FIJA AREAS APROPIADAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACUICULTURA, EN LA VIII Y IX REGIONES DEL BIO-BIO Y DE LA ARAUCANIA, RESPECTIVAMENTE
Santiago, 22 de Julio de 1993.- Hoy se decretó lo que sigue:
Núm. 537.- Visto: Las resoluciones de la Subsecretaría de Pesca N° 100 y 115 de fechas 18 y 19 de febrero de 1993, publicadas en el Diario Oficial de fecha 26 de febrero de 1993, los informes técnicos para la determinación de las Areas Apropiadas para el Ejercicio de la Acuicultura (AAA) de la VIII Región del Bío-Bío y IX Región de la Araucanía, remitidos por la misma entidad, según oficios (D. Ac.) Ord. N° 391 y 390 respectivamente, ambos fecha 8 de junio de 1993 y las disposiciones contenidas en el Art. N° 67 de la ley N° 18.892 y sus modificaciones contenidas en la ley N° 19.079 y 19.080 General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado, fue aprobado por decreto N° 430, de fecha 28 de septiembre de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Decreto:
1.- Fíjanse como Areas Apropiadas para el Ejercicio de la Acuicultura, en la VIII Región del Bío-Bío y de la IX Región de la Araucanía, aquellas áreas circunscritas por las coordenadas geográficas que se indican en las cartas náuticas editadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) que a continuación se indican para cada una de las regiones señaladas.
2.- Fíjanse como Áreas Apropiadas para elDTO 491, DEFENSA
Art. único
D.O. 23.06.2003 Ejercicio de la Acuicultura (A.A.A.), en la VIII Región del Bío-Bío, las siguientes:
Art. único
D.O. 23.06.2003 Ejercicio de la Acuicultura (A.A.A.), en la VIII Región del Bío-Bío, las siguientes:
a) Los terrenos de playa fiscales, playa de mar, porciones de agua y fondo, rocas, dentro y fuera de las bahías, comprendidas hasta las líneas imaginarias que unen las coordenadas geográficas de los vértices que especifican su perímetro, señaladas en las cartas náuticas editadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que a continuación se indican:
AREA: RADA BUCHUPUREO (PLANO Nº 1)
CARTA SHOA Nº 5311 ESC. 1:20.000 2ª EDICION 1957
Sector Punto Latitud S Longitud W
1 36°05'28,87" 72°48'50,00"
2 36°05'28,87" 72°49'20,15"
3 36°05'00,00" 72°49'20,15"
4 36°04'45,36" 72°48'52,30"
5 36°04'39,97" 72°48'23,32"
6 36°03'08,21" 72°49'00,00"
7 36°03'08,21" 72°47'39,07"
Radio de
Borneo A 36°04'33,81" 72°48'40,31"
2,56 cables
La unión del punto 4 y 5 es el semicírculo de radio 2,56 cables centrados en el punto A.
AREA: BAHIAS CONCEPCION Y SAN VICENTE (PLANO Nº 2)
CARTA SHOA Nº 6110 ESC. 1:50.000 6ª EDICION 1985
Sector Punto Latitud S Longitud W
Río
Lingueral 1 36°32'27,00" 72°55'56,00"
2 36°32'06,00" 72°56'18,00"
3 36°31'36,00" 72°56'18,00"
4 36°30'42,90" 72°55'53,00"
5 36°30'00,00" 72°55'21,50"
6 36°30'00,00" 72°54'50,00"
7 36°30'12,00" 72°54'50,00"
Punta
Coliumo 1 36°31'54,00" 72°57'22,00"
2 36°31'54,00" 72°57'00,00"
3 36°32'12,00" 72°57'05,90"
4 36°32'12,00" 72°56'26,00"
5 36°32'32,00" 72°56'03,00"
Punta
Falucho a 1 36°35'05,00" 72°58'45,00"
Punta
Cocholgue 2 36°35'16,00" 72°59'14,00"
3 36°35'18,00" 72°59'30,90"
4 36°34'36,00" 73°00'31,00"
5 36°31'13,00" 72°58'48,00"
6 36°30'42,90" 72°58'00,00"
7 36°30'42,90" 72°56'53,00"
8 36°31'26,50" 72°56'52,00"
9 36°31'46,00" 72°56'58,00"
10 36°31'46,00" 72°57'18,00"
Caleta
Cocholgue 1 36°36'30,00" 72°57'52,00"
a Pta.
Montecristo 2 36°37'00,00" 72°58'41,50"
3 36°35'42,00" 72°59'18,90"
4 36°35'22,00" 72°58'35,10"
AREA: BAHIA SAN VICENTE (PLANO Nº 3)
CARTA SHOA Nº 6112 ESC. 1:10.000 4ª EDICION 1984
Sector Punto Latitud S Longitud W
Rocas Lobos 1 36°44'34,80" 73°11'22,90"
2 36°44'34,80" 73°11'45,00"
3 36°44'12,00" 73°11'45,00"
4 36°44'08,62" 73°11'10,00"
5 36°44'30,25" 73°10'40,40"
6 36°44'48,81" 73°10'54,60"
Surweste
de Bahía 1 36°44'55,00" 73°10'50,93"
San Vicente 2 36°44'41,74" 73°10'30,08"
3 36°45'06,09" 73°10'00,00"
4 36°45'00,00" 73°09'30,00"
5 36°45'00,00" 73°08'08,00"
AREA: GOLFO DE ARAUCO (PLANO Nº 4)
CARTA SHOA Nº 6120 ESC. 1:80.000 4ª EDICION 1999
Sector Punto Latitud S Longitud W
Weste Isla 1 37°02'52,83" 73°30'36,21"
Santa María 2 37°04'21,23" 73°30'16,09"
3 37°04'40,73" 73°31'15,41"
4 37°05'02,24" 73°33'04,04"
5 37°01'57,87" 73°34'40,05"
6 36°59'28,22" 73°33'49,01"
7 36°56'21,91" 73°34'42,63"
8 36°55'25,86" 73°33'11,75"
9 36°57'26,05" 73°30'11,54"
10 36°58'26,99" 73°31'12,05"
11 36°59'16,25" 73°31'23,59"
Punta
Delicada 1 37°00'56,25" 73°30'27,00"
2 37°00'56,25" 73°27'30,22"
3 37°03'15,32" 73°25'44,21"
4 37°04'07,91" 73°29'23,15"
5 37°02'27,92" 73°29'52,63"
Cabo Rumena 1 37°16'30,00" 73°39'25,79"
2 37°16'30,00" 73°41'00,00"
3 37°13'22,60" 73°41'00,00"
4 37°11'51,28" 73°39'58,45"
5 37°10'40,97" 73°39'34,73"
6 37°08'22,05" 73°35'13,26"
7 37°09'27,22" 73°33'37,25"
8 37°09'27,22" 73°34'30,26"
9 37°09'11,58" 73°35'24,93"
10 37°08'44,09" 73°35'24,93"
11 37°08'44,09" 73°34'45,79"
12 37°08'57,04" 73°34'45,79"
Roca Fraile 1 37°12'25,89" 73°28'28,47"
2 37°09'27,22" 73°28'28,47"
3 37°09'27,22" 73°26'47,78"
4 37°10'59,33" 73°26'12,43"
5 37°12'15,63" 73°27'27,68"
Playa Tubul 1 37°14'15,49" 73°25'52,03"
Playa de
Laraquete 2 37°12'16,61" 73°23'49,95"
3 37°10'09,91" 73°12'17,74"
4 37°10'28,11" 73°12'17,74"
5 37°10'28,11" 73°11'52,03"
Norweste de 1 37°09'41,25" 73°11'29,32"
Punta
Laraquete 2 37°09'41,25" 73°11'59,45"
3 37°09'23,54" 73°12'14,43"
4 37°09'23,54" 73°11'18,63"
Surweste de 1 37°08'02,92" 73°10'27,15"
Punta
Villagrán 2 37°08'02,92" 73°11'00,56"
3 37°07'31,86" 73°11'00,56"
4 37°07'12,46" 73°10'43,07"
5 37°07'42,92" 73°10'43,07"
6 37°07'42,92" 73°10'22,76"
AREA: CALETA LARAQUETE (PLANO Nº 5)
CARTA SHOA Nº 6122 ESC. 1:10.000 1ª EDICION 1946
Sector Punto Latitud S Longitud W
Punta
Gloria 1 37°09'43,38" 73°11'03,82"
2 37°09'43,38" 73°11'12,48"
3 37°09'33,90" 73°11'18,38"
4 37°09'33,90" 73°11'12,48"
Monolito 1 37°10'25,80" 73°11'25,00"
2 37°10'25,80" 73°11'46,56"
3 37°10'05,14" 73°11'46,56"
4 37°09'49,03" 73°11'20,33"
5 37°09'49,03" 73°11'04,22"
AREA: CALETA COLCURA (PLANO Nº 6)
CARTA SHOA Nº 6122 ESC. 1:15.000 1ª EDICION 1946
Sector Punto Latitud S Longitud W
Punta
Fuerte 1 37°07'03,87" 73°08'54,24"
Viejo 2 37°06'35,00" 73°09'15,45"
3 37°06'17,78" 73°10'19,06"
4 37°06'17,78" 73°09'19,69"
Punta
Villagrán 1 37°07'34,83" 73°09'58,48"
2 37°07'34,83" 73°10'19,06"
3 37°07'06,54" 73°10'19,06"
4 37°06'49,28" 73°09'24,30"
5 37°07'14,51" 73°09'10,60"
AREA: CALETA CHIVILINGO (PLANO Nº 7)
CARTA SHOA Nº 6122 ESC. 1:15.000 1ª EDICION 1946
Sector Punto Latitud S Longitud W
1 37°09'27,98" 73°10'59,09"
2 37°09'27,98" 73°11'56,70"
3 37°08'47,29" 73°10'22,36"
4 37°08'33,67" 73°10'18,26"
5 37°08'22,87" 73°10'39,71"
6 37°08'05,34" 73°10'39,71"
7 37°08'05,34" 73°10'15,07"
Radio de
Borneo A 37°08'39,90" 73°10'21,73"
1,16 Cables
La unión del punto 3 y 4 es el semicírculo de
radio 1,16 cables centrados en el punto A.
AREA: BAHIA LLICO (PLANO Nº 8)
CARTA SHOA Nº 6122 ESC. 1:40.000 1ª EDICION 1946
Sector Punto Latitud S Longitud W
Norte de
Caleta 1 37°09'17,00" 73°34'35,64"
Trana 2 37°09'17,00" 73°33'45,28"
3 37°09'28,69" 73°33'45,28"
4 37°09'28,69" 73°34'42,16"
Caleta
Trauco 1 37°09'33,91" 73°34'40,54"
2 37°09'33,91" 73°33'45,28"
3 37°11'22,17" 73°33'45,28"
4 37°11'30,00" 73°34'00,00"
Playa
del Cuco 1 37°11'44,34" 73°33'34,05"
2 37°11'00,00" 73°32'51,89"
3 37°10'34,60" 73°31'55,95"
4 37°09'17,00" 73°30'00,00"
5 37°09'17,00" 73°28'11,60"
6 37°12'16,00" 73°28'11,60"
AREA: PUERTO YANA (PLANO Nº 9)
CARTA SHOA Nº 6131 ESC. 1:10.000 5ª EDICION 2000
Sector Punto Latitud S Longitud W
Punta
Liles a 1 37°22'22,70" 73°39'54,79"
Isla
Uchaguapi 2 37°22'22,70" 73°39'49,82"
3 37°23'31,00" 73°40'10,00"
4 37°23'31,00" 73°40'25,00"
5 37°21'32,34" 73°40'25,00"
6 37°22'23,95" 73°38'04,00"
7 37°23'31,00" 73°38'04,00"
8 37°23'31,00" 73°38'49,58"
9 37°22'18,48" 73°39'12,44"
10 37°22'08,93" 73°39'21,97"
11 37°22'12,80" 73°39'45,22"
12 37°22'13,14" 73°39'54,42"
AREA: PUERTO LEBU (PLANO Nº 10)
CARTA SHOA Nº 6131 ESC. 1:15.000 5ª EDICION 2000
Sector Punto Latitud S Longitud W
Pta.
Millonhue 1 37°35'50,85" 73°39'44,29"
a La
Puntilla 2 37°35'38,98" 73°39'32,77"
3 37°35'41,72" 73°39'25,26"
4 37°34'55,00" 73°38'45,15"
5 37°34'55,00" 73°39'05,94"
6 37°34'21,55" 73°39'30,77"
7 37°33'05,00" 73°39'30,77"
8 37°33'05,00" 73°38'13,00"
9 37°33'26,99" 73°38'13,00"
Punta
Tucapel 1 37°36'20,00" 73°40'22,50"
2 37°36'20,00" 73°41'48,00"
3 37°36'06,21" 73°41'48,00"
4 37°35'14,05" 73°40'28,07"
5 37°35'28,80" 73°40'03,27"
6 37°35'39,01" 73°40'03,27"
AREA: ISLA MOCHA (PLANO Nº 11)
CARTA SHOA Nº 6231 ESC. 1:40.000 2ª EDICION 1954
Sector Punto Latitud S Longitud W
1 38°20'51,55" 73°54'17,07"
2 38°20'59,62" 73°52'10,00"
3 38°22'15,87" 73°51'00,16"
4 38°23'59,61" 73°51'00,16"
5 38°28'28,76" 73°53'40,27"
6 38°28'28,76" 73°55'56,38"
7 38°25'31,74" 73°58'16,07"
8 38°21'04,18" 73°59'54,69"
9 38°18'32,13" 74°00'00,00"
10 38°17'43,32" 73°58'54,36"
11 38°17'43,32" 73°56'06,36"
12 38°18'32,13" 73°55'01,47"
13 38°19'12,95" 73°56'00,00"
b) En aquellas áreas no delimitadas por las cartas náuticas antes señaladas, se fijan como A.A.A. los terrenos de playa fiscales, playa de mar, porciones de agua y fondo, rocas, dentro y fuera de las bahías, hasta la franja de 1 milla náutica, aguas adentro, medida desde la línea de la más baja marea entre las latitudes 36°00'39" S. y 38°28'35" S., contenidas en las cartas náuticas SHOA Nº 5000 Escala 1:500.000, 10ª Edición 1981 y Nº 6000 Escala 1:500.000, 8ª Edición 1980. En las desembocaduras de ríos u otros cuerpos de agua, se entenderá por la línea de más baja marea la línea recta imaginaria que une los puntos más salientes de la costa.
c) Sin perjuicio de lo anterior, en las cartas náuticas SHOA Nº 6110, 6112 (Plano 3) y 6120 (Plano 4), todas ya individualizadas, se fijan, además, como A.A.A. los terrenos de playa fiscales, playa de mar, porciones de agua y fondo, rocas, dentro y fuera de las bahías, hasta la franja de 1 milla náutica, aguas adentro, medida desde la línea de la más baja marea entre las latitudes 36°44'34,80" S. (Faro Punta Gualpén) y 37°01'42,00" S. (Punta Puchoco).
d) Declárase que se considerarán como excluidas para el ejercicio de la acuicultura, todas aquellas aguas adyacentes al Santuario de la Naturaleza dictaminadas por el decreto supremo Nº 544/92 del Ministerio de Educación denominado "Islotes Lobería y Lobería Iglesia de Piedra de Cobquecura" entre las Latitudes 36°05'35,00" S. y 36°10'25,00" S, con proyección al Weste hasta una distancia de 500 metros, a partir de la línea de más baja marea, considerada en la carta SHOA Nº 5000 Escala 1:500.000 10ª Edición 1981.
3º.- Fíjanse como Áreas Apropiadas para el Ejercicio de la Acuicultura (A.A.A.), en la IX Decreto 1392 EXENTO,
DEFENSA
Art. UNICO
D.O. 10.06.2011Región de la Araucanía, los terrenos de playa fiscales, playas de río, porciones de agua y fondo de río, correspondientes a un sector del río Imperial, ubicado en la comuna de Saavedra, provincia de Cautín, comprendidos hasta las líneas imaginarias que unen las coordenadas geográficas de los vértices que especifican sus límites, señaladas en el Plano IX-02-SSP, escala 1:20.000, 1ª edición 2008, Datum WGS-84, editado por la Subsecretaría de Pesca en base a los Planos del Borde Costero elaborados por el Ministerio de Defensa Nacional, revisados y aprobados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
DEFENSA
Art. UNICO
D.O. 10.06.2011Región de la Araucanía, los terrenos de playa fiscales, playas de río, porciones de agua y fondo de río, correspondientes a un sector del río Imperial, ubicado en la comuna de Saavedra, provincia de Cautín, comprendidos hasta las líneas imaginarias que unen las coordenadas geográficas de los vértices que especifican sus límites, señaladas en el Plano IX-02-SSP, escala 1:20.000, 1ª edición 2008, Datum WGS-84, editado por la Subsecretaría de Pesca en base a los Planos del Borde Costero elaborados por el Ministerio de Defensa Nacional, revisados y aprobados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
ÁREA: RÍO IMPERIAL
PLANO Nº IX-02-SSP, escala 1:20.000, 1ª edición 2008, Datum WGS-84.
Sector: Río Imperial

En el Área Apropiada para el ejercicio de la Acuicultura fijada en este decreto, se podrán realizar actividades de acuicultura respecto de todo grupo de especies hidrobiológicas, sin más restricciones que aquellas fijadas en la legislación aplicable.
4.- De conformidad con lo establecido en el artículo 5° transitorio de la Ley 18.892, General de Pesca y Acuicultura, los titulares de concesiones marítimas que a la fecha de su entrada en vigencia, se encontraban debidamente autorizados para desarrollar actividades de acuicultura y que hicieron uso de la opción que la referida norma legal establece, se entenderá que están operando en áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura.
Del mismo modo, se entenderá que están operando en áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura, aquellas que contaban a esa fecha con ocupación anticipada otorgada por la Autoridad Marítima, y resolución vigente para desarrollar actividades de acuicultura, y solicitud en trámite.
Anótese, tómese razón, comuníquese, regístrese en el Ministerio de Bienes Nacionales y publíquese en el Diario Oficial.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Presidente de la República.- Patricio Rojas Saavedra, Ministro de Defensa Nacional.
Lo que se transcribe para su conocimiento.- Tomás Puig Casanova, Subsecretario de Marina.