EXIME DE CUMPLIR REQUISITOS A LOS PROYECTOS QUE INDICA, MODIFICA RESOLUCIÓN Nº 208 EXENTA (V. Y U.), DE 2020 Y APRUEBA PROYECTOS SELECCIONADOS DEL LLAMADO A CONCURSO NACIONAL PRIMER CIERRE AÑO 2020, CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DS Nº 19 (V. Y U.), DE 2016

    Santiago, 31 de agosto de 2020.- Hoy se resolvió lo que sigue:
    Núm. 1.294 exenta.
     
    Visto:
     
    a) El DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, publicado en el Diario Oficial del 14 de julio de 2016, que reglamenta el Programa de Integración Social y Territorial;
    b) La resolución exenta Nº 208 (V. y U.), de 2020, publicada en Diario Oficial del 7 de febrero de 2020, que dispuso el Llamado a Concurso Nacional año 2020 para Presentación de Proyectos Habitacionales, para el citado Programa;
    c) La resolución exenta Nº 41 (V. y U.), de fecha 9 de enero de 2020, y su modificación, que autoriza efectuar llamados a postulación y/o comprometer recursos durante el año 2020 para el otorgamiento de subsidios habitacionales y señala el monto de recursos destinados, entre otros, al programa regulado por el DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, y
     
    Considerando:
     
    a) Que por el resuelvo 1º de la resolución exenta Nº 208 (V. y U.), de 2020, se llamó a concurso nacional año 2020 para presentación de proyectos habitacionales, del Programa de Integración Social y Territorial DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, con un primer cierre el 30 de abril de 2020;
    b) Que es necesario modificar el número de cupos de subsidio, de acuerdo a la distribución regional correspondiente al primer cierre, que considera las regiones de O'Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos y de Magallanes, para el llamado dispuesto por la resolución exenta Nº 208 (V. y U.), de 2020, producto de la disponibilidad de recursos y de la oferta presentada;
    c) Que de acuerdo a lo establecido en los artículos 2º y 12º del DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, la Comisión Evaluadora se constituyó para calificar los proyectos presentados al primer cierre del llamado dispuesto por el resuelvo 1º de la resolución exenta Nº 208, también de este Ministerio, de 2020, sancionando aquellos proyectos elegibles que cumplen con los aspectos señalados como "Mínimo esperado" y que obtuvieron un puntaje de 200 puntos o más, para que participen del proceso de selección del Programa de Integración Social y Territorial; considerando además la facultad de eximir de una o más de las exigencias por parte del Sr. Ministro de Vivienda y Urbanismo, que figura en el inciso final del artículo 11º del DS Nº 19 precitado;
    d) Que mediante los siguientes oficios dirigidos al Sr. Ministro de Vivienda y Urbanismo:
     
    . Nº 1.014, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de O'Higgins, de fecha 27 de julio de 2020;
    . Nº 1.519, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, de fecha 30 de julio de 2020;
    . Nº 807, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Ríos, de fecha 27 de julio de 2020;
     
    Se solicita eximir a diversos proyectos de alguno de los requisitos y condiciones establecidas en el artículo 10º del DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, por las razones que en cada oficio se señalan;
    e) Que, en virtud de los fundamentos señalados en los oficios singularizados en el considerando anterior, se ha estimado pertinente acceder a algunas de las exenciones solicitadas, teniendo en cuenta que la ejecución de los proyectos para los cuales se han solicitado exenciones, es de alta relevancia para las comunas donde se emplazan, de acuerdo a los criterios regionales.
    f) Los correos electrónicos de fecha 13 de agosto de 2020, que dan cuenta de la conformidad del Jefe de División de Política Habitacional y de la Jefa de la División Jurídica, respectivamente, con el tenor del presente acto administrativo, dicto la siguiente,
     
    Resolución:

     
    1. Exímase a los 6 proyectos que se singularizan a continuación, de cumplir con las condiciones que para cada uno de ellos se señala, establecidas en el artículo 10º del DS Nº 19 (V. y U.), de 2016:
     
   
     
    2. Apruébanse las nóminas de Proyectos de Integración Social y Territorial seleccionados en el primer cierre del llamado dispuesto por el resuelvo 1º de la resolución exenta Nº 208, nóminas que se entenderá forman parte integrante de esta resolución, conforme a lo establecido en el artículo 13º del DS Nº 19 (V. y U.), de 2016.
    3. Modifícase la resolución exenta Nº 208, de este Ministerio, de 2020, en el sentido de sustituir en la tabla inserta en el resuelvo 2º, las filas relativas a las regiones de O'Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos y de Magallanes, correspondientes al primer cierre, y conforme a ella, fíjase un nuevo número de cupos de subsidios por región para los proyectos seleccionados:

   
     
   
     
    4. Apruébanse 114 proyectos seleccionados en el primer cierre del Llamado a Concurso para Proyectos de Integración Social y Territorial, dispuesto por el resuelvo 1º de la resolución exenta Nº 208 (V. y U.), de 2020, y recházanse 86 proyectos presentados por las Entidades Desarrolladoras individualizadas en las nóminas que se acompañan. Dichas nóminas forman parte integrante de la presente resolución.
    5. Dispóngase una lista de espera con los 28 proyectos que resultaron bajo la línea de corte correspondiente a la división de comunas establecida en la resolución exenta Nº 208 (V. y U.), de 2020, cuya vigencia será de 180 días, a partir de la total tramitación de la presente resolución, posterior a los cuales, los proyectos que se encuentren en dicha situación, serán eliminados del concurso definitivamente.
    6. Las nóminas de los 114 proyectos elegibles que se encuentran seleccionados, de los 86 proyectos rechazados y de los 28 proyectos elegibles que se encuentran en lista de espera, serán publicadas en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu.cl.
    7. Atendida la contingencia sanitaria producto del Covid-19 y la necesidad de proteger la salud y seguridad tanto de los funcionarios de Serviu, Seremi y Minvu, las actas de evaluación se entenderán aprobadas, por los integrantes que participaron de la evaluación, al momento de dictarse la presente resolución.
    8. Las Entidades Desarrolladoras tendrán un plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el Diario Oficial de esta resolución, para poder presentar al SERVIU respectivo sus observaciones o reclamos al resultado de la selección, si correspondiere, lo anterior podrá ser realizado a través de los medios electrónicos que cada Serviu disponga.
    Para ello, la Entidad Desarrolladora deberá ingresar sus observaciones o reclamos por escrito al Serviu respectivo y adjuntar un respaldo digital (CD, pendrive o archivos mediante correo electrónico), que contenga los datos del proyecto con su respectiva apelación, además de todos los documentos que avalen su reclamación, esto es planos, certificados u otros antecedentes que se estimen convenientes.
    La apelación deberá centrarse en los motivos del rechazo del proyecto, por lo que no se aceptará el ingreso de nuevos antecedentes, iniciativas y/o cambios en la propuesta presentada inicialmente.
    Corresponderá a la Comisión Evaluadora, compuesta por integrantes de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y del Serviu, más un representante de la División de Política Habitacional, revisar los antecedentes presentados por la Entidad Desarrolladora y proponer a las autoridades ministeriales el listado de proyectos que superen la etapa de apelaciones, ordenados por puntaje de mayor a menor.
    En todo caso, de existir proyectos a los cuales se acoja su apelación, se establecerá para ellos lo siguiente:
     
    . La distribución de cupos disponibles para el proceso de apelaciones, será proporcional a la oferta no seleccionada en cada una de las regiones del país; posibilitando que en cada una de las regiones donde hubo apelaciones, se pudiese seleccionar a lo menos un proyecto.
    . Los proyectos se ordenarán por puntaje de mayor a menor, entre aquellos que superen la etapa de apelaciones, el que deberá ser superior al puntaje de corte de cada región o zona, hasta agotar los cupos disponibles.

    9. Aquellos proyectos que superen la etapa de apelaciones, pero no obtengan puntaje superior al corte de la región o zona, pasarán a formar parte de la lista de espera, ubicándose según orden de prelación.
    10. El resultado del proceso de apelación correspondiente al primer cierre, será notificado a la totalidad de las Entidades Desarrolladoras que participaron del llamado, una vez concluido el proceso de selección y de apelaciones, correspondiente a los proyectos presentados al segundo cierre, mediante la publicación de la resolución de selección respectiva en el Diario Oficial.
    Si con posterioridad al proceso de apelaciones quedasen cupos disponibles, estos serán destinados a la selección de aquellos proyectos que se encuentren en lista de espera, utilizando para ello el mismo criterio de distribución proporcional antes descrito.
    11. Una vez suscrito el convenio a que se refiere el artículo 14º del DS Nº 19 (V. y U.), de 2016, e iniciadas las obras, lo que debe ser verificado por el Serviu respectivo, la Entidad Desarrolladora podrá realizar la postulación y reserva de las familias interesadas en dicho proyecto, en los plazos y condiciones establecidos en el DS Nº 19 aludido.
    12. Los proyectos deberán mantener todas las condiciones técnicas y de diseño presentadas por la Entidad Desarrolladora y aprobadas por la Comisión Evaluadora, mediante las respectivas Actas. En caso de alguna modificación, ésta deberá ser informada inmediatamente al Serviu respectivo y a la División de Política Habitacional de este Ministerio para su aprobación, si corresponde. Dicha modificación no podrá ir de manera alguna, en desmedro del proyecto seleccionado en la presente Resolución.
    13. Si producto de la tramitación municipal del proyecto o de un error involuntario en la información ingresada al sistema informático Rukan, hubiere que efectuar ajustes que impliquen una reducción o aumento en la cantidad de viviendas que no superen el 10% del total aprobado, no se requerirá modificar la presente resolución y solo será necesaria la modificación del convenio correspondiente.
    14. Los montos asignados mediante la presente resolución, ascendentes a Resolución 128 EXENTA,
VIVIENDA
N° 4
D.O. 12.02.2021
11.245.512 Unidades de Fomento, se imputarán a los recursos autorizados, para el año 2020, del Programa de Integración Social y Territorial y del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional.
     







NOTA
      El N° 4 de la Resolución 1 Exenta, Vivienda, publicada el 08.01.2021, modifica la presente norma en el sentido de eliminar de la nómina de proyectos seleccionados aprobadas por la presente norma, los proyectos singularizados desde los considerando c) hasta el h) de la citada norma por las razones que indica, no obstante que la presente norma no contiene la referida nómina.
NOTA 1
      Los Numerales 1 y 2 de la Resolución 128 Exenta, Vivienda, publicada el 12.02.2021, modifican la presente norma en el sentido de eliminar proyectos de las nóminas de proyectos seleccionados por la presente norma e incorporar producto de las eliminaciones dispuestas respectivamente los proyectos de las nóminas de proyectos seleccionados que formaban parte de la Lista de Espera.
    Anótese, publíquese esta resolución en el Diario Oficial y archívese.- Felipe Ward Edwards, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Guillermo Rolando Vicente, Subsecretario de Vivienda y Urbanismo.