APRUEBA DIRECTIVA DE LA DIRECCION GENERAL  DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE ORDINARIO O -
80/011

    DGTM. y MM. Ordinario Nº12.600/449 VRS.- Valparaíso, 10 de septiembre de 2003.- Visto: las disposiciones del artículo 3º, letra a)  del D.F.L. Nº 292, de 1953, que aprueba la Ley Orgánica de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; los artículos 35 y 88 del D.L. Nº 2.222, de 1978, Ley de Navegación; el artículo 11 del Reglamento de Practicaje y Pilotaje, aprobado por D.S. Nº 397, de 8 de Mayo de 1985; la Directiva DGTM. y MM. Ordinario O-71/010, de 21 de junio de 1999, que "Establece normas sobre construcción, equipamiento, inspecciones y otras exigencias de seguridad que deben cumplir las naves y artefactos navales menores", y la facultad que me confiere el artículo 345º del D.S. (M) Nº 1.340 bis, de 1941, Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en las Naves y Litoral de la República,
    R e s u e l v o:

    1.- Apruébase la siguiente Directiva que fija características generales mínimas que deben cumplir las embarcaciones que se destinan a la transferencia de prácticos.

      DIRECTIVA DGTM. Y MM. ORDINARIO O-80/011

OBJ.:  Fija características generales mínimas que deben cumplir las embarcaciones que se destinan a la transferencia de prácticos.

I.-  INFORMACIONES

    A.- En atención a las muy especiales condiciones en que se realizan las maniobras de transferencia de prácticos, tanto por riesgo intrínseco de la actividad de transbordar una persona de una embarcación a otra, en especial dado al fuerte impacto que, por el tamaño y diseño de las naves empleadas, tienen las condiciones climáticas y meteorológicas sobre su operación, es conveniente y necesario establecer las características generales mínimas que deben tener aquellas embarcaciones que se destinan a estas maniobras, en los distintos puertos, bahías y estaciones de transferencia.
    B.- El artículo 11 del Reglamento de Practicaje y Pilotaje citado en Visto, en su inciso tercero, señala que la Autoridad Marítima fijará las características, condiciones de seguridad y de operación de las embarcaciones que se utilicen para estos fines.

II.- INSTRUCCIONES

        Las embarcaciones que se destinen a la función de transferir prácticos cumplirán además de los requisitos indicados en la Directiva mencionada en Visto, las siguientes características, condiciones de seguridad y de operación, según el área de sus operaciones.

A.-  PARA EMBARCACIONES QUE TRANSFIEREN PRACTICOS DENTRO
    DEL AREA DEL PUERTO

    1.- CASCO Y SUPERESTRUCTURA:

      a.- De acero naval, aluminio, madera o PRFV con
          resistencia a la tracción de 400/490 N /
          mm2 y límite elástico de 235 N / mm2.
      b.- Quillas laterales antirolido.
      c.-  Escala lateral de seguridad.
      d.- Sistema protector de hélice y timón contra
          espías y elementos flotantes entre aguas.
      e.- Deberán contar con una subdivisión estanca
          mediante mamparos.

    2.- CUBIERTA:

        a.- Corrida, con antideslizante. Barandas o
            pasamanos de 1 metro de altura y a todo el
            largo del caserío. Sin barandas en la
            borda.
        b.- Pasillos de cubierta de a lo menos 80
            centímetros de ancho.

    3.- FRANCOBORDO:

        Ref.: DNV: "Rules for construction and certification of vessels less than 15 metros", 1983.

          F = 0,2XB (m), siendo el F(mínimo) = 0.2 (m)
        F = Francobordo en metros.
        B = Manga en metros.

    4.- ESTANQUIDAD Y RESERVA DE BOYANTEZ:

        a.- Con a lo menos tres compartimentos estancos
            y debe poder flotar con 2 departamentos
            inundados.

    5.- ESTABILIDAD:

        Si la embarcación tiene eslora mayor de 12 metros se aplica criterio del Código de estabilidad sin avería para todos los tipos de buques regidos por los instrumentos de la OMI.
        Si la embarcación tiene eslora menor de 10 metros se aplica criterio del DET NORSKE VERITAS para este tipo de embarcaciones.

    6.- ANDAR:

        Mínimo 12 nudos en Estado de Mar 2.

    7.- AUTONOMIA:

        6 horas a velocidad de crucero.

    8.- VIGILANCIA:

        Radar "banda X" con capacidad de detección de 6 millas náuticas a un buque de 1.600 TRG.

    9.- PUENTE DE MANDO:

      a.- Buena visibilidad en todo su contorno.
      b.- Debe ir equipada con vista clara hacia
          proa.
      c.- Desempañadores de vidrios en ventanas para
          ambas bandas.
      10.- ESPACIOS DE HABITABILIDAD:

        a.- Fuera de los espacios que el armador tenga
            reservado para la tripulación debe
            considerar aquél para transportar 2
            personas.
        b.- Dichos espacios deben contar con
            aislamiento térmico, sistema de
            ventilación, baño de WC y lavamanos.

    11.- EQUIPOS DE COMUNICACIONES:

        a.- VHF Marino de tipo aprobado con antena
            instalada de tal forma que no pueda
            golpearse contra el buque en las maniobras
            de transferencia de prácticos de puerto.
        b.- 1 VHF portátil de tipo aprobado, de
            respeto.

    12.- ILUMINACION:

      a.- Indirecta para toda la cubierta.
      b.- Focos dirigibles para alumbrar calados, e
          iluminar escala de prácticos.
      c.- Luces identificatorias de lancha de
          prácticos de acuerdo al Reglamento
            Internacional para Prevenir los Abordajes
            (Regla 29).

    13.- EQUIPOS DE SEGURIDAD:

        a.- 2 salvavidas circulares y señal luminosa (a
            lo menos 1).
        b.- Escala lateral metálica inoxidable con su
            extremo inferior sumergido a lo menos 1
            metro.

    14.- REQUERIMIENTOS ESPECIALES:

        Descarga gases de motores hacia popa protegidas con rejilla antiflama.

B.-  PARA EMBARCACIONES QUE TRANSFIEREN PRACTICOS FUERA
    DEL AREA DEL PUERTO

    Todo lo descrito en la letra A precedente, con las siguientes capacidades adicionales:

    1.- ANDAR:

        Mínimo 18 nudos / en Estado de Mar 2.

    2.- ESPACIOS DE HABITABILIDAD:

        Para transportar 4 personas fuera de la dotación.

    3.- VIGILANCIA:

        Radar "banda X" con capacidad de detección de 8 millas náuticas, a un buque de 1.600 TRG.

    4.- SEAKEEPING:

        a.- Capacidad para transferir prácticos con
            Estado de Mar 4, de acuerdo con Escala
            Beaufort.
        b.- Con 25° de escora no debe sobresalir nada
            fuera de la vertical que pasa por el
            costado.

    5.- EQUIPOS DE SEGURIDAD:

        a.- Salvavidas individuales para 4 personas y
            dotación.
        b.- Balsa salvavidas para 8 personas con su
            equipamiento reglamentario.
      6.- EQUIPOS DE COMUNICACIONES:

        a.- Si opera fuera del alcance de estaciones
            costeras en VHF, debe instalar un MF / HF,
            alimentado a baterías de uso exclusivo, con
            capacidad para alimentar los equipos de
            comunicaciones y una luz de emergencia
            durante 6 horas. Si la capacidad de la
            batería lo permite, también podrán
            conectarse a ella los equipos de
            radioayudas a la navegación.
        b.- En todo caso cumplirá con lo establecido
            en el Reglamento General de
            Radiocomunicaciones del Servicio Móvil
            Marítimo vigente, de acuerdo a su arqueo
            bruto.

C.-  EMBARCACIONES PARA TRANSFERENCIA DE PRACTICOS EN
    MARES ABIERTOS

      (Ba. POSESION-RICHMOND-CABO DE HORNOS-LAITEC)

    Todo lo descrito en letras A y B precedentes, con las siguientes mayores capacidades adicionales.

    1.- FRANCOBORDO

        Mínimo superior a 6 pies / 1,5 metros.

    2.- PROPULSION Y GOBIERNO

        2 Motores propulsores y 2 líneas de ejes y dos timones.

    3.- ANDAR

        Mínimo 15 nudos en Estado de Mar 3.

    4.- AUTONOMIA

        Mínimo 24 horas de navegación a velocidad de crucero.

    5.- ESPACIOS DE HABITABILIDAD

      a.- Literas para dotación y 4 prácticos.
      b.- Sala de estar para 6 personas
      c.- Baño completo y agua de bebida fría y
          caliente.
      d.- Calefacción en los espacios de
          habitabilidad.

    6.- COMUNICACIONES

        a.- VHF marino de tipo aprobado.
        b.- 1 MF / HF de tipo aprobado.

            Ambos equipos de tipo aprobado, alimentados
            a baterías de uso exclusivo como se indica
            en el numeral 6, de la letra B precedente.

            1 VHF portátil de respeto con su
            correspondiente cargador de baterías.

            En todo caso se cumplirá con lo establecido
            en el Reglamento General de
            Radiocomunicaciones del Servicio Móvil
            Marítimo vigente, de acuerdo a su arqueo
            bruto.

    7.- VIGILANCIA

        Radar "banda X" con capacidad de detección de 12 millas náuticas a una nave de 1.600 TRG.

    8.- SEAKEEPING

        a.- Capacidad para transferir prácticos en
            Estado de Mar 4, de acuerdo con Escala
            Beaufort.
        b.- Con 25° de escora no debe sobresalir nada
            fuera de la vertical que pasa por el
            costado.

    9.- EQUIPOS DE SEGURIDAD

      a.- Salvavidas individuales.
      b.- Balsa salvavidas para 8 personas, con su
          equipamiento reglamentario.

III.- VIGENCIA

    Las embarcaciones destinadas a la transferencia de Prácticos deberán cumplir con todas las normas y exigencias establecidas en la presente Directiva dentro de los 24 meses siguientes a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

    2.- Derógase la Directiva DGTM. y MM. Ordinario Nº O-08/001, de 28 de julio de 1999, y déjase sin efecto cualquier disposición emanada de esta Dirección General o Técnica subordinada, cuyo contenido sea incompatible con lo dispuesto en la presente resolución.
    3.- Un ejemplar auténtico de la Directiva que se aprueba por esta resolución, se encuentra depositada en custodia en la Oficina de Reglamentos y Publicaciones Marítimas de esta Dirección General.

    Anótese, comuníquese y publíquese la presente resolución en el Diario Oficial y Boletín Informativo Marítimo.- Rodolfo Codina Díaz, Director General.