PRORROGA DECLARACIÓN DE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE EN LAS REGIONES DE ÑUBLE Y DEL BIOBÍO

    Núm. 105.- Santiago, 31 de marzo de 2023.

    Visto:

    Lo dispuesto en los artículos 41 y 32 N° 5 de la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.415, Orgánica Constitucional de Estados de Excepción; en el decreto con fuerza de ley Nº 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en el decreto supremo N° 50, de 2023, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que declara estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones de Ñuble y Biobío; en el decreto supremo N° 84, de 2023, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que prorroga la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones de Ñuble y Biobío; el oficio N° 3550/546, de 2023, del Ministerio de Defensa Nacional; y en la resolución N° 7, de 2019, de la Contraloría General de la República.

    Considerando:

    1. Que, en la Región de Ñuble se iniciaron una serie de incendios forestales que han afectado más de 52.000 hectáreas, destruyendo infraestructura, y amenazando zonas residenciales ubicadas en diversas provincias de la Región de Ñuble, obligando a la evacuación preventiva de personas con la finalidad de proteger su integridad.
    2. Que, por su parte, en la Región del Biobío los incendios forestales han consumido, a la fecha, un total de 210.000 hectáreas aproximadamente, afectando viviendas, vehículos y diversa infraestructura que se encontraba en dichos lugares.
    3. Que, debido a la magnitud de los incendios forestales que afectan ambas regiones, mediante el decreto supremo N° 50, de 2023, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se decretó el Estado de Excepción de Catástrofe en las regiones de Ñuble y del Biobío, con un registro inicial de destrucción de 6.600 hectáreas aproximadamente, y que hoy ascienden a la afectación de, al menos, 260.000 hectáreas. Dicha declaración ha sido prorrogada mediante el decreto supremo N° 84, de 2023, de la misma Secretaría de Estado.
    4. Que, si bien la mayoría de los incendios han sido extinguidos en ambas regiones, aún se registran algunos incendios que, sin perjuicio de mantenerse controlados, obliga a que los equipos técnicos continúen trabajando en su extinción total y controlando el riesgo de reactivación.
    5. Que, la vida de las personas afectadas por los incendios en las regiones de Ñuble y Biobío continúa fuertemente dañada a consecuencia de las pérdidas provocadas por estos siniestros, lo que mantiene las condiciones que dieron origen a la declaración de calamidad pública.
    6. Que, de conformidad a los fundamentos expuestos, se hace necesaria la dictación del correspondiente acto administrativo, por lo que vengo en dictar el siguiente:

    Decreto:
    Artículo primero: Prorrógase Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en las regiones de Ñuble y del Biobío, declarado mediante el decreto supremo N° 50, de 2023, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por un plazo adicional de 30 días, a contar del vencimiento del período previsto en el decreto supremo N° 84, de 2023, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.




    Artículo segundo: Desígnase, por el periodo indicado en el artículo primero, como Jefes de la Defensa Nacional de las regiones señaladas, a los miembros de las Fuerzas Armadas que se indican a continuación:

    PARA LA REGIÓN DE ÑUBLE:
    Institución  : Ejército de Chile
    Grado        : Coronel
    Apellidos    : Herrera Cabrera
    Nombre        : Fernando Andrés
    RUN          : 14.283.000-0.

    PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO:
    Institución  : Armada de Chile
    Grado        : Contraalmirante
    Apellidos    : Muñoz Miranda
    Nombre        : Daniel Alejandro
    RUN          : 7.755.855-1.


    Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Carolina Tohá Morales, Ministra del Interior y Seguridad Pública.- Maya Fernández Allende, Ministra de Defensa Nacional.
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Atentamente, Manuel Zacarías Monsalve Benavides, Subsecretario del Interior.