Artículo único: Modifícase el decreto Nº 464, de 1994, del Ministerio de Agricultura, que establece zonificación vitícola y fija normas para su utilización, en la forma que se indica:

1.  En el artículo 3º, sustitúyase la letra b) por la siguiente:
    "b)    Los siguientes cepajes de uva, o sus sinónimos
            internacionalmente aceptados, son los únicos
            que pueden señalarse en la etiqueta:

Variedades Blancas          Sinónimos

Albariño
Chardonnay                  Pinot Chardonnay
Chenin blanc                Chenin
Gewurztraminer
Marsanne
Moscatel de Alejandría      Blanca Italia
Moscatel Rosada
Pedro Jiménez              Pedro Ximénez
Pinot blanc                Pinot blanco, Burgunder
                            Weisser
Pinot gris                  Pinot grigio
Riesling
Roussanne
Sauvignon blanc            Blanc Fumé, Fumé
Sauvignon gris              Sauvignon rose
Sauvignon vert              Friulano
Semillón
Torontel
Verdejo
Vermentino B                Malvasia B
Viognier
Xarello
Variedades Tintas          Sinónimos
Barbera
Bonarda
Cabernet franc              Cabernet franco
Cabernet sauvignon          Cabernet
Carignan                    Carignane, Cariñena
Carmenère                  Grande Vidure, Carmener,
                            Carménère, Carmenere
Cot                        Cot rouge, Malbec, Malbek,
                            Malbeck
Garnacha                    Grenache
Merlot
Mourvedre                  Monastrell, Mataro
Nebbiolo
Petit verdot
Petite Syrah                Durif
Pinot Meunier              Meunier N
Pinot noir                  Pinot negro
Portugais bleu
Sangiovese                  Nielluccio
Syrah                      Sirah, Shiraz
Tannat
Tempranillo
Touriga nacional N          Azal
Verdot
Zinfandel                  Primitivo"

2.  En el artículo 4º, reemplázase la letra b), por la siguiente:

    "b)  En la etiqueta se podrá indicar mezcla de 2 o
          más variedades, en orden decreciente de
          importancia, cuando la totalidad del vino
          provenga de las variedades nombradas, señalando
          en la etiqueta en forma destacada los
          porcentajes de cada una de ellas, información
          que puede ser repetida en otro lugar del envase
          sin indicar los porcentajes. Los componentes de
          la mezcla, en este caso, deben corresponder a
          algunas de las variedades indicadas en la letra
          b) del artículo 3º."

3.  En el artículo 8º, inciso tercero:

    a)  En la letra a), después de la palabra
          "Carmenère," agréganse las variedades "Cot,
          Syrah,".
    b)  En la letra b), después de la expresión
          "graduación alcohólica", agrégase la mención
          "total".

4.  En el artículo 10º, reemplázase la letra b), por la siguiente:

    "b)  En la etiqueta se podrá indicar mezcla de 2 o
          más variedades, en orden decreciente de
          importancia, cuando la totalidad del vino
          provenga de las variedades nombradas, señalando
          en la etiqueta en forma destacada los
          porcentajes de cada una de ellas, información
          que puede ser repetida en otro lugar del envase
          sin indicar los porcentajes. Los componentes de
          la mezcla, en este caso, deben corresponder a
          algunas de las variedades indicadas en la letra
          b) del Artículo 3º."

5.  Intercálese el siguiente artículo 10º bis, nuevo, pasando el actual artículo 10º bis a ser artículo 10º ter:
    "Artículo 10º bis.- Los vinos espumosos podrán señalar en sus etiquetas menciones de cepaje, año de cosecha y denominación de origen de Regiones Vitícolas, Valles, Zonas y/o Áreas señaladas en el artículo 1º de este decreto, cuando cumplan los siguientes requisitos:

    a)  El cepaje indicado debe intervenir en la mezcla
          en una proporción no inferior al 75% y podrá
          corresponder a alguna de las variedades indicadas
          en la letra b) del artículo 3º o 3º bis, de
          acuerdo a las condiciones señaladas en este
          artículo.
    b)  En la etiqueta se podrá indicar mezcla de 2 o más
          variedades, en orden decreciente de importancia,
          cuando la totalidad del vino provenga de las
          variedades nombradas, señalando en la etiqueta en
          forma destacada los porcentajes de cada una de
          ellas, información que puede ser repetida en otro
          lugar del envase sin indicar los porcentajes. Los
          componentes de la mezcla, en este caso, deben
          corresponder a algunas de las variedades
          indicadas en la letra b) del artículo 3º.
    c)  A lo menos el 75% del vino debe ser producido con
          uvas provenientes del lugar geográfico indicado.
    d)  Cuando se haga mención del año de cosecha, los
          vinos del año indicado deben intervenir en la
          mezcla en una proporción no inferior al 75%.
    e)  Los requisitos indicados en las letras
          precedentes deberán ser verificados por el
          Servicio Agrícola y Ganadero o por una empresa
          certificadora autorizada por éste, de conformidad
          con el artículo 13 de este Reglamento.

6.  Agrégase al final del artículo 20, después del término Agricultura, la frase "a excepción del vino "Cosecha Tardía" o "Late Harvest"."