CLASIFICA PRODUCTOS VEGETALES DE INTERNACION SEGUN SU CATEGORIA DE RIESGO FITOSANITARIO Y ESTABLECE CONDICIONES DE INGRESO AL PAIS

    Santiago, 23 de noviembre de 1998.- Hoy se resolvió lo que sigue:
    Núm. 3.801 exenta.- Vistos: Lo dispuesto en el decreto ley Nº 3.557 de 1980 sobre Protección Agrícola; la ley Nº 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero de 1989, modificada por ley Nº 19.283 de 1994; la ley Nº 18.162 de 1982, que introduce modificaciones a la Legislación Aduanera; el decreto Nº 16 de 5 de enero de 1995, de Relaciones Exteriores; y,

    Considerando:

1.  Que, existe la necesidad de aclarar conceptos en relación a la clasificación de Categorías de Riesgo Fitosanitario en las mercancías de origen vegetal de importación.
2.  Que, es necesario armonizar estas definiciones con los conceptos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
3.  Que, con fecha 17 de mayo de 1995 se publicó en el Diario Oficial el decreto Nº16 de Relaciones Exteriores que aprueba el "Acuerdo de Marrakech", por el cual se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), y los Acuerdos anexos, entre ellos, "El Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias".

    R e s u e l v o:


    Artículo 1º.  Para los efectos de la presente resolución se entenderá por:

- Categorías de riesgo fitosanitario: es la clasificación de los vegetales, sus productos o subproductos derivados de éstos, en relación a su riesgo fitosanitario de transmitir y/o transportar plagas de la agricultura de importancia económica, en función de su nivel o grado y forma de procesamiento y su uso propuesto.
- Categoría 0 de riesgo fitosanitario: es el material de origen vegetal cuya materia prima ha sido sometida a uno o más procesos de elaboración o industrialización que implican un grado tal de transformación de sus características naturales o vitales, a consecuencia de lo cual no son capaces de ser afectados directamente por plagas y tampoco pueden sufrir infestaciones por condiciones de almacenaje. Estos productos no requieren inspección fitosanitaria. Sólo los productos afectos a la ley Nº 18.455 de 1985 y su Reglamento y aquellos que deben ser controlados por inocuidad de alimentos para consumo animal, estarán sujetos a normativa específica para su ingreso al país.
- Categoría 1 de riesgo fitosanitario: es el material de origen vegetal cuya materia prima ha sido sometida a uno o más procesos de elaboración o industrialización, que impliquen alguna transformación de sus características naturales o vitales, a consecuencia de lo cual no son capaces de ser afectados directamente por plagas. No obstante pueden transportarlas o sufrir infestaciones debido a condiciones de almacenaje.
- Categoría 2 de riesgo fitosanitario: son los productos de origen vegetal cuya materia prima, aun cuando haya sido sometida a algún proceso de elaboración o industrialización, puede ser afectada por plagas o albergar plagas.
- Categoría 3 de riesgo fitosanitario: son los productos vegetales primarios destinados a consumo, uso directo o transformación.
- Categoría 4 de riesgo fitosanitario: semillas, plantas u otros materiales de origen vegetal, destinados a la propagación o reproducción.
- Categoría 5 de riesgo fitosanitario: cualquier otro producto de origen vegetal o no vegetal, no considerados en las categorías anteriores, que implican un riesgo fitosanitario demostrable de acuerdo al correspondiente Análisis de Riesgo de Plagas.

    Artículo 2º.  Los siguientes procesos industriales se considerará que definen productos en categoría 0 y 1 de riesgo fitosanitario, los cuales estarán exentos de la obligación de ingresar al país amparados por un Certificado Fitosanitario oficial del país de origen. Estos productos deberán ser inspeccionados en el puerto de ingreso para verificar su condición fitosanitaria y/o su condición de elaboración o industrialización:


Proceso industrial    Producto    Cat. de    Uso propuesto
                                  Riesgo

1. Tostado          - granos        1      - consumo humano
                    - astillas      1      - uso enológico
                    - aserrín        1      - uso enológico
2. Congelados      - frutas        1      - consumo humano
                    - hortalizas    1      - consumo humano
                    - legumbres      1      - consumo humano
                    - granos        1      - consumo humano
                    - tubérculos    1      - consumo humano
3. Pulpaje          - frutas        1      - consumo humano
                    - hortalizas    1      - consumo humano
                    - celulosa      0      - uso industrial
4. Secado al horno  - frutas        1      - consumo humano
  o aire forzado
  (deshidratado)    - hortalizas    1      - consumo humano
                    - maderas        1      - uso industrial
                    - flores        1      - ornamentación
                    - café en grano  1      - consumo humano
                    - cacao en grano 1      - consumo humano
5. Extracción      - aceites        0      - consumo humano
                    - alcoholes      0      - varios
                    - almidones      1      - varios
                    - azúcares      1      - consumo humano
                    - colorantes    0      - varios
                    - esencias      0      - varios
                    - extractos      0      - varios
                    - gluten        1      - uso industrial
                    - gomas          0      - uso industrial
                    - harinas        1      - consumo humano
                    - harinillas    1      - consumo animal
                    - jugos          0      - consumo humano
                    - lacas          0      - uso industrial
                    - melaza        0      - varios
                    - resinas        0      - uso industrial
                    - sémolas        1      - consumo humano
                    - semolinas      1      - consumo humano
6. Confitados      - frutas        1      - consumo humano
7. Sulfitados      - frutas        1      - consumo humano
8. Cocidos y        - frutas        1      - consumo humano
  precocidos
                    - hortalizas    1      - consumo humano
                    - granos        1      - consumo humano
9. Encurtidos      - hortalizas    1      - consumo humano
                    - frutas        1      - consumo humano
10. En almíbar      - frutas cocidas 0      - consumo humano
11. Malteado        - granos (cebada)1      - consumo humano
12. Fermentados    - mostos        0      - uso vinícola
                    - pulpas de fruta0      - agroindustria
                    - fibras        0      - uso industrial
                  (excepto algodón)
                    - yerbas        1      - consumo humano
13. Presurizados    - corchos (tapo- 0      - uso industrial
  (peletizados)  nes y triturados)
                    - pellets        1      - alimentación
                                              animal
14. Expandido      - granos de      0      - varios (consumo
                      cereales                humano)
15. Laminados      - maderas        1      - uso industrial
16. Impregnados    - flores        1      - ornamentación
                      glicerinadas
                    - maderas        1      - uso industrial
17. Tiernizados    - frutas                - consumo humano
18. Salados        - granos        0      - consumo humano
19. Machacados      - granos        1      - consumo humano
                    - consumo animal
20. Carbonizados    - carbón        0      - uso industrial
21. Extrusión      - maíz          1      - consumo animal
22. Molidos        - granos        1      - consumo animal
                    - hojas          1      - consumo humano
1. Secado-molido    - aliños        1      - consumo humano
2. Fermentado-secado- cacao          1      - consumo humano
    - tabaco    1  - consumo humano
3. Sublimado-secado - frutas/frutos  1      - consumo humano
4. Extracción-      - jugos          0      - consumo humano
  pasteurización
                    - pulpas        0      - consumo humano
5. Tostado-salado  - granos        0      - consumo humano
                    - frutos secos  0      - consumo humano
6. Secado-prensado  - té            1      - consumo humano
  fermentado-calor - yerba mate    1      - consumo humano
7. Descascarado    - arroz          1      - consumo humano
  y pulido        - Ajonjolí      1      - consumo humano
                      (Sésamo)
8. Fermentado/      - licor de cacao 0      - consumo humano
  secado/tostado

    Artículo 3º. Los siguientes procesos definen productos en categoría 2 de riesgo fitosanitario, los cuales deben llegar al país amparados por un Certificado Fitosanitario oficial del país de origen, cumpliendo, además, con los requisitos fitosanitarios que se establezcan para cada caso.


Proceso                              Producto

1. Descascarado                      - granos

2. Prensado simple                  - algodón prensado

3. Secado natural                    - frutas
                                    - hortalizas
                                    - fruta seca
                                    - varas de bambú y cañas

4. Extracción simple                - fibras de algodón
                                    - otras fibras
                                    - Kapok

5. Picado                            - granos
                                    - frutos secos

6. Astillado                        - maderas

    Artículo 4º. Todos los productos clasificados en categorías 3, 4 y 5 de riesgo fitosanitario deberán estar amparados por un Certificado Fitosanitario del país de origen. Previo al ingreso, el importador deberá confirmar si los requisitos publicados en el Diario Oficial se encuentran vigentes. Si no hubieran requisitos publicados, o éstos no se encuentran vigentes, deberá tramitar ante el Departamento de Protección Agrícola el permiso de importación respectivo, el cual fijará para cada caso, regulaciones fitosanitarias específicas como cuarentena de post-entrada, declaraciones adicionales, tratamientos cuarentenarios, etc.

    Artículo 5º. Las infracciones a las normas de la presente resolución, serán sancionadas de acuerdo al decreto ley Nº 3.557 de 1980, sobre Protección Agrícola, y a la ley Nº 18.755 Orgánica del Servicio, de 1989, modificada por ley Nº 19.283, de 1994.

    Artículo 6º. Esta resolución comenzará a regir a contar de 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.


    Anótese, comuníquese y publíquese.- Antonio Yaksic Soulé, Director Nacional.