Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
DFL 1

Navegar Norma

DFL 1

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TÍTULO I FIJA PLANTA DE PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
    • Artículo 1
    • Artículo 2
  • TÍTULO II MODIFICA LA PLANTA DE PERSONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER, QUE PASA A LLAMARSE SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
    • Artículo 3
    • Artículo 4
  • TÍTULO III DISPOSICIONES VARIAS
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
  • DISPOSICIONES TRANSITORIAS
    • Artículo PRIMERO
    • Artículo SEGUNDO
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

DFL 1 FIJA PLANTA DE PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO; MODIFICA LA PLANTA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER, QUE PASA A LLAMARSE SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO; DETERMINA INICIACIÓN DE ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Y REGULA OTRAS MATERIAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.820

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

DFL 1

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 11-MAR-2016

Publicación: 05-ABR-2016

Versión: Texto Original - de 05-ABR-2016 a 08-JUL-2018

MODIFICACIONCONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar

FIJA PLANTA DE PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO; MODIFICA LA PLANTA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER, QUE PASA A LLAMARSE SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO; DETERMINA INICIACIÓN DE ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Y REGULA OTRAS MATERIAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.820

    DFL Núm. 1.- Santiago, 11 de marzo de 2016.

    Vistos:

    Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley N° 20.820, dicto el siguiente:

    Decreto con fuerza de ley:

    TÍTULO I
FIJA PLANTA DE PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO


    Artículo 1°.- Fíjanse las siguientes plantas de personal de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género, que se indica a continuación:

    .



    Artículo 2°.- Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción a las plantas y cargos que se indican de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género:

    I.- DIRECTIVOS
    A. Directivos de Exclusiva Confianza.

1) Jefes de División, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.

2) Secretarios Regionales Ministeriales, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y experiencia profesional no inferior a dos años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y experiencia profesional no inferior a tres años.

    II. PROFESIONALES:

Grados 4°, 5° y 6° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.

Grados 7°, 8° y 9° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años.

Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años.

Grado 13° EUS:
    Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.

    III. TÉCNICOS: Grados 9° y 10° EUS:
    Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a cinco años.

Grados 11° y 12° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a cuatro años; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a cinco años.

Grados 13° y 14° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a dos años; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a tres años.

Grado 15° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a un año; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a dos años.

Grado 16° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste
.
    IV. ADMINISTRATIVOS:

Grados 10°, 11° y 12° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a cinco años.

Grados 13°, 14° y 15° EUS.:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a cuatro años.

Grados 16°, 17° y 18° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a tres años.

Grado 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a dos años.

Grado 20° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.

    V. AUXILIARES:

Grados 18° y 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar cuatro años de experiencia laboral.

Grados 20° y 21° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar tres años de experiencia laboral.

Grado 22° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.

La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo, debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N° 3, de 2006, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

    TÍTULO II

MODIFICA LA PLANTA DE PERSONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER, QUE PASA A LLAMARSE SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO


    Artículo 3°.- Sustitúyase la planta del Servicio Nacional de la Mujer contenida en el artículo 13 de la ley N°19.023 y en los decretos con fuerza de ley Nos 2 y 5, de 2007, ambos del Ministerio de Hacienda, por la siguiente planta de personal del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género:

    .




    Artículo 4°.- Sustitúyanse los requisitos contenidos en el artículo 16 de la ley N°19.023, por los siguientes nuevos requisitos de ingreso y promoción en las plantas y cargos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género:

    I.- DIRECTIVOS

1.- Fiscal:
Título profesional de abogado, y experiencia profesional no inferior a 5 años.

2.- Jefes de Departamento, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años.

    II. PROFESIONALES:

Grados 4°, 5° y 6° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.

Grados 7°, 8° y 9° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años.

Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:
a.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año; o
b.  Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años.

Grados 13° y 14° EUS:
    Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.

    III. TÉCNICOS:

Grados 9° y 10° EUS:
    Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a cinco años.

Grados 11° y 12° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a cuatro años; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a cinco años.

Grados 13° y 14° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a dos años; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a tres años.

Grado 15° EUS: alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel superior no inferior a un año; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico de nivel medio no inferior a dos años.

Grados 16° y 17° EUS, alternativamente:
a.  Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste; o
b.  Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste.

    IV. ADMINISTRATIVOS:

Grados 10°, 11° y 12° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a cinco años.

Grados 13°, 14° y 15° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a cuatro años.

Grados 16° al 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no inferior a tres años.

Grados 20° y 21° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.

    V. AUXILIARES:

Grados 18° y 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar cuatro años de experiencia laboral.

Grados 20° y 21° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar tres años de experiencia laboral.

Grados 22° y 23° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo, debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N° 3, de 2006, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.


    TÍTULO III
    DISPOSICIONES VARIAS


    Artículo 5°.- Traspásese, sin solución de continuidad, desde el Servicio Nacional de la Mujer a la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género, a contar de la fecha de iniciación de actividades del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género establecida en el artículo 9° del presente decreto con fuerza de ley, hasta 70 funcionarios que a la fecha de publicación del presente decreto con fuerza de ley tengan la calidad jurídica y pertenezcan a los estamentos que se señalan a continuación:

    .



    Artículo 6°.- El personal señalado en el artículo anterior será traspasado en su misma calidad jurídica, grado y planta o aquella a la que se encuentre asimilado, según corresponda, y será individualizado a través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente o Presidenta de la República", por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social. Para este efecto, no serán exigibles los requisitos que se establecen en el artículo 2° de este decreto con fuerza de ley.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 09-JUL-2018
09-JUL-2018
Texto Original
De 05-ABR-2016
05-ABR-2016 08-JUL-2018

Comparando DFL 1 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.