Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 50

Navegar Norma

Decreto 50

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TÍTULO I Disposiciones Generales
    • Párrafo I Ámbito de Aplicación y Definiciones
      • Artículo 1
      • Artículo 2
    • Párrafo II Principios o Directrices
      • Artículo 3
      • Artículo 4
      • Artículo 5
  • TÍTULO II De la Priorización de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado para el Desarrollo Turístico
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
    • Artículo 16
  • TÍTULO III Del Procedimiento para el Otorgamiento de Concesiones Turísticas
    • Párrafo I Disposiciones Generales
      • Artículo 17
    • Párrafo II Licitación Pública o Privada
      • Artículo 18
      • Artículo 19
    • Párrafo III Del Otorgamiento Directo
      • Artículo 20
      • Artículo 21
      • Artículo 22
      • Artículo 23
    • Párrafo IV Criterios para la Elaboración de las Bases Técnicas o Términos de Referencia, Análisis de Propuestas y Propuesta de Renta Mínima Concesional, de corresponder
      • Artículo 24
      • Artículo 25
      • Artículo 26
  • TÍTULO IV De la Adjudicación, del Contrato de Concesión y de los Derechos y Obligaciones del Concesionario
    • Párrafo I De la Adjudicación
      • Artículo 27
    • Párrafo II Del Contenido Mínimo del Contrato de Concesión Turística y de los Derechos y Obligaciones del Concesionario
      • Artículo 28
      • Artículo 29
      • Artículo 30
      • Artículo 31
      • Artículo 32
  • TÍTULO V De la Fiscalización y Supervisión de la Concesión Turística
    • Artículo 33
  • TÍTULO VI Disposiciones Finales
    • Artículo 34
    • Artículo 35
  • Disposición Transitoria
    • Artículo 1 Transitorio
  • Promulgación

Decreto 50 APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA PROCEDIMIENTO PARA OTORGAMIENTO DE CONCESIONES TURÍSTICAS EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO; SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO

Decreto 50

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 25-MAR-2011

Publicación: 28-ABR-2012

Versión: Única - 28-ABR-2012

REGLAMENTO
  • Texto
  • Versiones
Escuchar

APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA PROCEDIMIENTO PARA OTORGAMIENTO DE CONCESIONES TURÍSTICAS EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

    Núm. 50.- Santiago, 25 de marzo de 2011.- Visto: El artículo 32, N° 6 de la Constitución Política de la República de Chile; el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; el decreto ley N° 1.939, de 1977, que estableció Normas sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado; la Ley N° 20.417, que creó el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente; los artículos 18 y siguientes de la ley N° 20.423, de 2010, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo; la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

    Considerando: Que con fecha 12 de febrero de 2010, se publicó en el Diario Oficial la ley N° 20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo, en adelante "Ley N° 20.423", la que, en su Título V, denominado "Del Desarrollo Turístico en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado", remite a un reglamento conjunto de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, de Bienes Nacionales y de aquél bajo cuya tutela se administren las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, la determinación de las condiciones y del procedimiento de adjudicación de las concesiones, como asimismo, de los derechos y obligaciones de los concesionarios para el desarrollo de actividades e infraestructura de turismo.

    Decreto:

    Apruébase el siguiente reglamento que fija el procedimiento para otorgar concesiones turísticas en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que sean priorizadas de acuerdo al Título V de la ley 20.423:

    TÍTULO I

    Disposiciones Generales


    Párrafo I

    Ámbito de Aplicación y Definiciones


    Artículo 1.- El presente reglamento establece el procedimiento y condiciones para el otorgamiento de concesiones turísticas en aquellas Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que sean priorizadas de acuerdo a las normas del Título V de la ley N° 20.423 y a las disposiciones que más adelante se establecen.

    Artículo 2.- Para los efectos de este reglamento, se entenderá por:

    a) Área Silvestre Protegida Priorizada: Son las Áreas Silvestres Protegidas del Estado que disponen de Plan de Manejo y que han sido priorizadas para el desarrollo turístico por el Comité de Ministros del Turismo.
    b) Desarrollo Turístico en Áreas Silvestres Protegidas Priorizadas: Proceso de generación y desarrollo de iniciativas turísticas sustentables, consistente en la provisión de una oferta de servicios turísticos de calidad, al interior de las Áreas Silvestres Protegidas Priorizadas, de conformidad a los respectivos planes de manejo.
    c) Oferta de servicios turísticos de calidad: Conjunto de servicios turísticos compatibles entre sí, unidos por una relación contractual o de negocios, ejecutados al interior de un Área Silvestre Protegida Priorizada, y que se encuentren registrados, clasificados y certificados, según corresponda, de conformidad lo dispone el Título VII de la ley N° 20.423, y su respectivo reglamento.
    d) Plan de Manejo: Instrumento de gestión, que se fundamenta en un proceso de planificación participativa, y que comprende aspectos técnicos, normativos y orientadores, destinados a garantizar la conservación de un Área Silvestre Protegida, a través del ordenamiento de uso de su espacio, estableciendo una zonificación, objetivos, programas y normativa que orienten los usos potenciales y prohibiciones del territorio que comprenden.
    e) Área de Uso Público. Parte del Área Silvestre Protegida del Estado que según su Plan de Manejo, permite el uso, entre otros, para fines turísticos sustentables.
    f) Concesión Turística: Otorgamiento de un derecho especial de uso y goce de un Área de Uso Público de un Área Silvestre Protegida Priorizada con un fin preestablecido, y en las condiciones que para cada caso se determine, para realizar un proyecto de desarrollo turístico, a personas jurídicas de nacionalidad chilena públicas y privadas, con o sin fines de lucro, por un plazo no superior a cincuenta años.
    g) Renta concesional: Suma, expresada en unidades de Fomento o la unidad que la reemplace, que deberá pagar el concesionario al Ministerio de Bienes Nacionales por el uso y goce de un inmueble fiscal otorgado en Concesión Turística, conforme lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 61 del decreto ley N° 1.939, de 1977 ,y su legislación complementaria.
    h) Ley N°20.423: Ley N° 20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo.
    i) Comité de Ministros: Comité de Ministros del Turismo.
    j) Dirección Nacional: Dirección Nacional del Servicio Nacional de Turismo.
    k) Subsecretaría: Subsecretaría de Turismo.
    l) Subsecretario: Subsecretario de Turismo.

    Párrafo II

    Principios o Directrices


    Artículo 3.- Sólo se podrán desarrollar actividades turísticas en Áreas Silvestres Protegidas del Estado cuando sean compatibles con su objeto de protección, debiendo asegurarse la diversidad biológica, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

    Artículo 4.- Las Áreas Silvestres Protegidas del Estado no podrán ser intervenidas ni concesionadas al sector privado sin contar con los respectivos planes de manejo.


    Artículo 5.- Son principios y directrices del desarrollo turístico en Áreas Silvestres Protegidas Priorizadas los siguientes:

    1.- Cumplir con el respectivo Plan de Manejo;
    2.- Ser compatible con el objeto de protección del área;
    3.- Cumplir con lo dispuesto en el Título VII de la ley N° 20.423, y su      respectivo reglamento, cuando corresponda;
    4.- Fomentar la participación local o de los habitantes locales.

    Se entenderá por participación local o de los habitantes locales la inclusión activa y socio-económicamente benéfica de los actores locales, insertos o aledaños al Área Silvestre Protegida Priorizada, a través de una variada gama de posibilidades, como contratación de mano de obra o servicios, proveedores de materia prima, asociaciones con empresarios locales, venta de artesanía local u otros, y

    5.- Cumplir con las exigencias contenidas en la legislación vigente y que le sean aplicables.

    TÍTULO II

    De la Priorización de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado para el Desarrollo Turístico

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 28-ABR-2012
28-ABR-2012

Comparando Decreto 50 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.