La presente Ley declara el 14 de Mayo de cada año como el Día Nacional de la concientización sobre el diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil. El término Apraxia del habla infantil fue reconocido y estandarizado el año 2007 por la Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), que estima que uno o dos de cada mil niños son diagnosticados con este trastorno neurológico. Es una evidente dificultad motora del habla que se puede observar cuando el niño no logra planificar voluntariamente la secuencia de movimientos musculares necesarios a la hora de comunicarse verbalmente. En casos de apraxia del habla en niveles severos, se produce una imposibilidad de adquirir el habla, y esto gatilla en que en edad escolar los niños y niñas no logran alcanzar la alfabetización, existiendo casos en que se causa un deterioro cognitivo al no tener habla
LEY NÚM. 21.665
   
DECLARA EL 14 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE APRAXIA DEL HABLA INFANTIL
   
    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en moción de los Honorables Senadores señor Ricardo Lagos Weber, señora Ximena Órdenes Neira y señores Juan Luis Castro González, Sergio Gahona Salazar y Gastón Saavedra Chandía,
   
    Proyecto de ley:

    "Artículo único.- Declárase el 14 de mayo de cada año como el "Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil".".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
   
    Santiago, 7 de mayo de 2024.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Ximena Aguilera Sanhueza, Ministra de Salud.
    Transcribo para su conocimiento Ley N° 21.665 - 7 de mayo 2024.- Por orden de la Subsecretaría de Salud Pública.- Saluda atentamente a Ud., Yasmina Viera Bernal, Jefa de la División Jurídica, Ministerio de Salud.