Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 20876

Navegar Norma

Ley 20876

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • DISPOSICIONES TRANSITORIAS
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
    • Artículo 5 Transitorio
    • Artículo 6 Transitorio
    • Artículo 7 Transitorio
  • Promulgación
  • Anexo Proyecto de ley que crea juzgados que indica y modifica diversos cuerpos legales para alterar la composición de diversos tribunales de justicia, correspondiente al boletín Nº 9896-07.

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 20876 Firma electrónica CREA JUZGADOS QUE INDICA Y MODIFICA LA COMPOSICIÓN DE DIVERSOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

MINISTERIO DE JUSTICIA

Ley 20876

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 03-NOV-2015

Publicación: 06-NOV-2015

Versión: Texto Original - de 06-NOV-2015 a 07-JUL-2018

Materias: Juzgados, Juzgados de Garantía, Juzgados de Letras, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Tribunales de Justicia

Resumen: En virtud de la presente ley, se modifican varios cuerpos legales para crear y modificar la composición de Tribuna ... ver más >>

MODIFICACIONCONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar

LEY NÚM. 20.876
     
CREA JUZGADOS QUE INDICA Y MODIFICA LA COMPOSICIÓN DE DIVERSOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
     
    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
     
    Proyecto de ley:
     
    "Artículo 1º.- Créase un juzgado de letras de familia, garantía y del trabajo, con asiento en la comuna de Alto Hospicio, con competencia sobre la misma comuna.
    Este tribunal tendrá la siguiente planta de personal: tres jueces, un administrador, un jefe de unidad, un consejero técnico, dos administrativos jefe, cinco administrativos 1º, tres administrativos 2º, dos administrativos 3º y cuatro auxiliares.
    Dicho tribunal contará con un comité de jueces y su respectivo juez presidente, y le serán aplicables, en tanto fueren compatibles, las disposiciones contenidas en los artículos 22, 23 y 24 del Código Orgánico de Tribunales. En cuanto a su estructura administrativa, se estará a lo dispuesto en el artículo 27 quáter del mismo Código.
   
    Artículo 2º.- Créase un juzgado de letras con competencia común, con asiento en la comuna de Mejillones y con competencia sobre la misma comuna.
    Este tribunal tendrá la siguiente planta de personal: dos jueces, un administrador, un jefe de unidad, un consejero técnico, dos administrativos jefe, cinco administrativos 1º, dos administrativos 2º, un administrativo 3º y cuatro auxiliares.
     
    Artículo 3º.- Créase un juzgado de letras con competencia común, con asiento en la comuna de Cabo de Hornos y con competencia sobre las comunas de la provincia de la Antártica Chilena.
    Este tribunal tendrá la siguiente planta de personal: un juez, un secretario, un consejero técnico, un oficial 1º, dos oficiales 2º, tres oficiales 3º y un oficial de sala.
     
    Artículo 4º.- En los casos que se indican en los artículos 2º y 3º, el juez de letras de la jurisdicción respectiva cumplirá, además de sus funciones propias, las de juez de garantía.
     
    Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Orgánico de Tribunales:
     
    1.- Modifícase el artículo 16 en el siguiente sentido:
   
    a) Reemplázase la expresión "Iquique, con cinco jueces," por la frase "Iquique, con siete jueces,".
    b) Sustitúyese la frase "con competencia sobre las comunas de Iquique y Alto Hospicio." por la expresión "con competencia sobre la misma comuna.".
    c) Reemplázase la expresión "Calama, con tres jueces," por "Calama, con cuatro jueces,".
    d) Suprímese el término "Mejillones,".
    e) Sustitúyese la expresión "Viña del Mar, con siete jueces," por "Viña del Mar, con ocho jueces,".
    f) Reemplázase la expresión "Quilpué, con dos jueces," por "Quilpué, con tres jueces,".
    g) Sustitúyese la expresión "Graneros, con un juez," por "Graneros, con dos jueces,".
    h) Reemplázase la expresión "Rancagua, con seis jueces," por "Rancagua, con siete jueces,".
    i) Sustitúyese la expresión "San Vicente, con un juez," por "San Vicente, con dos jueces,".
    j) Reemplázase la expresión "San Fernando, con dos jueces," por "San Fernando, con tres jueces,".
    k) Sustitúyese la expresión "Talca, con cuatro jueces," por "Talca, con cinco jueces,".
    l) Reemplázase la expresión "Puerto Varas, con un juez," por "Puerto Varas, con dos jueces,".
    m) Sustitúyese la expresión "Puerto Montt, con cuatro jueces," por "Puerto Montt, con seis jueces,".
    n) Reemplázase, en el párrafo "Duodécima Región de Magallanes y la Antártica Chilena:", la expresión ", Punta Arenas, Navarino y Antártica" por la frase "y Punta Arenas".
    ñ) Reemplázase la expresión "Talagante, con siete jueces," por la frase "Talagante, con seis jueces,".
    o) Sustitúyese la frase "Primer Juzgado de Garantía de Santiago, con seis jueces," por la expresión "Primer Juzgado de Garantía de Santiago, con cinco jueces,".
    p) Reemplázase la expresión "Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, con quince jueces," por la frase "Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, con diez jueces,".
    q) Sustitúyese la frase "Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, con ocho jueces," por la expresión "Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, con seis jueces,".
    r) Reemplázase la expresión "Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, con dieciocho jueces," por la frase "Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, con doce jueces,".
    s) Sustitúyese la frase "Quinto Juzgado de Garantía de Santiago, con diez jueces," por la expresión "Quinto Juzgado de Garantía de Santiago, con cinco jueces,".
    t) Reemplázase la expresión "Sexto Juzgado de Garantía de Santiago, con ocho jueces," por la frase "Sexto Juzgado de Garantía de Santiago, con siete jueces,".
    u) Sustitúyese la expresión "Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, con diez jueces," por "Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, con doce jueces,".
    v) Sustitúyese la frase "Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, con diez jueces," por la expresión "Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, con nueve jueces,".
    w) Reemplázase la expresión "Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, con dieciocho jueces," por la frase "Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, con nueve jueces,".
    x) Sustitúyese la frase "Decimotercer Juzgado de Garantía de Santiago, con doce jueces," por la expresión "Decimotercer Juzgado de Garantía de Santiago, con siete jueces,".
    y) Reemplázase la expresión "Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, con quince jueces," por la frase "Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, con nueve jueces,".
    z) Sustitúyese la frase "Decimoquinto Juzgado de Garantía de Santiago, con ocho jueces," por la expresión "Decimoquinto Juzgado de Garantía de Santiago, con siete jueces,".
     
    2.- Modifícase el artículo 21 en el siguiente sentido:
   
    a) Reemplázase la expresión "Iquique, con nueve jueces," por "Iquique, con once jueces,".
    b) Sustitúyese la frase "Calama, con tres jueces," por "Calama, con seis jueces,".
    c) Reemplázase la expresión "Antofagasta, con nueve jueces," por "Antofagasta, con diez jueces,".
    d) Sustitúyese la expresión "Ovalle, con tres jueces," por "Ovalle, con cinco jueces,".
    e) Reemplázase la expresión "San Felipe, con tres jueces," por "San Felipe, con cuatro jueces,".
    f) Sustitúyese la expresión "Los Andes, con tres jueces," por "Los Andes, con cuatro jueces,".
    g) Reemplázase la expresión "Viña del Mar, con doce jueces," por "Viña del Mar, con trece jueces,".
    h) Sustitúyese la expresión "Valparaíso, con doce jueces," por "Valparaíso, con quince jueces,".
    i) Reemplázase la expresión "San Fernando, con tres jueces," por "San Fernando, con cuatro jueces,".
    j) Sustitúyese la expresión "Santa Cruz, con tres jueces," por "Santa Cruz, con cuatro jueces,".
    k) Reemplázase la expresión "Cauquenes, con tres jueces," por "Cauquenes, con cuatro jueces,".
    l) Sustitúyese la expresión "Angol, con tres jueces," por "Angol, con cuatro jueces,".
    m) Reemplázase la expresión "Villarrica, con tres jueces," por "Villarrica, con cuatro jueces,".
    n) Sustitúyese la expresión "Castro, con tres jueces," por "Castro, con cuatro jueces,".
    ñ) Reemplázase la expresión "Coihaique, con tres jueces," por "Coihaique, con cuatro jueces,".
    o) Sustitúyese el sustantivo "Navarino" por la expresión "Cabo de Hornos".
    p) Reemplázase la expresión "Arica, con seis jueces," por "Arica, con diez jueces,".
    q) Sustitúyese la expresión "Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con dieciocho jueces," por la frase "Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con doce jueces,".
    r) Reemplázase la frase "Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con veinticuatro jueces," por la frase "Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con diecinueve jueces,".
    s) Sustitúyese la expresión "Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con dieciocho jueces," por la frase "Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con nueve jueces,".
    t) Reemplázase la frase "Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con veintisiete jueces," por la frase "Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con trece jueces,".
     
    3.- Modifícase el artículo 29 en el siguiente sentido:
   
    a) Elimínase, en su letra A, la palabra "Mejillones" y la coma que la antecede.
    b) Incorpórase, en su letra B tras la expresión "María Elena, con competencia sobre la misma comuna;", el siguiente párrafo nuevo, sustituyendo el punto y coma que le antecede por un punto seguido:
    "Un juzgado con asiento en la comuna de Mejillones, con dos jueces, con competencia sobre la misma comuna;".
     
    4.- Intercálase, en el artículo 32, letra B, después de la frase "comuna de Quintero,", la expresión "con dos jueces,".
     
    5.- Modifícase el artículo 33, letra B, en el siguiente sentido:
   
    a) Intercálase, después de la frase "comuna de San Vicente,", la expresión "con dos jueces,".
    b) Incorpórase, después de la expresión "comuna de Peumo,", la frase "con dos jueces,".
    c) Intercálase, después de la frase "comuna de Peralillo,", la expresión "con dos jueces,".
     
    6.- Modifícase el artículo 34, letra B, en el siguiente sentido:
   
    a) Intercálase, después de la expresión "comuna de Molina", la frase "con dos jueces,".
    b) Intercálase, después de la frase "comuna de San Javier,", la expresión "con dos jueces,".
     
    7.- Modifícase el artículo 35, letra B, en el siguiente sentido:
   
    a) Intercálase, después de la expresión "comuna de Bulnes", la expresión "con dos jueces,".
    b) Intercálase, tras la frase "comuna de Lebu,", la expresión "con dos jueces,".
    c) Intercálase, después de la expresión "comuna de Cabrero,", la expresión "con dos jueces,".
     
    8.- Modifícase el artículo 36, letra B, en el siguiente sentido:
     
    a) Intercálase, tras la frase "comuna de Nueva Imperial,", la expresión "con dos jueces,".
    b) Intercálase, después de la expresión "comuna de Pucón,", la expresión "con dos jueces,".
     
    9.- Modifícase el artículo 37, letra B, en el siguiente sentido:
   
    a) Intercálase, tras la expresión "la comuna de Calbuco,", la frase "con dos jueces,".
    b) Intercálase, después de la frase "comuna de Quellón,", la expresión "con dos jueces,".
     
    10.- Modifícase el artículo 39 en el siguiente sentido:
   
    a) Reemplázase, en su letra A, la expresión "las provincias de Magallanes y Antártica Chilena" por "la provincia de Magallanes".
    b) Sustitúyese, en el párrafo primero de su letra B, la expresión ", y" por un punto aparte.
    c) Agrégase, en su letra B, el siguiente párrafo final:
    "Un Juzgado con asiento en la comuna de Cabo de Hornos, con competencia sobre las comunas de la Provincia de la Antártica Chilena.".
     
    11.- Modifícase el artículo 39 bis en el siguiente sentido:
   
    a) Intercálase, después de la expresión "comuna de Panguipulli,", la frase "con dos jueces,".
    b) Intercálase, tras la frase "Un Juzgado con asiento en la comuna de Río Bueno,", la expresión "con dos jueces,".
     
    12.- Reemplázase, en la letra n) del artículo 55, la frase "las provincias de Valdivia y Osorno, de la Décima Región de Los Lagos" por "las provincias de Valdivia y Ranco, de la Décimo Cuarta Región de Los Ríos, y la provincia de Osorno, de la Décima Región de Los Lagos".

     
    Artículo 6º.- Modifícase el Código del Trabajo en el siguiente sentido:
     
    1.- En el artículo 415:
   
    a) Reemplázase, en su letra a), la frase "las comunas de Iquique y Alto Hospicio;" por la expresión "la comuna de Iquique;".
    b) Reemplázase, en su letra b), la expresión "Antofagasta, con tres jueces," por la frase "Antofagasta, con cuatro jueces,".
    c) Elimínase, en su letra b), la expresión ", Mejillones".
    d) Reemplázase, en su letra e), la expresión "Valparaíso, con tres jueces," por "Valparaíso, con cinco jueces,".
    e) Reemplázase, en su letra h), la expresión "Concepción, con tres jueces," por "Concepción, con cinco jueces,".
    f) Reemplázase, en su letra l), la expresión "las provincias de Magallanes y Antártica Chilena" por "la provincia de Magallanes".
    g) Reemplázase, en su letra m), la expresión "Santiago, con veintiséis jueces, agrupados en dos juzgados, con trece jueces cada uno," por la frase "Santiago, con treinta y dos jueces, agrupados en dos juzgados, con dieciséis jueces cada uno,".
     
    2.- Modifícase el artículo 416 de la siguiente forma:
   
    a) Reemplázase, en su letra a), la expresión "Valparaíso, con un juez," por la frase "Valparaíso, con dos jueces,".
    b) Sustitúyese, en su letra b), la frase "Concepción, con un juez," por la expresión "Concepción, con dos jueces,".
    c) Reemplázase, en su letra c), la expresión "San Miguel, con un juez," por la frase "San Miguel, con dos jueces,".
    d) Sustitúyese, en su letra d), la frase "Santiago, con seis jueces," por la expresión "Santiago, con ocho jueces,".

     
    Artículo 7º.- Modifícase el artículo 4º de la ley Nº19.968, que Crea los Tribunales de Familia, en el siguiente sentido:
     
    1.- Reemplázase, en su letra a), la expresión "las comunas de Iquique y Alto Hospicio" por la frase "la comuna de Iquique".
    2.- Suprímese, en su letra b), la expresión ", Mejillones".
    3.- Elimínase, en su letra l), la expresión "y Antártica Chilena".

     
    Artículo 8º.- Modifícase la ley Nº19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales, de la siguiente forma:
     
    1.- En el artículo 3º:
   
    a) Intercálase, a continuación de la expresión "María Elena", la palabra ", Mejillones".
    b) Reemplázase la expresión "y Porvenir" por la frase ", Porvenir y Cabo de Hornos".
     
    2.- Suprímese, en el número 4 ter del artículo 1º transitorio, la oración "y hasta 30 cargos en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre del mismo año. Los restantes cargos serán provistos en el período comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre del mismo año.", reemplazando el punto y coma que le antecede por un punto final.



     
    Artículo 9º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº20.022, que Crea Juzgados Laborales y Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional en las comunas que indica:
     
    1.- En el artículo 1º:
   
    a) Sustitúyese, en la letra a), la frase "las comunas de Iquique y Alto Hospicio" por "la comuna de Iquique".
    b) Elimínase, en la letra b), la expresión ", Mejillones".
    c) Sustitúyese, en la letra k bis), la frase "las provincias de Magallanes y Antártica Chilena" por "la provincia de Magallanes".
     
    2.- Suprímese, en el inciso final de su artículo 3º, la oración "los juzgados de letras del trabajo de Valparaíso y Concepción contarán con: tres jueces, un administrador, dos jefes de unidad, cuatro administrativos jefe, cuatro administrativos 1º, tres administrativos 2º, un administrativo 3º y cuatro auxiliares; y".
     
    3.- Sustitúyese el artículo 9º por el siguiente:
     
    "Artículo 9º.- Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional que se crean en esta ley tendrán la siguiente planta de personal:
     
    a) Juzgados con un juez: un juez, un administrador, un administrativo jefe, tres administrativos 1º, dos administrativos 2º y un auxiliar.
    b) Juzgados con dos jueces: un administrador, un jefe de unidad, un administrativo jefe, tres administrativos 1º, tres administrativos 2º, un administrativo 3º y un auxiliar.
    c) Juzgados con ocho jueces: un administrador, tres jefes de unidad, tres administrativos jefe, seis administrativos 1º, ocho administrativos 2º, seis administrativos 3º y dos auxiliares.".

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 08-JUL-2018
08-JUL-2018
Texto Original
De 06-NOV-2015
06-NOV-2015 07-JUL-2018

Constitucional


Control de constitucionalidad del proyecto de ley que crea juzgados que indica y modifica la composición de diversos tribunales de justicia (Boletín N° 9896-07) /Rol:2908-15
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Crea juzgados que indica y modifica diversos cuerpos legales para alterar la composición de diversos tribunales de justicia. (Boletín N° 9896-07)

Proyectos de Modificación

1.- Modifica la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, y otros cuerpos legales, adecuándolos a la ley N° 21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, y deroga la ley N° 16.618, Ley de Menores. (Boletín N° 16286-07)

Comparando Ley 20876 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.