullinco
Puyanhue              38°39'21"    73°24'09"    Cerro Cullinco
Rucataro Alto        38°48'40"    73°10'24"    Cerro Molco Alto
Trovolhue            38°38'08"    73°18'19"    Cerro Cullinco
Población Millaray-Huapi
Trovolhue            38°38'45"    73°19'54"    Cerro Cullinco
Bajo Yupehue          38°33'28"    73°28'08"    Cerro Cullinco
Faja 24000 Caivico    38°49'57"    72°14'40"    Cerro Rucapillán
El Esfuerzo          38°56'43"    72°17'19"    Cerro Rucapillán
Transversal Huichahue
Faja 16000 a 22000    38°52'23"    72°12'30"    Cerro Rucapillán
Allipén Sur          38°59'28"    72°29'15"    Cerro Quilas Bajas
Arauco                38°59'26"    72°48'14"    Cerro Mahuidanche
Calfuco              38°58'08"    72°42'36"    Cerro Quilas Bajas
Catripulli            38°52'31"    72°37'56"    Cerro Quilas Bajas
Chucauco Comunidad
Juan Canio            38°50'30"    72°44'55"    Cerro Molco Alto
Fin Fin              38°50'33"    72°47'24"    Cerro Molco Alto
Longlong              38°00'39"    72°23'40"    Cerro Rucapillán
Mahuidache Comunidad
Juan Aillapi          38°50'44"    72°40'04"    Cerro Quilas Bajas
Mallohue              38°59'36"    72°51'58"    Cerro Mahuidanche
Maile                38°58'44"    72°20'08"    Cerro Rucapillán
Millelche            38°51'20"    72°38'15"    Cerro Quilas Bajas
San Cristóbal        38°55'34"    72°33'16"    Cerro Quilas Bajas
Santa Julia          38°55'51"    72°42'32"    Cerro Quilas Bajas
Santa Paula          38°51'50"    72°46'49"    Cerro Molco Alto
Sinico                38°59'28"    72°44'55"    Cerro Mahuidanche
Melirrehue            38°02'09"    72°44'08"    Cerro Mahuidanche
Faja Ricci            38°07'36"    72°46'02"    Cerro Mahuidanche
Blanco Lepin          38°37'44"    72°14'18"    Cerro Los Guindos
Arenas Blancas        38°52'23"    72°59'23"    Cerro Molco Alto
Los Boldos            38°42'19"    72°53'02"    Cerro Molco Alto
Alto Boroa            38°50'26"    72°53'29"    Cerro Molco Alto
Boroa Lleupeco        38°54'37"    72°51'34"    Cerro Molco Alto
Misión Boroa (Junta de
Vecinos 17-R)        38°50'41"    72°49'20"    Cerro Molco Alto
Tragna Boroa          38°52'19"    72°49'34"    Cerro Molco Alto
Cancura              38°47'14"    72°56'00"    Cerro Molco Alto
Cudico                38°48'31"    73°07'22"    Cerro Molco Alto
Entre Ríos            38°47'09"    72°50'33"    Cerro Molco Alto
Laurel Boroa          38°52'02"    72°52'04"    Cerro Molco Alto
Llancahuito          38°47'52"    73°00'45"    Cerro Molco Alto
Llaullauquen          38°47'25"    73°06'26"    Cerro Molco Alto
Lliuco                38°48'39"    72°55'45"    Cerro Molco Alto
Molco Alto            38°52'36"    73°05'36"    Cerro Molco Alto
Patrahue Chanil      38°52'49"    72°53'25"    Cerro Molco Alto
Pichihue              38°49'29"    72°59'45"    Cerro Molco Alto
Pocuno                38°50'19"    72°59'10"    Cerro Molco Alto
Puente Los Boldos    38°41'14"    72°53'04"    Cerro Molco Alto
Puente Negro          38°46'51"    73°04'39"    Cerro Molco Alto
Queupue              38°55'25"    72°53'54"    Cerro Molco Alto
Quilimanzano          38°54'42"    73°01'40"    Cerro Molco Alto
Ranquilco Alto        38°41'06"    73°04'07"    Cerro Molco Alto
Rucapangui Chico      38°41'40"    72°47'16"    Cerro Molco Alto
Salta Pura            38°53'43"    72°55'12"    Cerro Molco Alto
Trahuahue            38°47'55"    73°04'21"    Cerro Molco Alto
Vega Boroa            38°48'45"    72°52'26"    Cerro Molco Alto
Zanja Mañío          38°45'26"    73°04'25"    Cerro Molco Alto
Cunco Chico          38°48'27"    72°34'12"    Cerro Quilas Bajas
Trumpulo Chico        38°51'19"    72°32'02"    Cerro Quilas Bajas
Cantarrana            39°02'50"    72°51'19"    Cerro Mahuidanche
Carilafquen          39°00'12"    72°33'07"    Cerro Quilas Bajas
Cascada              39°06'10"    72°56'30"    Cerro Mahuidanche
Chanco                38°59'22"    72°39'22"    Cerro Quilas Bajas
Comuy                39°01'04"    72°57'53"    Cerro Mahuidanche
Dalpin                39°02'35"    72°38'09"    Cerro Quilas Bajas
Nueva Etruria        39°06'19"    72°49'33"    Cerro Mahuidanche
Faja Bornand          39°01'18"    72°33'54"    Cerro Quilas Bajas
Faja Maisan          39°02'22"    72°55'13"    Cerro Mahuidanche
Faja Stickel          39°02'08"    72°56'57"    Cerro Mahuidanche
Los Galpones          39°01'40"    72°46'39"    Cerro Mahuidanche
Huallizada            39°00'43"    72°41'58"    Cerro Quilas Bajas
Huefel                39°01'48"    72°53'51"    Cerro Mahuidanche
Huefel Faja Valdivia  39°01'46"    72°52'07"    Cerro Mahuidanche
Inoco                39°01'28"    72°36'57"    Cerro Quilas Bajas
Llancaman            39°01'18"    72°55'56"    Cerro Mahuidanche
Loica                39°02'44"    72°35'14"    Cerro Quilas Bajas
Manzanal              39°00'59"    72°39'36"    Cerro Quilas Bajas
Molco                38°59'57"    72°41'26"    Cerro Quilas Bajas
Pulón                38°59'51"    72°36'35"    Cerro Quilas Bajas
Pumalal Santa Amelia  39°01'38"    72°59'24"    Cerro Mahuidanche
Quilquilco            39°02'29"    72°33'23"    Cerro Quilas Bajas
Quinque              39°04'02"    72°57'40"    Cerro Mahuidanche
Reserva Rain          39°04'23"    72°53'13"    Cerro Mahuidanche
Reserva Rain-Mahuid-  39°08'04"    72°56'26"    Cerro Mahuidanche
anche
Tiltil                39°00'54"    72°35'10"    Cerro Quilas Bajas
Trapehue              39°05'07"    72°51'40"    Cerro Mahuidanche
Villa O'Higgins      39°05'05"    72°56'31"    Cerro Mahuidanche
Las Quemas
Alma Temo            38°48'26"    73°15'56"    Cerro Molco Alto
Calof                38°45'49"    73°22'17"    Cerro Cullinco
Cudileufu El Alma    38°46'24"    73°18'08"    Cerro Cullinco
Deume (Posta de      38°52'36"    73°19'59"    Cerro Molco Alto
Salud Rural)
Huenchul-Leufuche    38°48'10"    73°20'05"    Cerro Cullinco
Llaguey              38°51'18"    73°12'49"    Cerro Molco Alto
Comunidad de Llangui  38°55'52"    73°14'06"    Cerro Molco Alto
Onoico                38°44'01"    73°17'09"    Cerro Cullinco
Perquinán (Posta de
Salud Rural)          38°47'34"    73°15'41"    Cerro Molco Alto
Piedra Alta          38°55'42"    73°17'34"    Cerro Molco Alto
Puaucho              38°51'30"    73°19'03"    Cerro Molco Alto
Pullallan            38°47'06"    73°20'48"    Cerro Cullinco
Ranco                38°45'28"    73°20'34"    Cerro Cullinco
Centro Romopulli      38°50'17"    73°16'43"    Cerro Molco Alto
Romopulli (Posta de
Salud Rural)          38°50'18"    73°18'31"    Cerro Molco Alto
Rucarraqui            38°54'16"    73°18'59"    Cerro Molco Alto
(Isla Huapi)
Sector Tres (Posta de
Salud Rural)          38°55'35"    73°10'14"    Cerro Molco Alto
Sector Dos (Sede Junta
de Vecinos)          38°52'19"    73°08'56"    Cerro Molco Alto
Villa Sector Cuatro
(Cordón Gualón)      38°54'32"    73°11'46"    Cerro Molco Alto
El Temo              38°49'08"    73°12'11"    Cerro Molco Alto
Reducción Yecomahuida 38°49'30"    73°15'21"    Cerro Molco Alto
Pichi Chapod Manuel
Manquimir C I        38°44'35"    72°40'54"    Cerro Molco Alto
Cinco Manzanos        38°43'16"    72°45'25"    Cerro Molco Alto
Trani Trani Juan      38°46'11"    72°43'07"    Cerro Molco Alto
Cayupan
Filulafquen          39°08'07"    73°15'52"    Cerro Camagüey
Llollinco            39°02'19"    73°08'23"    Cerro Camagüey
Pulil                39°00'43"    73°00'15"    Cerro Mahuidanche
Ultra Boldos          39°05'39"    73°03'27"    Cerro Camagüey
Villa Los Boldos      39°08'29"    73°04'45"    Cerro Camagüey
Boroa Norte          39°15'55"    73°07'23"    Cerro Camagüey
Boroa Sur            39°17'16"    73°06'53"    Cerro Camagüey
Camagüey              39°05'03"    73°06'39"    Cerro Camagüey
Fintocue              39°07'08"    73°08'57"    Cerro Camagüey
Frutillar            39°14'24"    73°10'01"    Cerro Camagüey
Lincancullin          39°03'36"    73°04'32"    Cerro Camagüey
Isla Los Pinos        39°22'55"    73°12'01"    Cerro Camagüey
Pumalal              39°02'58"    72°58'40"    Cerro Mahuidanche
Raquincura            39°04'50"    73°13'44"    Cerro Camagüey
Santa Amelia          39°08'17"    73°13'05"    Cerro Camagüey


    3. Apruébase el proyecto técnico base de la solicitud (FD-97/14), presentado por la concesionaria, correspondiente a su propuesta relativa al Proyecto Temuco, Código 963053, en lo concerniente a los sistemas y equipos de telecomunicaciones autorizados en el presente Decreto, conforme a las disposiciones técnico legales que rigen el servicio de telecomunicaciones concedido. La documentación respectiva quedará archivada en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en adelante la Subsecretaría.
    El monto del subsidio asignado a la concesionaria es de cero pesos.
    Las Bases Generales y las Bases Específicas del Proyecto Temuco, correspondientes al llamado al primer concurso público para la asignación de proyectos y sus respectivos subsidios del Programa 1996 del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, aprobadas por la Resolución Exenta Nº 902 de 1996, de la Subsecretaría, forman parte integrante del presente Decreto, para todos los efectos administrativos y legales.
    4. La zona de servicio comprende las localidades señaladas en el punto 2.1 precedente.
    5. La tarifa máxima a público que podrá aplicar la concesionaria, para las llamadas locales efectuadas a través de los teléfonos públicos o centros de llamados, durante los primeros 10 años de suministro del servicio telefónico, expresada en moneda de curso legal al 1° de enero de 1996, con IVA incluido, se calculará según la siguiente fórmula:


Tarifa máxima = 52,39 x (1 + IVA) x T x fcorr


donde:

IVA      = Impuesto al Valor Agregado.
T        = Período de cobro mínimo de la llamada local,
          establecido por la concesionaria, expresado en minutos
          enteros.
f corr  = Factor de corrección de acuerdo al valor de T, según la
          siguiente tabla:

          T      F corr
          1      1,000
          2      0,792
          3      0,647
          4      0,510
          5      0,425


    El período de cobro mínimo "T" no podrá ser superior a cinco minutos ni inferior a un minuto. La concesionaria deberá informar a los usuarios en un lugar visible la tarifa aplicada, explicitando que ésta da derecho a efectuar una llamada local a cualquier destino dentro de la respectiva zona primaria, cuya duración podrá ser igual o inferior a dicho período "T".
    La tarifa máxima al público, por llamada local, se reajustará por el índice IR, determinado según la siguiente fórmula:



NOTA : Ver fórmula en Diario Oficial N° 35.789, pag. 12 del 24 ded junio de 1997.-


donde:

IPM    = Indice de Precios al por Mayor publicado por el INE,
          siendo IPMt el valor del mes anterior al de aplicación
          de la tarifa e IPM0 el valor del mes de noviembre de
          1995.

ICMO    = Indice de Costo de Mano de Obra publicado por el INE,
          siendo ICMOt el valor del mes anterior al de aplicación
          de la tarifa e ICMO0 el valor del mes de noviembre de
          1995.

US$A    = Indice dólar ajustado US$A = US$ x (1 + tasa
          arancelaria), siendo US$t el promedio del dólar
          observado del mes anterior al de aplicación de la
          tarifa; US$A0 el promedio del dólar observado de
          noviembre de 1995; (1 + tasa arancelaria)t, la tasa
          arancelaria vigente al término del mes anterior al de
          aplicación de la tarifa; y (1 + tasa arancelaria)0 igual
          a 1,11.

t      = Tasa de impuesto a la utilidades, siendo t0 igual al 15%
          y tt la tasa de impuesto a las utilidades vigente al
          término del mes anterior al de aplicación de la tarifa.


    6. La concesionaria durante un período de 10 años, contados desde la fecha de publicación del presente Decreto en el Diario Oficial, no podrá disminuir las prestaciones de servicio especificadas en las bases del concurso y singularizadas en el punto 2.1 del presente Decreto.
    7. El plazo para iniciar la construcción de las obras será de 10 meses y para su término de 12 meses. Asimismo, el plazo para iniciar el servicio será de 14 meses. Todos estos plazos serán contados desde la fecha de publicación en el Diario Oficial del presente Decreto.
    8. El período de vigencia de la presente concesión será de 30 años, contados desde la publicación del presente Decreto en el Diario Oficial.
    9. Es obligación de la concesionaria el conocimiento y cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas que regulan las telecomunicaciones, en lo que le sean aplicables.

    Anótese, tómese razón, comuníquese, notifíquese a la interesada y publíquese en el Diario Oficial.- Por orden del Presidente de la República, Claudio Hohmann Barrientos, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

    Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Gregorio San Martín Ricci, Subsecretario de Telecomunicaciones.

Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 24-JUN-1997
24-JUN-1997

Comparando Decreto 81 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.