Plan de estudios

    Santiago, 11 de Enero de 1889.

    Visto el oficio que precede,

    Decreto:

    Apruébese el siguiente

    Plan de estudios superiores de ciencias físicas y matemáticas
    Art. 1° En la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad se enseñarán los ramos de estudios teóricos y prácticos necesarios para formar: ingenieros-arquitectos; ingenieros de puentes, caminos y construcciones hidráulicas; ingenieros geográfos y de minas, é ingenieros industriales y metalurgistas.
    Estos ramos se enseñarán en las siguientes asignaturas:

    COMUNES A TODOS LOS INGENIEROS

    1.° Geometría analitica ( de dos y tres dimensiones).
    2.° Álgebra superior.
    3.° Cálculo diferencial é integral.
    4.° Geometría descriptiva con aplicaciones.
    5.° Esterotomía.
    6.° Topografía y estudio práctico de instrumentos.
    7.° Física general.
    8.° Química general.
    9.° Mecánica racional é hidráulica teórica.

    ESPECIALES Á LOS INGENIEROS DE PUENTES, CAMINOS Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS, Y Á LOS DE FERROCARRILES, TELÉGRAFOS Y PUERTOS.

    10. Resistencia y estabilidad de las construcciones.
    11. Geología aplicada á las construcciones.
    12. Materiales de construcción y construcción general.
    13. Cimientos, puentes y túneles.
    14. Arquitectura.
    15. Astronomía y geodesia.
    16. Máquinas.
    17. Caminos ordinarios é hidráulica práctica.
    18. Economía política y derecho administrativo (primera parte) aplicado á las obras.
    19. Caminos de hierro y explotación de ferrocarriles.
    20. Puertos y señales marítimas.
    21. Dibujo correspondiente á las asignaturas anteriores.

    ESPECIALES Á LOS INGENIEROS GEÓGRADOS Y DE MINAS Y Á LOS INDUSTRIALES Y METALURGISTAS

    22. Máquinas (curso especial aplicado á la minería y fundiciones).
    23. Mineralogía y curso de ensayes al soplete.
    24. Física industrial y tecnoogía.
    25. Docimasia, química industrial y analítica.
    26. Curso de construcción aplicado á la minería.
    27. Geología general y aplicada á la minería.
    28. Explotación de minas (primera parte, mensura y laboreo; segunda parte, preparación y lavado de minerales).
    29. Metalurgia general y especial.
    30. Contabilidad.
    31. Dibujo correspondiente á las asignaturas 22 á 29.
    Economia política y derecho administrativo (segunda parte de la asignatura número 18), aplicada á la minería, con Código de Minas.


    Art. 2.° La enseñanza superior completa durará cinco años, siendo los dos primeros preparatorios comunes á todos los aspirantes á ingeniero. Las materias de enseñanza se distribuirán en el orden siguiente:

    CURSO PREPARATORIO.

    Primer año

                                        Semestres    Horas
                                                      semanales
                                        ________    _________
   
    Geometría analítica (dos y tres
    dimensiones ......................    2            6
    Álgebra superior .................    2            6
    Cálculo diferencial e integral ...    2            6
    Geometría descriptiva (con
    aplicaciones) ....................    2            6
    Dibujo y trabajo gráficos.   
   

    Segundo año

    Mecánica racional e
    hidráulica teórica ...............    2            6
    Topografía, parte teórica
    (1.er semestre)...................    1            6
    Id.          Id. instrumentos
    y práctica especial (2.° semestre)    1            6
    Estereotomía, en el segundo
    semestre..........................    1            6
    Física general ...................    2            6
    Química general ..................    2            6
    Dibujo, trabajos gráficos prácticos
   

    CURSO ESPECIAL PARA LOS INGENIEROS-ARQUITECTOS; DE PUENTES, CAMINOS Y CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS Y DE FERROCARRILES, TELPEGRAFOS Y PUENTES.

    Primer año

                                          Semestres      Horas
                                                        semanales
                                        __________      __________
   
    Resistencia de materiales
    y estabilidad.                          2            6
    Geología aplicada á las
    construcciones .......................  2            6
    Materiales de construcción y
    construcción general..................  2            6
    Dibujo, trabajos gráficos y
    prácticos.

    Segundo año

    Máquinas .............................  2            6
    Cimientos, puentes y túneles .........  2            6
    Caminos ordinarios é hidráulica
    práctica.                              2            6
    Arquitectura .........................  2            6
    Dibujo, trabajos gráficos y prácticos

    Tercer año

    Caminos de hierro, explotación
    de ferrocarriles .....................  2            6
    Puertos y señales marítimas ..........  2            6
    Economía política, derecho
    administrativo aplicado á las obras
    públicas .............................  1            6
    Dibujo, trabajos gráficos y prácticos

    CURSO ESPECIAL PARA INGENIEROS GEÓGRAFOS Y DE MINAS, E INDUSTRIALES METALURGISTAS

    Primer año

                                          Semestres      Horas
                                                        semanales
                                          _________    ___________

      Máquinas (curso especial
      aplicado a las minas)...............  2            6
      Mineralogía y ensayes al soplete ...  2            6
      Astronomía y geodesia (igual al
      curso de ingenieros-arquitectos,
      de puentes, etc ....................  2            6
      Dibujo, trabajos gráficos y prácticos

      Segundo año

      Materiales de construcción y
      construcción general
      (primera parte) ....................  2            6
      Geología general y aplicada ........  2            6
      Docimasia, química industrial y
      analítica ..........................  2            6
      Explotación de minas, primera
      parte (mensura y laboreo) ..........  2            6
      Dibujo, trabajos gráficos y prácticos

      Tercer año

      1.° Construcción general
      (segunda parte) ....................  1            6
      2.° Contabilidad ...................  1            6
      1.° Metalurgia general .............  1            6
      2.° Explotación, segunda parte
      (preparación mecánica) .............  1            6
      Metalurgia especial ................  2            6
      Economía política y derecho
      administrativo, con Código de
      minas...............................  1            6
      Química analítica ..................  1            6
      Dibujo, trabajos gráficos y prácticos



    Art. 3.° Todos los cursos se abrirán anualmente y se enseñarán por semestres en seis horas semanales sin incluírse en este tiempo las prácticas y dibujos que deben hacerse anexos á cada curso y cuya naturaleza y extensión se especificarán en los programas conjuntamente con la extensión de las materias que deben abrazar, y que serán sometidos á la aprobacion del Consejo de Instrucción Pública por el Cuerpo de Profesores de la Facultad.


    Art. 4.° Los semestrs de enseñanza empezarán el 1.° de Marzo y el 15 de Agosto, y terminarán el 1.° de Agosto y el 1.° de Enero, rindiéndose los exámenes semestrales entre el 1.° al 15 de Agosto y entre 1.° al 15 de Enero.
    Las práctica serán anexas al curso oral, y además, habrá especiales en los meses de vacaciones.


    Art. 5.° Además de los profesores, habrá ayudantes ó repetidores, en el número que sea necesario.


    Art. 6.° Los que se dediquen á la carrera de ingeniero-arquitecto, estudiarán los ramos que se enseñan en la asignatura 1.° á 14 inclusive, y 21 á 24;
    Los que se dediquen á la carrera de ingenieros de puentes, caminos y construcciones hidráulicas, ó á la de ingenieros de ferrocarriles, telégrafos y puertos, estudiarán los ramos que se enseñan en las asignaturas 1.° y 21 inclusive; y
    Los que se dediquen á la carrera de ingeniero geógrafo y de minas, ó á la de industrial y metalurgista, estudiarán los ramos que se enseñan en las asignaturas 1.° á 9.° inclusive, 22 á 31 inclusive y la parte segunda de la asignatura 18.


    Art. 7° Para obtener el título de ingeniero con cualquiera de las designaciones especificadas en el artículo 1.°, se requiere el rendir las pruebas generales, teóricas y prácticas que el título supones, las cuaes serán determinadas en los reglamentos respectivos.
    Comuníquese, publíquese é insértese en el Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno.

    BALMACEDA.

    Julio Bañados Espinosa.