Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 19828

Navegar Norma

Ley 19828

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Título I Disposiciones generales.
    • Artículo 1
  • Título II Del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
    • Artículo 2
    • Artículo 3
  • Título III De la Organización del Servicio.
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
  • Título IV Del Fondo Nacional del Adulto Mayor.
    • Artículo 7
  • Título V Del patrimonio.
    • Artículo 8
  • Título VI Del personal.
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
  • Título VII Otras disposiciones.
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
  • DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 TRANSITORIO Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
  • Promulgación
  • Anexo Proyecto que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor

Ley 19828 CREA EL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Ley 19828

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 16-SEP-2002

Publicación: 27-SEP-2002

Versión: Última Versión - 01-MAR-2019

Materias: Servicio Nacional del Adulto Mayor, Adulto Mayor, Protección a la Vejez, Ley no. 19.828

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar
LEY NUM. 19.828

CREA EL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    Proyecto de ley:


      Título I
    Disposiciones generales.
    Artículo 1º.- Las disposiciones de la presente ley tienen por objeto establecer la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor, que velará por la plena integración del adulto mayor a la sociedad, su protección ante el abandono e indigencia, y el ejercicio de los derechos que la Constitución de la República y las leyes le reconocen.
    Para todos los efectos legales, llámase adulto mayor a toda persona que ha cumplido sesenta años.
    Denomínase Ley 21144
Art. ÚNICO
D.O. 01.03.2019
adulto mayor de la cuarta edad a quien ha cumplido ochenta años.

    Título II
    Del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
    Artículo 2º.- Créase el Servicio Nacional del Adulto Mayor, en adelante el Servicio, como servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propios, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República, a través delLey 20523
Art. UNICO
D.O. 10.08.2011
Ministerio de Planificación.
    El Servicio Nacional del Adulto Mayor tendrá su domicilio en la ciudad de Santiago.

    Artículo 3º.- El Servicio se encargará de proponer las políticas destinadas a lograr la integración familiar y social efectiva del adulto mayor y la solución de los problemas que lo afectan.
    En especial, le corresponderán las siguientes funciones:
    a) Estudiar y proponer al Presidente de la República las políticas, planes y programas que deban efectuarse para diagnosticar y contribuir a la solución de los problemas del adulto mayor, velar por su cumplimiento y evaluar su ejecución.
    b) Proponer, impulsar, coordinar, hacer seguimientos y evaluar programas específicos para el adulto mayor que se realicen a través de la Administración del Estado.
    c) Incentivar la participación del sector privado en la atención de aquellas necesidades y solución de los problemas derivados del proceso de envejecimiento.
    d) Fomentar la integración del adulto mayor en el seno de su familia y de la comunidad y promover la inserción social de los adultos mayores de forma que se mantengan activos en beneficio propio y en el de la comunidad.
    e) Estimular la coordinación del sector privado con el sector público en todas aquellas acciones que digan relación con mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
    f) Prestar asistencia técnica y supervisar a organismos privados con o sin fines de lucro que brinden acogida y atención integral al adulto mayor que facilite su inserción a la sociedad.
    g) Desarrollar y mantener un sistema voluntario de información de carácter público relativo a los servicios que se presten al adulto mayor.
    Para cumplir con lo dispuesto en el inciso anterior y para los demás efectos de esta ley, se establecerá un registro de personas naturales y jurídicas que presten servicios remunerados y no remunerados a adultos mayores. El respectivo reglamento regulará la forma en que se confeccionará este registro.
    En ningún caso la información contenida en el registro y difundida por el Servicio comprometerá la responsabilidad de éste.
    h) Realizar, por sí o a través de terceros, programas de capacitación y difusión que tiendan a lograr el desarrollo integral del adulto mayor en sus distintas áreas y niveles.
    i) Realizar, por sí o a través de terceros, estudios que tengan por objeto mantener un permanente diagnóstico sobre la diversidad de situaciones que caractericen al adulto mayor.
    j) Vincularse con organismos nacionales e internacionales, y en general con toda institución o persona, cuyos objetivos se relacionen con las materias de su competencia, y celebrar con ellos contratos o convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común.
    k) Incentivar la descentralización de las políticas sociales en favor del adulto mayor, a través de la participación activa en la gestión y aplicación de dichas políticas por los gobiernos regionales, provinciales y comunales.
    l) Fomentar y promover la inserción del adulto mayor en el mundo del trabajo.
    Título III
    De la Organización del Servicio.
    Artículo 4º.- La administración y dirección superior del Servicio corresponderán al Director Nacional, quien será el Jefe del Servicio y tendrá su representación judicial y extrajudicial. Será funcionario de la exclusiva confianza del Presidente de la República.
    Artículo 5º.- Serán funciones y atribuciones del Director Nacional:
    a) Contratar personal y poner término a sus servicios, de acuerdo con las disposiciones vigentes;
    b) Solicitar, en comisión de servicio, a funcionarios especializados de los distintos órganos o instituciones de la Administración del Estado;
    c) Contratar, con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales, extranjeras o internacionales, estudios técnicos relacionados con los objetivos del Servicio;
    d) Adquirir, enajenar, gravar y administrar toda clase de bienes y ejecutar o celebrar cualquier acto o contrato tendiente, directa o indirectamente, al cumplimiento del objeto y funciones del Servicio;
    e) Preparar el programa anual de acción y el proyecto de presupuesto del Servicio y sus modificaciones, y
    f) Presidir el Comité Consultivo del Adulto Mayor que se establece en el artículo 6º.
    Artículo 6º.- Existirá un Comité Consultivo del Adulto Mayor, que tendrá por objeto asesorar al Director Nacional en todo lo relativo a las acciones, planes y programas del Servicio sometidos a su consideración, realizar las sugerencias que estime convenientes, formular las observaciones y proposiciones que considere necesarias y, en general, dar su opinión acerca de las materias en que se solicite su colaboración.
    El Comité será presidido por el Director Nacional del Servicio y estará formado por siete académicos de universidades del Estado o reconocidas por éste, con amplia trayectoria en materias relativas al adulto mayor, y por cuatro personas provenientes de asociaciones de adultos mayores que se encuentren inscritas en un registro que para tal efecto llevará el Servicio; todos los cuales serán designados por el Presidente de la República y se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con su confianza. Integrarán también el Comité cuatro representantes elegidos por las personas o instituciones inscritas en el registro a que se refiere la letra g) del artículo 3º, los que durarán dos años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos.
    Los miembros del Comité no percibirán remuneración alguna por el desempeño de sus funciones.
    El Comité deberá sesionar a lo menos una vez al mes. Las demás materias relativas a su funcionamiento interno se determinarán en un reglamento. Sus acuerdos no serán obligatorios, sino que constituirán recomendaciones para el Director Nacional.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 01-MAR-2019
01-MAR-2019
Intermedio
De 11-AGO-2011
11-AGO-2011 28-FEB-2019
Intermedio
De 10-AGO-2011
10-AGO-2011 10-AGO-2011
Intermedio
De 04-DIC-2003
04-DIC-2003 09-AGO-2011
Texto Original
De 27-SEP-2002
27-SEP-2002 03-DIC-2003

Constitucional


Tribunal Constitucional
Control de constitucionalidad respecto del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor. /Rol:358 /Fecha:30.08.2002
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, como servicio público (Boletín N° 2296-18)

Proyectos de Modificación (9)

1.- Promueve la integración de adultos mayores mediante la disminución de la brecha digital. (Boletín N° 16950-35)
2.- Para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores, y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. (Boletín N° 13822-07)
3.- Modifica la ley N°19.828, que Crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para establecer la obligatoriedad de registro a los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM) (Boletín N° 13671-18)
4.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.828, que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para considerar la dependencia funcional en las iniciativas de apoyo directo al adulto mayor. (Boletín N° 13096-07)
5.- Modifica la ley N°19.828, que Crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, y regula el funcionamiento y fiscalización de los establecimientos de larga estadía de adultos mayores (Boletín N° 10543-18)
6.- Faculta al Senama para representar los derechos de los adultos mayores en proceso judiciales (Boletín N° 8081-32)
7.- Certifica calidad de los centros de larga estadía de adultos mayores para su funcionamiento. (Boletín N° 8012-32)
8.- Complementa ley N° 19.828 en el sentido de consignar información relativa a las entidades que prestan servicios a los adultos mayores. (Boletín N° 7662-18)
9.- Establece acción popular en caso de maltrato y abandono hacia el adulto mayor. (Boletín N° 5740-18)

Comparando Ley 19828 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.