ESTABLECE VEDA INDEFINIDA DE HEMBRAS DEL RECURSO JAIBA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
    Núm. 398.- Santiago, 11 de Octubre de 1989.- Visto: Lo informado por la SuUbsecretaría de Pesca; lo dispuesto en el DFL N° 5, de 1983.
    Considerando:
    Que corresponde al Estado establecer medidas de administración tendientes a lograr una efectiva protección y un aprovechamiento integral de los recursos acuícolas.
    Que es necesario regular la extracción del recurso jaiba protegiendo a las hembras,
    Decreto:

    Artículo 1°.- Prohíbese en forma indefinida la extracción, tenencia, posesión, industrialización, comercialización y transporte, en todo el territorio nacional de las hembras de las siguientes especies de jaiba: Jaiba peluda (Cancer setosus); Jaiba marmola (Cancer edwardsii); Jaiba mora (Homalaspis plana); Jaiba panchote (Taliepus dentatus); Jaiba patuda (Taliepus marginatus); Jaiba remadora o limón (Ovalipes trimaculatus) y Jaiba paco (Cancer portieri).
    Artículo 2°.- La infracción a lo dispuesto en el presente decreto será sancionada en conformidad al procedimiento y con las penas que contempla el DFL N° 5, de 1983.

    Anótese, tómese razón, y publíquese.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.- Pedro Larrondo Jara, Contralmirante, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud.- Roberto Cabezas Bello, Subsecretario de Pesca.