Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
DFL 4

Navegar Norma

DFL 4

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TÍTULO I De los Partidos Políticos, de sus Actividades Propias y de su Ámbito de Acción
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
  • TÍTULO II De la Constitución de los Partidos Políticos
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
    • Artículo 16
    • Artículo 17
  • TÍTULO III De la Afiliación a los Partidos Políticos
    • Artículo 18
    • Artículo 19
    • Artículo 20
    • Artículo 21
    • Artículo 22
    • Artículo 23
  • TÍTULO IV De la Organización Interna de los Partidos Políticos
    • Artículo 24
    • Artículo 25
    • Artículo 26
    • Artículo 27
    • Artículo 28
    • Artículo 29
    • Artículo 30
    • Artículo 31
    • Artículo 32
    • Artículo 33
    • Artículo 34
    • Artículo 35
    • Artículo 36
    • Artículo 37
    • Artículo 38
  • TÍTULO V Del Financiamiento de los Partidos Políticos
    • Artículo 39
    • Artículo 40
    • Artículo 41
    • Artículo 42
    • Artículo 43
    • Artículo 44
    • Artículo 45
    • Artículo 46
    • Artículo 47
    • Artículo 48
  • TÍTULO VI Del Acceso a Información y Transparencia
    • Artículo 49
    • Artículo 50
  • TÍTULO VII De la Fusión de Partidos Políticos
    • Artículo 51
    • Artículo 52
    • Artículo 53
    • Artículo 54
    • Artículo 55
  • TÍTULO VIII De la Disolución de los Partidos Políticos
    • Artículo 56
    • Artículo 57
    • Artículo 58
    • Artículo 59
  • TÍTULO IX De las Sanciones
    • Artículo 60
    • Artículo 61
    • Artículo 62
    • Artículo 63
    • Artículo 64
    • Artículo 65
    • Artículo 66
    • Artículo 67
    • Artículo 68
    • Artículo 69
    • Artículo 70
  • TÍTULO X De los Tribunales y de las Normas de Procedimiento
    • Artículo 71
    • Artículo 72
    • Artículo 73
    • Artículo 74
    • Artículo 75
    • Artículo 76
    • Artículo 77
    • Artículo 78
    • Artículo 79
  • Promulgación

DFL 4 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.603, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

DFL 4

Seleccione las notificaciones a registrar


Refunde a

Promulgación: 06-ABR-2017

Publicación: 06-SEP-2017

Versión: Última Versión - 16-FEB-2021

TEXTO REFUNDIDOMODIFICACIONCONCORDANCIA
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar

FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.603, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DFL Núm. 4.- Santiago, 6 de abril de 2017.

    Visto:

    Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República y lo dispuesto en la ley Nº 18.799, D.O. 26.05.1989, que Modifica leyes orgánicas constitucionales Nºs 18.603 y 18.700; la ley Nº 18.905, D.O. 24.01.1990, que Modifica la ley Nº 18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos; la ley Nº 18.963, D.O. 10.03.1990, que Modifica las leyes Nos 18.695; 18.603; 18.700; 18.556, y 18.460; la ley Nº 19.527, D.O. 31.10.1997, que Modifica el artículo 42 de la ley Nº 18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos; la ley Nº 19.806, D.O. 31.05.2002, Normas adecuatorias del sistema legal chileno a la reforma procesal penal; la ley Nº 19.884, D.O. 05.08.2003, sobre Transparencia, límite y control del gasto electoral; la ley Nº 20.542, D.O. 17.10.2011, Relativa al plazo de renuncia a un partido político para presentar candidaturas independientes; ley Nº 20.568, D.O. 31.01.2012, que Regula la inscripción automática, modifica el servicio electoral y moderniza el sistema de votaciones; la ley Nº 20.840, D.O. 05.05.2015, que Sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional; la ley Nº 20.900, D.O. 14.04.2016, para el Fortalecimiento y transparencia de la democracia; la ley Nº 20.915, D.O. 15.04.2016, que Fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización; y,

    Considerando:

    1. Que, la ley Nº 18.603, de los partidos políticos se dictó en el año 1987 y desde tal fecha ha sido objeto de diversas modificaciones.
    2. Que, ante todo, se destacan las reformas legales realizadas en el año 2016. Por una parte, la ley N°20.900, para el Fortalecimiento y transparencia de la democracia, modificó sustancialmente las normas sobre financiamiento de los partidos políticos. Por otra parte, la ley Nº 20.915, que Fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización, transformó la naturaleza jurídica de éstos, reforzando su rol público, e igualmente fortaleció sus estándares de democracia interna e incorporó deberes de transparencia exigibles a los partidos políticos.
    3. Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, el Presidente de la República está autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución.

    Decreto con fuerza de ley:

    Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.603, de los Partidos políticos:

    "TÍTULO I
    De los Partidos Políticos, de sus Actividades Propias y de su Ámbito de Acción


    Artículo 1.- Los partidos políticos Ley N°18.603, art. 1, D.O. 23.03.1987
Ley N°20.915, art. 1, N°1, D.O. 15.04.2016
son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas democráticamente, dotadas de personalidad jurídica de derecho público, integradas por personas naturales que comparten unos mismos principios ideológicos y políticos, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.
    Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular, son instrumento fundamental para la participación política democrática, contribuyen a la integración de la representación nacional y son mediadores entre las personas y el Estado.
    Los partidos políticos deberán contribuir al fortalecimiento de la democracia y al respeto, garantía y promoción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes.


    Artículo 2.- Son actividades Ley N°18.603, art. 2, D.O. 23.03.1987
Ley N°20.568, art. quinto, N°1, D.O. 31.01.2012
Ley N°20.915, art. 1, N°2 a), D.O. 15.04.2016
propias de los partidos políticos aquellas destinadas a poner en práctica sus principios, postulados y programas, para lo cual podrán participar en los procesos electorales y plebiscitarios en la forma que determine la ley respectiva.


                                                             
                                                       
                                                       
    Los partidos políticos Ley N°20.915, art. 1, N°2 b), D.O. 15.04.2016podrán, además:

    a) Difundir ante los ciudadanos y habitantes del país sus declaraciones de principios y sus políticas y programas de conducción del Estado; y ante aquellos y las autoridades que establecen la Constitución y las leyes, sus iniciativas y criterios de acción frente a asuntos de interés público.
    b) Cooperar, a requerimiento de las autoridades electas, en las labores que éstos desarrollen.
    c) Contribuir a la formación de ciudadanos capacitados para asumir responsabilidades públicas.
    d) Promover la participación política activa de la ciudadanía y propender a la inclusión de los diversos sectores de la vida nacional.
    e) Contribuir a la formación política y cívica de la ciudadanía y de sus afiliados.
    f) Promover la interrelación activa y continua entre la ciudadanía y las instituciones del Estado.
    g) Promover la participación política inclusiva y equitativa de las mujeres.
    h) Realizar encuentros, conferencias, cursos, seminarios e investigaciones.
    i) Interactuar con organismos e instituciones representativos de la sociedad civil, a nivel nacional, regional y local.
    j) Realizar publicaciones y difundir sus políticas, planes y programas a través de los medios de difusión.
    k) Participar políticamente en entidades nacionales o internacionales.
    l) Realizar actividades conjuntas entre dos o más partidos políticos para el cumplimiento de sus fines.
    m) Efectuar las demás actividades que sean complementarias a las anteriores y que no estén prohibidas por la Constitución o las leyes.

    Lo dispuesto en los incisos anteriores no impedirá a las personas naturales presentar candidaturas independientes para optar a cargos de elección popular. Tampoco impedirá a aquellas ni a otras personas jurídicas hacer valer, ante los habitantes del país o ante las autoridades que la Constitución y las leyes establecen, su criterio frente a la conducción del Estado y otros asuntos de interés público, o desarrollar las actividades mencionadas en las letras b) y c) del inciso segundo, siempre que ello no implique, por su alcance y su habitualidad, el funcionamiento de hecho de organizaciones con las características de un partido Ley N°18.963, art. 2, D.O. 10.03.1990
Ley N°20.915, art. 1, N°1 c), D.O. 15.04.2016
político.
                                                 
                                                         



    Artículo 3.- Los partidos Ley N°18.603, art. 3, D.O. 23.03.1987
Ley N° 20.840, art. 3, N°1, D.O. 05.05.2015
Ley N°20.915, art. 1, N°3, D.O. 15.04.2016
políticos existirán como tales cuando se hubieren constituido legalmente en al menos ocho de las regiones en que se divide política y administrativamente el país o en un mínimo de tres regiones geográficamente contiguas.



    El ámbito de acción de los partidos políticos se circunscribirá, en lo relativo a las actividades señaladas en el inciso primero del artículo 2, sólo a las regiones donde estén legalmente constituidos.


    TÍTULO II
    De la Constitución de los Partidos Políticos


    Artículo 4.- Los partidos Ley N°18.603, art. 4, D.O. 23.03.1987políticos quedarán legalmente constituidos una vez practicada su inscripción en el registro de partidos políticos y gozarán de personalidad jurídica desde la fecha de esa inscripción.

    Artículo 5.- Para constituir Ley N°18.603, art. 5, D.O. 23.03.1987
Ley N°20.568, art. quinto, N°2, D.O. 31.01.2012
Ley N°20.915, art. 1, N°4 a), b) y c), D.O. 15.04.2016
un partido político, sus organizadores, que deberán ser a lo menos cien ciudadanos con derecho a sufragio y que no pertenezcan a otro partido existente o en formación, procederán a extender una escritura pública que contendrá las siguientes menciones:

    a) Individualización completa de los comparecientes.
    b) Declaración de la voluntad de constituir un partido político.
    c) Nombre del partido y, si los tuviere, sigla, lema y descripción literal del símbolo.
    d) Declaración de principios del partido, la que deberá expresar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el respeto, garantía y promoción de los derechos humanos asegurados en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes.
    e) Estatuto del mismo, el cual deberá establecer, entre otros, los principios del partido, su estructura interna, la composición y funciones de cada uno de sus órganos, la forma de elección de sus autoridades conforme a los principios que señala esta ley, los derechos y deberes de sus afiliados y las demás normas que la ley exija.
    f) Nombres y apellidos de las personas que integran el órgano ejecutivo y el tribunal supremo provisionales, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 27 y 31, respectivamente, constitución de un domicilio común para todas esas personas y normas para reemplazarlas o subrogarlas en caso de fallecimiento, renuncia o imposibilidad definitiva o transitoria que se produzcan antes de la inscripción del partido. Las personas que integren el órgano ejecutivo y el tribunal supremo provisionales deberán concurrir al otorgamiento de la escritura pública a que se refiere este inciso.
    Simultáneamente con el otorgamiento de la escritura pública, se procederá a protocolizar el facsímil del símbolo, la sigla y el lema que distinguirán al partido, si los tuviere.
    Los notarios no Ley N°20.915, art. 1, N°4 d), D.O. 15.04.2016podrán negarse injustificadamente a extender la escritura pública a que hace referencia este artículo y no podrán cobrar por este servicio.
    Dentro de tercer Ley N°20.915, art. 1, N°4 e), D.O. 15.04.2016día hábil de otorgada la escritura, una copia autorizada de ella, de la protocolización señalada en el inciso segundo, si la hubiere, y un proyecto de extracto con las menciones a que alude este inciso, deberán ser entregados por el órgano ejecutivo provisional del partido al Director del Servicio Electoral. Si la escritura contiene todas las menciones indicadas en el inciso primero de este artículo, el Director dispondrá publicar en el sitio electrónico del Servicio Electoral, dentro de quinto día hábil de haber recibido los antecedentes, un extracto de la misma que contendrá las menciones de las letras c) y f), la declaración de principios del partido y el lugar, fecha y notaría de su otorgamiento. En caso contrario, ordenará que se subsanen los reparos que formule.
    Desde la fecha de la publicación se entenderá que el partido se encuentra en formación, pudiendo divulgar a través de los medios de comunicación social los postulados doctrinarios y programáticos de la entidad y llamar a los ciudadanos a afiliarse a ella, indicando la forma y plazo en que podrán hacerlo.
    La administración y la eventual liquidación del patrimonio de un partido político en formación se regirán por sus estatutos.

    Artículo 6.- El partido Ley N°18.603, art. 6, D.O. 23.03.1987
Ley N°18.905, art. único, N°1, D.O. 24.01.1990
Ley N°20.568, art. quinto, N°3 a), D.O. 31.01.2012
Ley N°20.840, art. 3, N°2 a), D.O. 05.05.2015
Ley N°20.915, art. 1, N°5 a), D.O. 15.04.2016
político en formación podrá proceder a la afiliación de sus miembros, para lo cual dispondrá de un plazo de doscientos diez días corridos. Será necesario que se afilie al partido un número de ciudadanos con derecho a sufragio equivalente, a lo menos, al 0,25 por ciento del electorado que hubiere sufragado en la última elección de diputados en cada una de las regiones donde esté constituyéndose, siempre y cuando dicho porcentaje del electorado en cada región fuere superior a 500 electores. Si del cálculo descrito resultare una cantidad de electores menor a 500, los partidos políticos deberán afiliar, en dichas regiones, al menos a 500 electores. El cálculo del porcentaje señalado se hará según el escrutinio general practicado por el Tribunal Calificador de Elecciones.
    La afiliación al Ley N°20.568, art. quinto, N°3 a), D.O. 31.01.2012
Ley N°20.840, art. 3, N°2 b), D.O. 05.05.2015
Ley N°20.915, art. 1, N°5 b), D.O. 15.04.2016
partido en formación se efectuará mediante declaración suscrita por cada ciudadano con derecho a sufragio ante cualquier notario, ante el oficial del Registro Civil, Ley 21311
Art. 6, N° 1 a)
D.O. 16.02.2021
ante el funcionario habilitado del Servicio Electoral, o a través de medios electrónicos, que serán establecidos por el referido Servicio, quienes no podrán negarse a recibir la declaración a que hace referencia este artículo y no podrán cobrar por este servicio.
                                                       

    UnaLey 21311
Art. 6, N° 1 b)
D.O. 16.02.2021
instrucción general del Servicio Electoral establecerá el modo en que el procedimiento de constitución y afiliación del partido político en formación, como también el de afiliación y desafiliación de los partidos políticos que ya se encuentren legalmente constituidos, podrá realizarse de acuerdo con las disposiciones de la ley Nº 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma. En dicha instrucción se deberá disponer, asimismo, que las afiliaciones y desafiliaciones sean notificadas por el Servicio, en el mismo procedimiento, a los partidos políticos a que afecten las mismas.
    EnLey 21311
Art. 6, N° 1 c)
D.O. 16.02.2021
la primera actuación del procedimiento administrativo de que se trate, los partidos políticos podrán señalar una forma de notificación expedita y eficaz, preferentemente indicando una casilla de correo electrónico, para tales efectos. Se entenderá que este derecho subsiste en cualquier etapa del procedimiento. Lo señalado precedentemente se aplicará tanto a los partidos en formación como a aquellos legalmente constituidos.
    Las declaraciones Ley N°20.568, art. quinto, N°3 b), D.O. 31.01.2012
Ley N°20.915, art. 1, N°5 d), D.O. 15.04.2016
deberán ser individuales y contendrán su nombre completo, apellidos, domicilio, fecha de nacimiento y cédula nacional de identidad. Cada nuevo afiliado deberá declarar bajo juramento su condición de ciudadano habilitado para votar en la región respectiva y no estar afiliado a otro partido político inscrito o en formación, ni estar o haber estado participando en la formación de un partido político en los últimos doscientos cuarenta días corridos. El Ley 21311
Art. 6, N° 1 d)
D.O. 16.02.2021
Servicio Electoral deberá rechazar aquellas declaraciones que no cumplan con los requisitos dispuestos en este inciso, respecto de las eventuales afiliaciones o participación en procesos de formación de partidos políticos, conforme a la información que conste en sus propias bases de datos y aquella obtenida en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 3 de la ley orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
    El órgano ejecutivo Ley N°20.915, art. 1, N°5 e), D.O. 15.04.2016provisional podrá excluir, sin expresión de causa, a cualquier afiliado que haya suscrito la declaración a que se refiere este artículo. El ciudadano excluido no será considerado como afiliado al partido para efecto alguno.



    Artículo 7.- Cumplidos Ley N°18.603, art. 7, D.O. 23.03.1987
Ley N°20.840, art. 3, N°3, D.O. 05.05.2015
Ley N°20.915, art. 1, N°6 a), D.O. 15.04.2016
los requisitos a que se refieren los artículos 5 y 6, y reunido el número de afiliados a que alude este último artículo en ocho de las regiones en que se divide política y administrativamente el país o en un mínimo de tres regiones geográficamente contiguas, se solicitará al Director del Servicio Electoral que proceda a inscribir el partido en el registro de partidos políticos. La solicitud deberá ser firmada por el presidente y por el secretario del partido en formación.
    Si transcurridos tres Ley N°20.915, art. 1, N°6 b), D.O. 15.04.2016días hábiles fatales contados desde la expiración del plazo a que se refiere el inciso primero del artículo precedente, no se hubiere dado cumplimiento a lo dispuesto en el inciso anterior, caducará el derecho a la inscripción. El notario hará constar esta circunstancia al margen de la escritura correspondiente, a requerimiento del Director del Servicio Electoral.
    A la solicitud de Ley N°20.900, art. 9, N°3 a), D.O. 14.04.2016inscripción deberá acompañarse el original o una fotocopia autorizada por notario de las declaraciones de que trata el artículo 6, en la forma que determinen las instrucciones que para el efecto dicte el Consejo Directivo del Servicio Electoral. Con estas declaraciones se confeccionará una nómina de afiliados.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 16-FEB-2021
16-FEB-2021
Intermedio
De 01-MAR-2018
01-MAR-2018 15-FEB-2021
Texto Original
De 06-SEP-2017
06-SEP-2017 28-FEB-2018

Constitucional


Tribunal Constitucional
Control de constitucionalidad respecto del proyecto de ley orgánica constitucional de partidos políticos. /Rol:43 /Fecha:24.02.1987
Control de constitucionalidad respecto del proyecto de ley orgánica constitucional de partidos políticos. /Rol:43 /Fecha:24.02.1987
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (17)

1.- Modifica la ley N° 18.603, orgánica constitucional de los Partidos Políticos, para hacer incompatible la afiliación a estos con la calidad de apoderado o mandatario del imputado en causas por delitos de terrorismo, crimen organizado o narcotráfico. (Boletín N° 16803-06)
2.- Modifica el decreto con fuerza de ley N° 4, de 2017, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, con el objeto de garantizar a los militantes el debido ejercicio del derecho que indica. (Boletín N° 16372-06)
3.- Modifica la legislación electoral para establecer el voto obligatorio y perfeccionar el sistema electoral. (Boletín N° 16357-06)
4.- Modifica la ley N°18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos, para prohibir a estos la celebración de contratos a título oneroso con sus militantes (Boletín N° 16129-06)
5.- Modifica la ley N°18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos, para desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos. (Boletín N° 15959-06)
6.- Modifica la ley N°18.603, orgánica constitucional de partidos políticos, para exigir a estos acciones destinadas a prevenir, detectar y sancionar la corrupción (Boletín N° 15642-06)
7.- Modifica cuerpos legales que indica para promover la participación política efectiva de personas con discapacidad. (Boletín N° 15590-06)
8.- Modifica la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, para exigir su renuncia expresa al uso, propugnación o incitación a la violencia como método de acción política (Boletín N° 14723-06)
9.- Modifica la ley N°18.603, para imponer a los partidos políticos el deber de adoptar medidas de prevención y sanción del acoso sexual, el abuso sexual y el maltrato, y a sus órganos internos, el deber de denunciarlos (Boletín N° 14722-06)
10.- Modifica diversos cuerpos legales para reforzar el financiamiento de actividades partidistas que favorezcan la participación política de la mujer (Boletín N° 14476-06)
11.- Modifica diversos cuerpos legales, para garantizar la observancia del principio de paridad de género, tanto en la presentación de candidaturas, como en la integración del Congreso Nacional, los consejos regionales y concejos municipales (Boletín N° 14166-06)
12.- Modifica la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, fortaleciendo su representatividad. (Boletín N° 10047-07)
13.- Modifica la ley N° 18.603 orgánica constitucional de los Partidos Políticos con el objeto de mejorar la participación de la mujer en la actividad política (Boletín N° 9553-07)
14.- Limita participación política de jueces y secretarios abogados de los juzgados de policía local. (Boletín N° 9400-07)
15.- Regula la inscripción automática, el sufragio voluntario y, el voto de los chilenos en el extranjero. (Boletín N° 6418-07)
16.- Establece el Estatuto Especial de Gobierno y Administración para el territorio de la Isla de Pascua. (Boletín N° 5940-06)
17.- Establece política equilibrada de hombres y mujeres en el acceso y ejercicio de cargos de elección popular. (Boletín N° 5553-06)

Comparando DFL 4 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.