Primero: Fíjase el siguiente procedimiento de recepción y evaluación de solicitudes de acceso a los datos del Registro de Información Social, de las universidades estatales y/o privadas, acreditadas institucionalmente y en el área de investigación, en los términos de la ley Nº 20.129:

    I. Aspectos Generales

    1. De acuerdo con el presente procedimiento, las universidades estatales y/o privadas, acreditadas institucionalmente y en el área de investigación, en los términos de la ley Nº 20.129, en adelante e indistintamente las "Universidades", podrán solicitar el acceso a datos contenidos en el Registro de Información Social, en lo sucesivo el "RIS", con el exclusivo objeto de contribuir, a través de investigaciones y/o estudios, al desarrollo de políticas sociales que resulten de especial relevancia para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en adelante el "MDSF", en el marco del artículo 1º de la ley Nº 20.530 y dentro de la finalidad del inciso primero del artículo 6º de la ley Nº 19.949.
    2. Los datos a los que podrán acceder las Universidades, serán absolutamente innominados y los estrictamente necesarios para la investigación o estudio, y se accederá a éstos a través de un computador aislado seguro, bajo los controles técnicos que para estos efectos disponga la Subsecretaría de Evaluación Social, en adelante la "SES".
    3. La información que las Universidades sustraigan deberá cumplir con las condiciones que establezca la SES y ser de carácter indeterminada e indeterminable. Para estos efectos, la Subsecretaría tratará y revisará dicha información con objeto de verificar lo anterior Resolución 492 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 1 a) y b)
D.O. 03.01.2020
y, asimismo, las universidades serán responsables de cumplir con la guía de tratamiento de datos que les entregará la SES para este fin.
    4. A través de una página web que para estos efectos pondrá a disposición el MDSF, en lo sucesivo la "página web", se presentarán las solicitudes de las Universidades, y se publicarán los actos administrativos que se dicten durante este procedimiento. Asimismo, podrán publicarse los resultados de las investigaciones y/o estudios que realicen las Universidades, sin que ello signifique que los mismos representan la postura del MDSF al respecto.

    II. Recepción de Solicitudes

    1. A través de la página web, el MDSF pondrá a disposición de las Universidades un formulario de solicitud, por medio del cual éstas deberán entregar, al menos, la siguiente información:

    a. Identificación de la Universidad.
    b. Denominación y descripción de la investigación o estudio.
    c. Descripción de la contribución de dicha investigación o estudio al análisis, diseño y/o evaluación de políticas sociales, en los términos del inciso segundo del artículo 12 del decreto supremo Nº 160, de 2007, del Ministerio de Planificación.
    d. Datos a los que se requiere tener acceso para la finalidad de la investigación o estudio.
    e. Metodología a utilizar.
    f. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 1
D.O. 18.08.2023
Identificación del jefe y de los miembros del equipo de investigación, y descripción de su trayectoria en la materia de la investigación o estudio. Asimismo, indicar a la persona de dicho equipo que será la responsable de la solicitud y del uso de los datos, la que deberá contar con clave única para completarla en la plataforma existente.
    g. Cronograma de trabajo.
    h. Correo electrónico de contacto.

    2. Las Universidades deberán acompañar al formulario de solicitud, los siguientes antecedentes:

    a. Carta de solicitud dirigida a el/la Subsecretario/a de Evaluación Social, firmada por el Rector.
    b. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 2
D.O. 18.08.2023
Comprobante del envío de la solicitud del certificado de idoneidad del estudio, al Comité de Ética o instancia que cumpla este rol en la respectiva Universidad. La aprobación de la idoneidad del estudio por dicho Comité, será requisito indispensable para la suscripción del Convenio con la Subsecretaría de Evaluación Social.

    III. Evaluación de las Solicitudes

    1. La SES, mediante el acto administrativo que corresponda, fijará al menos dos períodos anuales para evaluar las solicitudes, los que no podrán exceder del plazo de cuatro meses de duración cada uno.
    2. La evaluación de las solicitudes será realizada por una Comisión Evaluadora, la que estará integrada por tres miembros:

    a. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 3
D.O. 18.08.2023
El/La Jefe/a de la División de Políticas Sociales de la SES, o quien éste/a designe, quien la presidirá.
    b. El/la Jefe/a de la División de Información Social de la SES, o quien éste designe, y
    c. Un/una funcionario/a de la SES, designado por el/la Subsecretario/a de Evaluación Social.

    3. Dicha Comisión verificará tanto el cumplimiento de los requisitos formales de la solicitud, como el fondo de la misma, considerando al menos, los siguientes aspectos:

    a. Que la solicitud haya sido realizada a través de la página web dispuesta al efecto.
    b. Que la Universidad solicitante esté acreditada institucionalmente y en el área de investigación, en los términos de la ley Nº 20.129.
    c. Que los antecedentes exigidos se hayan acompañado al formulario de solicitud.
    d. Que la investigación o estudio contribuya al desarrollo de políticas sociales que resulten de especial relevancia para el MDSF, en el marco del artículo 1º de la ley Nº 20.530 y dentro de la finalidad del inciso primero del artículo 6º de la ley Nº 19.949.
    e. Que los datos cuyo acceso se solicita, sean los necesarios para el desarrollo de la investigación o estudio.
    f. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 4
D.O. 18.08.2023
Que el plazo establecido para el desarrollo del proyecto de investigación no sea superior a 18 meses.
    g. Que las bases de datos solicitadas sean congruentes y tengan estricta relación con la materia objeto de la investigación o estudio.
    h. Que la propuesta de investigación identifique con claridad una problemática que afecta o eventualmente pudiese afectar el bienestar de una población en particular.

    4. La Comisión podrá solicitar antecedentes o aclaraciones, por escrito, de carácter adicional a la información entregada en el formulario.
    5. Se aceptarán las solicitudes que cumplan los requisitos de forma y de fondo, que contribuyan al desarrollo de políticas sociales que resulten de especial relevancia para el MDSF, en el marco del artículo 1º de la ley Nº 20.530 y dentro de la finalidad del inciso primero del artículo 6º de la ley Nº 19.949.
    6. El número de investigaciones o estudios que cumplan con el numeral anterior que finalmente resulten seleccionados será determinado por la SES de conformidad a sus capacidades y disponibilidad de recursos humanos para los fines de esta resolución.
    7. La SES, mediante el correspondiente acto administrativo fundado, aceptará o rechazará la solicitud de la Universidad. El referido acto administrativo deberá ser publicado en la página web referida en el numeral 4 del punto I del presente acto administrativo.
    8. Las universidades cuyas investigaciones y/o estudios resulten seleccionadas, deberán suscribir un convenio con la Subsecretaría de Evaluación Social, el que deberá contener, al menos, las siguientes cláusulas:

    a. Datos innominados específicos a los que accederá.
    b. Plazo de vigencia del convenio.
    c. Resguardos señalados en el inciso tercero del artículo 12º del decreto supremo Nº 160, de 2007, del Ministerio de Planificación.
    d. Soporte tecnológico bajo el cual el MDSF le dará acceso a los datos.
    e. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 5
D.O. 18.08.2023
Un cronograma, informes, su periodicidad y la obligación de entrega de un resumen del estudio realizado, el que deberá contener, al menos, una descripción del estudio, la pregunta de investigación, los principales hallazgos y cómo estos se relacionan con las materias propias de este Ministerio. Dicho documento podrá ser publicado en la página web de RIS Investigación, una vez terminado el estudio.
    f. Derecho de acceso del MDSF a la investigación o estudio.
    g. Causales de término anticipado del convenio.
    h. Que Resolución 492 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 2 a) y b)
D.O. 03.01.2020
los datos podrán ser usados sólo para fines del estudio.
    i. La prohibición para el MDSF de utilizar las bases de datos que la universidad le entregue, para fines diversos al objeto del convenio, debiendo además destruirlas en los casos que proceda.
    j. La obligación para la universidad de cumplir con la Guía de Tratamiento de datos que les entregará la SES.

    9. Resolución 503 EXENTA,
DESARROLLO SOCIAL
Primero N° 6
D.O. 18.08.2023
La Universidad seleccionada contará con un plazo de 3 meses para la suscripción y tramitación del respectivo convenio, plazo que se computará a partir del envío del mismo por parte de la Subsecretaría de Evaluación Social. Si en dicho plazo la Universidad no remitiere a la Subsecretaría referida los documentos tramitados, se entenderá que la Universidad se desiste de su solicitud de acceso a datos que se regula en la presente resolución, lo que será formalizado mediante el correspondiente acto administrativo

    IV. Vigencia

    El presente acto administrativo entrará en vigencia el día 2 de enero de 2020, una vez totalmente tramitado.