MODIFICA CONCESION DE SERVICIO PUBLICO TELEFONICO A LA COMPAÑIA DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE S.A.

    Santiago, 27 de abril de 1998.- Con esta fecha se ha decretado lo que sigue:
    Núm. 203.- Vistos:


a)  El decreto ley Nº 1.762 de 1977.
b)  La ley Nº 18.168 de 1982, Ley General de Telecomunicaciones.
c)  El artículo 1º de la ley Nº16.436 de 1966.
d)  El Nº 1 del artículo 3º párrafo III de la resolución Nº 55 de 1992, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por la resolución Nº 520 de 1996, ambas de la Contraloría General de la República.
e)  Los decretos supremos Nº 111 de 1984 y Nº 131 de 1996, ambos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
f)  La autorización provisoria otorgada por resolución exenta Nº 470 del 25.03.98.

    Considerando: Lo solicitado por la interesada, mediante Ingreso Subtel Nº 23.626 del 12.12.97.

    D e c r e t o:


    1. Modifícase la concesión de Servicio Público Telefónico otorgada a la Compañía de Telecomunicaciones de Chile S.A., R.U.T. Nº 90.635.000-9, con domicilio en calle San Martín Nº 50, comuna de Santiago, Región Metropolitana, en adelante la concesionaria, en el sentido que se indica en los numerandos siguientes.

    2. Autorízase a la concesionaria para:

2.1 Eliminar el radioenlace monocanal en la banda de VHF entre Cerro Bella Vista-Pellines; el sistema multiacceso analógico en la banda VHF formado por la Estación Base Curepto y las Estaciones Terminales de Huelón, Rodeo, Hornitos, Lien, Quebrada de Reyes y Los Olivos; los radioenlaces de 12 canales en la banda de UHF entre Cerro El Crucero-Gualleco, Constitución-Putú, Chanco-Pahuil, Cerro San Vicente-Nirivilo, Melozal-Carrizal, Cerro San Ramón-Cerro Bella Vista, Cerro Mirador-Horcón, Cerro El Crucero-Cerro San Ramón, Cerro Bella Vista-Guanaco, Chanco-Loanco, Cerro Ganado-Cerro Cañucalqui, Gualleco-Tabunco, Putú-Carrizal, Cerro Crucero-Coipue, Cerro Bella Vista-Las Cañas, Cerro Ganado-Santa Olga, Horcón-Rapilermo, Putú- Chanquiuque, Cerro Cañucalqui-Name y Cerro Bella Vista-Pellines; los radioenlaces bicanales en la banda de UHF entre Cerro Crucero-Manantiales, Loma Limpia-Macal, Cerro San Vicente-Orilla Purapel, Coipue-Coipue, Cerro Cañucalqui-Melencura, Alto Chamizal - Carrizalillo, Cerro Crucero-Huenchulami, Cerro Ganado-Cerro 512, Cerro San Vicente-Cerrillos, Quebrada de Reyes-Deuca, Cerro San Vicente-Purapel, Horcón-Población, Cerro San Ramón-Loma Limpia, Cerro Cañucalqui-Orilla, Cerro El Crucero-Pupilla, Cerro Ganado-Puico, Cerro San Vicente-Los Rastrojos, Cerro 512-Colmenares, Cerro 257-Llongocura, Cerro Cañucalqui-Tapar, Cerro Mirador-Cerro 257 y Cerro Ganado-Alto Chamizal; la estación terminal Cerro San Vicente y el radioenlace de microondas en la banda de 15 Ghz. entre Curepto y Cerro Los Cruceros.

2.2 Instalar, operar y explotar radioenlaces bicanales en la banda de VHF, entre las localidades de Cerro La Virgen-Pellines, Cerro La Virgen-Colmenares, Cerro La Virgen-Tapar, Coipue (Constitución)-Cerro Portezuelo, Coipue (Constitución)-Macal, Cancha Quillay-Cerro Portezuelo, Cerro Alto Guanaco-Tabunco, Rapilermo-Población y Coipue (Curepto)-Cerro Portezuelo; radioenlaces de 12 canales en banda UHF entre las localidades de Cerro La Virgen-Cerro Ganado y Cerro Gupo-Cerro Ganado; radioenlaces bicanales en banda UHF, entre las localidades de Chanquiuque-Posta Las Lomas, Las Cañas-Pellines, Cerro Gupo-Name, Cerro Gupo-La Orilla, Cerro Gupo-Melencura, Cerro Ganado-Santa Olga, Cerro Gupo-Puico, Melozal-Carrizal, Melozal-Cerrillos, Cerro Gupo-Nirivilo, Cerro Gupo-Los Rastrojos, Cerro Gupo-Orilla de Purapel, Cerro Gupo-Purapel, Chanco-Loanco, Chanco-Pahuil, Gualleco-Cerro Portezuelo, Curepto-Cerro Portezuelo, Cerro Alto Guanaco-Pupilla, Cerro Alto Guanaco-Huenchullami, Cerro Alto Guanaco-Manantiales, Rapilermo-Manantiales, Curepto-Quebrada de Reyes, Curepto-Deuca, Llongocura-Deuca, Cerro Mirador-Huelón, Pantanillo-Cerro Ganado y Pantanillo-Carrizalillo; una estación terminal en Cerro Gupo, con dependencia de la estación repetidora Cerro Quilipín; las estaciones terminales de Carrizal y Posta Las Lomas, dependientes del sistema multiacceso analógico en la banda de VHF existente en Constitución que opera autorizado por decreto Nº111 de 1984.

Características comunes enlaces bicanales bandas VHF y UHF:


Tipo de Emisión : 16K0F3EJN
Potencia Máxima : 10 Watts.
Tipo de Antena  : Yagi

VER DIARIO OFICIAL DE 01.07.1998

Características comunes enlaces punto-punto multicanal digital:


Tipo de Emisión : 26K0F7EJN
Potencia Máxima : 1,6 Watts.
Tipo de Antena  : Yagi

VER DIARIO OFICIAL DE 01.07.1998

Características comunes multiacceso digital:


Tipo de Emisión : 2M00G7EJT Potencia Máxima : 1,25 Watts.
Tipo de Antena  : Cónica

VER DIARIO OFICIAL DE 01.07.1998

Características comunes multiacceso analógico:


Tipo de Emisión : 16K0F3EJN
Potencia Máxima : 10 Watts.
Tipo de Antena  : Yagi
Frecuencias    :

VER DIARIO OFICIAL DE 01.07.1998

    3. Apruébase el proyecto técnico base de la solicitud, presentado por la concesionaria, en lo concerniente a los sistemas y equipos de telecomunicaciones que se instalarán, operarán y explotarán, conforme a las disposiciones técnico legales que rigen el servicio de telecomunicaciones concedido. La documentación respectiva quedará archivada en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en adelante la Subsecretaría.
    4. Asimismo el plazo para iniciar la construcción de las obras, para su término y el plazo para iniciar el servicio serán los indicados en el decreto supremo Nº131 de 1996.
    5. La autorización provisoria otorgada por resolución exenta Nº470 de 1998, se extinguirá al momento de la publicación del presente decreto en el Diario Oficial.
    La concesionaria podrá prestar inmediatamente los servicios propios de su concesión, sólo si a la referida fecha de publicación, la Subsecretaría hubiere recibido conforme las instalaciones y obras.
    6. Es obligación de la concesionaria el conocimiento y cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas que regulan las telecomunicaciones, en lo que le sean aplicables.

    Anótese, tómese razón, comuníquese, notifíquese a la interesada y publíquese en el Diario Oficial.- Por orden del Presidente de la República, Claudio Hohmann Barrientos, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Juanita Gana Quiroz, Subsecretaria de Telecomunicaciones.