I. Modifícase la resolución exenta Nº 277, del 6 de mayo de 2011, del Ministerio de Salud, publicada en el Diario Oficial del 3 de junio de 2011, que aprobó las Normas Técnico Administrativas, para la aplicación del Arancel del Régimen de Prestaciones de Salud del Libro II del DFL Nº 1/2005, del Ministerio de Salud, en la Modalidad de Libre Elección, en la forma que a continuación se indica:

1.-  Sustitúyase el número 21. Prestaciones Efectuadas por Dentistas, por el siguiente:

    21.  PRESTACIONES OTORGADAS POR CIRUJANOS DENTISTAS.

          Los profesionales con título de cirujano
          dentista, que deseen otorgar prestaciones de
          salud en la Modalidad de Libre Elección,
          completarán los formularios administrativos y
          legales establecidos para la inscripción de
          profesionales, debiendo además cumplir con los
          requisitos técnico administrativos establecidos
          en esta normativa. De la misma forma, lo harán
          los centros de salud que inscriban las
          prestaciones permitidas para los cirujanos
          dentistas y que dispongan en su planta de los
          respectivos profesionales.

          21.1. Proceso de inscripción.

                .  Inscripción de cirujanos dentistas.
                    Los profesionales, al solicitar
                    inscripción en el rol que lleva el
                    Fondo, completarán y firmarán
                    formularios con nombre completo, RUT,
                    nacionalidad, título profesional,
                    fecha de título, universidad que lo
                    otorgó, lugares de atención, nómina de
                    las prestaciones de salud y
                    especialidad según corresponda.

                .  Inscripción de centros de salud con
                    atención dental.
                    Los centros, al solicitar inscripción
                    en la modalidad, completarán en
                    formularios debidamente firmados,
                    información general referida a la
                    razón social, RUT, nombre de fantasía,
                    dirección, nombre del o los
                    representantes legales, RUT de cada
                    uno de ellos, nómina de socios, su
                    profesión y RUT, nombres de directivos
                    técnicos y de gerencias
                    administrativas u operacionales,
                    nómina de prestaciones, nómina de los
                    cirujanos dentistas que otorgarán las
                    prestaciones, detalle de especialidad
                    cuando corresponda.

                .  Documentación.
                    La documentación que respalda la
                    solicitud de inscripción de
                    profesionales y personas jurídicas, se
                    hará en la forma general establecida
                    en los numerales 2.2 y 2.4 de esta
                    normativa.

                .  Equipamiento, instalaciones y otros.
                    Una consulta dental, en la que se
                    realizan procedimientos de obturación,
                    debe contar con los equipos y
                    materiales mínimos que se indican:

                -  Sillón dental.
                -  Salivera con agua circulante y
                    desagüe. 
                -  Sistema de aspiración incorporado al
                    equipo dental.
                -  Instrumental básico para diagnóstico y
                    tratamiento dental.
                -  Instrumental rotatorio (turbina y
                    micromotor).
                -  Material y equipo necesario para
                    obturación (Ej. composite, resinas,
                    sellantes).
                -  Material para administrar anestesia
                    local.
                -  Lavamanos.

                Para realizar prestaciones de endodoncia,
                además se requiere:

                -  Material de relleno de conducto.
                -  Instrumental manual o mecánico para la
                    preparación de conductos.
                -  Cementos especiales para pegar conos.

          21.2. Prestaciones de atención odontológica
                general y de especialidad.

                a)  Definición general de los
                    procedimientos.

                    1.  Obturación: Procedimiento
                        destinado a la rehabilitación de
                        pieza dentaria afectada por
                        caries, mediante uso de material
                        definido por el profesional
                        tratante, de acuerdo a: La
                        ubicación de la caries y el
                        estado de destrucción de la
                        pieza, el riesgo que presente el
                        paciente, la necesidad de
                        estética, la higiene y los
                        hábitos que la persona tenga para
                        el cuidado de sus dientes. Este
                        procedimiento es realizado por
                        cirujano dental general.

                    2.  Endodoncia: Procedimiento
                        conocido comúnmente como
                        tratamiento de conducto, que
                        consiste en la extirpación del
                        nervio dental afectado, relleno
                        con material específico, para
                        luego realizar una obturación. El
                        procedimiento efectuado en
                        incisivos, caninos y premolares
                        puede realizarlo un cirujano
                        dentista general, sin embargo, el
                        tratamiento de molares será
                        efectuado exclusivamente por
                        cirujanos dentistas con
                        especialidad en endodoncia.

                b)  Registros clínicos de la atención.
                    El cirujano dentista dispondrá, por
                    cada paciente atendido, una ficha en
                    la que, además de la información
                    general de identificación, edad,
                    previsión, domicilio, entre otros,
                    debe constar el registro de la
                    evaluación realizada, la confirmación
                    diagnóstica de las piezas dentarias
                    afectadas, el tratamiento otorgado,
                    las complicaciones, si las hubiere,
                    los controles realizados, los
                    respaldos radiológicos, los respaldos
                    de imagen si corresponde.

                c)  Las prestaciones asociadas a la
                    atención dental cumplirán las
                    condiciones generales y de aplicación
                    específica, detalladas en el numeral
                    27. Pago Asociado a Diagnóstico
                    (P.A.D.) de la presente normativa.

          21.3. Prestaciones de cirugía y traumatología
                bucomaxilofacial.

                a)  Podrán inscribir prestaciones
                    quirúrgicas los cirujanos dentistas
                    que, además de cumplir con las
                    condiciones generales señaladas en el
                    punto 21.1. de esta normativa,
                    dispongan de certificación de
                    especialidad en cirugía y
                    traumatología bucomaxilofacial,
                    otorgada en las condiciones y
                    requisitos establecidos para ese
                    efecto, en el reglamento que aprueben
                    los Ministerios de Salud y Educación,
                    conforme al artículo 4º Nº 13 del DFL
                    Nº 1, de 2005, del Ministerio de
                    Salud.

                b)  Las prestaciones para la citada
                    especialidad son:

   

                c)  Para aquellas prestaciones que
                    requieran la confección de Programas
                    de Atención de Salud, los cirujanos
                    dentistas se ajustarán a lo señalado
                    en el número 3.3 de estas normas.

                e)  Cuando se trate de pacientes que
                    presentan Bruxismo, los cirujanos
                    dentistas con especialidad en cirugía
                    y traumatología bucomaxilofacial,
                    podrán prescribir tratamientos de
                    kinesiología, para lo cual
                    confeccionarán un programa de atención
                    de salud que cumpla las disposiciones
                    generales de los programas, señalado
                    en el artículo 3.3 y lo dispuesto para
                    el grupo 06 de Kinesiología y
                    Fisioterapia, número 12 de estas
                    normas.

          21.4. Indicación de exámenes de laboratorio e
                imagenología.

                En caso de requerirse la indicación de
                exámenes, el especialista se ajustará a lo
                señalado en el número 3.1 de estas normas,
                pudiendo prescribir los exámenes
                siguientes:

   

2.-  Agréguese en el número 27.2 Inscripción, la letra c) siguiente:

    c)  Tratándose de prestaciones PAD de Atención
          Dental, se podrán inscribir profesionales,
          sociedades de profesionales y entidades
          asistenciales, debiendo cumplir con las
          definiciones generales de los números 27.1. y
          27.3., además de lo señalado en el número 27.5.
          letra C de este punto.

3.-  Agréguese en el número 27.5. Pago de prestaciones PAD, la nueva letra C. Prestaciones Dentales Grupo 25 Subgrupo 03, siguiente:

    C.  Prestaciones Dentales Grupo 25 Subgrupo 03.

          Procede el cobro de las prestaciones del Grupo
          25-03, cuando la resolución del diagnóstico se
          efectúa a través de las prestaciones
          identificadas en la letra d) de este artículo:

   

          Las prestaciones de atención dental,
          obturaciones y endodoncias, códigos 25-03-001
          hasta 25-03-006, además de las condiciones
          generales establecidas para las prestaciones
          P.A.D., deben cumplir con la normativa
          específica siguiente:

          a)  Es responsabilidad del cirujano dentista
              cumplir con las disposiciones técnicas
              siguientes:

              .    Registrar en la ficha del paciente los
                  tratamientos efectuados y su
                  descripción detallada, la evolución y
                  las radiografías realizadas.
              .    Obligatoriedad de pedir radiografía
                  bitewing previo a tratamiento, ya que
                  ésta permite determinar la presencia de
                  caries interproximales y oclusales.
              .    Todo diente con caries debe ser tratado
                  en todas sus caras, independiente del
                  número que sean.
              .    Para los códigos 25-03-001, 25-03-002 y
                  25-03-003, obturaciones, el cirujano
                  dentista debe registrar clínica y
                  radiográficamente las caries que serán
                  obturadas con resina, determinando
                  aquellas que por grado de avance
                  incipiente y ubicación no se justifica,
                  y aquellas que por grado de destrucción
                  no tienen viabilidad con obturación de
                  resina. La utilización de bases
                  cavitarias forman parte del tratamiento
                  y se indicarán según criterio clínico.
              .    Para los códigos 25-03-004, 25-03-005 y
                  25-03-006, endodoncias, para la
                  indicación correcta de la obturación y
                  rehabilitación con resina, deben
                  cumplirse criterios clínicos y
                  radiográficos.
              .    La canasta de endodoncia debe tener por
                  obligatoriedad 3 radiografías
                  retroalveolares: Previa, conductometría
                  y control de relleno de conductos.
              .    El profesional puede, adicionalmente,
                  disponer de fotografías clínicas antes
                  y después del tratamiento efectuado
                  (pueden ser dos de caras oclusales),
                  almacenadas en archivos accesibles para
                  Fonasa.
              .    Los tratamientos de obturación o
                  endodoncia deben estar por lo menos un
                  año sin presentar complicaciones.
              .    El profesional deberá entregar al
                  paciente, por escrito, el diagnóstico,
                  tratamiento efectuado, pronóstico y las
                  indicaciones a seguir por el paciente
                  para controlar su patología.

          b)  Prescripción, emisión de órdenes de atención
              y pago.

              .    Podrán acceder a tratamiento los
                  beneficiarios, niños y jóvenes, entre
                  12 años y 17 años 11 meses 29 días, que
                  presenten caries de una o más piezas
                  dentales.
              .    Para la emisión de órdenes de atención
                  MLE, el cirujano dentista prescribirá
                  el tratamiento en una orden, con su
                  nombre, firma y timbre, en la que
                  anotará como mínimo: Nombre del
                  paciente, diagnóstico, tipo de
                  tratamiento a realizar, piezas
                  dentarias comprometidas, código de
                  arancel que solicita. Una copia de esta
                  orden debe quedar para el paciente.
              .    Emitidas las órdenes de atención por
                  Fonasa, el beneficiario las entregará
                  al profesional, quien debe presentar a
                  cobro una vez terminado el tratamiento
                  a que se refiere el código emitido.
              .    En materia general de vigencia de
                  órdenes, emisión y pago, los cirujanos
                  dentistas deben cumplir las condiciones
                  señaladas en numeral 3 y 4 de esta
                  normativa.

          c)  Frecuencia y uso de prestaciones.

              .    La atención dental de obturaciones
                  inicia con el código 25-03-001
                  Obturación, diagnóstico y tratamiento
                  para una pieza dental, cuya orden de
                  atención es comprada por el
                  beneficiario, luego de haber asistido a
                  la primera consulta dental y efectuada
                  la evaluación visual bucal del cirujano
                  dentista, éste confirma que se trata de
                  una persona que presenta caries,
                  solicitando los exámenes radiológicos
                  según corresponda.
              .    En caso de ser necesario, se asociará a
                  la prestación 25-03-001, un tratamiento
                  de continuidad, usando la codificación
                  que corresponda al número de piezas
                  afectadas (25-03-001 con 25-03-002; o
                  25-03-001 con 25-03-003).
              .    Las prestaciones 25-03-001 hasta 25-03-
                  006 tienen una frecuencia máxima de una
                  prestación por beneficiario por año
                  calendario.

          d)  El valor de las prestaciones de obturación y
              de endodoncia, incluye lo siguiente:

              .    Código 25-03-001 Obturación,
                  diagnóstico y tratamiento para una
                  pieza dental.
                  Considera el examen de salud oral,
                  radiografías bitewing, educación y
                  control de higiene oral, destartraje
                  supragingival y/o subgingival e higiene
                  bucal y la obturación a una pieza
                  dental (cualquier pieza con composite o
                  resina compuesta) o el tratamiento
                  mínimamente invasivo para las caries
                  incipientes (resinas preventivas y/o
                  sellantes), todos los insumos que se
                  requieran y las complicaciones que
                  deriven del tratamiento.
              .    Código 25-03-002 Obturación,
                  tratamiento complementario, más de 1 y
                  hasta 4 piezas dentales.
                  Considera educación y control de
                  higiene oral y la obturación a una o
                  más piezas dentales (máximo 4 piezas,
                  cualquier pieza con composite o resina
                  compuesta) o el tratamiento mínimamente
                  invasivo para las caries incipientes
                  (resinas preventivas y/o sellantes),
                  todos los insumos que se requieran y
                  las complicaciones que deriven del
                  tratamiento.
              .    Código 25-03-003 Obturación,
                  tratamiento complementario, más de 4
                  piezas dentales.
                  Considera educación y control de
                  higiene oral y la obturación de más de
                  4 piezas dentales (sin máximo,
                  cualquier pieza con composite o resina
                  compuesta) o el tratamiento mínimamente
                  invasivo para las caries incipientes
                  (resinas preventivas y/o sellantes),
                  todos los insumos que se requieran y
                  las complicaciones que deriven del
                  tratamiento.
              .    Código 25-03-004 Tratamiento de
                  endodoncia incisivo o canino, una pieza
                  dental.
                  Considera el examen de salud oral,
                  radiografía retroalveolar, una
                  endodoncia en cualquiera de los
                  incisivos o caninos y la obturación con
                  resina compuesta o composite, todos los
                  insumos que se requieran y las
                  complicaciones que deriven del
                  tratamiento.
              .    Código 25-03-005 Tratamiento de
                  endodoncia pre molar, una pieza dental.
                  Considera el examen de salud oral,
                  radiografía retroalveolar, una
                  endodoncia en cualquier premolar y la
                  obturación con resina compuesta o
                  composite, todos los insumos que se
                  requieran y las complicaciones que
                  deriven del tratamiento.
              .    Código 25-03-006 Tratamiento de
                  endodoncia molar, una pieza dental.
                  Considera el examen de salud oral,
                  radiografía retroalveolar, una
                  endodoncia en cualquier molar y la
                  obturación con resina compuesta o
                  composite, todos los insumos que se
                  requieran y las complicaciones que
                  deriven del tratamiento.

    II. La presente resolución entrará en vigencia a contar del primer día hábil posterior a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
    III. El Fondo Nacional de Salud pondrá a disposición de los usuarios (prestadores públicos y privados, beneficiarios, entidades en general) la presente resolución a través de su página web www.fonasa.cl.