Decreto 47
Navegar Norma
Decreto 47
- Encabezado
-
Artículo PRIMERO
-
Doble Articulado del Artículo PRIMERO
- TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES
-
TITULO 2 DE LA PLANIFICACION
-
CAPITULO 1. DE LA PLANIFICACION URBANA Y SUS INSTRUMENTOS
- Artículo 2.1.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.8 (DEL ART PRIMERO)
- Artículo 2.1.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.1.14 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 2. DE LAS NORMAS DE URBANIZACION
-
CAPITULO 3. DE LOS TRAZADOS VIALES URBANOS
- Artículo 2.3.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.3.9 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 4. DE LOS ESTACIONAMIENTOS, CENTROS DE REPARACION AUTOMOTOR Y ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTOR
- CAPITULO 5. DE LOS CIERROS, LÃNEAS DE EDIFICACIÃN Y OCHAVOS
-
CAPITULO 6 DEL AGRUPAMIENTO DE LOS EDIFICIOS Y SU RELACIÓN CON EL SUELO
- Artículo 2.6.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.5. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.6. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.8. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.6.10. (DEL ART. PRIMERO)
-
CAPITULO 7. DE LAS SALIENTES Y DECORACIONES DE LA EDIFICACION
- Artículo 2.7.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 2.7.10.(DEL ART. PRIMERO)
-
CAPITULO 1. DE LA PLANIFICACION URBANA Y SUS INSTRUMENTOS
-
TITULO 3 DE LA URBANIZACION
- CAPITULO 1. DE LOS PERMISOS DE LAS OBRAS Y SUS TRAMITES
- CAPITULO 2. DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS
- CAPITULO 3 DE LAS GARANTIAS DE LAS OBRAS
- CAPITULO 4 DE LA RECEPCION DE LAS OBRAS, Y SUS TRANSFERENCIAS E INSCRIPCIONES
-
TITULO 4 DE LA ARQUITECTURA
-
CAPITULO 1 DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD
- Artículo 4.1.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.1.9 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 2 DE LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD
-
CAPITULO 3 DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
- Artículo 4.3.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.5. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.13. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.14. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.15. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.16 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.17 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.18 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.19 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.20 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.21 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.22 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.23 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.3.24 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 4 EDIFICIOS DE ASISTENCIA HOSPITALARIA
-
CAPITULO 5 LOCALES ESCOLARES Y HOGARES ESTUDIANTILES
- Artículo 4.5.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.8. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.5.14 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 6 EDIFICIOS DESTINADOS AL CULTO Y LOCALES ANEXOS
-
CAPITULO 7 TEATROS Y OTROS LOCALES DE REUNIONES
- Artículo 4.7.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.14 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.15 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.16 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.17 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.18 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.19 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.20 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.21. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.22 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.23 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.24 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.7.25 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 8 BAÑOS, PISCINAS PUBLICAS Y LOCALES DESTINADOS A CULTURA FISICA
-
CAPITULO 9 HOTELES, CASAS RESIDENCIALES Y DE PENSION
- Artículo 4.9.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.5. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.6. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.10. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.11. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.12. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.13. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.14. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.15. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.9.16. (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 10 CENTROS COMERCIALES
-
CAPITULO 11 EDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTO, CENTROS DE REPARACION AUTOMOTOR Y ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTOR
- Artículo 4.11.1 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.11.9 (DEL ART. PRIMERO)
-
CAPITULO 12 COCHERAS, CABALLERIZAS Y ESTABLOS
- Artículo 4.12.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.12.10 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 13 TERMINALES DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA
-
CAPITULO 14 ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES O DE BODEGAJE
- Artículo 4.14.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.12. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.14 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.15 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 4.14.16 (DEL ART. PRIMERO)
-
CAPITULO 1 DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD
-
TITULO 5 DE LA CONSTRUCCION
-
CAPITULO 1 DE LOS PERMISOS DE EDIFICACION Y SUS TRAMITES
- Artículo 5.1.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.5. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.6. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.8. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.10. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.11. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.14. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.15 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.16 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.17. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.18. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.19. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.20. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.21 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.22 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.23. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.24 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.1.25. (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 2 DE LAS INSPECCIONES Y RECEPCIONES DE OBRAS
- CAPITULO 3 CLASIFICACION DE LAS CONSTRUCCIONES
- CAPITULO 4 SOLICITACIONES DE LAS CONSTRUCCIONES
- CAPITULO 5 MATERIALES DE CONSTRUCCION
- CAPITULO 6 CONDICIONES MINIMAS DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCION NO SOMETIDOS A CALCULO DE ESTABILIDAD
-
CAPITULO 7 FUNDACIONES
- Artículo 5.7.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.3 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.10. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.13 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.14 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.15. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.16. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.17 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.18 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.19 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.20 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.21 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 5.7.22 (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 8 FAENAS CONSTRUCTIVAS
- CAPITULO 9 INSTALACIONES Y PAVIMENTACION DE CALZADAS DE INTERIORES
-
CAPITULO 1 DE LOS PERMISOS DE EDIFICACION Y SUS TRAMITES
-
TITULO 6 DE LOS EDIFICIOS Y VIVIENDAS ACOGIDOS A LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
-
CAPITULO 1 NORMAS TECNICAS
- Artículo 6.1.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.2 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.4 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.5 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.6 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.7 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.8 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.9 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.10 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.11 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.12 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.13. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.14 (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 6.1.15 (DEL ART. PRIMERO)
-
CAPITULO 1 NORMAS TECNICAS
-
TITULO 7 REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVIENDAS ECONOMICAS
- CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES Y DEFINICIONES
-
CAPITULO 2 DE LAS NORMAS DE URBANIZACIÓN
- Artículo 7.2.1. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.2. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.3. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.4. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.5. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.6. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.7. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.8. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.9. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.10. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.11. (DEL ART. PRIMERO)
- Artículo 7.2.12. (DEL ART. PRIMERO)
- CAPITULO 3 DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE URBANIZACION
- CAPITULO 4 DE LA ARQUITECTURA
- CAPITULO 5 DE LA CONSTRUCCION
-
Doble Articulado del Artículo PRIMERO
- Artículo SEGUNDO
- Artículo TERCERO
- Promulgación
Decreto 47 FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Promulgación: 16-ABR-1992
Publicación: 05-JUN-1992
Versión: Intermedio - de 07-SEP-1992 a 04-ENE-1993
Materias: URBANISMO / LEGISLACION / CHILE, PLANIFICACION URBANA, CONSTRUCCION
En la edición del Diario Oficial N° 34.270 de 19 de Mayo de 1992, se publicó el Decreto N° 47, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que fija nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Atendido a que dicha publicación contiene errores de forma, que si bien no alteran en nada su contenido, es necesario corregir, se publica en esta edición el texto íntegro del citado decreto, con las correcciones pertinentes.
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES
Santiago, 16 de Abril de 1992.- Hoy se decretó lo que sigue:
Núm. 47.- Visto: Lo dispuesto en el artículo 168 del D.F.L. N° 458, (V. y U.) de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones; el D.L. N° 1.305, de 1975; el artículo 2° de la ley 16.391 y las facultades que me confiere el artículo 32 número 8° de la Constitución Política de la República de Chile,
Decreto:
ARTICULO PRIMERO.- Fíjase el nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que reemplaza totalmente la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización, por la siguiente Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones:
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES
Artículo 1.1.1. La presente Ordenanza reglamenta la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo le corresponde estudiar las modificaciones que la presente Ordenanza requiera para mantenerla al día con el avance tecnológico y desarrollo socio-económico, las que se aprobarán por decreto supremo.
Artículo 1.1.2. Definiciones. Los siguientes vocablos tienen en esta Ordenanza el significado que se expresa:
«Acera»: parte de una vía destinada principalmente para circulación de peatones, separada de la circulación de vehículos.
«Alteración»: cualquier supresión o adición que afecte a un elemento de estructura de un edificio, como la supresión de un muro soportante, la apertura de nuevos vanos para puertas y ventanas en dichos muros, el ensanche de vanos existentes siempre que exijan cualquier cambio en el dintel, la ruptura de los cimientos, la construcción de sótanos, la supresión de pilares, la construcción de nuevas piezas o dependencias, la adición de elementos sobrepuestos a los existentes, como muros, chimeneas, torres, balcones, escaleras, ascensores, y la adición parcial o total de un nuevo piso o planta.
«Altura de edificación»: la distancia vertical entre el suelo natural y un plano paralelo al mismo.
«Antejardín»: área entre la línea oficial y la línea de edificación, regulada en el instrumento de planificación territorial.
«Arcada, Arquería»: conjunto o serie de arcos.
«Avenida»: vía vehicular de tipo troncal o colectora que cuenta con mediana como refugio peatonal.
«Barrio»: área habitacional, industrial, comercial o mixta que forma parte de una ciudad, compuesta generalmente de un grupo de manzanas con características similares.
«Calle»:vía vehicular de cualquier tipo que comunica con otras vías y que comprende tanto las calzadas como las aceras entre dos propiedades privadas o dos espacios de uso público o entre una propiedad privada y un espacio de uso público.
«Calle ciega»: la que tiene acceso solamente a una vía.
«Calzada»: parte de una vía destinada al tránsito de vehículos.
«Centro comercial»: edificación en uno o más niveles, pisos o plantas, destinada a servir de mercado permanente para la compraventa de mercaderías diversas, que agrupa locales independientes, acogidos o no a la Ley de Propiedad Horizontal, y los, mercados de abasto, ferias persas, terminales agropecuarios, supermercados y otros similares.
«Centro de reparación automotor»: local destinado a reparar automóviles u otros vehículos.
«Ciclovía»: vía destinada exclusivamente al tránsito de vehículos menores, tales como, bicicletas, motos de baja cilindrada, triciclos y otros, cuyas características pueden corresponder a las de ciclopistas o a las de ciclobandas.
«Coeficiente de constructibilidad»: número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir en él.
«Coeficiente de ocupación del suelo»: número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de piso terminado adyacente al terreno definitivo.
«Cochera»: local destinado a guardar vehículos para el transporte de personas.
«Columnata»: conjunto de columnas que sostienen o adornan un edificio.
«Constructor»: profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de una obra sometida a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Se entenderá también por «Constructor», la persona jurídica en cuyo objetivo social esté comprendida la ejecución de obras de construcción y urbanización y que para estos efectos actúe a través de un profesional competente.
«Crecimiento urbano por extensión»: proceso de urbanización que incorpora nuevo suelo a un centro poblado.
«Crecimiento urbano por densificación»: proceso de urbanización que incrementa la densidad de ocupación del suelo originado por la subdivisión predial o por aumento de su población o edificación.
«Densidad»: número de unidades (personas, familias, viviendas, locales, metros cuadrados construidos, etc.), por unidad de superficie (predio, lote, manzana, hectárea, etc.).
«Densidad bruta»: número de unidades por unidad de superficie, medida ésta a eje de vías incluidas los espacios de uso público y de equipamiento.
«Densidad de construcción»: número de metros cuadrados construidos por unidad de superficie.
«Densidad de ocupación del suelo»: grado de concentración de las actividades y edificaciones por unidad de superficie.
«Densidad de población»: número de habitantes por unidad de superficie.
«Densidad habitacional»: número de unidades de vivienda (casas, departamentos), por unidad de superficie.
«Densidad neta»: número de unidades por unidad de superficie, medida ésta descontando vías, espacios de uso público y de equipamiento.
«Densidad predial»: número de unidades en un predio singular.
«Densificación»: incremento del número de unidades por unidad de superficie.
«Edificación aislada»: la que se construye separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamientos que se determinen en el instrumento de planificación territorial o, en su defecto, las que establece la presente ordenanza.
«Edificación continua»: la que se construye simultáneamente, o diferida en el tiempo, emplazada a partir de los deslindes laterales opuestos o concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, manteniendo un mismo plano de fachada con la edificación colindante y con la altura que establece el instrumento de planificación territorial.
«Edificación pareada»: la que corresponde a dos edificaciones que se construyen simultáneamente, o diferidas en el tiempo, emplazadas a partir de un deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo. Las fachadas no pareadas deberán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.
«Edificio»: toda construcción destinada a la habitación o en la cual una o más personas puedan desarrollar cualquiera labor, transitoria o permanente.
«Edificio colectivo de habitaciones»: el construido por departamentos independientes destinados cada uno a vivienda unifamiliar y con salida común a una vía de uso público.
«Edificio comercial»: el destinado principalmente al comercio de mercaderías.
«Edificio de estacionamiento»: el destinado a guardar uno o más automóviles u otros vehículos motorizados.
«Edificio de oficinas»: el dividido en recintos destinados al ejercicio de profesiones o actividades administrativas o comerciales.
«Edificio de uso público»: aquel en donde se reúne habitualmente un gran número de personas, a saber: oficinas públicas, establecimientos de educación, bancos, bibliotecas, museos, teatros, cines, iglesias, centros comerciales y otros análogos.
«Edificio industrial»: aquel en donde se fabrican o elaboran productos industriales, y las plantas de fuerza o transformación de energía.
«Edificio nuevo»: el que se construye desde sus fundaciones, sin utilizar ningún elemento de construcción existente.
«Elemento de estructura»: todo elemento resistente u orgánico de una construcción, como cimientos, muros soportantes, suelos, pilares, techumbres, torres y otros análogos.
«Elementos industriales para la construcción»: piezas preparadas en fábrica para ser empleadas en obras, como bloques de hormigón, de cal y arena, de yeso, u otros materiales, puertas y ventanas.
«Espesor de un muro»: grueso o la menor dimensión en la sección que se considere.
«Establecimiento de bodegaje»: lugar destinado al acopio de insumos o productos.
«Estación de servicio automotor»: local destinado al expendio de gasolina, petróleo diesel, kerosene, lubricantes u otros productos de similar naturaleza para vehículos motorizados u otros usos sea que preste o no servicios tales como lavado, lubricación, revisión o mantención de vehículos.
«Estudio de riesgos»: documento técnico de carácter obligatorio, elaborado por un equipo interdisciplinario de profesionales especialistas, que sirve de fundamento para la elaboración de un Plan Regulador Intercomunal o Comunal, cuyo objetivo es, advertir pormenorizadamente, sin omitir ninguna circunstancia o particularidad, sobre los riesgos o peligros reales o potenciales que constituyen, para la localización o emplazamientos de asentamientos humanos, determinadas áreas territoriales de dichos Planes en todos los aspectos que se detallan en el artículo 2.1.5. de la presente Ordenanza.
«Informe de riesgos»: documento técnico elaborado por profesionales especialistas, constitutivo de la Memoria Explicativa de un proyecto de subdivisión o loteo de terreno, exigido por la Dirección de Obras Municipales cuando la situación así lo aconseje, cuyo objetivo es, constatar y advertir en forma circunstanciada respecto a los posibles riesgos yacentes sobre o bajo el terreno o provenientes de áreas colindantes.
«Línea de edificación»: la señalada en el instrumento de planificación territorial, a partir de la cual se podrá levantar la edificación en un predio.
«Línea oficial»: la indicada en el plano del instrumento de planificación territorial, como deslinde entre la propiedad particular y los bienes de uso público.
«Maestranza»: local industrial destinado a mantener, transformar, rehacer o construir cualquier clase de maquinaria, sea móvil, semifija o estacionaria, para transporte u otro fin.
«Mediana»: isla continua, realzada altimétricamente mediante soleras, que separa flujos vehiculares.
«Muro cortafuego»: el construido con estabilidad estructural, que cumple con el tiempo mínimo de resistencia al fuego señalado para él en la tabla del artículo 4.3.3. de esta Ordenanza, y que separa totalmente dos partes de un mismo edificio o dos edificios contiguos.
«Muro de separación»: el que divide un predio o un edificio de un mismo dueño.
«Muro divisorio»: el que separa dos propiedades distintas.
«Muro exterior»: el que limita exteriormente un edificio.
«Muro medianero»: el que pertenece en común a los dueños de dos predios colindantes.
«Muro soportante»: el que debe resistir cualquier carga, además de su propio peso, con un espesor mínimo de 15 cm.
«Norma oficial»: norma técnica preparada por el Instituto Nacional de Normalización (INN), y aprobada por decreto supremo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dictado por orden del Presidente de la República.
«Obras de mantención»: aquellas destinadas a conservar la calidad de las terminaciones y de las instalaciones de edificios existentes, tales como el cambio de hojas de puertas y ventanas, los estucos, los arreglos de pavimentos, cielos, cubiertas y canales de aguas lluvias, pintura, papeles y la colocación de cañerías o canalización de aguas, desagües, alumbrado y calefacción.
«Obra gruesa»: conjunto de elementos de estructura y muros de cualquiera naturaleza que forman parte del edificio.
«Obras menores»: modificaciones de obras existentes que no alteran la estructura de un edificio, tales como la supresión o cambio de tabiques no soportantes.
«Ochavo de una edificación»: chaflán hecho a un edificio o cierro en las esquinas de vías con desplazamiento vehicular o peatonal.
«Parque»: espacio libre de uso público arborizado, eventualmente dotado de instalaciones para el esparcimiento, recreación, prácticas deportivas, cultura, u otros.
«Pasaje»: vía destinada al tránsito peatonal con circulación eventual de vehículos, con salida a otras vías o espacios de uso público, y edificada a uno o ambos costados.
«Patio»: superficie desprovista de toda construcción situada dentro de una propiedad y destinada al uso de sus ocupantes.
«Plaza»: espacio libre de uso público destinado, entre otros, al esparcimiento y circulación peatonal.
«Portal»: pasaje cubierto formado por una arcada o columnata, destinado a la circulación peatonal.
«Pórtico»: espacio cubierto delante de un edificio, con columnas o pilares.
«Profesional competente»: el arquitecto, ingeniero civil o constructor civil a quienes, dentro de sus respectivos ámbitos profesionales, corresponda realizar las tareas u obras a que se refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
«Propietario»: persona natural o jurídica que declara, ante la Dirección de Obras Municipales o ante el servicio público que corresponda, ser titular del dominio del predio al que se refiere la actuación requerida.
«Proyectista»: profesional competente que tiene a su cargo la confección del proyecto de una obra sometida a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
«Proyecto»: conjunto de antecedentes de una obra que incluye planos, memorias, especificaciones técnicas y, si correspondiere, presupuestos.
«Rasante»: recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta desde el nivel del terreno en todos y cada uno de los puntos que forman sus deslindes y el eje de la calle que enfrenta el predio.
«Reconstrucción»: volver a construir total o parcialmente un edificio.
«Red vial básica»: conjunto de vías existentes, que por su especial importancia para el transporte urbano, pueden ser reconocidas como tales en los instrumentos de planificación territorial.
«Red vial estructurante»: conjunto de vías existentes o proyectadas, que por su especial importancia para el desarrollo del correspondiente centro urbano, deben ser definidas por el respectivo instrumento de planificación territorial.
«Reparación»: renovación de cualquier parte de una obra que comprenda un elemento importante para dejarla en condiciones iguales o mejores que las primitivas, como la sustitución de cimientos, de un muro soportante, de un pilar, cambio de la techumbre.
«Sector»: parte de un territorio delimitado por un instrumento de planificación territorial con fines de orientar procesos de urbanización.
«Sistema urbano»: conjunto de centros poblados de distintas características con áreas de influencia que generan vínculos que se manifiestan espacialmente en la ordenación física del territorio.
«Suelo natural»: estado en que se encuentra el terreno al momento de proponer una construcción en él, no considerando excavaciones, rellenos u otras obras de carácter artificial.
«Suelo urbano»: superficie territorial urbanizada o potencialmente urbanizable.
«Supervisor»: proyectista o a falta de éste, el profesional arquitecto o ingeniero cuya misión es velar porque el proyecto se materialice en la forma concebida por el proyectista, y de acuerdo al correspondiente permiso de edificación otorgado por la Dirección de Obras Municipales.
«Tabique no soportante»: elemento vertical de separación no estructural.
«Tabique soportante»: el que debe resistir cualquier carga, además de su propio peso, con un espesor menor de 15 cm.
«Taller»: todo o parte de un edificio destinado a trabajos industriales.
«Teatro»: local destinado a espectáculos públicos.
«Terminal de locomoción colectiva»: recinto habilitado para la llegada y salida controlada de vehículos de locomoción colectiva.
«Urbanizar»: dotar a una superficie territorial que experimenta crecimiento urbano por extensión o por densificación, de infraestructura vial, sanitaria y energética, con sus obras de alimentación y desagües; de plantaciones y obras de ornato; obras de defensa y servicio del terreno; equipamiento y áreas verdes, proporcionales a las densidades fijadas por el instrumento de planificación territorial.
«Vía»: espacio destinado al tránsito.
«Vivienda unifamiliar»: la destinada a residencia de una familia con salida independiente a una vía de uso público.
«Zona central»: regiones V a VII y metropolitana.
«Zona norte»: regiones I a IV.
«Zona sur»: regiones VIII a XII.
Artículo 1.2.1. Los profesionales competentes que proyecten y ejecuten obras sometidas a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, deberán acreditar su calidad de tales ante las Direcciones de Obras Municipales al momento de solicitar los correspondientes permisos, exhibiendo su patente profesional al día y adjuntando fotocopia simple del certificado de título o del título. Sin embargo sólo bastará adjuntar cualesquiera de estos dos últimos documentos, en los casos en que, en virtud de disposiciones legales, dichos profesionales estén exentos del pago de patente. Las Direcciones de Obras Municipales podrán abrir y mantener registros de profesionales competentes de modo que éstos sólo necesiten exhibir su patente profesional al día.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Con Vigencia Diferida por Fecha
De 28-NOV-2025
|
28-NOV-2025 | |||
Última Versión
De 26-NOV-2024
|
26-NOV-2024 | 27-NOV-2025 | ||
Intermedio
De 09-NOV-2024
|
09-NOV-2024 | 25-NOV-2024 | ||
Intermedio
De 30-SEP-2024
|
30-SEP-2024 | 08-NOV-2024 | ||
Intermedio
De 06-JUL-2024
|
06-JUL-2024 | 29-SEP-2024 | ||
Intermedio
De 16-ABR-2024
|
16-ABR-2024 | 05-JUL-2024 | ||
Intermedio
De 28-SEP-2023
|
28-SEP-2023 | 15-ABR-2024 | ||
Intermedio
De 15-MAY-2023
|
15-MAY-2023 | 27-SEP-2023 | ||
Intermedio
De 06-ABR-2023
|
06-ABR-2023 | 14-MAY-2023 | ||
Intermedio
De 28-FEB-2022
|
28-FEB-2022 | 05-ABR-2023 | ||
Intermedio
De 18-NOV-2021
|
18-NOV-2021 | 27-FEB-2022 | ||
Intermedio
De 14-SEP-2021
|
14-SEP-2021 | 17-NOV-2021 | ||
Intermedio
De 09-AGO-2021
|
09-AGO-2021 | 13-SEP-2021 | ||
Intermedio
De 29-MAR-2021
|
29-MAR-2021 | 08-AGO-2021 | ||
Intermedio
De 18-NOV-2020
|
18-NOV-2020 | 28-MAR-2021 | ||
Intermedio
De 13-JUN-2020
|
13-JUN-2020 | 17-NOV-2020 | ||
Intermedio
De 29-MAY-2020
|
29-MAY-2020 | 12-JUN-2020 | ||
Intermedio
De 30-SEP-2019
|
30-SEP-2019 | 28-MAY-2020 | ||
Intermedio
De 10-JUL-2019
|
10-JUL-2019 | 29-SEP-2019 | ||
Intermedio
De 28-JUN-2019
|
28-JUN-2019 | 09-JUL-2019 | ||
Intermedio
De 28-FEB-2019
|
28-FEB-2019 | 27-JUN-2019 | ||
Intermedio
De 28-NOV-2018
|
28-NOV-2018 | 27-FEB-2019 | ||
Intermedio
De 15-ABR-2018
|
15-ABR-2018 | 27-NOV-2018 | ||
Intermedio
De 22-FEB-2018
|
22-FEB-2018 | 14-ABR-2018 | ||
Intermedio
De 24-NOV-2017
|
24-NOV-2017 | 21-FEB-2018 | ||
Intermedio
De 06-SEP-2017
|
06-SEP-2017 | 23-NOV-2017 | ||
Intermedio
De 21-MAR-2016
|
21-MAR-2016 | 05-SEP-2017 | ||
Intermedio
De 04-MAR-2016
|
04-MAR-2016 | 20-MAR-2016 | ||
Intermedio
De 04-NOV-2015
|
04-NOV-2015 | 03-MAR-2016 | ||
Intermedio
De 27-JUN-2015
|
27-JUN-2015 | 03-NOV-2015 | ||
Intermedio
De 12-JUN-2015
|
12-JUN-2015 | 26-JUN-2015 | ||
Intermedio
De 04-JUN-2015
|
04-JUN-2015 | 11-JUN-2015 | ||
Intermedio
De 08-ABR-2014
|
08-ABR-2014 | 03-JUN-2015 | ||
Intermedio
De 12-DIC-2013
|
12-DIC-2013 | 07-ABR-2014 | ||
Intermedio
De 21-NOV-2012
|
21-NOV-2012 | 11-DIC-2013 | ||
Intermedio
De 13-ABR-2011
|
13-ABR-2011 | 20-NOV-2012 | ||
Intermedio
De 24-MAR-2011
|
24-MAR-2011 | 12-ABR-2011 | ||
Intermedio
De 08-ENE-2011
|
08-ENE-2011 | 23-MAR-2011 | ||
Intermedio
De 16-ENE-2010
|
16-ENE-2010 | 07-ENE-2011 | ||
Intermedio
De 31-DIC-2009
|
31-DIC-2009 | 15-ENE-2010 | ||
Intermedio
De 19-NOV-2009
|
19-NOV-2009 | 30-DIC-2009 | ||
Intermedio
De 30-JUN-2009
|
30-JUN-2009 | 18-NOV-2009 | ||
Intermedio
De 23-MAY-2009
|
23-MAY-2009 | 29-JUN-2009 | ||
Intermedio
De 13-ABR-2009
|
13-ABR-2009 | 22-MAY-2009 | ||
Intermedio
De 22-OCT-2008
|
22-OCT-2008 | 12-ABR-2009 | ||
Intermedio
De 06-SEP-2008
|
06-SEP-2008 | 21-OCT-2008 | ||
Intermedio
De 18-JUN-2008
|
18-JUN-2008 | 05-SEP-2008 | ||
Intermedio
De 18-AGO-2007
|
18-AGO-2007 | 17-JUN-2008 | ||
Intermedio
De 11-JUL-2007
|
11-JUL-2007 | 17-AGO-2007 | ||
Intermedio
De 08-FEB-2007
|
08-FEB-2007 | 10-JUL-2007 | ||
Intermedio
De 20-DIC-2006
|
20-DIC-2006 | 07-FEB-2007 | ||
Intermedio
De 13-ENE-2006
|
13-ENE-2006 | 19-DIC-2006 | ||
Intermedio
De 04-ENE-2006
|
04-ENE-2006 | 12-ENE-2006 | ||
Intermedio
De 22-MAR-2005
|
22-MAR-2005 | 03-ENE-2006 | ||
Intermedio
De 09-SEP-2004
|
09-SEP-2004 | 21-MAR-2005 | ||
Intermedio
De 28-ABR-2004
|
28-ABR-2004 | 08-SEP-2004 | ||
Intermedio
De 16-MAR-2004
|
16-MAR-2004 | 27-ABR-2004 | ||
Intermedio
De 06-MAR-2004
|
06-MAR-2004 | 15-MAR-2004 | ||
Intermedio
De 08-OCT-2003
|
08-OCT-2003 | 05-MAR-2004 | ||
Intermedio
De 27-SEP-2003
|
27-SEP-2003 | 07-OCT-2003 | ||
Intermedio
De 01-ABR-2003
|
01-ABR-2003 | 26-SEP-2003 | ||
Intermedio
De 01-FEB-2003
|
01-FEB-2003 | 31-MAR-2003 | ||
Intermedio
De 30-ENE-2003
|
30-ENE-2003 | 31-ENE-2003 | ||
Intermedio
De 25-ENE-2003
|
25-ENE-2003 | 29-ENE-2003 | ||
Intermedio
De 17-OCT-2002
|
17-OCT-2002 | 24-ENE-2003 | ||
Intermedio
De 20-ABR-2002
|
20-ABR-2002 | 16-OCT-2002 | ||
Intermedio
De 19-MAR-2002
|
19-MAR-2002 | 19-ABR-2002 | ||
Intermedio
De 07-JUL-2001
|
07-JUL-2001 | 18-MAR-2002 | ||
Intermedio
De 25-JUN-2001
|
25-JUN-2001 | 06-JUL-2001 | ||
Intermedio
De 24-ABR-2001
|
24-ABR-2001 | 24-JUN-2001 | ||
Intermedio
De 12-ABR-2001
|
12-ABR-2001 | 23-ABR-2001 | ||
Intermedio
De 05-ABR-2001
|
05-ABR-2001 | 11-ABR-2001 | ||
Intermedio
De 30-MAR-2001
|
30-MAR-2001 | 04-ABR-2001 | ||
Intermedio
De 02-SEP-1999
|
02-SEP-1999 | 29-MAR-2001 | ||
Intermedio
De 26-ENE-1999
|
26-ENE-1999 | 01-SEP-1999 | ||
Intermedio
De 04-AGO-1998
|
04-AGO-1998 | 25-ENE-1999 | ||
Intermedio
De 29-JUL-1998
|
29-JUL-1998 | 03-AGO-1998 | ||
Texto Original
De 05-JUN-1992
|
05-JUN-1992 | 28-JUL-1998 |
Proyectos de Modificación
Comparando Decreto 47 |
Loading...