Ley 19529
Navegar Norma
Ley 19529
Ley 19529 OTORGA ASIGNACION Y CONCEDE BENEFICIOS QUE INDICA A LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO
Promulgación: 07-NOV-1997
Publicación: 14-NOV-1997
Versión: Única - 14-NOV-1997
Materias: Funcionarios y Empleados Municipales, Beneficios, Ley no. 19.529
OTORGA ASIGNACION Y CONCEDE BENEFICIOS QUE INDICA A LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
P r o y e c t o d e l e y:
"Artículo 1º.- Otórgase, a contar del 1º de enero de 1997, a los trabajadores regidos por el Título II del decreto ley Nº 3.551, de 1980, con excepción del Alcalde, una asignación mensual, imponible y tributable, según los grados y montos que a continuación se indican:
Grados Monto
3º al 5º $10.000
6º al 11º $11.500
12º al 20º $19.000
Artículo 2º.- Concédese, por una sola vez, al personal de las municipalidades señalado en el artículo precedente, que se encuentre en servicio a la fecha de publicación de esta ley, un bono especial único, no imponible ni tributable, de un monto de $20.000.-
(veinte mil pesos), que se pagará dentro del mes siguiente a la entrada en vigencia de la presente ley.
Artículo 3º.- Los funcionarios municipales que cumplan todos los requisitos para jubilar, siempre que no se trate de pensión o renta vitalicia anticipada, y que durante el período de seis meses, contado desde el primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de esta ley, presenten su solicitud o expediente de jubilación, pensión o renta vitalicia en cualquier régimen previsional, tendrán derecho a una indemnización de un mes de la última remuneración devengada por cada año de servicios o fracción superior a seis meses prestados en la administración municipal, con un máximo de seis meses.
Sin perjuicio de lo anterior, el Alcalde, previo acuerdo del Concejo Municipal, podrá otorgar a los funcionarios a que se refiere el inciso anterior, en las condiciones y dentro del período señalado, una indemnización suplementaria, la que en conjunto con la establecida en el inciso precedente, no podrá sobrepasar los años de servicio prestados en la administración municipal, ni ser superior a once meses.
Estas indemnizaciones no serán imponibles ni constituirán renta para ningún efecto legal.
Artículo 4º.- Las municipalidades que se encuentren excedidas en la restricción del gasto máximo en personal, dispuesta en el artículo 1º de la ley Nº 18.294 y en el artículo 67 de la ley Nº 18.382, no estarán obligadas a ajustarse a esta última en razón de la aplicación de esta ley, pero no podrán aumentar los márgenes de exceso.
Artículo 5º.- El mayor gasto que irrogue el pago de los beneficios establecidos en la presente ley, será de cargo exclusivamente municipal.
Artículo 6º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, para los efectos de contribuir al financiamiento de los beneficios establecidos en esta ley, el Fisco aportará al sistema municipal M$7.500.000.- (siete mil quinientos millones de pesos) durante el año 1997 y M$6.250.000 (seis mil doscientos cincuenta millones de pesos) en el año 1998.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el inciso precedente, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, mediante resolución, que será visada además por el Ministerio de Hacienda, determinará los montos que a cada uno de tales municipios corresponda en dicha distribución. Para estos efectos, dichos municipios deberán acreditar, mediante certificación de los respectivos secretarios municipales, la dotación efectiva de personal, considerando funcionarios de planta y a contrata, y el costo real de los beneficios establecidos en los artículos 1º y 2º para dicho personal municipal.
Artículo 7º.- El mayor gasto fiscal que represente en el año 1997 la aplicación de esta ley, se financiará con cargo al ítem 50-01-03-25-33.104, de la Partida Presupuestaria Tesoro Público.".
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 7 de noviembre de 1997.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la República.- Carlos Figueroa Serrano, Ministro del Interior.- Eduardo Aninat Ureta, Ministro de Ha-cienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud., Marcelo Schilling Rodríguez, Subsecretario Desarrollo Regional y Administrativo.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 14-NOV-1997
|
14-NOV-1997 |
Comparando Ley 19529 |
Loading...