Ley núm. 4,896
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
Artículo 1º Se faculta al Presidente de la República para que determine el número, denominación y límites de los distritos dentro de los fijados por la ley, a las comunas-subdelegaciones de cada departamento.
La autorización concedida al Presidente de la República por el artículo 2º de la ley número 4,544, de 25 de Enero de 1929, se extiende a las disposiciones de la presente ley, y a las que fueren dictadas de acuerdo con el inciso anterior.
Art. 2º El límite entre las comunas de Los Andes y Calle Larga, desde la calle de Los Villares hasta la cumbre del cerro Santa Rosa, será el siguiente:
El callejón Paso Basaure, desde la calle de Los Villares hasta la calle de Los Rosende o camino del Zanjón; la calle de Los Rosende, o camino del Zanjón, desde el callejón Paso Basaure hasta el primer crucero de Calle Larga; la calle Tres Esquinas, desde el primer crucero de Calle Larga hasta el punto denominado Tres Esquinas; el camino de El Patagual, desde el punto denominado Tres Esquinas hasta el camino de El Topón; el camino de El Topón, desde el camino de El Patagual hasta el punto denominado El Topón; el camino de Los Andes a San Vicente, desde el punto denominado El Topón hasta el lindero sur del fundo Kolocep; el lindero sur del fundo Kolocep, desde el camino de Los Andes a San Vicente hasta el canal de Los Maquis; el canal de Los Maquis, desde el lindero sur del fundo Kolocep, hasta la puntilla de Los Cañones; y la puntilla y loma de Los Cañones, desde el canal de Los Maquis hasta la cumbre del cerro Santa Rosa.
Art. 3º El límite de las comunas de Rancagua y Machalí, entre el estero de Machalí y el río Cachapoal, será el canal viejo de La Compañía.
Art. 4º El límite entre las comunas de San Fernando y Nancagua, desde el cordón de los cerros de Yáquil, hasta el cordón de La Dehesa, será el siguiente:
La línea de cumbres, desde el cerro Alto del Tigre hasta la puntilla de Los Aránguiz, sobre el río Tinguiririca; el río Tinguiririca, desde la puntilla de Los Aránguiz hasta el camino de Cervantes; los caminos de Cervantes y de La Chacarilla, desde el río Tinguiririca hasta el estero de La Chacarilla; el estero La Chacarilla, desde el camino de La Chacarilla hasta el lindero oriente del fundo Pucudegua, y el lindero oriente del fundo Pucudegua, desde el estero de La Chacarilla hasta el cerro Alto de los Romeros.
Art. 5º La cabecera de la comuna de Lo Valdivia, en el departamento de Lontué, será la aldea de Sagrada Familia o Puyo.
Art. 6º La cabecera de la comuna de Colbún será el pueblo de Panimávida.
Art. 7º Las comunas-subdelegaciones del departamento de Villarrica tendrán los siguientes deslindes:
Comuna-subdelegación de Pitrufquén
Al Norte, el río Toltén, desde la desembocadura del río Comuy o Mahuidanche hasta la desembocadura del río Voipir.
Al Este, el río Voipir, desde su desembocadura en el río Toltén hasta el lindero sur de la hijuela número 8, M. Huenulef.
Al Sur, la línea de linderos que limita entre otras por el sur las hijuelas M. Huenulef, F. Ponchulef, J. J. Peña y A. Ortiz, desde el río Voipir hasta el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz; el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz, desde el lindero sur de dicha hijuela hasta el lindero sur de la hijuela Meza; la línea de linderos que limita entre otras por el sur las hijuelas Meza, J. M. Figueroa y E. Paredes, desde el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz hasta el lindero poniente de la hijuela E. Paredes; el lindero poniente de la hijuela E. Paredes, desde el lindero sur de dicha hijuela hasta el lindero sur de la hijuela H. San Martín; la línea de linderos que limita entre otras por el sur las hijuelas H. San Martín, N. Zapata y L. Conejero, desde el lindero poniente de la hijuela E. Paredes hasta el lindero poniente de la hijuela L. Conejero; el lindero poniente de la hijuela L. Conejero, desde el lindero sur de dicha hijuela hasta el lindero sur de la hijuela H. Ibáñez; la línea de linderos que limita entre otras por el sur las hijuelas H. Ibáñez, A. Sandoval y Cristián Beynen, desde el lindero poniente de la hijuela L. Conejero hasta el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen; el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen, desde el lindero sur de dicha hijuela hasta el lindero sur de la hijuela N. S.; la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur las hijuelas N.S., J. del C. Guajardo, E. Campos y O. Sepúlveda, desde el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen hasta el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda; el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda, desde el lindero sur de dicha hijuela hasta el lindero norte de la hijuela C. Badilla; la línea de linderos que limita, entre otras, por el norte las hijuelas C. Badilla, A Poirier, J. Zúñiga, C. Durán, Félix von Straaten y G. Yévenes, desde el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda hasta el río Dónguil; el río Dónguil, desde el lindero norte de la hijuela G. Yévenes hasta el lindero oriente de la hijuela A. Millamán; la línea de linderos que limita, entre otras, por el oriente las hijuelas A. Millamán, I. Santín y Bianchini, desde el río Dónguil hasta el lindero sur de la hijuela Bianchini; la línea poligonal de catastro que limita, entre otras, por el sur las hijuelas Bianchini, Dassoler, Santini, J. Comel, P. Santín, J. Nanco, M. Lemunao, L. Manque y L. Mayolafquén, desde el lindero oriente de la hijuela Bianchini hasta el río Mahuidanche, y el río Mahuidanche, desde el lindero sur de la hijuela L. Mayolafquén hasta el lindero oriente de la hijuela Toro H. Al Oeste, el río Mahuidanche o Comuy, desde el lindero oriente de la hijuela Toro H. hasta su desembocadura en el río Toltén.
Comuna-subdelegación de Gorbea
Al Norte, el río Comuy o Mahuidanche, desde la faja Huefel hasta el lindero sur de la hijuela L. Mayolafquén; la línea poligonal de catastro, que limita entre otras, por el sur las hijuelas L. Mayolafquén, L. Manque, M. Lemunao. J Nanco, P. Santini, J. Comel, Santín, Dassoler y Bianchini desde el río Comuy o Mahuidanche hasta el lindero oriente de la hijuela Bianchini; la línea de linderos que limita, entre otras, por el oriente las hijuelas Bianchini, I. Santín y A. Millamán, desde el lindero sur de la hijuela Bianchini hasta el río Dónguil; el río Dónguil, desde el lindero oriente de la hijuela A. Millamán hasta el lindero norte de la hijuela G. Yévenes; la línea de linderos que limita entre otras, por el norte las hijuelas G. Yévenes, Félix von Straaten, C. Durán, J. Zúñiga, A. Poirier y C. Badilla, desde el río Dónguil hasta el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda; el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda, desde el lindero norte de la hijuela C. Badilla hasta el lindero sur de la hijuela O. Sepúlveda; la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur las hijuelas O. Sepúlveda, E. Campos, J. del C. Guajardo y N.S., desde el lindero poniente de la hijuela O. Sepúlveda hasta el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen; el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen, desde el lindero sur de la hijuela N.S. hasta el lindero sur de la hijuela Cristián Beynen; la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur las hijuelas Cristián Beynen, A. Sandoval y H. Ibáñez, desde el lindero poniente de la hijuela Cristián Beynen hasta el lindero poniente de la hijuela D. Conejero; el lindero poniente de la hijuela L. Conejero, desde el lindero sur de la hijuela H. Ibáñez hasta el lindero sur de la hijuela L. Conejero; la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur las hijuelas L. Conejero, N. Zapata y H. San Martín, desde el lindero poniente de la hijuela L. Conejero hasta el lindero poniente de la hijuela E. Paredes; el lindero poniente de la hijuela E. Paredes, desde el lindero sur de la hijuela H. San Martín hasta el lindero sur de las hijuelas E. Paredes; la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur la hijuela E. Paredes, J.M. Figueroa y Meza, desde el lindero poniente de la hijuela E. Paredes hasta el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz; el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz desde el lindero sur de la hijuela Meza hasta el lindero sur de la hijuela A. Ortiz, y la línea de linderos que limita, entre otras, por el sur las hijuelas A. Ortiz, J.J. Peña y F. Penchulef, desde el lindero poniente de la hijuela A. Ortiz hasta el lindero oriente de la hijuela P. Imihuala. Al Este, el lindero oriente de las hijuelas P. Imihuala y J. D. Barra, desde el lindero sur de la hijuela F. Penchulef hasta el estero Trancalco. Al Sur, el estero Trancalco, desde el lindero oriente de la hijuela J. D. Barra hasta su confluencia con el río Huiscapi; el río Huiscapi, desde su confluencia con el estero Trancalco hasta la línea de linderos que limita, entre otras por el norte las hijuelas J. Martínez, R. Ortiz, N.M. Rosselot, 836, 832, Carrasco, 895, 887 y 860, y dicha línea de linderos, desde el río Dónguil, hasta el límite poniente de la hijuela 880; la línea de linderos que limita, entre otras, por el poniente las hijuelas 880, 1,014 y 1,025, desde el lindero norte de la hijuela 880 hasta el lindero norte de la hoya del Mehuín, y el lindero norte de la hoya del Mehuín, desde la línea de linderos citada hasta la faja Huefel. Al Oeste, la faja Huefel, desde el lindero norte de la hoya del Mehuín hasta el río Mahuidanche o Comuy.
Comuna-subdelegación de Villarrica
Al Norte, el río Pedregoso, desde su desembocadura en el río Toltén hasta su origen, y la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del Lago Villarrica, desde el origen del río Pedregoso hasta la frontera argentina. Al Este, la frontera Argentina, desde la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del Lago Villarrica hasta la línea de cumbres que limita por el sur dicha hoya. Al Sur, la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del Lago Villarrica, desde la frontera argentina hasta el volcán Villarrica, y la línea de cumbres que limita por el norte las hoyas hidrográficas del lago Calafquén y del río Lenfucade, desde el volcán Villarrica hasta el origen del estero Punta de Tierra. Al Oeste el estero Punta de Tierra, desde su origen hasta su confluencia con el estero Alalem; el estero Alalem, desde su confluencia con el estero Punta de Tierra hasta el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada; el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada desde el estero Alalem hasta el río Cruces; el río Cruces desde el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada hasta su confluencia con el estero Luma; el estero Luma, desde su confluencia con el río Cruces hasta el lindero poniente de la hijuela M. Cifuentes; el lindero poniente de las hijuelas M. Cifuentes y Urrutia, Novión y Gatica, desde el estero Luma hasta el río Huiscapi; el río Huiscapi, desde el lindero poniente de la hijuela Urrutia, Novión y Gatica hasta su confluencia con el estero Trancalco; el estero Trancalco, desde su confluencia con el río Huiscapi hasta el lindero oriente de la hijuela J.D. Barra; el lindero oriente de las hijuelas J.D. Barra y P. Imihuala, desde el estero Trancalco hasta el lindero sur de la hijuela F. Penchulef; la línea de linderos que limita, entre otras por el sur las hijuelas E. Penchulef y M. Huenulef, desde el lindero oriente de la hijuela P. Imihuala hasta el río Voipir; el río Voipir, desde el lindero sur de la hijuela M. Huenulef hasta su desembocadura en el río Toltén, y el río Toltén, desde la desembocadura del río Voipir hasta la desembocadura del río Pedregoso.
Comuna-subdelegación de Loncoche
Al Norte, la línea de linderos que limita, entre otras por el norte las hijuelas 880, 887, 895, Carrasco, 832, 836, M. Rosselot, R. Ortíz, N. y J. Martínez, desde el límite poniente de la hijuela 880 hasta el río Dónguil, y el río Dónguil o Huiscapi, desde la línea de linderos mencionada hasta el lindero poniente de la hijuela Urrutia, Novión y Gatica. Al Este, el lindero poniente de las hijuelas Urrutia, Novión y Gatica y M. Cifuentes, desde el río Huiscapi hasta el estero Luma; el estero Luma, desde el lindero poniente de la hijuela M. Cifuentes hasta su confluencia con el río Cruces; el río Cruces, desde su confluencia con el estero Luma hasta el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada; el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada, desde el río Cruces hasta el estero Alalem; el estero Alalem, desde el lindero oriente de la hijuela S. Arriagada hasta su confluencia con el estero Punta de Tierra, y el estero Punta de Tierra, desde su confluencia con el estero Alalem hasta su origen. Al Sur, la línea de cumbres que limita por el norte las hoyas del lago Calafquén y del río Leufucade, desde el origen del estero Punta de Tierra hasta el origen del estero Cudico, y el estero Cudico, desde su origen hasta su desembocadura en el río Cruces. Al Oeste, el río Cruces, desde la desembocadura del estero Cudico hasta la desembocadura del estero Quillén; los esteros Quillén, Quitroco, Milcahuín y Tripahuante, desde la desembocadura del estero Quillén en el río Cruces hasta el origen del estero Tripahuante; la línea de cumbres que limita por el oriente la hoya del río Lingué o Mehuín, desde el origen del estero Tripahuante hasta la línea de linderos que limita, entre otras, por el poniente las hijuelas 1,025 y 880, y dicha línea hasta el lindero norte de la hijuela 880.
Comuna-subedelagación de Toltén
Al Norte, el río Toltén, desde su desembocadura en el Océano Pacífico hasta la desembocadura del río Mahuidanche o Comuy. Al Este, el río Mahuidanche o Comuy, desde su desembocadura en el río Toltén hasta la faja Huefel, y la faja Huefel, desde el río Mahuidanche o Comuy hasta la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del río Lingue o Mehuín. Al Sur, la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del río Lingue o Mehuín, desde la faja Huefel hasta la punta Ronca, sobre el Océano Pacífico. Al Oeste, el Océano Pacífico, desde la Punta Ronca hasta la desembocadura del río Toltén.
Art. 8º El límite entre los departamentos de Valdivia y La Unión, desde el Océano Pacífico hasta el río Futa, será el siguiente:
Las altas cumbres de la cordillera de Los Alerzales, desde la punta Galera, sobre el Océano Pacífico hasta el contrafuerte que termina en el río Chaihuín, frente a la desembocadura del estero de La Piedra; el estero de La Piedra, desde su desembocadura en el río Chaihuín hasta su origen; una línea recta desde el origen del estero de La Piedra hasta el origen del estero Traitraiguén, y el estero Traitraiguén, desde su origen hasta su desembocadura en el río Futa.
Artículo 9º Las comunas-subdelegaciones del departamento de Valdivia tendrán los límites siguientes:
Comuna-Subdelegación de Valdivia
Al Norte, el estero Pichicuyín, desde su desembocadura en el Océano Pacífico, hasta su origen en los cerros de Reique; el cordón de los cerros de Reique, desde el origen del estero Pichicuyín hasta el origen del estero Reique: el estero Reique o Negrones, desde su origen en los cerros de Reique hasta su confluencia con el río Iñipulli; el río Iñipulli o Santa María, desde su confluencia con el estero Reique hasta su confluencia con el río Cruces; el río Cruces, desde su confluencia con el río Santa María hasta su confluencia con el río de Las Garzas; el río de Las Garzas, desde su confluencia con el río Cruces hasta su confluencia con el río Pichoy o Iñaque, y el río Pichoy o Iñaque, desde su confluencia con el río de Las Garzas, hasta la desembocadura del estero de La Fuente. Al Este, el estero de La Fuente, desde su desembocadura en el río Pichoy o Iñaque hasta el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco; el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco, desde el estero de La Fuente hasta el estero Lumaco; el estero Lumaco, desde el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco hasta el camino público que va al puerto de Juncos; dicho camino, desde el estero Lumaco hasta el río Calle-Calle; el río Calle-Calle, desde el puerto de Juncos hasta la desembocadura del río Cuicuileufu; el río Cuicuileufu, desde su desembocadura en el río Calle-Calle hasta su origen; una línea recta norte sur, desde el origen del río Cuicuileufu hasta el río Santo Domingo; el río Santo Domingo, desde el meridiano astronómico del origen del río Cuicuileufu hasta la desembocadura de la quebrada del Cipresal, y la quebrada del Cipresal, desde su desembocadura en el río Santo Domingo, hasta su origen. Al Sur, la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del río Santo Domingo, desde el origen de la quebrada del Cipresal hasta el origen del estero Chamil, y el estero Chamil, desde su origen hasta su confluencia con el río Futa. Al Oeste, el río Futa, desde su confluencia con el estero Chamil, hasta su confluencia con el río Torna-Galeones; el río Torna-Galeones, desde su confluencia con el río Futa hasta su confluencia con el río Cantera; el río Cantera, desde su confluencia con el río Torna-Galeones hasta su confluencia con el río Valdivia; el río Valdivia, desde su confluencia con el río Cantera hasta la desembocadura el rió Cutipay; el río Cutipay, desde su desembocadura en el río Valdivia hasta la confluencia de los esteros Lliuco y Laurel, que lo forman; el estero Lliuco, desde su confluencia con el estero Laurel hasta su confluencia con el estero Traiguén; el estero Traiguén, desde su confluencia con el estero Lliuco hasta su origen; una línea recta, desde el origen del estero Traiguén hasta la desembocadura del estero Imoitué de Calfuco, en el Océano Pacífico, y el Océano Pacífico desde la desembocadura del estero Imoitué hasta la desembocadura del estero Pichicuyín.
Comuna-Subdelegación de Corral
Al Norte, una línea recta, desde la desembocadura del estero Imoitué de Calfuco, en el Oceáno Pacífico, hasta el origen del estero Traiguén; el estero Traiguén, desde su origen hasta su confluencia con el estero Lliuco. Al Este, el estero Lliuco, desde su confluencia con el estero Traiguén hasta su confluencia con el estero Laurel; el río Cutipay, desde la confluencia de los esteros Lliuco y Laurel, que lo forman, hasta su desembocadura en el río Valdivia; el río Valdivia, desde la desembocadura del río Cutipay hasta su confluencia con el río Cantera; el río Cantera, desde su confluencia con el río Valdivia hasta su confluencia con el río Torna-Galeones; el río Torna-Galeones, desde su confluencia con el río Cantera hasta su confluencia con el río Futa, y el río Futa, desde su confluencia con el río Torna-Galeones hasta la desembocadura del estero Traiguén. Al Sur, el estero Traitraiguén, desde su desembocadura en el río Futa hasta su origen; una línea recta, desde el origen del estero Traitraiguén hasta el origen del estero La Piedra; el estero La Piedra, desde su origen hasta su confluencia con el río Chaihuín, y las altas cumbres de la cordillera de Los Alerzales, desde el contrafuerte que termina en el rió Chaiihuín, frente a la confluencia del estero La Piedra hasta la Punta Galera, sobre el Océano Pacífico. Al Oeste, el Océano Pacífico, desde la Punta Galera hasta la desembocadura del estero Imoitué de Calfuco.
Comuna-Subdelegación de Mariquina
Al Norte, la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del río Lingue o Mehuín, desde la punta Ronca, sobre el Océano Pacífico, hasta el origen del estero Tripahuante, pasando por las cordilleras de Queule, Polcocura, Mahuidanche y Tripahuante; el estero Tripahuante, desde su origen hasta su desembocadura en el estero Quitraco o Quillén; y el estero Quitraco o Quillén, desde la desembocadura del estero Tripahuante hasta su desembocadura en el río Cruces. Al Este, el río Cruces, desde la desembocadura del estero Quitraco o Quillén hasta su confluencia con el estero Trama o Lliuco; el estero Trama o Lliuco, desde su confluencia con el río Cruces, hasta su origen en los cerros de Troltrohue; el cordón de los cerros de Troltrohue, desde el origen del estero Trama hasta el cerro Coicoy; el estero Pichileufu, desde su nacimiento en el cerro Coicoy hasta su confluencia con el estero Quitañanguil; el estero Quitañanguil, desde su confluencia con el estero Pichileufu hasta su confluencia con el estero Contuy; el estero Contuy, desde su confluencia con el estero Quitañanguil hasta su nacimiento; una línea recta, desde el nacimiento del estero Contuy hasta el nacimiento del estero Las Minas, y el estero Las Minas, desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Máfil. Al Sur, el río Máfil, desde su confluencia con el estero Las Minas hasta su confluencia con el estero Malecón; el estero Malecón, desde su confluencia con el río Máfil hasta su origen; la línea de cumbres desde el origen del estero Malecón hasta el origen del estero Molino o Llascahue; el estero Molino o Llascahue, desde su origen hasta su confluencia con el río Calle-Calle; el río Calle-Calle, desde su confluencia con el estero Molino o Llascahue hasta el puerto de Juncos; el camino público que va al puerto de Juncos, desde dicho puerto hasta el estero Lumaco; el estero Lumaco desde el camino que va al puerto de Juncos hasta el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco; el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco, desde el estero Lumaco hasta el estero de La Fuente; el estero de La Fuente, desde el lindero entre los fundos Las Lomas y Molco hasta su confluencia con el río Iñaque o Pichoy; el río Iñaque o Pichoy, desde su confluencia con el estero de La Fuente hasta su confluencia con el río de Las Garzas; el río de Las Garzas, desde su confluencia con el río Iñaque o Pichoy hasta su confluencia con el río Cruces; el río Cruces, desde su confluencia con el río de Las Garzas hasta su confluencia con el río Santa María; el río Santa María o Iñipulli, desde su confluencia con el río Cruces hasta su confluencia con el estero Reique o Negrones, el estero Reique o Negrones, desde su confluencia con el río Iñipulli hasta su origen en los cerros Reique; el cordón de los cerros de Reique, desde el origen del estero Reique o Negrones hasta el origen del estero Pichicuyín, y el estero Pichicuyín, desde su origen hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Al Oeste, el Océano Pacífico, desde la desembocadura del estero Pichicuyín hasta la punta Ronca.
Comuna-Subdelegación de Lanco
Al Norte, el estero Cudico, desde su desembocadura en el río Cruces hasta su origen; la línea de cumbres que limita por el norte las hoyas del río Leufucade y del lago Calafquén, desde el origen del estero Cudico hasta el volcán Villarrica, y la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del largo Villarrica, desde el volcán Villarrica hasta la frontera argentina. Al Este, la frontera argentina, desde la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del lago Villarrica hasta la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del lago Pirihueico. Al Sur, la línea de cumbres que limita por el sur la hoya de los lagos Pirihueico y Panguipulli, desde la frontera argentina hasta el origen del estero Pirinel, pasando por el volcán Shoshueco; el estero Pirinel, desde su origen hasta su desembocadura en el río Enco; una línea recta, desde la desembocadura del estero Pirinel en el río Enco hasta la cumbre del cerro Maltusado; la línea de cumbres que separa las hoyas de los lagos Panguipulli y Riñihue, desde el cerro Maltusado hasta el origen del estero Trafún o Piulel; el estero Trafún o Piulel, desde su origen hasta su desembocadura en el río Mañiu; el río Mañiu, desde la desembocadura del estero Trafún hasta la confluencia del estero Dollinco; el estro Dollinco, desde su confluencia con el río Mañiu hasta su origen; una línea recta, desde el origen del estero Dollinco hasta el origen del estero Quitañanguil; y el estero Quitañanguil, desde su origen hasta la desembocadura del estero Pichileufu. Al Oeste, el estero Pichileufu, desde su desembocadura en el estero Quitañanguil hasta su origen en el cerro Coicoy; el cordón de los cerros de Troltrohue, desde el cerro Coicoy hasta el origen del estero Trama o Lliuco; el estero Trama o Lliuco desde su origen hasta su confluencia con el río Cruces, y el río Cruces, desde su confluencia con el estero Trama o Lliuco hasta la desembocadura del estero Cudico.
Comuna-subdelegación de los Lagos
Al Norte, el río Calle-Calle, desde la desembocadura del río Cuicuileufu hasta su confluencia con el estero Molino o Llascahue; el estero Molino o Llascahue, desde su confluencia con el río Calle-Calle hasta su origen; la línea de cumbres, desde el origen del estero Molino a Llascahue hasta el origen del estero Malecón; el estero Malecón, desde su origen hasta su confluencia con el rió Máfil; el río Máfil, desde su confluencia con el estero Malecón hasta su confluencia con el estero de Las Minas; el estero de Las Minas, desde su confluencia con el río Máfil hasta su origen; una línea recta, desde el origen del estero de Las Minas hasta el origen del estero Contuy; el estero Contuy, desde su origen hasta su confluencia con el estero Quitañanguil; el estero Quitañanguil desde su confluencia con el estero Contuy hasta su origen; una línea recta, desde el origen del estero Quitañanguil hasta el origen del estero Dollinco; el estero Dollinco, desde su origen hasta su confluencia con el río Mañiu; el río Mañiu, desde su confluencia con el estero Dollinco hasta la desembocadura del estero Trafún; el estero Trafún, desde su desembocadura en el río Mañiu hasta su origen; la línea de cumbres que separa las hoyas de los lagos Panguipulli y Riñihue, desde el origen del estero Trafún o Piulel, hasta el cerro Maltusado; una línea recta, desde la cumbre del cerro Maltusado hasta la desembocadura del estero Pirinel, en el río Enco; el estero Pirinel, desde su desembocadura en el río Enco hasta su origen y la línea de cumbres que limita por el sur la hoya de los lagos Panguipulli y Pirihueico, desde el origen del estero Pirinel hasta la frontera argentina, pasando paro el volcán Shoshuenco. Al Este, la frontera argentina, desde la línea de cumbres que limita por el sur la hoya del lago Pirihueico hasta el portezuelo de Lago Hermoso. Al Sur, el río Rupemeica o Huenaihue, desde su origen en el portezuelo de Lago Hermoso, sobre la frontera argentina, hasta su desembocadura en el lago Maihue; el lago Maihue, desde la desembocadura del río Huenaihue hasta el origen del río Caucurrupe; el río Caucurrupe, desde su origen en el lago Maihue hasta su desembocadura en el lago Ranco; el lago Ranco, desde la desembocadura del río Caucurrupe hasta la desembocadura del estero Coique; el estero Coique, desde su desembocadura en el lago Ranco hasta el lindero entre los fundos Dollinco y Santa Rosa; el lindero entre los fundos Dollinco y Santa Rosa, desde el estero Coique hasta el río Llollelhue; el río Llollelhue, desde el lindero entre los fundos Dollinco y Santa Rosa hasta el lindero entre los fundos Huito y Malo; el lindero entre los fundos Huito y Malo, desde el río Llollelhue hasta el origen del estero Pichico; el estero Pichico, desde su origen hasta su confluencia con el estero La Poza; el estero La Poza desde su confluencia con el estero Pichico hasta su origen; el lindero entre los fundos Malo y Panao, por una parte, y Churripeco y Lumaco, por la otra, desde el origen del estero La Poza hasta el estero Liucura; el estero Liucura desde el deslinde entre los fundos Lumaco y Manao hasta su confluencia con el río Collileufu; el río Collileufu, desde su confluencia con el estero Liucura hasta su confluencia con el estero Huichahue, y el estero Huichahue desde su confluencia con el río Collileufu hasta su origen. Al Oeste, la línea de cumbres, que limita por el sur la hoya del río Santo Domingo, desde el origen del estero Huechahue hasta el origen de la quebrada del Cipresal; la quebrada del Cipresal, desde su origen hasta su desembocadura en el río Santo Domingo; el río Santo Domingo, desde la desembocadura de la quebrada del Cipresal hasta el meridiano astronómico del origen del río Cuicuileufu; dicho meridiano astronómico, desde el río Santo Domingo hasta el origen del río Cuicuileufu, y el río Cuicuileufu, desde su origen hasta su desembocadura en el río Calle-Calle.
Art. 10. Esta ley regirá desde su publicación en el Diario Oficial; pero, para los efectos del cobro de la contribución de haberes, sólo regirá desde el 1º de Enero de 1931.
Y por cuanto, he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como ley de la República.
Santiago, cinco de Septiembre de mil novecientos treinta.- CARLOS IBAÑEZ C.- Carlos O. Frödden.