Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 773

Navegar Norma

Decreto 773

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Promulgación

Decreto 773 ESTABLECE FORMA DE DETERMINAR FECHA DE VENCIMIENTO DE CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD

MINISTERIO DE JUSTICIA

Decreto 773

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 21-AGO-1997

Publicación: 17-ENE-1998

Versión: Última Versión - 25-AGO-2022

CONCORDANCIAMODIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
ESTABLECE FORMA DE DETERMINAR FECHA DE VENCIMIENTO DE CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD

    Santiago, 21 de agosto de 1997.- Hoy se decretó lo que sigue:
    Núm. 773.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 32, Nº 8, de la Constitución Política de la República, en el artículo 7 letra n) de la Ley Nº 19.477, en el artículo 53 del Decreto Ley Nº 1.094, en el artículo 1º del Decreto Ley Nº 1.268 del año 1975, en el artículo 108 del Decreto Supremo Nº 597 del Ministerio del Interior y en la Resolución Nº 520 de 1996, de la Contraloría General de la República.

    Considerando:

    1.- Que es necesario adecuar los plazos de vigencia de la cédula nacional de identidad, para que su renovación se realice en forma espaciada en el tiempo, permitiendo al Servicio de Registro Civil e Identificación, proporcionar una atención rápida y expedita a sus usuarios.
    2.- Que los datos biométricos que el documento indicado contiene permitan, atendida la edad, una identificación más efectiva de su titular.

    D e c r e t o:

    Artículo 1º.- La fecha de vencimiento de las cédulas de identidad para chilenos Decreto 96,
JUSTICIA
N° 1
D.O. 25.08.2022
y chilenas, emitidas a partir del 1 de julio de 1998 por el Servicio de Registro Civil e Identificación, se calculará de acuerdo a las siguientes reglas:


a)  El tiempo transcurrido desde que se emite la cédula hasta que ésta venza variará entre cinco y diez años.
b)  Para el cálculo de la fecha de vencimiento de la cédula, los años se contabilizarán a partir del día del cumpleaños del titular, inmediato a la fecha de emisión del documento.
c)  La fecha de vencimiento del documento corresponderá al día que el titular de la cédula cumpla el año en que da inicio a su próxima década de vida.
d)  En aquellos casos en que el período de vigencia calculado de la manera indicada en la letra c) precedente, sea inferior a cinco años, el vencimiento será necesariamente a los cinco años contados de la manera indicada en la letra b).
e)  En aquellos casos en que el cumpleaños siguiente a la fecha de emisión del documento, corresponda al año que da inicio a la próxima década de vida de la persona, el documento tendrá por fecha de vencimiento el día en que su titular entere dicha década.
f)  Para los menores de 10 años, la cédula de identidad tendrá siempre vencimiento a los cinco años contados de la manera indicada en la letra b).
g)  A las personas cuya fecha de nacimiento sea el 29 de febrero, para efectos del presente decreto, se les considerará como fecha de cumpleaños el día 28 de febrero del año correspondiente, en aquellos años en que no exista dicha fecha.


    Artículo 2º.- Decreto 96,
JUSTICIA
N° 2
D.O. 25.08.2022
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo precedente, en caso de emitirse cédulas de identidad para chilenos y chilenas, utilizando los mismos datos biométricos del titular que obren completos en poder del Servicio de Registro Civil e Identificación y hubieren sido capturados para la emisión de su última cédula de identidad vencida, aquéllas tendrán un período de vigencia de tres años. Este período de vigencia se calculará de la manera indicada en las reglas del artículo 1º, letras b) y g), según correspondiere.
    Para efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, se entenderá por datos biométricos completos la fotografía, firma e impresiones dactilares de una persona, que obren en poder del Servicio por un plazo no superior a ocho años contado desde la respectiva captura.


    Artículo 3º.- Decreto 96,
JUSTICIA
N° 3
D.O. 25.08.2022
La cédula de identidad que se otorgue a los extranjeros con residencia temporal deberá expedirse de conformidad con el plazo de vigencia que registre el permiso de residencia respectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley Nº 21.325, de Migración y Extranjería, y aquella que se otorgue al titular de residencia definitiva tendrá una validez de 5 años.


    Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la República.- María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Justicia.

    Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, José Antonio Gómez Urrutia, Subsecretario de Justicia.

Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 25-AGO-2022
25-AGO-2022
Texto Original
De 17-ENE-1998
17-ENE-1998 24-AGO-2022

Comparando Decreto 773 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.