1. La presente Circular se emite de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y teniendo presente que mediante la ley N° 20.389 publicada en el Diario Oficial de fecha 24 octubre 2009, se modificaron los artículos 142 y 144 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
2. En efecto, las modificaciones legales incorporadas a los artículos señalados, entregan facultades a los Cuerpos de Bomberos, para inspeccionar obras de edificación, tanto en su fase de construcción como en forma posterior a su recepción definitiva, teniendo por finalidad verificar las condiciones generales de seguridad, y las de seguridad contra incendios establecidas en la normativa vigente, así como también para comprobar el funcionamiento de las instalaciones de emergencia de los edificios.
Asimismo la nueva normativa legal establece que, al solicitarse la recepción definitiva de las obras correspondientes a aquellas edificaciones destinadas a edificaciones colectivas, equipamientos y actividades productivas con una carga de ocupación igual o superior a 100 personas, se debe acompañar copia del Plan de Evacuación ingresado al Cuerpo de Bomberos respectivo.
3. De acuerdo a lo anterior, el propósito de la presente circular es entregar criterios para la elaboración del Plan de Evacuación, que corresponderá ingresar al Cuerpo de Bomberos, de tal forma de uniformar los contenidos, los que sin duda, en caso de emergencia, se constituirán en antecedentes relevantes tanto para la indicada institución, como para los ocupantes de las edificaciones.
Conforme con lo expuesto, es recomendable que el Plan de Evacuación esté constituido por los siguientes componentes:
- Ficha técnica del edificio
- Planos de la edificación con la señalética respectiva de acuerdo a la normas chilenas y,
- Guía Práctica de Evacuación, que contendrá instrucciones para la evacuación de los ocupantes de un edificio.
4. El Plan de Evacuación será elaborado por un profesional especialista, de acuerdo a la definición del vocablo que entrega la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en su artículo 1.1.2., correspondiendo que los componentes del plan sean entregados en tres copias, en las oficinas del Cuerpo de Bomberos que corresponda a la ubicación de la edificación. La primera copia quedará en poder de dicha institución; la segunda se adjuntará a la Dirección de Obras Municipales, en la oportunidad en que se solicite la recepción definitiva de las obras, y la tercera quedará en poder del propietario, para conocimiento de los ocupantes del edificio.
5. Los principales objetivos del Plan de evacuación son:
- Establecer acciones y procedimientos de evacuación que, ante una emergencia declarada, generen una respuesta eficiente en el sentido de preservar la integridad física de los ocupantes de un edificio y desarrollar una evacuación efectiva y libre de riesgos de accidentes, minimizando así los efectos que genera la emergencia.
- Desarrollar un sistema preventivo de detección de condiciones de riesgos que pudieran ser causantes de un incendio, u otros eventos que pudieran provocar emergencias o accidentes que resulten en lesiones humanas y/o daños materiales a los ocupantes de un edificio.
- Reducir las posibilidades de pánico entre las personas, en caso de emergencia, a través del conocimiento de un Plan previamente estudiado y de un sistema adecuado de información y difusión.
6. Para el logro de los principales objetivos del Plan de Evacuación, corresponderá distinguir los siguientes tipos de emergencia, vinculados con su origen:
a)Emergencia de Origen natural
Terremotos (movimientos sísmicos)
Temporales de lluvia y/o viento
b)Emergencia de Origen técnico
Incendio
Escapes de gas
Fugas de agua (inundación)
c)Emergencia de Origen social
Artefactos explosivos
Conflictos
Robos o asaltos
COMPONENTES DEL PLAN DE EVACUACIÓN
1. FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO
En la ficha técnica, se entregará la información relevante respecto de la edificación - tales como, características constructivas, elementos y equipos con que cuenta el edificio que el Cuerpo de Bomberos y los ocupantes de un edificio deben conocer para detectar y combatir una emergencia. Esta ficha será complementada con los planos del edificio y la Guía Práctica de Evacuación para los ocupantes.
CONTENIDOS DE LA FICHA TECNICA
2. PLANOS
Los planos que complementan gráficamente la Ficha Técnica, deben ser esquemáticos, con simbología de fácil lectura, que permitan entregar información relevante al Cuerpo de Bomberos y a los ocupantes de un edificio para las actuaciones en caso de una emergencia.
El plano debe considerar las siguientes características:

.

.

.

.
Se incluye en la presente circular, ejemplificación de planos por pisos, con señalética de seguridad estandarizada según Normas Chilenas (Nch).
C. GUÍA PRÁCTICA CON INSTRUCCIONES PARA LA EVACUACIÓN DEL EDIFICIO.
Corresponderá a un listado de instrucciones prácticas de uso para los habitantes y ocupantes de un edificio amenazado por una situación de emergencia. En esta guía se deberán considerar distintos procedimientos, los que estarán de acuerdo a los diferentes tipos de emergencia, conforme a lo enunciado en el punto sexto de la presente circular.