APRUEBA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DEL DECRETO LEY 2.306, DE 1978, SOBRE RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS

    NUM. 244.- Santiago, 1° de marzo de 1979.-
    Vistos: lo dispuesto en el decreto ley 2.306, de 1978, sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, y la facultad que me confiere el artículo 10°, N° 1, del decreto ley 527, de 1974,

    DECRETO:

    Apruébase el "REGLAMENTO COMPLEMENTARIO AL DECRETO LEY DE RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS", cuyo texto es el siguiente:

    TITULO I

    Generalidades
    ARTICULO 1° El presente reglamento tiene por objeto complementar las disposiciones del decreto ley 2.306, de 1978, respecto del reclutamiento del personal que requieran las Fuerzas Armadas en sus misiones de paz y de guerra y de la preparación de la Movilización del Potencial Humano Nacional.
    Asimismo contendrá las modalidades de aplicación del decreto ley en cuanto a los deberes, derechos, beneficios y prerrogativas de las personas obligadas a su cumplimiento.
    ARTICULO 2° Cada vez que se mencionen los términos "Decreto Ley", "Reglamento Complementario" y "Dirección General", se entenderá hecha la referencia al decreto ley 2.306, de 1978, al presente Reglamento Complementario y a la Dirección General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, respectivamente.
    ARTICULO 3° Para los efectos del decreto ley, las personas de ambos sexos se agruparán en clases.
    Cada clase se forma con los chilenos nacidos en el curso de un mismo año. En los casos que el decreto ley o el reglamento complementario hacen alusión a edades, se comprenderá que se refiere a las clases que cumplen dichas edades en el transcurso de un mismo año.
    ARTICULO 4° El decreto ley y este reglamento se aplicarán a todas las personas chilenas, dentro y fuera del territorio nacional.
    También serán aplicables a los extranjeros que vivan en el país, salvo lo establecido en tratados internacionales o leyes especiales.
    ARTICULO 5° A las personas chilenas que posean otra nacionalidad de algún país con el cual existe convenio o tratado sobre doble nacionalidad, en el que se contemplen disposiciones sobre cumplimiento del deber militar, les serán aplicables las normas de los respectivos convenios o tratados.
    ARTICULO 6° Las personas que no cumplieren con las disposiciones del decreto ley no podrán ocupar cargos ni empleos en la Administración del Estado.
    El cumplimiento del decreto ley se acreditará con el documento de situación militar, expedido por el cantón de reclutamiento correspondiente al domicilio actual del interesado. El Director General dispondrá lo referente al formato y período de validez de dicho documento, que no podrá exceder de 90 días.
    Este documento contendrá a lo menos los siguientes
datos:
    - Cantón que lo otorgó.
    - Fecha de expedición.
    - Nombre completo.
    - R.U.N.
    - Matrícula Militar de Paz (M.M.P.).
    - Situación militar.
    - Plazo de validez.
    - Firma del funcionario que lo otorga.


    ARTICULO 7 Para solicitar certificación deDTO 75, DEFENSA
Art. único a)
D.O. 18.05.1982
situación militar, el recurrente deberá presentar su cédula de identidad al día, su certificado de inscripción militar y certificado de adscripción a un Centro de Reservistas, otorgado por el Comandante de la Unidad Base de Movilización respectiva.

    ARTICULO 8° Los Oficiales del registro civil deberán remitir al cantón de reclutamiento que corresponda, en el mes de enero de cada año, la nómina de las personas de ambos sexos de su circunscripción que cumplan dieciocho años de edad en el curso del año y, mensualmente, las de los fallecidos de dieciocho a cuarenta y cinco años de edad.
    Las relaciones de quienes cumplan dieciocho años de edad indicarán el nombre completo tal como se encuentre registrado en la partida de nacimiento correspondiente.
    Las relaciones de fallecidos deberán señalar, además del nombre completo, la fecha, el lugar de nacimiento y el rol único nacional (RUN.) en su caso.
    ARTICULO 9° En tiempo de paz, toda persona, natural o jurídica, estará obligada a proporcionar los antecedentes, datos e informes sobre potencial humano que solicite la Dirección General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, en el plazo de treinta días. En tiempo de guerra, deberá proporcionarlos en el plazo en que le sean requeridos.
    ARTICULO 10° Los colegios profesionales deberán remitir anualmente en el mes de enero a la Dirección General, una nómina actualizada de todos sus colegiados, de acuerdo al Anexo 4.o con los antecedentes que requiera en cada caso la Dirección General.
    ARTICULO 11° Los chilenos que se encuentran radicados en el extranjero deberán inscribirse y tramitar todas las diligencias relacionadas con las obligaciones y prerrogativas que les impone o concede el decreto ley a través de los consulados chilenos, que para estos efectos tendrán el carácter de cantones auxiliares.
    Definiciones conceptuales
    ARTICULO 12° Para los efectos de la aplicación del decreto ley y del presente reglamento, los conceptos que se indican tendrán el siguiente significado:
    1) Acuartelado: Persona dada de alta en una Unidad de las Fuerzas Armadas.
    2) Aplazado: Persona autorizada para diferir el cumplimiento del servicio militar obligatorio por una afección física o psíquica temporal.
    3) Base de Conscripción: Conjunto de personas obligadas a cumplir con el servicio militar obligatorio y que están en situación de ser convocadas para ser acuarteladas.
    4) Cantón de Reclutamiento: Parte del territorio nacional sobre la cual ejerce jurisdicción una oficina cantonal.
    5) Clase: Chilenos nacidos en el mismo año.
    6) Centros de Reservistas: Organismos dependientes de una Unidad Base de Movilización que permiten el agrupamiento de sus reservistas, su instrucción y entrenamiento, para dar cumplimiento a la misión de movilización.
    7) Citado: Persona de la base de conscripción o de la reserva obligada a concurrir a reconocer cuartel o a sesiones de instrucción en virtud de las facultades conferidas al Jefe o Comandante de la Unidad a la cual se encuentra adscrito.
    8) Convocatoria: Decreto supremo que dispone el llamado a reconocer cuartel a personas de la base de conscripción.
    9) Convocado: Persona de la base de conscripción llamada a reconocer cuartel en virtud de un decreto supremo, mediante lista de llamados o notificación verbal o escrita.
    10) Contingente: Conjunto de personas de una o más clases que tienen una situación militar común.
    11) Comisión de Selección de Contingente: Organismo encargado de clasificar y escoger a las personas que deberán quedar acuarteladas definitivamente en una Unidad.
    12) Cursos Especiales: Es una de las formas de cumplir con el servicio militar obligatorio, dispuesta por el Presidente de la República a requerimiento de alguna Institución de las Fuerzas Armadas, para personas de determinado nivel de estudios.
    13) Deber Militar: Conjunto de obligaciones establecidas en el decreto ley destinadas al cumplimiento del servicio militar obligatorio, a la participación en la reserva y a la participación en la movilización.
    14) Disponible: Persona que habiendo sido llamada al servicio militar obligatorio, declarada apta y no acuartelada, queda en situación de ser nuevamente convocada o llamada al servicio militar obligatorio y a cumplir las demás obligaciones que establece este reglamento.
    15) Exclusión: Eliminación del servicio militar causada por una incapacidad física o psíquica permanente o por inhabilidad moral calificada por la Dirección General.
    16) Exención: Eximición temporal del deber militar en razón de un cargo o por otras situaciones contempladas en el decreto ley.
    17) Infractor: Persona que no se inscribió en los registros de reclutamiento dentro del plazo legal.
    18) Instrucción premilitar: Conjunto de conocimientos proporcionados por personal militar calificado, en servicio activo o en retiro, a jóvenes de ambos sexos que aún no están en edad de cumplir el deber militar, en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado o en Escuelas o Unidades de las Fuerzas Armadas; con el objeto de capacitarlos para sus futuras obligaciones militares e inculcarles las formas y virtudes doctrinarias de las Fuerzas Armadas.
    19) Lista de llamados: Relación nominal de personas que deben presentarse a reconocer cuartel.
    20) Llamado al servicio militar: Persona incluida en lista de llamados o relación nominal, o notificada verbalmente o por escrito para reconocer cuartel.
    21) Llamado de reservista al servicio activo: Obligación impuesta a persona perteneciente a la reserva militar o de las Fuerzas Armadas, con instrucción o sin ella, de participar en actividades de la reserva o en la movilización, mediante decreto supremo o por citación del Comandante del centro de reservistas de su adscripción.
    22) Oficina Cantonal: Recinto militar donde se desempeñan uno o más Oficiales de Reclutamiento para atender a las personas en sus diligencias relacionadas con el deber militar.
    23) Oficial de Reclutamiento: Funcionario debidamente autorizado para cumplir diligencias concernientes al deber militar, que se desempeña en una oficina cantonal.
    24) Postergado: Persona que ha obtenido autorización para diferir el cumplimiento del servicio militar obligatorio por razones de estudio o socio-económicas.
    25) Prestación de Servicios: Es una de las formas de cumplir con el servicio militar obligatorio, en que se convoca a personas que poseen profesiones, ocupaciones, oficios o conocimientos que interesen a las Fuerzas Armadas.
    26) Reconocer cuartel: Acto de presentación a una Unidad, Escuela o Repartición de las Fuerzas Armadas en conformidad a un llamado, para someterse al proceso de selección del contingente.
    27) Remiso: Persona llamada a reconocer cuartel en virtud de un decreto de Convocatoria que no se presenta en el lugar y fecha dispuestos.
    28) Reserva: Es el conjunto de personas, con instrucción militar o sin ella, integrantes del potencial humano del país, que no se encuentran comprendidas en la base de conscripción ni en servicio activo.
    29) Reserva Militar o de las Fuerzas Armadas: Todas las personas de dieciocho a cuarenta y cinco años de edad, sin distinción de sexo, con instrucción militar o sin ella, movilizables para las Fuerzas Armadas, que no se encuentren en servicio activo.
    30) Reserva Nacional: Todas las personas, sin distinción de sexo, en edad y condiciones psíquicas, físicas y morales de desempeñar funciones en beneficio del país.
    31) Reservista: Persona de la reserva de las Fuerzas Armadas con o sin instrucción militar.
    32) Servicio Activo: Condición en que se encuentran las personas que han sido convocadas y están cumpliendo cualquiera forma del deber militar.
    33) Servicio Militar Obligatorio: Forma regular de cumplir el deber militar, que impone a los chilenos llamados a reconocer cuartel, a recibir instrucción militar en las Fuerzas Armadas por un período determinado, en virtud de un decreto supremo de convocatoria.
    34) Unidad Base de Movilización: Es toda Unidad u organismo que tiene por misión movilizar reservistas para completar sus dotaciones de guerra.
    35) Valer Militar: Conjunto de condiciones, conocimientos y cualidades militares, físicas y morales, que permiten a una persona pasar a la reserva con instrucción.
    TITULO II

    De la Dirección General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas

    A.- Misión.
    ARTICULO 13° La Dirección General será la encargada de velar por la aplicación del decreto ley y del reglamento complementario, de acuerdo a sus facultades y funciones específicas.
    En materia de reclutamiento y preparación de la movilización del potencial humano, la Dirección General será el organismo especializado asesor del Ministro de Defensa Nacional y del Consejo Superior de Seguridad Nacional.
    ARTICULO 14° La Dirección General proporcionará el personal afecto al cumplimiento del deber militar que requieran el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y los Frentes de Acción. Las Instituciones formularán oportunamente sus requerimientos.
    Los decretos supremos de llamado para cumplir con el deber militar serán propuestos por la Dirección General.
    B.- Dependencia y Relaciones.
    ARTICULO 15° La Dirección General estará a cargo de un Oficial General de Ejército, Armada o Fuerza Aérea, y dependerá directamente del Ministro de Defensa Nacional. Además mantendrá relaciones de servicio con las Comandancias en Jefes Institucionales, Estado Mayor de la Defensa Nacional, Estados Mayores Generales, Unidades de las Fuerzas Armadas, y otras autoridades y organismos del Estado.
    C.- Funciones Específicas.
    ARTICULO 16° A la Dirección General le corresponde especialmente:

    a) La inscripción, convocatoria, selección y distribución de todos los chilenos de ambos sexos, en lo relativo a las obligaciones militares, asi como la reinscripción y control de reclutamiento de todas las personas afectas al decreto ley.
    b) La resolución de las solicitudes relacionadas con el servicio militar obligatorio y de las situaciones que, en relación con dicho servicio, se presenten a las personas.
    c) La organización, estadística, convocatoria y selección de la reserva.
    d) El nombramiento y ascenso del personal de la reserva que no se encuentre llamado al servicio activo.
    e) El llamado al servicio activo del personal de la reserva, a proposición de las Instituciones de las Fuerzas Armadas.
    f) Resolver el cambio de escalafón de la reserva dentro de una misma Institución y asimismo proponer el cambio de Institución del personal de la reserva, dentro de las Fuerzas Armadas, a solicitud del interesado o de alguna de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, previa aprobación de las respectivas Instituciones.
    g) La proposición de las inhabilidades del personal de la reserva, a requerimiento de los Comandantes en Jefe.
    h) La preparación de la movilización de la reserva nacional.
    i) La proposición de nombramiento y ascensos de los Oficiales de Reclutamiento y demás empleados civiles que se desempeñen en el servicio, y la resolución de sus destinaciones.
    j) Fiscalizar el funcionamiento de los Centros de Reservistas.
    k) El requerimiento de informes relativos al potencial humano, de cualquier industria, empresa u organismo, sea público o privado.
    l) La resolución de cualquiera situación no prevista en el presente decreto ley, derivada del cumplimiento del deber militar, salvo aquellas que por su naturaleza sean materia de ley o corresponda decidirlas a una autoridad superior.
    m) El ejercicio de las demás atribuciones que le encomiende la ley.
    D.- Facultades del Director General.
    ARTICULO 17° El Director General dictará las resoluciones, órdenes de servicio, circulares, directivas, instrucciones o cualquier otro documento ejecutivo, que tengan por finalidad dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del decreto ley y en el artículo 16° de este reglamento.
    ARTICULO 18° Procederá la reconsideración respecto de las resoluciones que dicte el Director General y que recaigan en las solicitudes de las personas afectas al decreto ley.
    Las resoluciones del Director General que se pronuncian sobre las solicitudes y las reconsideraciones, serán reclamables administrativamente ante el Ministro de Defensa Nacional, quien resolverá en definitiva, oyendo al Comité de Auditores Generales.
    E.- Organización del servicio de reclutamiento.
    ARTICULO 19° Para los efectos del servicio de reclutamiento, el territorio nacional se dividirá en zonas y cantones de reclutamiento.
    ARTICULO 20° Las zonas de reclutamiento estarán a cargo de Inspectores de Reclutamiento y su jurisdicción comprenderá una o varias Regiones de la División Administrativa del país. Su misión será velar por el correcto funcionamiento de las oficinas cantonales.
    Los cantones de reclutamiento estarán a cargo de Oficiales de Reclutamiento. Su jurisdicción deberá comprender comunas o provincias completas de la División Administrativa del país.
    Las oficinas cantonales estarán ubicadas en las localidades que sirvan con mayor eficiencia las exigencias del decreto ley.
    La jurisdicción territorial de las zonas y cantones de reclutamiento, su numeración o denominación y localidades donde ejercerán sus funciones, se establecen en el Anexo N° 1.
    ARTICULO 21° Los oficiales de reclutamiento, en el cumplimiento de sus funciones específicas, dependerán integralmente de la Dirección General a través de la línea jerárquica normal.
    Los Comandantes de Guarnición y otras autoridades que el Director General estime conveniente podrán ejercer, a su requerimiento, la supervigilancia de dichos funcionarios en lo relativo a cumplimiento de horarios, atención al público y conducta profesional y privada.
    Los Comandantes de Guarniciones y de Unidades prestarán apoyo logístico y administrativo a los Oficiales de Reclutamiento para el mejor cumplimiento de sus funciones específicas.
    ARTICULO 22° En aquellos lugares donde no existan oficinas cantonales a cargo de Oficiales de Reclutamiento, ellas podrán habilitarse y funcionar en Unidades y Reparticiones de las Fuerzas Armadas y Carabineros, por orden del Ministro de Defensa Nacional. El Comandante en Jefe Institucional o General Director de Carabineros, según corresponda, propondrá la designación de una persona idónea para desempeñarse como Oficial de Reclutamiento ad-hoc, quien en su calidad de tal, dependerá directamente de la Dirección General.
    ARTICULO 23° Fuera del territorio nacional, todos los Consulados chilenos desempeñarán funciones de reclutamiento, en calidad de cantones auxiliares.
    Las relaciones de Servicio se mantendrán por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
    La Dirección General les impartirá instrucciones para la correcta aplicación del decreto ley y del presente reglamento.
    TITULO III

    De las obligaciones militares


    CAPITULO I

    Del deber militar


  A.- Formas y obligaciones que comprende el deber militar.


    ARTICULO 24° Las formas de cumplir el deber militar son:
    - Servicio militar obligatorio.
    - Participación en la reserva.
    - Participación en la movilización.

    ARTICULO 25° El deber militar sólo puede cumplirse en el Ejército, Armada o Fuerza Aérea.
    ARTICULO 26° El deber militar comprende las siguientes obligaciones, que están establecidas en los respectivos Títulos de este reglamento:
    1) Inscribirse en los registros de reclutamiento dentro del plazo legal.
    2) Concurrir a citaciones previas a la convocatoria del contingente que será acuartelado, para los efectos de clasificación y examen médico.
    3) Reconocer cuartel para cumplir el servicio militar obligatorio, en conformidad al llamado de un decreto de convocatoria.
    4) Reinscribirse al cambiar de domicilio a otra jurisdicción cantonal y cuando así lo disponga el Presidente de la República.
    5) Conservar el certificado de inscripción militar y la tarjeta del reservista institucional.
    6) Pertenecer a un Centro de Reservistas.
    7) Comunicar los cambios de domicilio dentro del plazo de treinta días al cantón de reclutamiento de su inscripción y al centro de reservistas respectivo.
    8) Asistir a sesiones o períodos de instrucción y a ejercicios de movilización, cuando sea citado por el Comandante del centro de reservistas o llamado al servicio activo por el Presidente de la República, en su caso.
    9) Concurrir a los llamados de movilización.
  10) Mantener reserva de las informaciones o conocimientos recibidos durante el cumplimiento del deber militar, que puedan perjudicar la seguridad nacional.
    B.- Personas afectas.
    ARTICULO 27° El deber militar se extiende a todas las personas sin distinción de sexo, desde los dieciocho a los cuarenta y cinco años de edad.
    ARTICULO 28° Para los efectos del cumplimiento del deber militar, las personas de ambos sexos serán clasificados en la siguiente forma:
    - Base de conscripción.
    - Servicio activo.
    - Reserva.
    Base de conscripción es el conjunto de personas obligadas a cumplir con el servicio militar obligatorio y que estén en situación de ser convocadas para ser acuarteladas.
    Servicio activo es el conjunto de las personas que han sido convocadas y están cumpliendo cualquier forma del deber militar.
    Reserva es el conjunto de personas con instrucción militar o sin ella, integrantes del potencial humano del país, que no se encuentran comprendidas en la base de conscripción ni en servicio activo.

    ARTICULO 29° Toda persona acuartelada para hacer el servicio militar obligatorio o que sea llamada al servicio activo o movilizada de acuerdo con las disposiciones del decreto ley, retendrá los derechos inherentes a su función, empleo o trabajo, incluida la antigüedad para el ascenso, como si continuara en su desempeño.
    Con todo, sus remuneraciones serán únicamente las fijadas en el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, salvo lo dispuesto en el artículo 51° del decreto ley respecto del personal de reserva llamado al servicio activo por períodos de treinta días o menos.
    ARTICULO 30° La persona que sufra una inutilidad proveniente de un acto determinado del servicio, en cumplimiento de cualquiera forma del deber militar, tendrá derecho a los beneficios que establece a este respecto el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.
    Las personas llamadas a cumplir con el deber militar en virtud de un decreto supremo y los reservistas citados por el Comandante de Unidad Base de Movilización a servicios o períodos de instrucción, mientras estén en servicio activo, tendrán derecho a las prestaciones sanitarias y hospitalarias correspondiente al personal de planta de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, en caso de enfermedad o accidente derivado del servicio.
    ARTICULO 31° Toda persona natural y todo representante legal de personas naturales o jurídicas, sean públicas o privadas, institutos, empresas, organizaciones o establecimientos comerciales, industriales, mineros, agrícolas, educacionales o de cualquier otra índole, que tengan a su cargo, bajo guarda o a su servicio a otras obligadas por el decreto ley y este reglamento, deberán tomar las medidas para facilitar el cumplimiento oportuno de las obligaciones militares de éstas.
    C.- Instrucción premilitar.
    ARTICULO 32° La instrucción premilitar no libera a ninguna persona del cumplimiento de su deber militar.
    ARTICULO 33° Los institutos, escuelas u organismosDTO 106, DEFENSA
Nº 1
D.O. 07.08.1981
que impartan instrucción premilitar sólo pueden existir y funcionar bajo la dependencia directa del Ministro de Defensa Nacional.
    La autorización para que los establecimientos impartan instrucción premilitar se hará por decreto supremo.

    ARTICULO 34° Los programas de instrucción premilitarDTO 106, DEFENSA
Nº 2
D.O. 07.08.1981
serán aprobados por el Ministro de Defensa Nacional, coordinadamente con la Dirección de Instrucción Institucional correspondiente, sin perjuicio del cumplimiento de los programas impartidos por el Ministerio de Educación.

    ARTICULO 35° Anualmente el Ministro de DefensaDTO 106, DEFENSA
Nº 3
D.O. 07.08.1981
Nacional designará Oficiales de las Fuerzas Armadas para que, en calidad de delegados, controlen y evalúen los resultados de la instrucción premilitar.

    ARTICULO 36° Para nombrar profesores e instructores a cargo de la instrucción premilitar, deberá acreditarse previamente su eficiencia profesional mediante un certificado extendido por el Director del Personal de la respectiva Institución. Si este personal estuviere en servicio activo, deberá, además, obtener la autorización de su Comandante en Jefe Institucional.
    ARTICULO 37º Los uniformes, distintivos e insigniasDTO 106, DEFENSA
Nº 4
D.O. 07.08.1981
que usen los Institutos de Instrucción Premilitar serán diferentes en forma y color a los usados por las Fuerzas Armadas, y deberán ser autorizados por el Ministro de Defensa Nacional previo informe favorable de la respectiva Institución.

    ARTICULO 38° El uso del término instrucción premilitar y la ejecución de la instrucción premilitar se permitirá sólo a los establecimientos que cumplan las disposiciones precedentes; sin perjuicio de las que realicen las Unidades de las Fuerzas Armadas en sus áreas jurisdiccionales, de conformidad con las directivas de instrucción.
    CAPITULO II

    Del cumplimiento del deber militar para la mujer
    ARTICULO 39° Al cumplimiento de las obligaciones militares de la mujer serán aplicables todas las disposiciones contempladas en el presente reglamento.
    ARTICULO 40° El servicio militar femenino tendrá por objeto formar reservas instruidas en los servicios administrativos y logísticos y en otras actividades no combatientes, para reemplazar al personal masculino que integrará las tropas combatientes.
    ARTICULO 41° La mujer será sometida a un período de instrucción básico y podrá especializarse como auxiliar de sanidad, servicio social, educadora de párvulos, intendencia, telecomunicaciones, dactilógrafas, conducción de vehículos motorizados, monitoras sociales, manipuladores de alimentos, ecónomas y en otras actividades de características similares.
    ARTICULO 42° El acuartelamiento de las mujeres se hará en recintos apropiados a su condición y podrá ser por períodos continuos o discontinuos y por jornadas completas o medias jornadas.
    CAPITULO III

    De las exenciones
    ARTICULO 43° Estarán exentos del deber militar, mientras permanezcan en sus cargos:

    1) El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Viceministros y aquellos que tengan rango de Ministros; los Subsecretarios y el Contralor General de la República;
    2) Los miembros del Consejo de Estado y los Parlamentarios;
    3) Los Embajadores, Ministros Plenipotenciarios, Encargados de Negocios, Consejeros, Secretarios de Embajadas y Legaciones, Cónsules y Agentes Consulares;
    4) Los Ministros, Secretarios y Relatores de las Cortes de Justicia; los Jueces de Letras y Secretarios de Juzgados; los funcionarios que ejercen el Ministerio Público y los Defensores Públicos;
    5) Los Intendentes, Gobernadores y Alcaldes;
    6) Los ministros o religiosos de cualquier culto o religión que acrediten tal calidad mediante certificado del obispo o autoridad religiosa de quien dependen, cuya solicitud de eximición sea aceptada por el Director General;
    7) El personal de Carabineros e Investigaciones de Chile, en la forma y condiciones que determine la ley, y
    8) Los que ejerzan cargos que no puedan ser abandonados por razones de interés nacional, previa calificación del Presidente de la República.
    Estarán igualmente exentas del deber militar las mujeres casadas y las madres que tengan bajo su cuidado a hijos menores de dieciocho años.
    TITULO IV

    Del servicio militar obligatorio

    CAPITULO I

    De las inscripciones y reinscripciones

    A.- Obligación general.
    ARTICULO 44° Todos los chilenos de ambos sexos, cualquiera sea su estado físico, tendrán la obligación de inscribirse en los Registros de Reclutamiento de enero a septiembre del año en que cumplan dieciocho años de edad.

    ARTICULO 45° Las personas que deseen anticipar su servicio militar obligatorio podrán solicitar su inscripción hasta dos años antes del que corresponda a su clase.
    ARTICULO 46° Quienes no cumplan con la obligación de inscribirse en el plazo señalado en el artículo 44°, serán infractores, y deberán ser denunciados por el Oficial de Reclutamiento al Juzgado Militar respectivo.
    B.- Procedimiento de inscripción.
    ARTICULO 47° Las inscripciones deberán efectuarse personalmente por los interesados en la oficina cantonal con jurisdicción sobre el cantón de reclutamiento en que se halle la residencia o domicilio del interesado.
    Los chilenos radicados en el extranjero se inscribirán en los Consulados de Chile.

    ARTICULO 48° Estarán exentos de inscribirse en forma personal:
    a) Los alumnos de las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden, quienes serán inscritos en la Oficina Cantonal de la jurisdicción del instituto, en base a un oficio enviado por su Director.
    b) Las personas imposibilitadas para concurrir personalmente a inscribirse en la Oficina Cantonal, por enfermedad o invalidez, quienes deberán ser inscritas por sus padres, tutores, representantes legales o jefes de establecimientos a cuya guarda se encuentren.
    c) Los procesados o condenados que se encuentren recluidos, quienes serán inscritos por los jefes de los establecimientos penales en los cantones correspondientes.
    ARTICULO 49° Las personas responsables de la inscripción de terceros a que se refiere el artículo anterior, requerirán oportunamente en la Oficina Cantonal que corresponda la información acerca de los datos que deben proporcionar y efectuarán dicha inscripción dentro del plazo que fija el artículo 44°.
    ARTICULO 50° Si en el momento de la inscripción una persona manifestare el deseo de ser llamada a una determinada Institución, la Dirección General resolverá sobre ello, según los requerimientos de las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 51° Todo ciudadano, al inscribirse en los Registros de Reclutamiento, deberá presentar su cédula de identidad vigente.
    ARTICULO 52° El ciudadano que por causa de fuerza mayor no pudiere obtener y presentar su cédula de identidad vigente para solicitar su inscripción dentro del plazo legal, deberá acreditar su edad mediante el certificado de nacimiento o libreta de familia. No obstante, para la entrega del comprobante respectivo, deberá obtener y presentar su cédula de identidad vigente, dentro de los treinta días siguientes a su inscripción.
    ARTICULO 53° El Oficial de Reclutamiento deberá extender a cada persona inscrita, previa cancelación del derecho de reclutamiento respectivo, el certificado de inscripción militar, que contendrá las anotaciones dispuestas por la Dirección General.
    En el caso de las inscripciones a que se refiere el artículo 48°, los certificados serán entregados o remitidos por el Jefe del Cantón a las personas responsables de dichas inscripciones.
    ARTICULO 54° Toda persona de dieciocho a cuarenta y cinco años de edad que cambie de domicilio está obligada a comunicarlo dentro del plazo de treinta días al cantón de reclutamiento de su inscripción.
    C.- De las reinscripciones.
    ARTICULO 55° La persona que cambie su domicilio fuera de la jurisdicción de su cantón de inscripción, deberá concurrir a la oficina cantonal de su nueva dirección dentro de los treinta días de producido el cambio, para su reinscripción.

    ARTICULO 56° Los chilenos inscritos o reinscritos en el Cantón Consular que regresen del extranjero para radicarse en el país, deberán reinscribirse en la oficina cantonal de la jurisdicción de su nuevo domicilio.


    ARTICULO 57° El personal en servicio activo de las Fuerzas Armadas no estará sujeto a la obligación de reinscribirse.
    ARTICULO 58° El Presidente de la República podrá ordenar la reinscripción en parte o en su totalidad, de las personas de veinte a cuarenta y cinco años de edad. Estas reinscripciones se efectuarán en los plazos que en cada caso se disponga.
    CAPITULO II
    De la Base de Conscripción
    A.- Personas que integran la Base de Conscripción, su permanencia y obligaciones.
    Artículo Nº 59.- Constituirán la base de conscripción:
a) Las personas de la clase que cumple diecinueve años de edad, inscritas en los cantones de reclutamiento y no pertenecientes al servicio activo ni a la reserva;
b) Las personas inscritas para anticipar el servicio militar;
c) Las personas respecto de las cuales se haya autorizado la postergación del servicio militar;
d) Las personas aplazadas por enfermedad curable;
e) Las personas que por estar procesadas por delito que no merezca pena aflictiva o por haber sido condenadas a una pena inferior a ésta, se hallen materialmente imposibilitadas para hacer su servicio militar cuando les corresponda;
f) Los infractores y remisos sobreseídos por la Justicia Militar, cuando la causal de sobreseimiento no sea el haber cumplido el servicio militar o error en la convocatoria;
g) Los infractores y remisos amnistiados por leyes especiales; y
h) Las personas que forman la categoría de
  disponibles, en conformidad al artículo Nº 64.
    ARTICULO 60° Las personas aplazadas que recobraren la salud antes del término del año en que cumplan treinta años, deberán ser llamadas al servicio militar obligatorio.
    Las personas condenadas que recobraren su libertad antes del plazo indicado en el inciso anterior, podrán ser llamadas al servicio militar, según lo disponga la Dirección General.
    ARTICULO 61° La permanencia en la base de conscripción termina por las siguientes causas:
    a) Haber sido acuartelado para cumplir el servicio militar obligatorio, salvo lo dispuesto en el artículo 41° del decreto ley.
    b) Haber pasado a la reserva con instrucción militar o sin ella.
    c) En el caso de las personas de la categoría disponibles; una vez transcurrido el plazo de cuatro años o por haber cumplido las exigencias del artículo 66°.
    d) Por fallecimiento.
    ARTICULO 62° La permanencia en la base de conscripción no podrá exceder del término del año en que se cumpla treinta años de edad.
    Durante este lapso las personas podrán ser llamadas al servicio militar obligatorio.
    Transcurrido ese plazo sin que lo hayan sido, pasarán a la reserva sin instrucción.
    ARTICULO 63° Las personas pertenecientes a la base de conscripción deberán concurrir a las citaciones que les hicieren las autoridades de reclutamiento.
    Las citaciones podrán hacerse en forma individual o colectiva, por escrito o por los medios de información habituales, según sea el volumen de ellas.
    B.- De los disponibles.
    ARTICULO 64° Mientras el contingente de las clases convocadas se encuentre acuartelado, las personas aptas para el servicio de esas mismas clases que no fueron acuarteladas formarán la categoría de disponibles y permanecerán en la base de conscripción durante cuatro años.

    ARTICULO 65° Los disponibles estarán sujetos a las siguientes obligaciones:
    a) Completar el número de ciudadanos por acuartelar en aquellas Escuelas, Unidades o Reparticiones donde el número de aptos haya sido insuficiente para su cuota de acuartelamiento, por resolución de la Dirección General.
    b) Presentarse a reconocer cuartel en los casos de nuevos llamados al servicio militar obligatorio, dentro de los cuatro años de permanencia en la base de conscripción.
    c) Presentarse a la autoridad militar de su localidad, en caso de catástrofe o calamidad pública, para cooperar en la emergencia cuando sean requeridos.
    d) Participar en algún curso militar de adiestramiento especial, cuando sean requeridos, a proposición de las Instituciones, por el plazo y modalidades que determine la Dirección General.
    e) Prestar servicio en la Defensa Civil por resolución de la Dirección General, hasta por el tiempo equivalente al de la Conscripción. La Defensa Civil hará sus requerimientos de personal directamente a la Dirección General.
    ARTICULO 66° Los disponibles que cumplan en forma satisfactoria las obligaciones de las letras d) y e) del artículo precedente, por un período de llamado no inferior a un año, dejarán de pertenecer a la base de conscripción.
    ARTICULO 67° La Dirección de la Defensa Civil deberá comunicar a la Dirección General las infracciones que cometan los disponibles sujetos a la obligación de servir en ella, y formular las denuncias al Juzgado Militar, a fin de hacer aplicable la sanción contemplada en el inciso 3° del artículo 73° del decreto ley.
    ARTICULO 68° Las personas que no cumplan con las presentaciones dispuestas en el artículo 65° cuando sean requeridas, serán denunciadas al Juzgado Militar correspondiente por la autoridad ante la cual debió presentarse, para la aplicación de las penas establecidas en los artículos 72° y 73° del decreto ley, sin perjuicio de la aplicación de los apremios referidos en el artículo 84° del mismo decreto ley.
    CAPITULO III

    Del servicio activo

    A.- Formas del cumplimiento del servicio militar obligatorio
    ARTICULO 69° Las formas de cumplir el servicio militar obligatorio son:

    a) Conscripción Ordinaria.
    b) Cursos Especiales y
    c) Prestación de Servicios.

    a) Conscripción Ordinaria.
    ARTICULO 70° La conscripción ordinaria es la forma regular de cumplir el servicio militar obligatorio.
    La conscripción tendrá una duración máxima de dos años y se iniciará en el año en que se cumpla diecinueve años de edad, exceptuándose los casos de anticipos, postergaciones, aplazamientos y demás situaciones especiales contempladas en este reglamento.

    b) Cursos Especiales.
    Artículo Nº 71.- La Dirección General hará llamados para cursos especiales en las Unidades y Reparticiones que fijen los respectivos Comandantes en Jefe Institucionales, como una forma de cumplir el servicio militar obligatorio y con el objeto de formar oficiales de reserva de línea y de los servicios.
    No obstante, los interesados que voluntariamente deseen cumplir el servicio militar obligatorio a través de los cursos especiales, deberán presentar una solicitud a la Dirección General, por medio del respectivo Cantón y al momento de su inscripción, antes del 31 de Agosto de cada año. Estas personas tendrán preferencia para se incluidas en las listas de llamados a estos cursos, de acuerdo a las necesidades institucionales.
    Artículo Nº 72.- Los cursos especiales están destinados a impartir instrucción militar a personal de nivel educacional universitario.
    Sin embargo, el Director General podrá autorizar el ingreso a estos cursos especiales de personas de nivel educacional correspondiente a lo menos a 4º año de enseñanza media rendido satisfactoriamente o sus equivalentes, de acuerdo a los requisitos institucionales.
    Artículo Nº 73.- Estos cursos tendrán una duración de cinco a ocho meses, y podrán cumplirse fraccionalmente en dos o tres períodos.
    Las personas llamadas a los cursos especiales que no se presentaren a completar sus períodos de instrucción, volverán a la base de conscripción y serán llamadas a cumplir el servicio militar en la conscripción ordinaria.
    En los casos de cumplimiento fraccionado de cursos especiales, durante los tiempos que median entre los períodos de instrucción, las personas pertenecerán a la base de conscripción y quedarán obligadas a concurrir a las citaciones que le hiciere el  Comandante de su Unidad, con el objeto de desarrollar actividades preparatorias del
próximo período de instrucción o para su empleo en situaciones de emergencia, calificadas por el respectivo Comandante en Jefe Institucional.
    c) Prestación de Servicios.
    ARTICULO 74° El Presidente de la República, a requerimiento de alguna Institución de las Fuerzas Armadas, podrá decretar que determinadas personas que tengan profesiones, ocupaciones, oficios o conocimientos que interesen a las Fuerzas Armadas, cumplan con el servicio militar obligatorio a través de la modalidad "prestación de servicios", en la que recibirán instrucción militar y podrán aportar sus especialidades a las Instituciones de las Fuerzas Armadas.

    ARTICULO 75° La prestación de servicios tendrá una duración máxima de ciento veinte días y deberá cumplirse en dos etapas que no excederán de sesenta días cada una, debiendo mediar entre dichos períodos, a lo menos un año. Los primeros treinta días de la primera etapa se cumplirán con jornada completa, los segundos treinta días, y la segunda etapa se cumplirán con media jornada.
    ARTICULO 76° Durante el tiempo que media entre las dos etapas de la prestación de servicios, las personas estarán sujetas a las obligaciones señaladas en el tercer inciso del artículo 73°.
    ARTICULO 77° Durante los períodos de media jornada, las personas quedarán sujetas permanentemente al Código de Justicia Militar y al Reglamento de Disciplina.
    El trabajo de media jornada no excluye el cumplimiento de los turnos, guardias y demás servicios periódicos de jornada completa, regulares o extraordinarios, que dispongan los Comandantes de Unidades.
    ARTICULO 78° Los reglamentos o directivas de instrucción de las respectivas Instituciones deberán contener las diferentes materias para la instrucción de las personas que cumplan el servicio militar obligatorio a través de la prestación de servicios.
    B.- Prórroga del período del servicio militar.
    ARTICULO 79° El Presidente de la República podrá prorrogar la duración del período del servicio militar en cualquiera de sus formas durante las situaciones de emergencia derivadas de guerra externa o interna, conmoción interna, subversión latente o calamidad pública.

    C.- Anticipos, postergaciones y voluntarios.
    ARTICULO 80° El servicio militar podrá anticiparse hasta por dos años a solicitud del interesado, la cual será resuelta por la Dirección General de acuerdo a las necesidades de contingente por acuartelar.

    ARTICULO 81° El servicio militar obligatorio podrá postergarse hasta por doce años. Esta franquicia deberá solicitarse anualmente, comenzando en el año de inscripción.
    Las causales para solicitar postergación serán las siguientes:
    a) Ser estudiante universitario o de 4° año medio a lo menos, o sus equivalentes. No obstante, el Director General fijará anualmente los niveles educacionales que permitan solicitar postergación.
    b) Hacer uso de becas o acreditar residencia en el extranjero.
    c) Aquellas no comprendidas en las letras anteriores y que estime procedentes el Director General.
    ARTICULO 82° El Director General sólo podrá autorizar postergaciones del servicio militar cuando existe el número suficiente de personas aptas y que por sus condiciones puedan satisfacer en forma óptima los requerimientos de contingente para las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 83° Las solicitudes de anticipos y postergación, deberán ser presentadas en la oficina cantonal correspondiente al domicilio del interesado hasta el 31 de agosto de cada año.
    ARTICULO 84° Las personas aptas de las clases que cumplan de diecinueve a treinta años, que hayan sido convocadas y no acuarteladas, podrán ser aceptadas como voluntarias.
    D.- De la convocatoria, selección y acuartelamiento.
    ARTICULO 85° El Presidente de la República decretará la convocatoria de las personas a quienes corresponda el cumplimiento del servicio militar obligatorio en sus diversas formas, indicando la duración y fecha de acuartelamiento de los respectivos períodos, a proposición de la Dirección General.

    ARTICULO 86° Antes del 31 de agosto de cada año el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, comunicarán a la Dirección General las cuotas de contingente que acuartelarán al año siguiente.
    ARTICULO 87° Para dar satisfacción a las necesidades del artículo precedente, la Dirección General llamará a reconocer cuartel al personal de la base de conscripción mediante alguno de los siguientes procedimientos:
    a) Por listas de llamados, que serán colocadas a la vista del público en los lugares de mayor afluencia, a lo menos quince días antes de las fechas de presentación que ellas dispongan.
    b) Por citación mediante carta certificada despachada por los cantones de reclutamiento a lo menos quince días antes de la fecha de presentación.
    c) Por notificación personal dispuesta por la Dirección General de Reclutamiento y Movilización de las FF. AA., la que se efectuará a través de los cantones de reclutamiento y Unidades de las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 88° En las Unidades, Escuelas y Reparticiones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea funcionará una Comisión de Selección de Contingente, con el objeto de seleccionar a las personas que deban ser acuarteladas, considerando sus condiciones físicas, intelectuales, psíquicas, morales y otras.
    ARTICULO 89° Los integrantes de las Comisiones de Selección de Contingente serán designados por los Comandantes de Unidades, Directores de Escuelas o Jefes de Reparticiones; sus funciones, atribuciones y organización se regirán por el Reglamento de Selección de Contingente para las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 90° Un Oficial de Reclutamiento, designado por la Dirección General, se desempeñará como asesor en cada Comisión de Selección de Contingente.
    ARTICULO 91° Al término del proceso de acuartelamiento, las Unidades remitirán relaciones de acuartelamiento a la Dirección General, de acuerdo a las normas del Reglamento de Selección de Contingente.
    E.- Ascenso en la conscripción.
    Artículo Nº 92.- El servicio militar obligatorio en cualquiera de sus formas, se iniciará en la calidad de Soldad 2º o Marinero 2º Conscripto.
    Artículo Nº 93.- Durante la conscripción ordinaria, los conscriptos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea podrán ascender sucesivamente hasta el grado de Sargento 2º conscripto, de acuerdo con los requerimientos y exigencias que determine cada Institución.
    El ascenso al grado de Soldado 1º o Marinero 1º Conscripto no podrá ser otorgado antes de haber completado a lo menos el período de instrucción individual.
    Estos ascensos serán concedidos por el Director del Personal Institucional o Comandante de cada Unidad independiente, según lo determinen las Instituciones.
    La proporción del contingente que pueda ser ascendido a los diversos grados, será establecida por las respectivas Instituciones en sus reglamentos o directivas de instrucción.
    F.- De los Aspirantes a Oficiales.

    1.- Provenientes de la conscripción ordinaria.
    ARTICULO 94° Los conscriptos que acrediten haber rendido satisfactoriamente a lo menos 4° año medio o estudios equivalentes y que hayan ascendido como mínimo a Cabos 2°s. Conscriptos, podrán optar a la calidad de aspirante a oficial de reserva, presentándose a un examen práctico teórico, que se efectuará después del período de instrucción individual, en la oportunidad que determinen los reglamentos o directivas de instrucción.
    Los que fueren aprobados serán nombrados aspirantes a oficiales de reserva, con el grado ya alcanzado, y sometidos a instrucción especial de acuerdo a las directivas correspondientes.
    Los conscriptos que hayan sido reprobados en el examen práctico teórico para optar a la calidad de aspirantes a oficiales, continuarán la instrucción normal.

    ARTICULO 95° Los ascensos de los aspirantes a oficiales se otorgarán de acuerdo con los respectivos reglamentos o directivas de Instrucción. Estos reglamentos o directivas señalarán las exigencias en notas mínimas de promoción para cada grado.
    Estos ascensos serán concedidos por el Director del Personal Institucional o por el Comandante de cada Unidad independiente, según lo determinen las Instituciones.
    ARTICULO 96° Al término de la conscripción, los aspirantes a oficiales que hayan obtenido ascensos hasta el grado de Suboficial, serán sometidos a un último examen para optar al grado de Subteniente de Reserva.
    ARTICULO 97° Los Directores de Escuelas, Comandantes de Unidades o Jefes de Reparticiones elevarán a la Dirección General, por conducto regular, a través de la Dirección del Personal respectiva, las solicitudes individuales de aquellos aspirantes a oficiales que hayan sido aprobados en el examen con nota media general no inferior a cinco y ninguna inferior a cuatro, en escala de 1 a 7, para los efectos de sus nombramientos de Subteniente de Reserva.
    Las solicitudes contendrán:
    - Nombres y apellidos completos.
    - Número del Rol Unico Nacional.
    - Unidad.
    - Matrícula militar de paz.
    - Arma y especialidad.
    - Fecha de nacimiento.
    - Profesión u oficio, y
    - Domicilio.
    Se adjuntará, además, una fotografía tamaño carnet, la copia autorizada del acta de examen y los derechos de reclutamiento para la solicitud y el título.
    ARTICULO 98° La Dirección General elevará al Ministerio de Defensa Nacional los decretos de nombramientos de Subtenientes de Reserva, para su tramitación y publicación en los Boletines Oficiales de las respectivas Instituciones.
    2.- Provenientes de Cursos Especiales.
    ARTICULO 99° Las personas llamadas a cumplir el servicio militar obligatorio mediante cursos especiales tendrán la calidad de aspirantes a oficiales de reserva, de acuerdo con el decreto de convocatoria.

    Artículo Nº 100.- Estos aspirantes a oficiales podrán ascender de Soldado 2º a Subteniente, cumpliendo las exigencias que señalen los reglamentos y las directivas de instrucción institucionales, para los diferentes grados.
    ARTICULO 101° Para los efectos del nombramiento de Subtenientes, les serán aplicables los artículos 96° al 98° del presente reglamento.
    3.- Provenientes de la prestación de servicios.
    ARTICULO 102° Las personas llamadas a cumplir el servicio militar obligatorio a través de la prestación de servicios, que posean títulos universitarios o nivel educacional correspondiente a 4° año medio y sus equivalentes, como mínimo, tendrán la calidad de aspirantes a oficiales.

    ARTICULO 103° Al término de la fase de instrucción militar, los aspirantes a oficiales podrán ser ascendidos hasta el grado de Suboficial y aquellos que posean título universitario podrán ser nombrados Subtenientes.
    ARTICULO 104° Para los efectos de su nombramiento como Subtenientes de reserva, les serán aplicables los artículos 96° al 98°.
    G.- Pasajes liberados en los medios de transportes del Estado.
    ARTICULO 105° Las personas que se encuentren acuarteladas cumpliendo con el servicio militar obligatorio en cualquiera de sus formas, tendrán derecho a pasajes liberados en los medios de transportes del Estado para viajar entre su Guarnición Militar, Naval o Aérea y el lugar de su residencia. Para impetrar esta franquicia, los Directores de Escuelas, Comandantes de Unidades o Jefes de Reparticiones entregarán a los Conscriptos un certificado que acredite que están autorizados para viajar a una determinada ciudad o localidad.

    H.- Del licenciamiento.
    Artículo Nº 106.- El licenciamiento será dispuesto por las Instituciones de las Fuerzas Armadas a través de sus Comandantes en Jefes o autoridades en quienes deleguen esta facultad, de acuerdo a la duración del período indicado en el decreto de convocatoria.
    En casos debidamente calificados podrán las autoridades mencionadas disponer de licenciamiento de conscriptos que no hayan completado el período del servicio militar obligatorio fijado en el decreto de convocatoria.
    Artículo Nº 107.- Las conscriptos serán licenciados y pasarán a la reserva con el grado que hubieren alcanzado durante la conscripción.
    La Unidad respectiva otorgará a cada persona licenciada la respectiva tarjeta de reservista, de acuerdo con el Reglamento de Selección del Contingente para las Fuerzas Armadas.
    Artículo Nº 108.- Valer Militar es el conjunto de condiciones, conocimientos y cualidades militares, físicas y morales que permiten a una persona pasar a la reserva con instrucción.
    En la conscripción ordinaria podrán obtener valer militar quienes hayan aprobado satisfactoriamente a lo menos el período de instrucción individual. En los cursos especiales y en la prestación de servicios, sólo podrá concederse valer militar a quienes hayan completado satisfactoriamente todos los períodos de la respectiva convocatoria. El valer militar en todos estos casos será otorgado por las autoridades que cada Institución determine.
    Respecto a los alumnos dados de baja de establecimientos de enseñanza de las Fuerzas Armadas formadores de Oficiales, Cuadro Permanente y Gente de Mar, los respectivos Directores sólo otorgarán valer militar a quienes hayan permanecido en el establecimiento por el plazo mínimo de un año, y siempre que hayan aprobado las revistas de instrucción correspondientes y reúnan las cualidades inherentes al valer militar.
    No se otorgará valer militar a las personas que sean licenciadas por mala conducta.
    ARTICULO 109° Todo licenciamiento de personal que haya cumplido el servicio militar obligatorio en cualquiera de sus formas dará lugar a la remisión de la respectiva relación de licenciamiento de acuerdo a las normas del Reglamento de Selección de Contingente. Igual diligencia se cumplirá al producirse baja de alumnos en las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas.
    I.- De los alumnos de los Establecimientos de enseñanza de las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 110° Los alumnos de las Escuelas Militar, Naval o de Aviación que sean dados de baja con valer militar, pasarán a la reserva instruida de su clase y se les dará por cumplido el servicio militar obligatorio, con la calidad de aspirantes a oficiales de reserva.
    A los alumnos de los establecimientos de formación del personal del Cuadro Permanente y Gente de Mar que sean dados de baja con valer militar, también se les dará por cumplido el servicio militar obligatorio y pasarán a la reserva instruida de su clase hasta con el grado de Sargento 1° de reserva.
    Los dados de baja sin valer militar serán convocados al servicio militar si aún se encuentran en la base de conscripción.

    Artículo Nº 111.- Los grados máximos que podrán obtener los alumnos de las Escuelas Matrices de Oficiales de las Instituciones de las Fuerzas Armadas al pasar a la reserva serán los siguientes:

AÑOS DE ESCUELA APROBADOS
Escuela  Escuela  Escuela  Grado máximo con que
Militar  Naval    Aviación  puede pasar a la reserva

            1              Cabo 1º A.O.R.
  1        2              Sargento 2º A.O.R.
  2        3        1      Sargento 1º A.O.R.
  3        4        2      Suboficial A.O.R.
  4        5        3      Suboficial A.O.R.

    ARTICULO 112° Los alumnos dados de baja con valer militar de los establecimientos de formación del Cuadro Permanente y Gente de Mar pasarán a la reserva instruida de su clase con el grado que determine el Director del respectivo establecimiento, no pudiendo ser superior al grado de egreso de su promoción.
    CAPITULO IV

    De las exclusiones

    A.- Causales.
    ARTICULO 113° Quedarán excluidas del servicio militar obligatorio:
    a) Las personas no aptas para el cumplimiento del servicio militar obligatorio, por incapacidad física o psíquica permanentes.
    b) Las personas no aptas moralmente para el cumplimiento del servicio militar obligatorio. Se entiende por tales a aquellas que posean malas costumbres o vicios que atenten contra la moral, disciplina, convivencia, seguridad y prestigio de las Fuerzas Armadas.
    Si durante el cumplimiento del servicio militar obligatorio se comprobare inhabilidad moral de algún conscripto, será dado de baja del servicio por la autoridad competente de cada Institución, remitiéndose los antecedentes a la Dirección General.
    c) Las personas que hubieren sido condenadas a pena aflictiva, salvo que la Dirección General las considere moralmente aptas.

    B.- Del procedimiento.
    ARTICULO 114° Las personas indicadas en la letra a) del artículo 113° del presente reglamento, serán excluidas del servicio militar solamente por las Comisiones de Selección de las Fuerzas Armadas y en la forma que determine el "Reglamento de Selección de Contingente para las Fuerzas Armadas".

    ARTICULO 115° La Dirección General de Gendarmería de Chile remitirá a la Dirección General en los meses de enero y julio de cada año una relación de todas las personas de dieciocho a cuarenta y cinco años de edad, que hayan sido condenadas a pena aflictiva en el semestre anterior.
    Esta relación deberá contener los siguientes datos:
    - Nombres y apellidos completos.
    - Número del Rol Unico Nacional.
    - Año de nacimiento.
    - Domicilio.
    - Matrícula militar de paz o cantón donde está inscrito; y
    - Causal de la condena.

    ARTICULO 116° La Dirección General resolverá sobre la procedencia del cumplimiento de los deberes militares de las personas que hubieren sido favorecidas por una ley de amnistía, en el caso de la letra b) del artículo 42° del decreto ley.
    TITULO V

    De la reserva

    CAPITULO I

    Deberes y derechos de los reservistas

    De la reserva

    ARTICULO 117° El potencial humano del país está constituido por todas las personas de la nación.
    El personal de la reserva forma parte del potencial humano.
    Para los efectos de este reglamento el personal de la reserva se clasifica en:
    a) Reserva Nacional: Son todas las personas, sin distinción de sexo, en edad y condiciones psíquicas, físicas y morales para desempeñar funciones en beneficio del país.
    b) Reserva Militar o de las Fuerzas Armadas: Son todas las personas de dieciocho a cuarenta y cinco años de edad, sin distinción de sexo, con instrucción militar o sin ella, movilizables para las Fuerzas Armadas, que no se encuentren en servicio activo.
    Sin perjuicio de lo anterior, en tiempo de guerra el Presidente de la República podrá llamar a todas las personas, sin distinción de sexo ni límites de edad, para ser empleadas en los diversos servicios que requiera el país.
    En tiempo de paz, integrarán también la reserva militar aquellas personas de más de cuarenta y cinco años de edad, que en razón de su grado o capacidad sean útiles a las Instituciones de las Fuerzas Armadas y que voluntariamente deseen participar en sus actividades.

    ARTICULO 118° La reserva militar estará constituida sobre la base de las siguientes personas:
    a) Personal en retiro proveniente de la planta de las Fuerzas Armadas.
    b) Personal dado de baja con valer militar proveniente de las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas.
    c) Personal con instrucción militar provenientes del servicio militar obligatorio, de un curso militar profesional o de otro especial; y
    d) Personal sin instrucción militar.
    Las personas de la reserva militar se denominarán reservistas y se clasificarán en reservistas con instrucción y reservistas sin instrucción.
    ARTICULO 119° Corresponderá a la Dirección General la clasificación, organización, selección, coordinación y asignación del potencial humano nacional.
    Para el cumplimiento de lo anterior, toda persona natural o jurídica estará obligada a proporcionar los antecedentes, datos o informes del potencial humano que requiera la Dirección General en el plazo que señale.
    ARTICULO 120° Corresponderá a las Instituciones de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Dirección General, la organización, empleo y aprovechamiento del potencial humano que conforma la reserva militar, debiendo considerar para ello:
    a) Que los reservistas, por sus funciones o capacidad, no hayan sido clasificados por la Dirección General para ser movilizados en otros Frentes de Acción o Instituciones.
    b) Que se encuentren física y psíquicamente aptos.
    c) Que posean condiciones intelectuales, morales y de confiabilidad compatibles con las funciones a que serán asignados.
    d) Que por su edad se encuentren afectos al cumplimiento del deber militar.
    No obstante lo anterior y de acuerdo a las circunstancias, aquel personal de la reserva militar que no reúna suficientes condiciones físicas, podrá ser empleado en funciones y servicios que su capacidad le permita.
    ARTICULO 121° El personal de la reserva se agrupará en las mismas calidades, formará similares escalafones e investirá los mismos grados que el personal de planta de las Fuerzas Armadas.
    B.- De los Centros de Reservistas.
    ARTICULO 122° Los Centros de Reservistas serán Unidades de entrenamiento e instrucción militar de reservistas y su funcionamiento y atribuciones se regirán por el Reglamento Orgánico de los Centros de Reservistas.
    Los Centros de Reservistas de las Instituciones funcionarán en aquellos lugares que las Instituciones de las Fuerzas Armadas estimen de conveniencia por razones de Defensa Nacional o por razones demográficas, dependiendo en todo caso de una Unidad Base de Movilización.

    ARTICULO 123° Las Instituciones de las Fuerzas Armadas deberán considerar anualmente los recursos necesarios para el normal funcionamiento de estos Centros.
    La Ley de Presupuesto contemplará los fondos requeridos para estos efectos.

    ARTICULO 124° En tiempo de paz, los reservistas con instrucción militar quedarán sujetos a la obligación de pertenecer a un Centro de Reservistas. La obligación deDTO 75, DEFENSA
Art. único c)
D.O. 18.05.1982
pertenecer a estos Centros para los reservistas sin instrucción militar, se aplicará a aquellos que dispongan la Dirección General o los Comandantes de Unidades Bases de Movilización, de acuerdo a las necesidades institucionales.
    No obstante, los Oficiales Jefes y subalternos, Suboficiales y Clases de reserva quedarán sujetos a esta obligación hasta los cuarenta y cinco años de edad y conforme a las necesidades de las Instituciones.
    Respecto a los Oficiales Superiores, las Direcciones del Personal impartirán en cada caso las instrucciones necesarias para su adscripción a determinadas Unidades o Cuarteles Generales.
    Los Oficiales, Suboficiales y Clases de reserva de más de cuarenta y cinco años de edad, podrán pertenecer a los Centros de Reservistas de acuerdo a los requerimientos Institucionales.

    Artículo Nº 125.- Los Centros de Reservistas remitirán mensualmente a la Dirección General las fichas de los nuevos reservistas inscritos y la relación de las bajas producidas en el período.
    ARTICULO 126° Los reservistas deberán comunicar oportunamente al Centro de Reservistas de la Unidad a que se hallen adscritos, sus cambios de domicilio y a más tardar dentro de los treinta días siguientes de producido el cambio.
    Los reservistas que por su edad o por necesidades institucionales no están obligados a pertenecer a un Centro de Reservistas, comunicarán sus cambios de domicilio al cantón de reclutamiento de su inscripción, a más tardar dentro de los treinta días siguientes.
    C.- Cambios de Escalafón.
    ARTICULO 127° En la reserva se podrán efectuar cambios de escalafón dentro de una misma Institución, a proposición de ésta y por resolución de la Dirección General, siempre que ello sea conveniente, circunstancia que será calificada por la Institución respectiva.

    ARTICULO 128° Los reservistas que adquieran una profesión o especialidad que los capacite para desempeñarse mejor en otra arma o servicio, podrán optar al cambio de escalafón presentando una solicitud en el Centro de Reservistas a que se encuentren adscritos, conforme al Anexo N° 2.
    La solicitud, con la opinión del Comandante del Centro de Reservistas, será elevada a la Dirección del Personal respectiva, la cual, si lo estima procedente, la cursará a la Dirección General para que dicte la resolución correspondiente.
    D.- Cambios de Institución.
    ARTICULO 129° Los cambios de Institución del personal de la reserva se realizarán por decreto supremo, a solicitud escrita del interesado o de alguna de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, debiendo contar en todo caso, con la autorización de la Institución a la que pertenece el reservista.
    La Dirección General elaborará el decreto respectivo sólo después de haber recibido la solicitud y la aprobación para el cambio de la Institución a la que pertenece el reservista.
    El decreto indicará el escalafón y el lugar que en él ocupará el reservista, manteniendo, para estos efectos, su antigüedad y grado.
    Las solicitudes para cambios de Institución en la reserva se harán conforme al Anexo N° 3.

    E.- Declaración Militar.
    ARTICULO 130° Todo reservista, con instrucción militar o sin ella, deberá hacer una declaración militar en el cantón más cercano a su residencia, en las oportunidades que lo determine la Dirección General, conforme al Anexo N° 4.
    El General Director podrá disponer que se efectúe esta declaración militar en cualquier fecha y para las clases o parte de ellas, grupos profesionales o laborales, empresas, regiones u otras agrupaciones de personas que estime conveniente.
    Esta declaración estará exenta de impuestos y su envío por correo será de libre franqueo, de acuerdo a las instrucciones que se impartan en cada oportunidad.

    F.- Prohibición de divulgar Secretos Militares.
    ARTICULO 131° Toda persona está obligada a guardar secreto de las informaciones o conocimientos recibidos en el cumplimiento del deber militar, referidos a dotaciones de personal, material de guerra y equipo, existencia o contenido de documentos confidenciales, reservados o secretos, características del armamento, planos, mapas y ubicación de cuarteles o instalaciones militares, organización y funcionamiento de los servicios de guardia y vigilancia de cuarteles o instalaciones, existencia y contenido de investigaciones sumarias administrativas o procesos militares y cualquier otro hecho, dato o antecedentes cuya difusión no autorizada puede afectar a la Seguridad Nacional.

    CAPITULO II

    Del llamado al servicio activo del personal de Reserva
    ARTICULO 132° En tiempo de paz, el personal de la reserva, con instrucción militar o sin ella, podrá ser llamado al servicio activo con alguna de las siguientes finalidades:
    a) Para instrucción militar y preparación de la movilización; y
    b) Para desempeño en las Fuerzas Armadas.
    Los Comandantes en Jefes Institucionales harán los requerimientos al Ministro de Defensa Nacional a través de la Dirección General.

    A.- De los llamados por decreto supremo con fines de instrucción y de preparación de la movilización.
    ARTICULO 133° Los llamados del personal de la reserva para fines de instrucción se efectuarán por decreto supremo propuesto por la Dirección General, conforme a las necesidades institucionales.
    Estos llamados tendrán por objeto proporcionar capacitación, entrenamiento y toda aquella práctica militar conducente a un mejor aprovechamiento del reservista en los diferentes grados.
    Además, podrán efectuarse llamados para la ejecución de trabajos y ensayos que sean necesarios a la preparación de la movilización, de conformidad con las normas sobre Movilización Nacional en vigencia.

    ARTICULO 134° El personal de la reserva que desee ser llamado al servicio activo con fines de instrucción o para cumplir requisitos de ascenso, por períodos superiores a treinta días, deberá presentar una solicitud dirigida a la Dirección General, conforme al modelo en Anexo N° 6, en el Centro de Reservistas en el que se encuentre adscrito. El Comandante del Centro de Reservistas, si lo estima procedente, elevará la solicitud a la Dirección del Personal Institucional, organismo que previa su conformidad, la tramitará a la Dirección General, acompañando el proyecto de decreto supremo. La Dirección General resolverá en definitiva después de analizar los antecedentes, dando traslado de los documentos a la Subsecretaría correspondiente.
    No obstante, de acuerdo a las normas internas de cada Institución o en situaciones calificadas, podrá llamarse también por decreto supremo, a personal que lo solicite por lapsos inferiores a treinta días.
    B.- De los llamados por citación de los Comandantes de Unidades Bases de Movilización.
    ARTICULO 135° Las personas de la reserva aptas para el servicio, con instrucción militar o sin ella, quedarán sujetas a la obligación de concurrir a la Unidad de su adscripción o a los puntos de reunión que se les asigne, cuando sean citados por el Comandante de la Unidad Base de Movilización para efectuar sesiones o períodos de instrucción o de preparación de la movilización por lapsos no superiores a treinta días continuos o fraccionados cada año.

    ARTICULO 136° Estos llamados también podrán hacerse a petición del interesado con fines de instrucción o para cumplir requisitos de ascenso en la reserva. Las instituciones dictarán las instrucciones para la aplicación de esta facultad.
    ARTICULO 137° Las citaciones a los reservistas se harán por escrito conforme al modelo del Anexo N° 5, o por otros medios que determine el Comandante de la Unidad, observando las normas institucionales que correspondan. Deberá dejarse constancia en la respectiva Orden del Día de la Unidad, de las altas y bajas de los reservistas.
    C.- De los llamados para desempeño en las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 138° Los llamados del personal de reserva al servicio activo para desempeño en las Fuerzas Armadas se efectuarán por decreto supremo propuesto por la Dirección General, previa solicitud aprobada por la respectiva Dirección del Personal, la que elaborará el proyecto de decreto correspondiente. Estas solicitudes se presentarán de acuerdo con el Anexo N° 6.

    D.- Duración de los llamados.
    ARTICULO 139° Los llamados obligatorios de reservistas al servicio activo podrán hacerse hasta por el plazo de un año.
    Los llamados de reservistas originados por petición del interesado podrán hacerse en forma indefinida o por el tiempo que determinen las necesidades del servicio.

    ARTICULO 140° Los llamados de reservistas podrán hacerse por contingentes completos o fraccionados, por clases, especialidades o en forma individual, de conformidad a las necesidades institucionales.
    Durante los casos de emergencia, el personal de reserva podrá ser llamado al servicio activo por tiempo indefinido, mientras así lo determine el Presidente de la República a proposición del respectivo Comandante en Jefe Institucional.
    E.- Deberes y derechos.
    ARTICULO 141° Los reservistas, mientras permanezcan en servicio activo, tendrán los mismos deberes, rango y prerrogativas que las leyes y reglamentos consultan para el personal de planta de cada Institución, y de acuerdo a las modalidades establecidas en el decreto ley, en este reglamento y en disposiciones internas institucionales.

    ARTICULO 142° Los reservistas serán llamados al servicio activo con el último grado alcanzado en la reserva, e ingresarán al escalafón respectivo en dicho grado, sin constituir personal de planta de las Instituciones.
    ARTICULO 143° El personal de reserva llamado al servicio activo, durante su permanencia tendrá derecho a ser provisto gratuitamente por el Estado de equipo militar, alojamiento, transporte y alimentación, de acuerdo a la reglamentación institucional correspondiente.
    ARTICULO 144° El personal de reserva llamado a servicio activo por períodos superiores a treinta días tendrá derecho a las remuneraciones y beneficios que se otorga al personal de planta de igual grado.
    En caso de ser llamado al servicio activo por períodos inferiores a los indicados en el inciso anterior, el personal de reserva tendrá derecho a que su empleador le pague, por este período, el total de las remuneraciones que estuviese percibiendo a la fecha de ser llamado, las que serán de su cargo, a menos que, por decreto supremo, se disponga expresamente que sean de cargo fiscal.
    ARTICULO 145° Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, el reservista llamado al servicio activo conservará, para todos los efectos legales, la propiedad del empleo público o privado que ocupare a la fecha del llamado.
    ARTICULO 146° El personal de la reserva que solicite ser llamado al servicio activo con fines de instrucción o para cumplir requisitos para el ascenso no tendrá derecho a remuneraciones, aun cuando sus servicios se prolonguen por períodos superiores a treinta días.
    ARTICULO 147° Los llamados de reservistas por citación de los Comandantes de Unidades Bases de Movilización, en conformidad del inciso 4° del artículo 47° del decreto ley no darán derecho a remuneración alguna.
    F.- Antigüedad, mando y sucesión de mando.
    ARTICULO 148° El personal de reserva llamado a servicio activo, en su grado será menos antiguo que el personal de carrera regular, dentro de los respectivos escalafones.

    ARTICULO 149° El personal de reserva llamado a servicio activo proveniente de la planta de las Instituciones, será más antiguo en su grado que el personal llamado de otras proveniencias, dentro de los respectivos escalafones.
    ARTICULO 150° La antigüedad entre el personal de reserva llamado al servicio activo, considerando la respectiva proveniencia, se ceñirá a las siguientes normas:
    a) Dentro de cada escalafón a igualdad de grado, la antigüedad queda determinada por la fecha de ascenso o nombramiento.
    Sin son varios los nombrados o ascendidos simultáneamente, la antigüedad se fijará, para los nombrados, por el orden que determine el correspondiente decreto y para los ascendidos, por la antigüedad en el grado anterior.
    b) La antigüedad del personal, entre los diferentes escalafones será determinada, a igualdad de grado, por la fecha del último nombramiento o ascenso, y entre los de igual grado y fecha de ascenso, conforme a la precedencia del artículo 5° del Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.
    c) La antigüedad del personal de diferentes Instituciones será determinada, a igualdad de grado por la fecha del último nombramiento o ascenso, y entre los de igual grado y fecha de ascenso por el total de años efectivos servidos en la Institución.
    A igualdad de grado, de fecha de ascenso y años efectivos servidos en la Institución, la antigüedad del personal de las diferentes Instituciones, será determinada por la precedencia establecida en el artículo 1° del Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.
    ARTICULO 151° El mando y sucesión de mando del personal de reserva llamado a servicio activo será determinado por el cargo o nombramiento que desempeñe y de acuerdo a las disposiciones internas institucionales.
    CAPITULO III

    Nombramientos y Ascensos en la Reserva

    A.- De los Oficiales.
    ARTICULO 152° Los nombramientos y ascensos de los oficiales de reserva serán decretados por el Presidente de la República a proposición de la Dirección General y previa aprobación de la Institución a que pertenece el reservista.
    En los casos de oficiales llamados al servicio activo, sus ascensos serán cursados por la Dirección del Personal respectiva, siguiéndose el mismo procedimiento que para el personal de planta de las Fuerzas Armadas, e informando de ello a la Dirección General.

    ARTICULO 153° Los oficiales subalternos de reserva, de cualquier proveniencia, podrán ascender solamente hasta el grado de Mayor de Ejército o grados equivalentes en la Armada y Fuerza Aérea.
    ARTICULO 154° Los oficiales de las Fuerzas Armadas que hayan obtenido su retiro con el grado de Mayor en el Ejército o grados equivalentes en la Armada y Fuerza Aérea podrán ser ascendidos al grado superior.
    ARTICULO 155° Los requisitos para ascensos de los oficiales de reserva, incluyendo aquellos llamados al servicio activo, serán los que se indican para cada Institución en los Anexos N°s. 9., 10. y 11.; además de los siguientes de carácter general:
    a) Estar en posesión del grado inmediatamente anterior al que solicita ascender.
    b) Estar adscrito a un centro de reservistas, exceptuándose los que se encuentren llamados al servicio activo.
    c) Informe del Comandante de la Unidad Base de Movilización en que se acredite que posee las condiciones profesionales, morales y de confiabilidad para desempeño en el grado superior. Se exceptúan los oficiales llamados al servicio activo, quienes estarán sujetos a idénticas exigencias de calificación que los oficiales de la planta.
    d) Informe favorable de la Dirección del Personal, para los reservistas provenientes de la planta.
    e) En el caso de los ex alumnos de las Escuelas Matrices y oficiales de reserva provenientes de la planta, será requisito indispensable para ascender que la totalidad de la promoción respectiva haya alcanzado el grado que el reservista solicita.
    ARTICULO 156° En casos excepcionales y a proposición del respectivo Comandante en Jefe podrá concederse el ascenso al grado de Coronel en el Ejército y sus equivalencias en la Armada y Fuerza Aérea, cumpliéndose copulativamente los siguientes requisitos:
    a) Haber obtenido el retiro en el grado de Teniente Coronel o sus equivalentes.
    b) Que a la fecha de su retiro tenga todos los requisitos cumplidos para el ascenso.
    c) Que se encuentre llamado al servicio activo.
    d) Haber participado en un hecho destacado, calificado por el Comandante en Jefe Institucional y que el hecho hubiere ocurrido durante cualquier caso de emergencia; o que el cargo al que sea asignado requiera el status de Oficial Superior.
    Artículo Nº 157.- Los reservistas con valer militar podrán optar al grado de Subteniente de Reserva siempre que obtenga un título universitario de los contemplados en el Anexo Nº 8. o que posean otros títulos o conocimientos de nivel superior de utilidad para las Instituciones de las Fuerzas Armadas, calificados como tales por los respectivos Comandantes en Jefe.
    Artículo Nº 158.- Excepcionalmente los reservistas sin instrucción militar que estén en posesión de un título universitario de los establecidos en el Anexo Nº 8., o que posean otros títulos o conocimientos especializados de nivel superior de utilidad para las Instituciones de las Fuerzas Armadas, calificados como tales por el respectivo Comandante en Jefe, podrán ser nombrados Subtenientes de Reserva en la especialidad que posean, previa aprobación de un curso militar profesional que les otorgue vale militar.
    B.- Del Cuadro Permanente y Gente de Mar.
    ARTICULO 159° Los ascensos del personal del Cuadro Permanente y Gente de Mar serán resueltos por la Dirección General, previa aprobación de la Institución a que pertenece el reservista.
    Respecto al personal llamado al servicio activo, sus ascensos serán cursados por la Dirección del Personal respectiva, siguiéndose el mismo procedimiento que para el personal de planta, e informando de ello a la Dirección General.

    ARTICULO 160° El Personal del Cuadro Permanente y Gente de Mar de reserva de cualquier procedencia podrá ascender hasta el grado de Suboficial.
    ARTICULO 161°Los requisitos para ascenso del personal del Cuadro Permanente y de Gente de Mar, incluyendo aquellos llamados al servicio activo, serán los que se indican para cada Institución en los Anexos N°s. 12, 13 y 14; además de los siguientes de carácter general:
    a) Estar en posesión del grado inmediatamente anterior al que solicita ascender.
    b) Estar adscrito a un centro de reservistas, exceptuándose los que se encuentran llamados al servicio activo.
    c) Informe del Comandante del Centro de Reservistas, en que se acredite que posee las condiciones profesionales, morales y de confiabilidad para desempeño en el grado superior. Se exceptúa al personal llamado al servicio activo, quien estará sujeto a idénticas exigencias de calificación que sus similares de la planta.
    d) Informe favorable de la Dirección del Personal para los reservistas provenientes de la planta.
    e) En el caso de los ex alumnos de la Escuelas Matrices y personal de reserva proveniente de la planta, será requisito indispensable para ascender que la totalidad de la promoción respectiva haya alcanzado el grado que el reservista solicita.
    ARTICULO 162° En casos excepcionales y por decreto supremo, a proposición del respectivo Comandante en Jefe, podrá concederse ascensos al grado de Suboficial Mayor, cumpliéndose copulativamente los siguientes requisitos:
    a) Haber obtenido el retiro en el grado de Suboficial y encontrarse llamado al servicio activo.
    b) Que a la fecha de su retiro tenga todos los requisitos cumplidos para el ascenso.
    c) Haber participado en un hecho destacado, calificado por el Comandante en Jefe Institucional, y que el hecho hubiera ocurrido durante cualquier caso de emergencia; o el cargo al que sea asignado requiera el status de Suboficial Mayor.
    ARTICULO 163° Excepcionalmente, los reservistas sin instrucción militar que posean títulos o conocimientos especializados de utilidad para las Instituciones de las Fuerzas Armadas, calificados como tales por el respectivo Director del Personal, podrán obtener valer militar y grado, previa aprobación de un curso militar profesional.
    C.- Disposiciones comunes.
    ARTICULO 164° Las solicitudes para optar a los ascensos en la reserva serán presentadas en el centro de reservistas en que el solicitante se encuentre adscrito, conforme al Anexo N° 7, con excepción del personal llamado al servicio activo.
    El Comandante del centro de reservistas elevará la solicitud con todos los antecedentes necesarios a la Dirección del Personal institucional, la que, con su opinión, remitirá el expediente a la Dirección General para que, en caso de aceptar el ascenso, proponga el decreto supremo o dicte la resolución respectiva, según corresponda.

    ARTICULO 165° Las Direcciones de Instrucción institucionales establecerán las materias de los Cursos de Instrucción, Reentrenamiento o Doctrinamiento, que se exigen como requisitos de ascenso para los Oficiales, Cuadro Permanente y Gente de Mar de la reserva.
    ARTICULO 166° Las especialidades para los Oficiales, Cuadro Permanente y Gente de Mar de la reserva serán otorgadas por los Comandantes en Jefe Institucionales, conforme a las exigencias que cada Institución establezca. Estas especialidades serán comunicadas a la Dirección General, dentro de los quince días de su otorgamiento, indicando nombres y apellidos, grado, escalafón y especialidad.
    ARTICULO 167° El personal de la reserva puede sobrepasar los límites de las edades señaladas para los ascensos en los anexos correspondientes, siempre que reúna las condiciones físicas e intelectuales para desempeñarse en las funciones de su grado, calificadas por el respectivo centro de reservistas.
    ARTICULO 168° El personal de las Fuerzas Armadas que obtenga su baja o licenciamiento del servicio activo por inutilidad física de cualquier grado, no podrá axcender en la reserva y formará parte de la reserva con el último grado alcanzado en servicio activo.
    Artículo Nº 169.- No obstante cumplir los requisitos que contempla el presente reglamento, el Director General podrá denegar ascensos sin expresión de causa, cuando estime que el reservista no reúna integralmente las condiciones necesarias para el grado superior.
    Asimismo el Director General podrá diferir el trámite de determinados ascensos por los períodos que estime conveniente, aun cuando los postulantes cumplan todos sus requisitos, por razones de interés institucional respecto al óptimo aprovechamiento de los reservistas en determinados grados jerárquicos.
    Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable al personal de reserva llamado al servicio activo.
    CAPITULO IV

    Escalafones Especiales de Reserva
    ARTICULO 170° Los Escalafones Especiales de Reserva se organizarán en cada Institución en especialidades determinadas que sean útiles para las Instituciones, aun cuando estos Escalafones no existan en la planta de las Fuerzas Armadas.

    ARTICULO 171° Además de los escalafones contemplados en el presente reglamento, las instituciones podrán proponer la creación de otros Escalafones Expeciales de Reserva de acuerdo a sus necesidades a través de la Dirección General, para su aprobación por Orden Ministerial.
    ARTICULO 172° El personal que postule a estos escalafones deberá poseer salud compatible con el servicio, acreditada por el Servicio de Sanidad de la respectiva Institución.
    A.- Escalafones de Enfermeras de Guerra del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
    ARTICULO 173° Este personal formará parte de la reserva de Sanidad de la respectiva Institución e investirá los grados de Subteniente a Mayor o sus equivalentes, de acuerdo a las necesidades de cada Institución.

  ARTICULO 174° Los requisitos para ser nombradoDTO 75, DEFENSA
Art. único d)
D.O. 18.05.1982
Subteniente en este escalafón serán los siguientes:
    - Ser chilena mayor de veintiún años y menor de treinta años de edad.
    - Estar en posesión del título de Enfermera Universitaria o de la Cruz Roja, de acuerdo a las exigencias institucionales.
    - Haber sido aprobada en un curso especial de instrucción profesional para enfermeras del Ejército, Armada o Fuerza Aérea respectivamente, de acuerdo a las normas de la respectiva Institución.
    Los requisitos para los ascensos del personal que forme estos Escalafones son los establecidos en el presente reglamento, en los Anexos N°s. 15., 16. y 17.

    B.- Escalafón Especial de Reserva Aérea Femenina.
    ARTICULO 175° El Escalafón Especial de Reserva Aérea Femenina, Rama del Aire de la Fuerza Aérea, estará integrado por mujeres provenientes de la Aviación Civil que posean licencias de pilotos que otorga la Dirección de Aeronáutica. Este personal investirá los grados de Subteniente a Capitán de Bandada.

    ARTICULO 176° Los requisitos para ingresar a este escalafón con el grado de Subteniente son los siguientes:
    - Ser chilena mayor de veintiún años y menor de cuarenta y cinco años de edad.
    - Poseer licencia secundaria.
    - Poseer licencia de piloto privado vigente, otorgada por la Dirección de Aeronáutica.
    - Tener como mínimo 100 horas de vuelo certificadas por la Dirección de Aeronáutica.
    Los requisitos para los ascensos del personal que forma este escalafón son los establecidos en el presente reglamento en el Anexo N° 18.
    C.- Escalafón de Reserva de Aviación de Ejército yDTO 93, DEFENSA
Nº 2 y 3
D.O. 15.07.1981
Armada.

    Artículo 177° Este personal formará parte de la reserva de Aviación, de Ejército y Armada e investirá los grados de Subteniente a Mayor de Ejército, o sus grados equivalentes en la Armada, de acuerdo a las necesidades de la Institución.

    Artículo 178° Los requisitos para ser nombradoDTO 93, DEFENSA
Nº 4
D.O. 15.07.1981
Subteniente en este escalafón serán los siguientes:

    - Tener Valer Militar obtenido en cualquiera de las formas que contempla el presente reglamento.
    - Poseer Licencia Secundaria.
    - Poseer licencia de piloto privado, o comercial al día y vigente, otorgada por la Dirección de Aeronáutica y calificada por la respectiva Institución.
    Los requisitos para el ascenso de este personal son los establecidos en el Anexo N° 19.

    D.- Reserva Especial proveniente de la MarinaDTO 93, DEFENSA
Nº 5
D.O. 15.07.1981
Mercante Nacional.

    Artículo 178° A. El personal de la Marina Mercante Nacional, de Nacionalidad Chilena, constituye en su totalidad parte de la Reserva Naval.

    Artículo 178° B. En caso de movilización, para losDTO 93, DEFENSA
Nº 5
D.O. 15.07.1981
efectos del mando, los grados de los Oficiales de la Marina Mercante Nacional tendrán las equivalencias que se indican en el Anexo 22.
    En la movilización de este personal, el Comandante en Jefe de la Armada dispondrá los mandos y sucesiones de mando que estime convenientes.

    TITULO VI

    De la Movilización del Potencial Humano
    ARTICULO 179° La Movilización del Potencial Humano es el conjunto de actividades y medidas decretadas por el Presidente de la República, destinadas a poner parte o la totalidad de dicho potencial en situación de afrontar adecuadamente cualquier caso de emergencia.

    ARTICULO 180° En tiempo de guerra, el Presidente de la República podrá llamar a todas las personas sin distinción de sexo ni límite de edad para ser empleadas en los diversos servicios que requiera el país.
    ARTICULO 181° Las personas movilizadas podrán ser llamadas por sexo, clases, especialidades militares, profesiones o actividades afines, y por el período que señale el decreto supremo de movilización.
    ARTICULO 182° Los llamados de movilización del potencial humano se harán por decreto supremo propuesto por la Dirección General.
    ARTICULO 183° Las personas llamadas en caso de movilización integrarán las Unidades y organismos que determinen las disposiciones respectivas.
    ARTICULO 184° El ciudadano movilizado para las Fuerzas Armadas pertenecerá al servicio activo y se denominará "Movilizado Militar". El ciudadano llamado al servicio de la nación se denominará "Movilizado".
    ARTICULO 185° A los movilizados militares les serán aplicables las disposiciones contenidas en el Título V., Capítulo II., sobre "Llamado al Servicio Activo del personal de reserva", en su caso, y además las normas aplicables al personal de las Fuerzas Armadas para tiempo de guerra.
    ARTICULO 186° Para la preparación y ejecución de la movilización del potencial humano, como asimismo para su desmovilización y otras actividades y medidas relacionadas con esta materia, deberán observarse las demás disposiciones legales y reglamentarias sobre movilización.
    ARTICULO 187° Las personas que no concurrieren a los llamados de movilización serán denunciadas al Juzgado Militar por el Comandante de la Unidad Base de Movilización respectiva, para la aplicación de las penas correspondientes.
    TITULO VII

    De la penalidad y procedimiento penal

    CAPITULO I

    De la responsabilidad penal
    ARTICULO 188° Los que no se inscribieren en los cantones de reclutamiento dentro de los meses de enero a septiembre inclusive, en el año en que cumplan dieciocho años de edad, serán infractores y sancionados con la pena de presidio menor en su grado mínimo, o haciendo su servicio militar obligatorio por el doble del tiempo por el cual fue llamado el contingente de su clase.

    ARTICULO 189° Los que no se reinscribieren en cumplimiento a lo ordenado por el Presidente de la República, o no hicieran la declaración militar en las oportunidades que lo determine la Dirección General o faltaren a la verdad al hacerlo, serán sancionados con pena de prisión en cualquiera de sus grados o multa de uno a diez sueldos vitales mensuales.
    ARTICULO 190° Los que no cumplan con las presentaciones a que obliga el decreto ley y este reglamento o que no concurran a las citaciones que se les hagan para los efectos de su clasificación y examen médico o no lo hicieren oportunamente, sufrirán la pena de prisión en su grado mínimo o multa de uno a diez sueldos vitales mensuales.
    Al que habiendo faltado a la primera citación no compareciere a las siguientes, se le duplicará la pena establecida en el inciso anterior.
    ARTICULO 191° Los incluidos en la convocatoria que no se presentaren a reconocer cuartel, serán remisos y sufrirán las penas establecidas en el artículo 188°.
    Las personas de la categoría disponibles llamadas a reconocer cuartel en alguna de las Instituciones de las Fuerzas Armadas que no se presentaren, serán consideradas remisas y sufrirán iguales penas.
    Las personas de la categoría disponible destinadas a la Defensa Civil que no se presentaren, serán sancionadas con multa de uno a cuatro sueldos vitales mensuales.
    ARTICULO 192° Los reservistas que no asitieren a los períodos de instrucción o a los llamados para ejercicios de movilización, serán sancionados con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por dichos llamados por un tiempo que fijará prudencialmente el juez de la causa, atendidas las circunstancias del caso, el que no podrá ser inferior al tiempo por el cual se hizo el llamado, sin exceder del doble. Con todo, si por las características de los llamados no pudiere aplicarse esta pena, los reservistas serán sancionados con la pena de prisión en cualquiera de sus grados.
    Si lo hicieren con retraso, quedarán sujetos a la acción disciplinaria correspondiente, debiendo graduarse la sanción proporcionalmente al número de días que ha durado el retraso.
    ARTICULO 193° Los reservistas, sin distinción de sexo ni límite de edad, que sin motivo justificado no concurrieren al llamado cuando fueren movilizados, sufrirán la pena de presidio militar menor en cualquiera de sus grados.
    Si sus servicios por sus condiciones y aptitudes fueren considerados útiles o necesarios para el logro de la finalidad que motivó la movilización, podrán ser destinados a prestarlos, sirviéndoles de abono para el entero de su pena el tiempo durante el cual los hubieren cumplido.
    Si los servicios prestados se consideraren distinguidos por la autoridad superior del organismo donde fue movilizado, esta autoridad o en quien delegue esta facultad podrá, de oficio o a petición de parte, recomendar el indulto, proponiendo el decreto correspondiente al Ministerio de Justicia.
    ARTICULO 194° Los reservistas que fingieren o se atribuyeren algún grado, título o jerarquía militar del que no estén en posesión legal, serán sancionados con la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a medio.
    ARTICULO 195° Todo el que divulgue, propale o publique indebidamente informaciones o conocimientos recibidos durante el cumplimiento de su deber militar que puedan perjudicar a la seguridad nacional, será sancionado con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados.
    ARTICULO 196° Las personas naturales o los representantes legales de personas jurídicas que no respetaren los derechos de las personas acuarteladas a que se refiere el artículo 29°, sufrirán la pena de prisión en cualquiera de sus grados, sin perjuicio del derecho del afectado para recurrir al tribunal del trabajo que corresponda.
    Igual pena sufrirá la persona natural o el representante legal de personas naturales o jurídicas, que maliciosamente infringiere las obligaciones impuestas en el artículo 31°.
    ARTICULO 197° Los que no cumplieren la obligación establecida en el artículo 54°, de comunicar el cambio de domicilio, serán castigados con las siguientes penas:
    a) Multa de hasta dos sueldos vitales para las personas pertenecientes a la base de conscripción;
    b) Multa de hasta cuatro sueldos vitales para las personas de categoría disponibles;
    c) Multa de hasta seis sueldos vitales para los reservistas, y
    d) Multa de hasta ocho sueldos vitales para los Oficiales y Suboficiales de reserva.
    ARTICULO 198° Sufrirán las penas establecidas en las letras c) y d) del artículo 197°, los que no cumplan con las siguientes obligaciones:
    a) Pertenecer a un centro de reservistas de acuerdo con el artículo 124°;
    b) Comunicar oportunamente al centro de reservistas su cambio de domicilio, de acuerdo con el artículo 126°, y
    c) Concurrir a la Unidad de su adscripción o a los puntos de reunión que se les asigne cuando sean citados por el Comandante de la Unidad Base de Movilización, de conformidad con el artículo 135°.
    ARTICULO 199° Los Colegios Profesionales que no cumplieren con la obligación de remitir la nómina actualizada a que se refiere el artículo 10°, serán penados con multa de diez a cincuenta sueldos vitales.
    ARTICULO 200° Los que nieguen, retarden, falseen o impidan la entrega dentro del plazo, de los informes que se les soliciten con arreglo al artículo 9°, serán penados en cada caso con multa de diez a cincuenta sueldos vitales y de hasta cien sueldos vitales en caso de reincidencia.
    ARTICULO 201° Los infractores a que se refiere el artículo 188°, los remisos de que trata el artículo 191°, y los que no concurran a los llamados de movilización según el artículo 193°, serán considerados delincuentes flagrantes para los efectos de su detención por cualquier persona, con el solo fin de ponerlos de inmediato a disposición de la Justicia Militar.
    ARTICULO 202° Los hechos punibles contemplados en el decreto ley y este reglamento que, por su naturaleza, pudieran perpetrarse en cualquier tiempo, se agravarán si se cometieren en tiempo de guerra, pudiendo doblarse las penas pecuniarias o aumentarse, en uno o dos grados, las corporales.
    ARTICULO 203° Sin perjuicio de las penas pecuniarias que se establece en el decreto ley y en este reglamento, los tribunales militares, a petición de la autoridad militar, y sin forma de juicio, podrán decretar apremios contra el desobediente e imponerle arresto hasta por quince días, pudiendo repetir esta medida hasta obtener el cumplimiento de la obligación infringida.
    ARTICULO 204° En los procesos criminales generados por infracción a lo dispuesto en el artículo 195°, referido a la divulgación indebida de informaciones o conocimientos, podrá constituir, a juicio del tribunal, causal de exención o circunstancia atenuante de responsabilidad penal, el hecho de que el infractor por su insuficiente ilustración o por alguna otra causa debidamente acreditada, permita presumir que ha tenido conocimiento imperfecto del alcance de las normas infringidas.
    Tratándose de procesos criminales por infracción a otras disposiciones del decreto ley o de este reglamento, las circunstancias antes señaladas serán constitutivas de la atenuante de responsabilidad penal.
    El tribunal apreciará en conciencia los hechos constitutivos de la causal eximente o atenuante, en su caso.
    ARTICULO 205° Los tribunales podrán conceder a los condenados el beneficio de la remisión condicional de la pena establecida en la ley 7.821, aun determinando condiciones distintas de las establecidas en su artículo 2°, N°s. 2 a 4, que se impondrán por el tribunal de acuerdo con las circunstancias de cada caso.
    ARTICULO 206° Las penas privativas de libertad que establece el decreto ley y el presente reglamento serán cumplidas en cuarteles, en establecimientos carcelarios militares, o en establecimientos carcelarios comunes, según corresponda, de acuerdo con las reglas generales.
    ARTICULO 207° La referencia a sueldos vitales debe entenderse hecha al sueldo vital mensual de la provincia de Santiago.
    CAPITULO II
    Del procedimiento
    ARTICULO 208° Todas las causas por delitos contemplados en el decreto ley y en el presente reglamento serán de jurisdicción militar, de tiempo de paz o de guerra, según corresponda.
    ARTICULO 209° Las denuncias serán interpuestas directamente al Juzgado Militar correspondiente, de acuerdo con el Anexo N° 20.
    ARTICULO 210° Sin perjuicio de las facultades que corresponden a las autoridades y personas referidas en los artículos siguientes, el Director General podrá interponer directamente a la Justicia Militar las denuncias que estime procedentes.
    ARTICULO 211° Corresponderá a los Oficiales de Reclutamiento denunciar a los autores de los siguientes delitos:
    a) Los infractores, según el artículo 188°.
    b) Los que no se reinscribieron, según el artículo 189°.
    c) Los que no cumplan con las presentaciones, de acuerdo con el artículo 190°.
    d) Los remisos, sancionados por el artículo 191°.
    e) Los que no respetaren los derechos de las personas acuarteladas, según el artículo 196°.
    f) Los que no comunicaren el cambio de domicilio, sancionado en el artículo 197°.
    g) Los Colegios Profesionales que no remitan la nómina actualizada, según el artículo 199°.
    h) Los que nieguen y retarden los informes, sancionados en el artículo 200°.
    ARTICULO 212° Corresponderá a los Comandantes de Unidades Bases de Movilización interponer las denuncias en los siguientes casos:
    a) Los reservistas que no asistieren a los períodos de instrucción o a los llamados para ejercicios de movilización, sancionados en el artículo 192°.
    b) Los que no concurrieren a los llamados de movilización, según el artículo 193°.
    c) Los reservistas que no cumplan las siguientes obligaciones, según el artículo 198°:
    (1) Pertenecer a un Centro de Reservistas;
    (2) Comunicar oportunamente su cambio de domicilio al Centro de Reservistas, y
    (3) Concurrir cuando sean citados.
    ARTICULO 213° Corresponderá al Director de la Defensa Civil o a la autoridad que él designe, denunciar a los disponibles que no cumplieren con la obligación de servir en dicha Institución, para la aplicación de la sanción establecida en el inciso 3° del artículo 191°.
    ARTICULO 214° Corresponderá a toda autoridad militar interponer las denuncias por los delitos siguientes:
    a) Los reservistas que fingieren o se atribuyeren algún grado, título o jerarquía militar, sancionados en el artículo 194°; y
    b) Los que divulguen indebidamente informaciones o conocimientos, según el artículo 195°.
    ARTICULO 215° Corresponderá a toda persona que esté en conocimiento de algún hecho sancionado por el decreto ley o por el presente reglamento, dar cuenta por escrito a cualquier cantón de reclutamiento o ante cualquier autoridad militar, a fin de interponer la denuncia correspondiente si procediere.
    ARTICULO 216° En tiempo de guerra, las causas a que se refieren los artículos anteriores se sustanciarán con arreglo al procedimiento establecido en el Código de Justicia Militar.
    En tiempo de paz, los procesos por delitos contemplados en los artículos 188°, 189°, 190°, 191°, 192°, 196°, 197°, 198°, 199° y 200° se sujetarán en su tramitación a las reglas pertinentes del Libro II, del mismo Código, con las siguientes modificaciones:
    a) No se instruirá sumario, sirviendo la denuncia de suficiente acusación, y se tramitará conforme a lo dispuesto en los artículos 150°, 151°, 153°, 154°, y 155° y siguientes del Código de Justicia Militar;
    b) La contestación del inculpado podrá ser verbal y, en este caso, se dejará constancia de ella en acta levantada por el secretario de la Fiscalía;
    c) El término de prueba será de cinco días, vencido el cual la causa se elevará al juzgado para su fallo, sin más trámite;
    d) Si la denuncia fuere interpuesta por particulares o por autoridad, antes de que se dé traslado de ella al inculpado deberá ser ratificada por el respectivo Oficial de Reclutamiento o por la autoridad que determine la Dirección General para casos especiales;
    e) La denuncia del Oficial de Reclutamiento no contradicha por otros antecedentes servirá de prueba suficiente para fundamentar una condena, y
    f) No procederá la acumulación de autos.
    ARTICULO 217° El recurso de apelación procederá sólo contra las sentencias definitivas de primera instancia y contra las resoluciones que denieguen la libertad provisional.
    TITULO VIII

    De los derechos de reclutamiento
    ARTICULO 218° Las solicitudes relacionadas con el decreto ley y con este reglamento estarán afectas a derechos de reclutamiento, cuyas tasas no podrán exceder de un treinta por ciento de una unidad tributaria mensual.
    En los meses de enero y julio de cada año se establecerán, dentro del límite señalado, las tasas de dichos derechos, las que serán fijadas por decreto supremo y regirán desde su publicación en el "Diario Oficial".

    Artículo N 219.- El total del rendimiento de los derechos y multas establecidas en el decreto ley y en el presente reglamento constituir ingresos propios de la Dirección General que percibir directamente y administrar sin intervención del Servicio de Tesorera.
    La Dirección General recaudar estos ingresos, ya sea mediante el valor de estampillas de reclutamiento o por máquinas registradoras.
    La Casa de Moneda imprimir los sellos o estampillas que requiera la Dirección General para el cobro de estos derechos y multas.
    ARTICULO 220° Los ingresos propios que perciba la Dirección General por concepto de derechos y multas se depositarán periódicamente en una Cuenta Corriente Fiscal Subsidiaria, y se traspasarán a las Cuentas Corrientes de los Subtítulos de gastos, previa autorización del Ministerio de Hacienda.
    ARTICULO 221° En el mes de enero de cada año la Dirección General deberá hacer una estimación del total de los recursos que se percibirán en el transcurso del año, y propondrá el decreto respectivo para el aumento de los ingresos y gastos aprobados en la Ley de Presupuesto, en la cantidad de recursos propios que se perciban en el año.
    ARTICULO 222° La Dirección General podrá eximir del pago de todo o parte de los derechos que establece el decreto ley y el presente reglamento, en casos calificados.
    ARTICULO 223° El pago de multas que establece el decreto ley y el presente reglamento se hará igual que los derechos de reclutamiento.
    Artículos transitorios
    ARTICULO 1° Derógase el DN.L-335 Reglamento Complementario de la ley 11.170, aprobado por decreto Subguerra 4.200, de 30 de diciembre de 1955, y toda otra disposición reglamentaria contraria al presente reglamento.

    ARTICULO 2° Los Oficiales de reserva naval provenientes de la Marina Mercante Nacional, podrán solicitar el nombramiento o ascenso en la reserva al grado equivalente al último título obtenido en la Marina Mercante, de acuerdo con el Anexo N° 7., siempre que haya ascendido su promoción en servicio activo en la Armada.
    Este derecho podrá impetrarse por una sola vez y dentro del plazo de seis meses contados desde la publicación del presente reglamento.
    ARTICULO 3° Las obligaciones que establece el decreto ley y el presente reglamento se aplicarán a la mujer en la oportunidad y con las modalidades que se dispongan por decreto supremo.
    El servicio militar femenino se hará a requerimiento de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a sus necesidades y en la forma que establezca el respectivo decreto de convocatoria.
    Tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial Reservado del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE.- Raúl Benavides.

ANEXO Nº 1

    RELACION DE CANTONES POR REGIONES

Nº Cantón  Provincia    Comunas  Sede  Observaciones

    I.- REGION DE TARAPACA

1 ARICA      ARICA      Arica    Arica
                          General
                          Lagos
                          Putre
                          Belén
                          Codpa
2 PISAGUA    IQUIQUE    Piragua  Iquique  Anexado
                                            C. 3.
                                            Iquique
3 IQUIQUE    IQUIQUE    Iquique  Iquique
                          Pozo
                          Almonte
                          Pica
                          Lagunas
                          Huara
                          Chiapa
                          Camiña
                          Los Cón-
                          dores

    II.- REGION DE ANTOFAGASTA

4 TOCOPILLA  TOCOPILLA  Tocopi-
                          lla      Tocopilla
                          Toco
5 CALAMA      EL LOA      Calama  Calama
6 ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA Antofa-  Antofa-
                          gasta    gasta
                          Aguas Blancas
                          Mejillones
                          Sierra Gorda
7 TALTAL      ANTOFAGASTA Taltal  Taltal
                          Catalina

    III.- REGION DE ATACAMA

8 CHAÑARAL    CHAÑARAL    Chañaral Copiapó  Anexado
                          Diego de          C. 9
                          Almagro          Copiapó
9 COPIAPO    COPIAPO    Copiapó  Copiapó
                          Caldera
                          Tierra
                          Amarilla
10 VALLENAR    HUASCO      Vallenar Vallenar
11 FREIRINA    HUASCO      Freirina Vallenar Anexado
                          Huasco            C. 10
                                            Vallenar

    IV.- REGION DE COQUIMBO

13 LA SERENA  ELQUI      La Sere-
                          na      La Serena
                          La Higue-
                          ra
14 VICUÑA      ELQUI      Vicuña  Vicuña
                          Paihuano
15 COQUIMBO    ELQUI      Coquimbo La Sere-
                          Andaco-  na      Anexado
                          llo              C. 13 La
                                            Serena
16 OVALLE      LIMARI      Ovalle  Ovalle
                          Monte
                          Patria
                          Punitaqui
                          Samo Alto
17 COMBARBALA  LIMARI      Combar-  Combar-
                          balá    bala
18 ILLAPEL    CHOAPA      Illapel  Illapel
                          Mincha
                          Salamanca
                          Los Vilos

    V.- REGION DE VALPARAISO

12 ISLA DE    ISLA DE    Isla de  Isla de
  PASCUA      PASCUA      Pascua  Pascua
19 LA LIGUA    PETORCA    La Ligua La Ligua
                          Petorca
                          Cabildo
                          Papudo
                          Zapallar

20 SAN FELIPE  SAN FELIPE  San Fe-  San Fe-
                          lipe    lipe
                          Putaendo
                          Panquehue
                          Catemu
                          Santa
                          María

21 LOS ANDES  LOS ANDES  Los An-  Los Andes
                          des
                          Calle
                          Larga
                          Rincona-
                          da
                          San Es-
                          Teban

22 QUILLOTA    QUILLOTA    Quillota Quillota
                          Nogales
                          Hijuelas
                          Calera
                          Llay-Llay
                          La Cruz
                          Puchuncaví
                          Limache
                          Olmué

23 VALPARAISO  VALPARAISO  Valpa-  Valparaíso
                          raíso

24 VIÑA DEL    VIÑA DEL    Viña del Viña del Mar
  MAR        MAR        Mar
                          Quintero
                          Quilpue
                          Casablanca
                          Algarrobo
                          El Quisco
                          Villa Ale-
                          Mana

32 SAN ANTONIO SAN ANTONIO San An-  San Antonio
                          tonio
                          Cartagena
                          Navidad
                          Santo Do-
                          mingo
                          El Tabo

    REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO

25 SANTIAGO    SANTIAGO    Conchalí Santiago
                          Quinta
                          Normal
                          Renca
                          Quilicura
                          Tiltil
                          Colina
                          Lampa
                          Pudahuel
                          Curacaví

26 SANTIAGO    SANTIAGO    Santiago Santiago
                          Maipú

27 SANTIAGO    SANTIAGO    Provi-  Santiago
                          dencia
                          Ñuñoa
                          Las Condes
                          La Florida
                          La Reina

28 SAN MIGUEL  SANTIAGO    San Mi-  Santiago
                          guel
                          La Cisterna
                          La Granja

29 PUENTE ALTO SANTIAGO    Puente  Puente Alto
                          Alto
                          San José
                          de Maipo
                          Pirque

30 TALAGANTE  SANTIAGO    Talagan- Talangante
                          te
                          Peñaflor
                          Isla Maipo

31 MELIPILLA  SANTIAGO    Melipi-  Melipilla
                          lla
                          María
                          Pinto
                          Alhué
                          San Pedro
                          El Monte

33 SAN BERNAR- SANTIAGO    San Ber- San Ber-
                          nardo    nardo
                          Calera
                          de Tango

34 BUIN        SANTIAGO    Buin    San Ber- Anexado
                          Paine    nardo    C. 33 San
                                            Bernardo

    VI.- REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS


36 RANCAGUA    CACHAPOAL  Rancagua Rancagua
                          Machalí
                          Graneros
                          Mostazal
                          Doñihue
                          Coltauco

37 PEUMO      CACHAPOAL  Peumo    San Vi-  Anexado
                          Las Ca-  cente    C. 38 San
                          bras              Vicente

38 SAN VICENTE CACHAPOAL  San Vi-  San Vicente
                          cente
                          Pichidegua

39 RENGO      CACHAPOAL  Rengo      Rengo
                          Requinta
                          Olivar
                          Malloa
                          Quinta de
                          Tilcoco
                          Coínco

40 SANTA CRUZ  COLCHAGUA  Santa    Santa Cruz
                          Cruz
                          Lolol
                          Chépica
                          Pumanque
                          Paredones
                          Palmilla
                          Rosario
                          Pichilemu
                          Marchigüe
                          La Estrella
                          Peralillo

41 SAN FERNAN- COLCHAGUA  San Fer- San Fernando
  DO                      nando
                          Chimbarongo
                          Nancagua
                          Placilla

    VII.- REGION DEL MAULE

42 CURICO      CURICO      Curicó  Curicó
                          Romeral
                          Teno
                          Rauco

43 LICANTEN    CURICO      Licantén Licantén
                          Hualañé
                          Vichuquén

44 TALCA      TALCA      Talca    Talca
                          San Clemente
                          Pelarlo
                          Río Claro
                          Pencahue
                          Maule

45 MOLINA      CURICO      Molina            Anexado
                          Vald. de          C. 42
                          Lontué            Curicó

46 CUREPTO    TALCA      Curepto  Licantén Anexado
                                            C. 43
                                            Licantén

47 CONSTITUCION TALCA      Consti-  Constitución
                          tución
                          Empedrado

48 CHANCO      LINARES    Chanco  Cauque-  Anexado
                                    quenes  C. 49
                                            Cauquenes

49 CAUQUENES  LINARES    Cauque-  Cauquenes
                          quenes

50 SAN JAVIER  TALCA      San Ja-  San Javier
                          viernes
                          Villa
                          Alegre

51 LINARES    LINARES    Linares  Linares
                          Yerbas
                          Buenas
                          Colbún
                          Longaví

52 PARRAL      LINARES    Parral  Parral
                          Retiro

    VIII.- REGION DEL BIO-BIO

53 QUIRIHUE    ÑUBLE      Quirihue Quirihue
                          Portezuelo
                          Ninhue
                          Cobquecura

54 SAN CARLOS  ÑUBLE      San Car- San Carlos
                          los
                          San Fabián
                          Ñiquén
                          San Nicolás

55 CHILLAN    ÑUBLE      Chillán  Chillán
                          Coihueco
                          Pinto

56 BULNES      ÑUBLE      Bulnes  Bulnes
                          San Ignacio
                          Quillón

57 YUNGAY      ÑUBLE      Yungay  Yungay
                          Pemuco
                          El Carmen
                          Tucapel

59 TOME        CONCEPCION  Tomé    Tomé
                          Coelemu
                          Ranquil

60 TALCAHUANO  CONCEPCION  Talca-  Talcahuano
                          huano

61 TALCAHUANO  CONCEPCION  Concep-  Concepción
                          ción
                          Penco
                          Florida
                          Hualqui

62 CORONEL    CONCEPCION  Coronel  Coronel
                          Lota
                          Santa Juana

63 YUMBEL      BIO-BIO    Yumbel  Yumbel
                          Cabrero
                          San Rosendo

64 ARAUCO      ARAUCO      Arauco  Carampangue
                          Curanilahue

65 LEBU        ARAUCO      Lebu    Lebu
                          Los Alamos

66 CAÑETE      ARAUCO      Cañete  Lebu    Anexado
                          Contulmo          C. 65
                                            Lebu

67 LOS ANGELES BIO-BIO    Los An-  Los Angeles
                          geles
                          Santa Bárbara
                          Laja
                          Quilleco

68 NACIMIENTO  BIO-BIO    Naci-    Los An-  Anexado
                          miento  geles    C. 67
                          Negrete          Los
                                            Angeles

69 MULCHEN    BIO-BIO    Mulchén  Mulchén
                          Quillaco

    IX.- REGION DE LA ARAUCANIA

70 ANGOL      MALLECO    Algol    Algol
                          Purén
                          Los Sauces
                          Renaico
71 COLLIPULLI  MALLECO    Colli-  Algol    Anexado
                          pulli            C. 70
                          Ercilla          Algol

72 TRAIGUEN    MALLECO    Traiguén Traiguén
                          Lumaco

73 VICTORIA    MALLECO    Victoria Victoria

74 CURACAUTIN  MALLECO    Curacau- Curacautín
                          tín
                          Lonquimay

75 LAUTARO    CAUTIN      Lautaro  Lautaro
                          Galvarino
                          Perquenco

76 NUEVA IMPE- CAUTIN      Nueva    Nueva Imperial
  RIAL                    Imperial
                          Carahue
                          Saavedra

77 TEMUCO      CAUTIN      Temuco  Temuco
                          Cunco
                          Freire
                          Vilcún

78 PITRUFQUEN  CAUTIN      Pitruf-  Pitrufquén
                          quén
                          Toltén
                          Gorbea

79 LONCOCHE    CAUTIN      Loncoche Loncoche
                          Villarrica
                          Pucón

    X.- REGION DE LOS LAGOS

80 PANGUIPULLI VALDIVIA    Pangui-  Valdivia Anexado
                          pulli            C. 81
                                            Valdivia

81 VALDIVIA    VALDIVIA    Valdivia Valdivia
                          Corral
                          Los Lagos
                          Mariquina
                          Lanco
                          Futrono

82 LA UNION    VALDIVIA    La Unión La Unión
                          Paillaco

83 RIO BUENO  VALDIVIA    Río      La Unión Anexado
                          Bueno            C. 82
                          Lago Ranco        La Unión

84 OSORNO      OSORNO      Osorno  Osorno
                          San Pablo
                          Puerto Octal

85 RIO NEGRO  OSORNO      Río Ne-  Río Negro
                          gro
                          Purranque

86 PUERTO VARAS LLANQUIHUE Puerto  Puerto  Anexado
                          Varas    Montt    C. 88
                          Fresia            Pt. Montt
                          Frutillar

87 MAULLIN    LLANQUIHUE  Maullín  Maullín
                          Los Muermos

88 PUERTO      LLANQUIHUE  Puerto  Puerto Montt
  MONTT                  Montt
                          Cochamó

89 CALBUCO    LLANQUIHUE  Calbuco  Calbuco

90 ANCUD      CHILOE      Ancud    Ancud
                          Dalcahue
                          Quemchi

91 CASTRO      CHILOE      Castro  Castro
                          Chonchi
                          Quellén
                          Quellón
                          Puqueldón

92 ACHAO      CHILOE      Achao    Castro  Anexado
                          Curaco de        C. 91
                          Vélez            Castro

93 A CHAITEN  CHILOE      Chaitén  Chaitén
                          Futaleufú

94 B PALENA    CHILOE      Palena  Palena
                          Corcovado

    XI.- REGION DE AYSEN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

94 AYSEN      AYSEN      Aysen    Coyhai-  Anexado
                          Cisnes  que      C. 95
                                            Coyhaique

95 COYHAIQUE  AYSEN      Coyhai-  Coyhaique
                          que
                          Río Ibáñez

96 CHILE CHICO GRAL. CARRE- Chile    Coyhai-  Anexado
              RA          Chico    que      C. 95
                                            Coyhaique

    XII.- REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

97 PUERTO NATALES ULTIMA  Puerto  Puerto
                  ESPERAN- Natales  Natales
                  ZA      Cerro
                          Castillo

98 PUNTA ARENAS MAGALLENES Magalla- Punta Arenas
                          nes
                          Río Verde
                          Morro Chico
                          San Gregorio

99 PORVENIR    TIERRA DEL  Porvenir Punta    Anexado
              FUEGO      Primave- Arenas  C. 98
                          ra                Pta.
                          Bahía Inútil      Arenas

                                ANEXO Nº 2

                      SOLICITUD DE CAMBIO DE ESCALAFON
                              EN LA RESERVA

FECHA.................

A LA
DIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y
MOVILIZACION DE LAS FF.AA.

NOMBRE:
GRADO:
ESCALAFON:
UNIDAD Y AÑO EN QUE HIZO EL SERVICIO MILITAR:

ESTADO CIVIL:              R.U.N.:
DOMICILIO: Calle y Nº:
          CIUDAD:                Teléfono:

    Al Sr. Director General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas expone y solicita:
    Que por D.S. Nº:          de fecha:
B/O Nº:      pág.:            de fecha:        obtuvo
su retiro de la Institución - Nombramiento en la
Reserva - Ascenso en la Reserva -  (Tarjar lo que no
corresponda).
    Que posee profesión, título, especialidad o
conocimientos de            , que hacen más
conveniente su desempeño en el Escalafón de:
    Que desea obtener su cambio de Escalafón de
                  al de

    POR TANTO:

    Solicita a US. tenga a bien disponer se acceda al citado Cambio de Escalafón.

    Acompaña los siguientes documentos:

1.- Certificado de Situación Militar.
2.- Título o certificado de la profesión, especialidad o conocimientos adquiridos con que acredita un mejor desempeño en el Escalafón que indica.


                                          FIRMA

Derechos Reclut.
S/Tasa vigente

NOTA: Esta solicitud deberá ser presentada en el
      Centro de Reservistas de la Unidad Base de
      Movilización y tramitada par informe a través de
      la Dirección del Personal respectiva.

Reverso del Anexo Nº 2.

  I.- OPINION DEL COMANDANTE DE LA U.B.M.

  II.- INFORME DE LA DIRECCION DEL PERSONAL.

III.- RESOLUCION DE LA DIRECCIOIN GENERAL DE
RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS.

                                            ANEXO Nº 3

                    SOLICITUD DE CAMBIO DE INSTITUCION
                    EN LA RESERVA

FECHA.................

A LA
DIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y
MOVILIZACION DE LAS FF.AA.

NOMBRE:
GRADO:
ESCALAFON:
UNIDAD Y AÑO EN QUE HIZO EL SERVICIO MILITAR:

ESTADO CIVIL:              R.U.N.:
DOMICILIO: Calle y Nº:
          CIUDAD:                Teléfono:

    Al Sr. Director General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas expone y solicita:
    Que por D.S. Nº:          de fecha:
B/O Nº:      Pág.:            de fecha:
obtuvo su retiro de la Institución - Nombramiento en
la Reserva - Ascenso en la Reserva -  (tarjar lo que
no corresponda).
    Que posee profesión, título, especialidad o
conocimientos de            , que hacen más
conveniente su cambio a:
    Que desea obtener el cambio de Institución de
                  a

    POR TANTO:

    Solicita a US. tenga a bien acceder al citado cambio de Institución.

    Acompaña los siguientes documentos:

1.- Certificado de Situación Militar.
2.- Título o certificado de la profesión, especialidad o conocimientos adquiridos con que se acredita un mejor desempeño en la Institución que indica.


                                          FIRMA

Derechos Reclut.
S/Tasa vigente

NOTA: Esta solicitud deberá ser presentada al Centro de Reservistas en que se encuentra adscrito y tramitada con el informe del Comandante de la Unidad Base de Movilización a la DGRM. FF.AA.

Reverso del Anexo Nº 3.

INFORME DEL COMANDANTE DE LA UNIDAD DE MOVILIZACION.

                                            ANEXO Nº 4

                            CANTON:
                            CENTRO DE RESERVISTAS

                    DECLARACION MILITAR

1.-
        Apellido paterno      Materno      Nombres

2.- MATRICULA MILITAR DE PAZ:
3.- RUN                4.- ESTADO CIVIL:
5.- FECHA DE NACIMIENTO            6.- LUGAR
7.- DOMICILIO ACTUAL: Calle y Nº
            Teléfono:          Ciudad o pueblo:
    Región:                Provincia:

8.- SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO:

    a) Unidad en que lo hizo:
    b) Forma como lo cumplió (Conscripción Ordinaria - Cursos Especiales - Prestación de Servicio -
        Escuelas Matrices)
    c) Grado con que fue licenciado:
    d) Grado actual en la reserva:

9.- NO HIZO EL SERVICIO MILITAR (Indicar causa):

10.- PROFESION U OFICIO:
11.- TITULO DE:              12.- OTORGADO POR:
13.- ESTUDIOS QUE POSEE A LA FECHA:
14.- ACTIVIDAD ACTUAL
15.- EMPRESA U ORGANISMO EN QUE TRABAJA:

    a) Nombre:
    b) Dirección:
    c) Teléfono:

16.- SI DIO CUMPLIMIENTO A ALGUN DECRETO SUPREMO DE REINSCRIPCION, INDIQUE UNIDAD U ORGANISMO QUE LO
    REINSCRIBIO:
17.- LUGAR Y FECHA:
18.-                      19.-

NOTA: 18.- Firma del Reservista que declara.
      19.- Nombre completo y firma del funcionario que verifica la declaración.


MEMBRETE DE LA UNIDAD
BASE DE MOVILIZACION

                                            ANEXO Nº 5

FECHA:

                    CITACION AL RESERVISTA Nº

    En virtud a las atribuciones contenidas en el artículo 47 del D.L. Nº 2.306, de 1978, citase al ciudadano:
domiciliado en:

    - cumplir un período de Instrucción Post Militar
a
    - participar en un ejercicio      desde    hasta
en la unidad que se indica:
    La presentación será el día        a las
horas,                  en:


                              Comandante de la Unidad

NOTA: El decreto ley Nº 2.306, de 1978, que "dicta normas sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas", establece:

      Art. 16. Toda persona acuartelada para hacer el
              servicio militar obligatorio o que sea
              llamada al servicio activo o movilizada
              de acuerdo con las disposiciones de
              este decreto ley, retendrá los derechos
              inherentes a su función, empleo o
              trabajo, incluida la antigüedad para el
              ascenso, como si continuara en su
              desempeño.
      Art. 47. Los reservistas aptos para el servicio,
              con instrucción militar o sin ella,
              quedan sujetos a la obligación de
              concurrir al Centro de Reservistas de
              su adscripción o a los puntos de
              reunión que se les asignen; cuando sean
              citados por el Jefe del Centro de
              Reservistas respectivo, para efectuar
              sesiones o períodos de instrucción; sin
              remuneración alguna, por lapsos no
              superiores a treinta días, continuos o
              fraccionados, cada año.

- Las personas que no cumplieren con
  las disposiciones legales
  precedentes, serán sancionadas con
  las penas contempladas en los artículos
  76 y 84 el citado decreto ley.

      Art. 78. Las personas naturales o los
              representantes legales de personas
              jurídicas que no respetaren los
              derechos a que se refiere el artículo
              16, sufrirán la pena de prisión en
              cualquiera de sus grados, sin perjuicio
              del derecho del afectado para recurrir
              al tribunal del trabajo que
              corresponda.
              Igual pena sufrirá la persona natural o
              el representante legal de personas
              naturales o jurídicas que
              maliciosamente infringiere las
              obligaciones impuestas en el artículo
              23.

Tomé conocimiento de la citación Nº        para el día
        a las      horas, en

GRADO Y NOMBRE:
FECHA              HORA

                                  Firma del Reservista

                                            ANEXO Nº 6

FECHA:

                      SOLICITUD DE LLAMADO VOLUNTARIO
                      AL SERVICIO ACTIVO

                      INSTITUCION:

A LA
DIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO
Y MOVILIZACION DE LAS FF.AA.

NOMBRE:
GRADO:              ESCALAFON:
ESTADO CIVIL:                  RUN.:
DOMICILIO: Calle y Nº:
          Ciudad:                Teléfono:

    Al señor Director General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas expone y solicita:

    Que desea ser llamado al Servicio Activo con fines de instrucción - Cumplir requisitos para el ascenso - Para desempeño profesional en su Institución en (Unidad o Repartición):
desde:            hasta: (fecha de término o
indefinido)

Antecedentes:

1.- Actividad actual:
2.- Nombre de la Empresa u Organismo en que trabaja:

    Dirección:
    Casilla:              Teléfono:

3.- Empleadores que ha tenido los últimos 10 años y
    funciones que ha desempeñado:

4.- Unidad y año en que hizo el Servicio Militar:

5.- Matrícula Militar de Paz:
6.- Grado con que se acogió a retiro:    D.S. Nº
    de fecha:          B/O. Nº        de fecha
    Pág.:
7.- Total de tiempo servido en la Institución:
8.- Ultimo grado alcanzado en la Reserva:  D.S. Nº
    de fecha            B/O Nº        de fecha
    Pág.:
9.- Monto de la pensión que percibe actualmente:
10.-

                                    Firma

Derechos Reclut.
S/Tasa vigente

NOTA: Esta solicitud debe ser presentada en el Centro de Reservistas de su adscripción y tramitada a través de la Dirección del Personal de la respectiva Institución a la DGRM. FF.AA.

                              ANEXO Nº 7

                  SOLICITUD DE NOMBRAMIENTO O ASCENSO
                  EN LA RESERVA.

A LA
DIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE
LAS FF.AA.

NOMBRE:
GRADO:                  INSTITUCION:
ESCALAFON:              ESPECIALIDAD:
UNIDAD Y AÑO EN QUE HIZO EL SERVICIO MILITAR:

    Al Sr. Director General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas expone y solita:

    Que por D.S. Nº:      de    B/O. Nº
de fecha              obtuvo su retiro de la
Institución

Nombramiento en la Reserva - Ascenso en la Reserva (Tarjar lo que no corresponda).

    Que de acuerdo con las disposiciones vigentes tiene derecho a que se le conceda el grado de

    POR TANTO:

    Solicito a US. tenga a bien disponer se efectúen los trámites necesarios para obtener el citado nombramiento.

    Se acompañan para el título respectivo las estampillas de Derechos de Reclutamiento según tasa vigente:

ANTECEDENTES REQUERIDOS:

1.- Certificado de Situación Militar.
2.- Fotografía tamaño carnet con número Cédula
    Identidad.
3.- Certificado de requisitos.
4.- Certificado Médico (Física y Psíquicamente apto).
5.- Fecha último ascenso:
6.- Fecha de nacimiento:
7.- Estado Civil:
8.- RUN:
9.- Actividad actual
10.- Domicilio: Calle y Nº:
                    Ciudad:            Teléfono:

                            FECHA:

Derechos Reclut.
S/Tasa vigente

NOTA: Esta solicitud deberá ser presentada en el Centro de Reservistas de su adscripción y tramitada a través de la Dirección del Personal de la respectiva Institución a la DGRM. FF.AA.

                                            ANEXO N° 8
    PROFESIONES DE NIVEL UNIVERSITARIO DE UTILIDAD PARA
              LAS INSTITUCIONES DE LAS FF. AA.
              ESCALAFON DE ENCUADRAMIENTO
-------------------------------------------------------
Profesión                        Ejército
-------------------------------------------------------
Abogado_______________________ | Justicia
Administración de Personal____ | Ayudanía GeneralDTO 93, DEFENSA
Nº 6
a, b, c y e)
D.O. 15.07.1981
Administración Pública________ | No tiene
Administración de Empresas____ | No tiene
Analista Químico______________ | Sanidad o Mat. de
                                | Guerra
Arquitectura__________________ | Ingenieros
Cartografía___________________ | Ingenieros
Constructor Civil_____________ | Ingenieros o Técnico
Contador Público______________ | Intendencia
Contador Auditor______________ | Intendencia
Educación Parvularia__________ | Serv. Aux. Femenino
Enfermera Universitaria_______ | Enfermera de Guerra
Física Nuclear________________ | Ingeniero o Técnico
Geógrafo______________________ | Ingenieros
Ingeniería Civil______________ | Ingenieros
Ingeniero Comercial___________ | Intendencia
Ingeniería de Transporte______ | Transporte
Ing. de Ejec. en Proc. de la__ |
Inf.__________________________ | Intendencia o Mat.
                                | Guerra
Ing. de Ejec. en Comp. e      |
Informática___________________ | Intendencia o Mat.
                                | Guerra
Ingeniería Electrónica________ | Telecomunicaciones
Ingeniería Mecánica___________ | Ingenieros
Ingeniería Química____________ | Material de Guerra
Ingeniería Bioquímica_________ | No tiene
Ingeniería de Energía          |
Nuclear_______________________ | Material de Guerra
Ing. en Manejo Suelos y Agua__ | Ingenieros
Ingeniería Metalúrgica________ | Material de Guerra
Ingeniería en Electricidad____ | Telecom. o Ingenieros
Ingeniería Industrial_________ | Material de Guerra
Medicina______________________ | Sanidad
Meteorología__________________ | Artillería
Nutrición y Dietética_________ | Sanidad Auxiliar
Odontología___________________ | Sanidad Dental
Periodismo____________________ | Ayudantía General
Química y Farmacia____________ | No tiene
Servicio Social_______________ | Serv. Aux. Fem.
Topógrafo_____________________ | Artillería o
                                | Ingeniero
Veterinaria___________________ | Veterinaria
-------------------------------------------------------
Armada                          Fuerza Aérea
-------------------------------------------------------
Justicia                      | Justicia
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
Serv. Construcciones          | Ingenieros
No tiene                      | Técnico
Serv. Construcciones          | Técnico
No tiene                      | Finanzas
Abastecimiento                | Finanzas
No tiene                      | No tiene
Enfermera de Guerra            | Enfermera de Guerra
Ingeniero o Técnico            | Ingeniero o Técnico
No tiene                      | Técnico
Ingenieros                    | Ingenieros
Abastecimiento                | Finanzas
No tiene                      | Ingenieros
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
Ingenieros                    | Ingenieros
Ingenieros                    | Ingenieros
Ingenieros                    | Ingenieros
Ingenieros                    | No tiene
Ingenieros                    | Ingenieros
No tiene                      | Ingenieros
Ingenieros                    | Ingenieros
Ingenieros                    | Ingenieros
Ingenieros                    | Ingenieros
Sanidad                        | Sanidad
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
Sanidad Dental                | Sanidad Dental
Relaciones Públicas            | Técnico
Sanidad Q. F.                  | No tiene
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico
No tiene                      | Técnico

NOTAS:
1.- Los reservistas de la Fuerza Aérea que además de la profesión indicada estén en posesión del título de piloto privado otorgado por la Dirección de Aeronáutica; serán asimilados al Escalafón del Aire, sin perjuicio de prestar servicios en el área que la Institución lo requiera.
2.- Aún cuando existan Escalafones de Encuadramiento,DTO 93, DEFENSA
N º 6 e)
D.O. 15.07.1981
las instituciones podrán no dar curso a solicitudes de nombramientos, en casos determinados, por exceso de personal de reserva en sus Escalafones u otras causales.

                                          ANEXO Nº 9

REQUISITOS PARA NOMBRAMIENTOS Y ASCENSOS DE OFICIALES
DE RESERVA DEL EJERCITO

Grado        Edad  Tiempo en  Requisitos Mínimos
            Límite  el Grado
Nombra-
miento de
Subteniente 30 años        1.- Para los provenientes
                                del servicio militar y
                                ex alumnos de la
                                Escuela Militar:

                                a.- Poseer el grado de
                                    Suboficial
                                    Aspirante a
                                    Oficial de
                                    Reserva.
                                b.- Aprobar un Curso
                                    de Instrucción
                                    para formar
                                    Subteniente de
                                    Duración  no
                                    inferior a 25
                                    días, según las
                                    normas de la
                                    Institución.

                            2.- Para profesionales
                                universitarios no
                                incluidos en los casos
                                anteriores:

                                a.- Poseer un título
                                    universitario de
                                    utilidad para la
                                    Institución.
                                b.- Tener valer
                                    militar obtenido
                                    en cualquiera de
                                    las formas que
                                    contempla este
                                    Reglamento.


Subteniente
a Teniente  35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                - Realizar
                                  satisfactoriamente,
                                  con posterioridad
                                  a su retiro, un
                                  período de campaña o
                                  cuartel de 25 días
                                  de duración, en
                                  actividades de su
                                  arma o servicio.

                            2.- Para Oficiales de
                                otras proveniencias:

                                - Realizar
                                  satisfactoriamente
                                  un período de
                                  campaña o cuartel
                                  de 25 días de
                                  duración en
                                  actividades de su
                                  arma o servicio por
                                  cada año de
                                  permanencia en su
                                  grado.


Teniente a
Capitán    40 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                a.- Que en el momento
                                    de su retiro haya
                                    tenido todos sus
                                    requisitos
                                    cumplidos para el
                                    ascenso.
                                b.- En caso de no
                                    poseer los
                                    requisitos
                                    anteriores,
                                    cumplir
                                    satisfactoriamente
                                    tres períodos de
                                    campaña o cuartel
                                    como mínimo, de 25
                                    días cada uno,
                                    en actividades de
                                    su arma o
                                    servicio, y en
                                    mandar y dirigir
                                    el terreno la
                                    Unidad
                                    correspondiente en
                                    un ejercicio por
                                    lo menos.


                            2.- Para el personal de
                                otras proveniencias:

                              a.- Realizar
                                  satisfactoriamente
                                  un período de
                                  campaña o cuartel
                                  de 25 días de
                                  duración en
                                  actividades de su
                                  arma o servicio,
                                  por cada año de
                                  permanencia en
                                  su grado.
                              b.- Mandar y dirigir en
                                  el terreno la
                                  Unidad
                                  correspondiente
                                  a su arma o
                                  instalación de su
                                  servicio en un
                                  ejercicio por lo
                                  menos.
Capitán a
Mayor      48 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                a.- Que a la fecha del
                                    retiro de la
                                    Institución, tenga
                                    todos los
                                    requisitos
                                    cumplidos para
                                    el ascenso.
                                b.- Para el caso de no
                                    poseer el
                                    requisito
                                    anterior, cumplir
                                    satisfactoriamente
                                    tres períodos como
                                    mínimo, de campaña
                                    o cuartel, de 25
                                    días cada uno, en
                                    actividades de su
                                    arma o servicio, y
                                    mandar y dirigir
                                    en el terreno, la
                                    Unidad Fundamental
                                    de su arma o
                                    instalación de su
                                    servicio en un
                                    ejercicio por lo
                                    menos.

                            2.- Para el personal de
                                otras proveniencias:

                                a.- Realizar
                                    satisfactoriamente
                                    un período de
                                    campaña o cuartel,
                                    de duración de 25
                                    días por cada año
                                    de permanencia en
                                    el grado, en
                                    actividades de su
                                    arma o servicio.
                                b.- Haber mandado o
                                    dirigido en el
                                    terreno la Unidad
                                    Fundamental de su
                                    arma o instalación
                                    de su servicio, en
                                    un ejercicio por
                                    lo menos.
Mayor a
Teniente
Coronel    55 años  5 años Sólo para Oficiales
                            provenientes de la planta:

                            a.- Haber obtenido el
                                retiro de la
                                Institución con el
                                grado de Mayor con
                                todos los requisitos
                                cumplidos para el
                                ascenso o completarlos
                                durante llamados al
                                servicio activo.
                            b.- Para los Oficiales
                                especialistas en
                                Estado Mayor o
                                Ingenieros
                                Politécnicos
                                que no tengan los
                                requisitos cumplidos
                                para el ascenso en
                                cuanto a mando de
                                Unidad, realizar como
                                mínimo tres períodos
                                de 15 días cada uno en
                                actividades
                                profesionales en
                                Unidades o
                                Reparticiones
                                correspondientes a su
                                Ocupación Militar
                                Especializada (OME.).

                                          ANEXO Nº 10

REQUISITOS PARA NOMBRAMIENTOS Y ASCENSOS DE OFICIALES
DE RESERVA DE LA ARMADA

Grado      Edad    Tiempo en      Requisitos Mínimos
          Límite    el Grado

Nombramiento
de
Subteniente 30 años    -  1.- Para cualquier
                                proveniencia:

                                a.- Poseer el grado de
                                    Suboficial
                                    Aspirante a
                                    Oficial de
                                    Reserva Naval.
                                b.- Aprobar el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    contemplado en el
                                    reglamento
                                    institucional de
                                    requisitos de
                                    ascenso para
                                    oficiales de
                                    reserva.
                                c.- Que sus
                                    calificaciones
                                    durante el
                                    Curso de
                                    Reentrenamiento lo
                                    recomiende para
                                    su nombramiento.

                            2.- Para profesionales con
                                título universitario:

                                a.- Poseer un título
                                    universitario de
                                    utilidad para la
                                    Institución.
                                b.- Tener valer
                                    militar obtenido
                                    en cualquiera de
                                    las formas que
                                    contempla este
                                    reglamento.


                            3.- Para provenientes de
                                la Marina Mercante
                                Nacional:

                                a.- Poseer el título
                                    de Piloto 3º o
                                    Ingeniero 4º o 3º
                                    de la Marina
                                    Mercante Nacional.
                                b.- Pertenecer al
                                    servicio activo en
                                    la Marina Mercante
                                    Nacional o estar
                                    adscrito a un
                                    Centro de
                                    Reservistas Naval.


Subteniente
a Teniente  35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Subteniente
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para cualquier
                                proveniencia:

                                a.- Aprobar el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    contemplado en el
                                    reglamento insti-
                                    tucional de
                                    requisitos de
                                    ascenso para
                                    Oficiales de
                                    Reserva.
                                b.- Que sus
                                    calificaciones
                                    durante el Curso
                                    de
                                    Reentrenamiento
                                    lo recomienden
                                    para el ascenso.

                            3.- Para provenientes de
                                la Marina Mercante
                                Nacional:

                                a.- Poseer el título
                                    de Piloto 2º o
                                    Ingeniero 2º de la
                                    Marina Mercante
                                    Nacional.
                                b.- Pertenecer al
                                    servicio activo de
                                    la Marina Mercante
                                    Nacional, o estar
                                    adscrito a un
                                    Centro de
                                    Reservistas Naval.


Teniente 2º
a Teniente
1º          40 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Teniente 2º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso o
                                  bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente:

                            2.- Para cualquier
                                proveniencia:

                                a.- Aprobar el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    contemplado en el
                                    reglamento
                                    institucional de
                                    requisitos de
                                    ascenso para
                                    Oficiales de
                                    Reserva.
                                b.- Que sus
                                    calificaciones
                                    durante el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    lo recomienden
                                    para el ascenso.

                            3.- Para provenientes de
                                la Marina Mercante
                                Nacional:

                                a.- Poseer el título
                                    de Piloto 1º o
                                    Ingeniero 1º de la
                                    Marina Mercante
                                    Nacional.
                                b.- Pertenecer al
                                    servicio activo de
                                    la Marina Mercante
                                    Nacional, o estar
                                    adscrito a un
                                    Centro de
                                    Reservistas Naval.

Teniente 1º
a Cap. De
Corbeta    48 años  5 años 1.- Para provenientes de
                                la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Teniente 1º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso
                                  o bien cumplir
                                  las exigencias
                                  que se indican en el
                                  número 2.
                                  siguientes.

                            2.- Para cualquier
                                proveniencia:

                                a.- Aprobar el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    contemplado en el
                                    reglamento
                                    institucional de
                                    requisitos de
                                    ascenso para
                                    Oficiales de
                                    Reserva.
                                b.- Que sus
                                    calificaciones
                                    durante el Curso
                                    de Reentrenamiento
                                    lo recomienden
                                    para el ascenso.

                            3.- Para provenientes de
                                la Marina Mercante
                                Nacional:

                                a.- Poseer el título
                                    de Capitán de Alta
                                    Mar o Ingeniero
                                    Inspector de la
                                    Marina Mercante
                                    Nacional.
                                b.- Pertenecer al
                                    servicio activo de
                                    la Marina Mercante
                                    Nacional o estar
                                    adscrito a un
                                    Centro de
                                    Reservistas Naval.

Cap. de
Corbeta a Cap.
de Fragata  55 años  5 años 1.- Sólo para Oficiales
                                provenientes de la
                                planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Capitán
                                  de Corbeta con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso o
                                  completarlos durante
                                  llamados al servicio
                                  activo.

                                          ANEXO Nº 11

REQUISITOS PARA NOMBRAMIENTOS Y ASCENSOS DE OFICIALES
DE RESERVA DE LA FUERZA AREA
Grado      Edad    Tiempo    Requisitos mínimos
          límite  en el Grado

Nombramiento
de Subtenien-
te          30 años    -    1.- Requisitos comunes:

                                a.- Poseer el grado de
                                    Suboficial
                                    Aspirante a
                                    Oficial de
                                    Reserva.
                                b.- Tener valer
                                    militar obtenido
                                    en cualquiera de
                                    las formas que
                                    contempla este
                                    reglamento.

                                c.- Aprobar un Curso
                                    de Doctrinamiento
                                    de 25 días
                                    programado
                                    por la Dirección
                                    General del
                                    Personal.

                            2.- Para el Escalafón del
                                Aire:

                                a.- Poseer  título de
                                    Piloto con
                                    licencia otorgada
                                    por la Dirección
                                    de Aeronáutica.
                                b.- Acreditar un
                                    mínimo de 120
                                    horas de vuelo.
                                c.- Obtener el título
                                    de "Piloto
                                    Militar" al
                                    aprobar Curso de
                                    Doctrinamiento y
                                    tener resto de
                                    requisitos
                                    cumplidos.

                            3.- Para otros
                                escalafones:

- Poseer título
profesional o
técnico de nivel
universitario útil
para la
Institución.

Subteniente
a Teniente  35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                - Que a la fecha de
                                  retiro, tenga todos
                                  los requisitos cum-
                                  plidos para el
                                  ascenso o
                                  completarlos como
                                  Oficial de Reserva.


                            2.- Para Oficiales de
                                otras proveniencias:

                                a.- Requisito común:

                                    - Haber completado
                                      tres llamados al
                                      servicio activo
                                      de 25 días cada
                                      uno durante su
                                      permanencia en
                                      el grado.

                                b.- Para el Escalafón
                                    del Aire:

                                    - Acreditar un
                                      mínimo de 20
                                      horas anuales y
                                      un mínimo de 120
                                      horas de vuelo
                                      durante su
                                      permanencia en
                                      el grado.
                                    - Mantener su
                                      licencia de
                                      piloto vigente.

Teniente a
Capitán    40 años  5 años  1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                - Que a la fecha de
                                  retiro tenga todos
                                  los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso o
                                  completarlos como
                                  Oficial de Reserva.

                              2.- Para Oficiales de
                                  otras proveniencias:

                                  a.- Requisitos
                                      comunes:

                                      - Haber
                                        completado
                                        tres
                                        llamados al
                                        servicio
                                        activo de 25
                                        días cada uno
                                        durante su
                                        permanencia
                                        en el grado.
                                      - Aprobar Curso
                                        de
                                        Informaciones
                                        para Oficiales
                                        de Reserva.


                                  b.- Para el
                                      Escalafón del
                                      Aire:

                                      - Acreditar un
                                        mínimo de 20
                                        horas de vuelo
                                        anuales y 120
                                        horas durante
                                        los 5 años de
                                        permanencia en
                                        el grado.
                                      - Mantener su
                                        licencia de
                                        piloto
                                        vigente.
                                      - Efectuar un
                                        Curso de Vuelo
                                        en algún
                                        material que
                                        designe la
                                        Institución y
                                        que lo
                                        capacite
                                        para cumplir
                                        misiones
                                        operativas
                                        que determine
                                        la
                                        Institución.

                                  c.- Para otros esca-
                                      lafones:

                                      - Presentar un
                                        trabajo
                                        profesional de
                                        acuerdo a su
                                        especialidad
                                        con tema
                                        impuesto por
                                        la Dirección
                                        General del
                                        Personal.

Capitán a
Cdte. Esc.  48 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta de la
                                Institución:

                                - Que a la fecha de
                                  retiro tenga todos
                                  los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso o
                                  completarlos como
                                  Oficial de reserva.

                            2.- Para Oficiales de
                                otras proveniencias:

                                a.- Requisitos
                                    comunes:

                                    - Haber completado
                                      tres llamados al
                                      servicio activo
                                      de 25 días cada
                                      uno durante su
                                      permanencia en
                                      el grado.
                                    - Aprobar el Curso
                                      de Informaciones
                                      para Oficiales
                                      de reserva.

                                b.- Para el Escalafón
                                    del Aire:

                                    - Acreditar un
                                      mínimo de 20
                                      horas de vuelo
                                      anuales y un
                                      mínimo de 120
                                      horas de vuelo
                                      durante los 5
                                      años de
                                      permanencia en
                                      el grado.
                                    - Mantener su
                                      licencia de
                                      piloto vigente.
                                    - Presentar un
                                      trabajo
                                      profesional de
                                      acuerdo a un
                                      tema impuesto
                                      por la Dirección
                                      General de
                                      Personal.

Cdte. Esc.
a Cdte.
Gpo.        55 años  5 años Sólo para Oficiales
                            provenientes de la planta:

                            - Haber obtenido el retiro
                              de la Fuerza Aérea con
                              el grado de Comandante
                              de Escuadrilla, con
                              todos sus requisitos
                              cumplidos, o comple-
                              tarlos durante llamados
                              al servicio activo.

                                          ANEXO Nº 12

REQUISITOS PARA ASCENSOS DEL PERSONAL DEL CUADRO
PERMANENTE DE RESERVA DEL EJERCITO

Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos Mínimos
          Límite    el Grado

De Sold. 2º
a Sold. 1º  25 años  2 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta y ex
                                alumnos de las
                                escuelas matrices:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Soldado 2º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien cumplir con la
                                  exigencia que se
                                  indica en la letra
                                  b) del Nº 2
                                  siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Haber sido
                                    licenciado con
                                    valer militar
                                b.- Participar
                                    satisfactoriamente
                                    en dos períodos de
                                    instrucción de 25
                                    días cada uno como
                                    combatiente
                                    básico.

De Sold. 1º
a Cabo 2º  30 años  4 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Soldado 1º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien cumplir con las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2 siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Participar
                                  satisfactoriamente
                                  en cuatro períodos
                                  de instrucción de
                                  duración mínima de
                                  25 días cada uno,
                                  como combatiente
                                  especializado
                                  debiendo cumplir un
                                  período de campaña a
                                  lo menos de 15 días.

De Cabo 2º
a Cabo 1º  35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la Insti-
                                  tución con el grado
                                  de Cabo 2º con todos
                                  los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir con las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Aprobar un curso
                                    para cabos 1º de
                                    duración mínima
                                    de 25 días.
                                b.- Participar
                                    satisfactoriamente
                                    en 4 períodos de
                                    campaña o cuartel,
                                    de 15 días cada
                                    uno, en
                                    actividades de su
                                    arma o servicio y
                                    mandar y dirigir
                                    en el terreno la
                                    unidad de su arma
                                    o servicio, en 2
                                    ejercicios como
                                    mínimo.

De Cabo 1º
a Stgo. 2º  40 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de CB. 1º con
                                  todos los requisitos

                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir con las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Aprobar un curso
                                    para Stgo. 2º de
                                    25 días de
                                    duración.
                                b.- Participar
                                    satisfactoriamente
                                    en 4 períodos de
                                    campaña o cuartel,
                                    de 15 días cada
                                    uno, en
                                    actividades de su
                                    arma o servicio y
                                    mandar y dirigir
                                    en el terreno la
                                    Unidad de su arma
                                    o servicio en 2
                                    ejercicios como
                                    mínimo.

De Sgto. 2º
a Sgto. 1º  45 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir con las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente:

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Aprobar un Curso
                                    para Sgto. 1º de
                                    30 días de
                                    duración.
                                b.- Participar
                                    satisfactoriamente
                                    en 3 períodos de
                                    campaña o cuartel,
                                    de 15 días cada
                                    uno, en actividad
                                    de su arma o
                                    servicio y mandar
                                    y dirigir en el
                                    terreno, la Unidad
                                    correspondiente en
                                    2 ejercicios a lo
                                    menos.

De Sgto. 1º
a Sub-
oficial    50 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir con las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente:

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Aprobar un Curso
                                    para Suboficiales
                                    de 30 días de
                                    duración.
                                b.- Participar
                                    satisfactoriamente
                                    en 3 períodos de
                                    campaña o cuartel,
                                    de 15 días cada
                                    uno, en
                                    actividades de su
                                    arma o servicio
                                    y mandar y dirigir
                                    en el terreno la
                                    Unidad
                                    correspondiente en
                                    3 ejercicios a lo
                                    menos.

                                          ANEXO Nº 13

REQUISITOS PARA ASCENSOS DEL PERSONAL DE GENTE DE MAR
DE RESERVA DE LA ARMADA


Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos Mínimos
          Límite    el Grado

Marinero
2º a
Marinero
1º        25 años  2 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta y ex
                                alumnos de las
                                escuelas matrices:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Marinero 2º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  señalan en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 25 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

Marinero 1º
a Cabo 2º  30 años  4 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Marinero 1º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso,
                                  o bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.


                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 25 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

Cabo 2º a
Cabo 1º    35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Cabo 2º con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.


                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 25 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

Cabo 1º a
Sargento 2º 40 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Cabo 1º con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 15 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

Sargento 2º
a Sgto. 1º  45 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Sargento 2º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso,
                                  o bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 25 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

Sargento 1º
a
Suboficial  50 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Sargento 1º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso o
                                  bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  indican en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Efectuar 2 períodos
                                  de Reentrenamiento
                                  de 25 días como
                                  mínimo en un Centro
                                  de Reservistas
                                  Naval.

                                      ANEXO Nº 14

REQUISITOS PARA ASCENSOS DEL CUADRO PERMANENTE DE
RESERVA DE LA FUERZA AEREA



Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos Mínimos
          Límite    el Grado

Sold. 2º a
Sold. 1º    25 años  2 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta y ex
                                alumnos de la Escuela
                                de Especialidades:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de soldado 2º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien cumplir las
                                  exigencias que se
                                  señalan en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Haber completado 2
                                  llamados al servicio
                                  activo de 25 días
                                  cada uno durante su
                                  permanencia en el
                                  grado.

Sold. 1º a
Cabo 2º    30 años  4 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de soldado 1º
                                  con todos los
                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso, o
                                  bien, cumplir las
                                  exigencias que se
                                  señalan en el número
                                  2 siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Haber completado 2
                                  llamados al servicio
                                  activo de 25 días
                                  cada uno durante su
                                  permanencia en el
                                  grado.

Cabo 2º a
Cabo 1º    35 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Cabo 2º con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien,
                                  cumplir las
                                  exigencias que se
                                  señalan en el número
                                  2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Haber completado 3
                                    llamados al
                                    servicio activo de
                                    25 días cada uno
                                    durante su
                                    permanencia en el
                                    grado.
                                b.- Para el personal
                                    de Artillería
                                    Antiaérea,
                                    participar durante
                                    su permanencia
                                    en el grado, en
                                    un ejercicio de
                                    Defensa Antiaérea
                                    con desempeño de
                                    acuerdo a su
                                    grado.

Cabo 1º a
Sgto. 2º    40 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Cabo 1º con
                                  todos los requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien,
                                  cumplir las
                                  exigencias que se
                                  señalan en el número
                                  2. siguiente.


                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Haber completado 3
                                  llamados al servicio
                                  activo de 25 días
                                  cada uno durante su
                                  permanencia en el
                                  grado.

Sgto. 2º a
Sgto. 1º    45 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Sargento 2º
                                  con todos los

                                  requisitos cumplidos
                                  para el ascenso,
                                  o bien cumplir las
                                  exigencias que
                                  se señalan en el
                                  número 2. siguiente.

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                - Haber completado 3
                                  llamados al servicio
                                  activo de 25 días
                                  cada uno durante su
                                  permanencia en el
                                  grado.

Sgto. 1º a
Suboficial  50 años  5 años 1.- Para los provenientes
                                de la planta:

                                - Haber obtenido el
                                  retiro de la
                                  Institución con el
                                  grado de Sargento 1º
                                  con todos los
                                  requisitos
                                  cumplidos para el
                                  ascenso, o bien
                                  cumplir las
                                  exigencias que
                                  señalan en
                                  el número 2.
                                  siguiente .

                            2.- Para los provenientes
                                del servicio militar:

                                a.- Haber completado 3
                                    llamados al
                                    servicio activo de
                                    25 días cada uno
                                    durante su
                                    permanencia en el
                                    grado.

                                b.- Para personal de
                                    Artillería
                                    Antiaérea,
                                    participar durante
                                    su permanencia en
                                    el grado en un
                                    ejercicio de
                                    Defensa Antiaérea
                                    con desempeño de
                                    acuerdo a su
                                    grado.

                                          ANEXO Nº 15

REQUISITOS PARA EL ASCENSO DE ENFERMERAS DE GUERRA DE
RESERVA DEL EJERCITO

Grado      Edad    Tiempo en  Requisitos Mínimos
          Límite    el Grado

Subteniente
a Teniente  30 años  8 años a.- Cumplir anualmente un
                                período práctico en
                                los Pelotones
                                Hospitales de Campaña
                                del Ejército (Pel.
                                HH. CC. del Ejto.), de
                                duración de 15 días
                                como mínimo.
                            b.- Participar por lo
                                menos en un período de
                                campaña o maniobras.
                            c.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Teniente a
Capitán    38 años  8 años a.- Estar en posesión del
                                título de Enfermera
                                Universitaria.
                            b.- Cumplir anualmente un
                                período práctico en
                                los Pel. HH. CC. del
                                Ejército, de 15 días
                                de duración como
                                mínimo.
                            c.- Participar por lo
                                menos en un período de
                                campaña o maniobra.
                            d.- Aprobar el Curso
                                Avanzado de Enfermeras
                                de Guerra en el
                                Batallón Hospital de
                                Campaña del Ejército.
                            e.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Capitán a
Mayor      45 años  5 años a.- Cumplir anualmente un
                                período práctico en
                                los Pel. HH. CC. del
                                Ejército, de duración
                                de 15 días cada uno
                                como mínimo.
                            b.- Participar por lo
                                menos en un período de
                                campaña o maniobra.
                            c.- Realizar un curso de
                                administración y otro
                                de estadística
                                hospitalaria.
                            d.- Presentar un trabajo
                                profesional de interés
                                para la Institución
                                con un tema impuesto
                                por la Dirección de
                                Sanidad Militar.
                            e.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

                                          ANEXO Nº 16

REQUISITOS PARA EL ASCENSO DE ENFERMERAS DE GUERRA DE
RESERVA DE LA ARMADA

Grado      Edad    Tiempo en  Requisitos mínimos
          límite    el grado

Subteniente
a Teniente
2º          30 años  8 años a.- Cumplir anualmente un
                                período de
                                entrenamiento como
                                Enfermera de Guerra
                                por 15 días en las
                                Unidades o
                                Reparticiones que fije
                                la Institución.
                            b.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Teniente 2º
a Teniente
1º          38 años  8 años a.- Cumplir anualmente un
                                período de
                                entrenamiento como
                                Enfermera de Guerra
                                por 15 días en las
                                Unidades o
                                Reparticiones que fije
                                la Institución.
                            b.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Teniente 1º
a Capitán
de Corbeta  45 años  5 años a.- Cumplir un curso de
                                doctrinamiento
                                avanzado para
                                Enfermería de Guerra
                                en la Escuela de
                                Sanidad Naval.
                            b.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

                                          ANEXO Nº 17

REQUISITOS PARA ASCENSO DE ENFERMERAS DE GUERRA DE
RESERVA DE LA FUERZA AEREA

Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos mínimos
          límite    el grado

Subteniente
a Teniente  30 años  8 años 1.- Haber completado tres
                                períodos de llamados a
                                servicio activo
                                durante su permanencia
                                en el grado por
                                un período de
                                25 días cada uno.

                            2.- Aprobar durante su
                                permanencia en el
                                grado un Curso de
                                Evacuación Aeromédica
                                (E.A.M.) y práctica de
                                Sanidad en campaña.
                            3.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Teniente a
Capitán de
Bandada    38 años  8 años 1.- Haber completado tres
                                períodos de llamados a
                                servicio activo
                                durante su permanencia
                                en el grado por un
                                período de 25 días
                                cada uno.
                            2.- Participar al menos en
                                un ejercicio de E.A.M.
                                y Sanidad en campaña
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            3.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Cap. Bandada
a Cdte. De
Escuadrilla 45 años  5 años 1.- Haber completado tres
                                períodos de llamados a
                                servicio activo
                                durante su permanencia
                                en el grado por un
                                período de 25 días
                                cada uno.
                            2.- Participar al menos en
                                un ejercicio de E.A.M.
                                con práctica de
                                Sanidad en campaña
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            3.- Aprobar un Curso
                                Especial de
                                Informaciones para
                                Enfermeras Aéreas.

                            4.- Presentar un trabajo
                                profesional de interés
                                para la Institución
                                con un tema impuesto
                                por el Estado Mayor
                                del Ejército.
                            5.- Que las calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

                                          ANEXO Nº 18

REQUISITOS PARA ASCENSO DE RESERVA AEREA FEMENINA DE
LA FUERZA AEREA

Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos Mínimos
          límite    el grado

Subteniente
a Teniente  30 años  5 años 1.- Reconocer título de
                                Piloto Militar y
                                efectuar Curso de
                                Doctrinamiento de 25
                                días.
                            2.- Haber completado un
                                mínimo de 20 horas de
                                vuelo anuales y un
                                mínimo de 150 horas
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            3.- Haber completado tres
                                llamados a servicio
                                activo por un período
                                de 25 días cada uno
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            4.- Que sus calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

Teniente a
Capitán de
Bandada    35 años  5 años 1.- Haber completado un
                                mínimo de 20 horas de
                                vuelo anuales y un
                                mínimo de 150 horas
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            2.- Aprobar Curso de
                                Piloto de
                                Reconocimiento
                                Visual, Enlace,
                                Rescate o Evaluación
                                Aeromédica.
                            3.- Haber completado tres
                                llamados a servicio
                                activo por un período
                                de 25 días cada uno,
                                durante su permanencia
                                en el grado.
                            4.- Que sus calificaciones
                                la recomienden para el
                                ascenso.

                                          ANEXO Nº 19

REQUISITOS PARA EL ASCENSO DE OFICIALES DE RESERVA DE
AVIACION DEL EJERCITO

Grado      Edad    Tiempo en    Requisitos mínimos
          límite    el grado

Subteniente
a Teniente  35 años  5 años a.- Mantener la licencia
                                de piloto al día.
                            b.- Haber cumplido un
                                período de llamado al
                                servicio activo de por
                                lo menos 25 días
                                anuales, continuos o
                                fraccionados.
                            c.- Cumplir y aprobar,
                                durante el período
                                indicado en la letra
                                b.- precedente, un
                                Curso de Reentrena-
                                miento, y realizar
                                como mínimo, 15 horas
                                de vuelo, en material
                                de la Institución,
                                conforme a lo
                                establecido en la
                                Reglamentación del
                                Comando de Aviación de
                                Ejército.
                            d.- Haber cumplido un
                                mínimo de 500 horas de
                                vuelo en material de
                                organismos civiles y/o
                                comerciales, durante
                                su permanencia en el
                                grado.

Teniente a
Capitán    40 años  5 años a.- Mantener la licencia
                                de piloto al día.
                            b.- Cumplir con un
                                período de llamado al
                                servicio activo de por
                                lo menos 25 días
                                anuales, continuos o
                                fraccionados.
                            c.- Realizar y aprobar el
                                Curso Táctico de
                                Piloto Militar,
                                conforme a lo
                                establecido en la
                                Reglamentación
                                del Comando de
                                Aviación de Ejército,
                                y cumplir durante ese
                                lapso, 15 horas de
                                vuelo, como mínimo, en
                                material de la
                                Institución.
                            d.- Haber cumplido durante
                                su permanencia en el
                                grado, un mínimo de
                                1.000 horas de vuelo,
                                en material de
                                organismos civiles y/o
                                comerciales.

Capitán a
Mayor      48 años  5 años a.- Mantener la licencia
                                de piloto al día.
                            b.- Cumplir un período de
                                25 días anuales de
                                llamado al servicio
                                activo, continuos o
                                fraccionados, y
                                realizar en este lapso
                                15 horas de vuelo en
                                material de la
                                Institución.
                            c.- Poseer la habilitación
                                de piloto de vuelo por
                                instrumento.
                            d.- Haber cumplido durante
                                su permanencia en el
                                grado, un mínimo de
                                1.500 horas de vuelo
                                en material de
                                organismos civiles y/o
                                comerciales.

      REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Reclutamiento y
Movilización de las Fuerzas Armadas

                                          ANEXO Nº 20

                        REF.: Formula Denuncia por
                              Infracción

                        M.M.P. Nº

                        de              de 19......

AL SEÑOR JUEZ              JUZGADO MILITAR


                                          , Oficial de
Reclutamiento del Cantón Nº          a US. expone:

    Que denuncia por infracción al Art.        del
D. L. Nº 2.306, de 1978 de Reclutamiento y
Movilización de las Fuerzas Armadas, al ciudadano:
Nombre y Apellidos
Natural de                Profesión
Estado Civil              Domicilio: Ciudad
calle                Nº  ¿Sabe leer y escribir?
Cédula de identidad Nº            de

    Observaciones:

    Se acompaña los siguientes documentos:

    POR TANTO,

    A US. ruego se sirva ordenar la instrucción del sumario correspondiente.


                          OFICIAL DE RECLUTAMIENTO

CONTRALORIA GENRAL DE LA REPUBLICA

Departamento Jurídico

Cursa con alcance el decreto Nº 244, de 1979, del Ministerio de Defensa Nacional.

    Nº 16.728.- Santiago, 23 de Marzo de 1979.

    Esta Contraloría General ha dado curso al documento del epígrafe, que aprueba el Reglamento Complementario del decreto ley Nº 2.306, de 1978, sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, por cuanto estima que se encuentra ajustado a derecho.

    No obstante, cabe señalar que el instrumento adjunto debe ser publicado en el Diario Oficial en atención a que está reglamentando un cuerpo legal que no es reservado, y considerando, además, que dicha publicación resulta indispensable para el conocimiento de las normas del presente texto por parte de los obligados a acatarlas, en razón del ámbito general de aplicación de las mismas.

    Con el alcance referido, se ha tomado razón del decreto que se acompaña.

    Dios guarde a US.- Osvaldo Iturriaga Ruiz, Contralor General.
Al señor Ministro de Defensa Nacional Presente.


                ANEXO 23DTO 75, DEFENSA
Art. único f)
D.O. 18.05.1982

              INSTITUCION
            SOLICITUD DE INFORME DE ANTECEDENTES
  UNIDAD O REPARTICION SOLICITANTE
                          ____________________________
                          (Firma y Timbre del Cdte.)
IDENTIFICACION DEL INTERESADO
-------------------------------------------------------
        APELLIDO                        FECHA NAC.
                                    -------------------
PATERNO          MATERNO  NOMBRES  | DIA | MES | AÑO
-------------------------------------------------------
                                    |    |    |
-------------------------------------------------------
      CEDULA IDENT. O RUN.    FIRMA DEL INTERESADO
NUMERO              GABINETE
-------------------------------------------------------
            USO EXCLUSIVO DE IDENTIFICACION
INFORMACION:
-------------------------------------------------------
ANTECEDENTES:
FIRMA DE FUNC. INFORMANTE FECHA
FIRMA DE FUNC. INFORMANTE FECHA