Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 352

Navegar Norma

Decreto 352

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TITULO I NORMAS GENERALES SOBRE EJERCICIO DE LA FUNCION DOCENTE
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
  • TITULO II DE LA AUTORIZACION DEL MINISTERIO DE EDUCACION PARA EJERCER LA DOCENCIA EN LA EDUCACION PARVULARIA, ENSEÑANZA BASICA Y ENSEÑANZA MEDIA, AMBAS MODALIDADES
    • Párrafo 1º: Clases de Autorización.
      • Artículo 7
      • Artículo 8
      • Artículo 9
      • Artículo 10
      • Artículo 11
      • Artículo 12
    • Párrafo 2º: Procedimiento para obtener la autorización.
      • Artículo 13
      • Artículo 14
      • Artículo 15
  • TITULO III DE LOS REGISTROS
    • Artículo 16
    • Artículo 17
  • TITULO IV DE LA SUPERVISION
    • Artículo 18
    • Artículo 19
  • Artículo Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto 352 REGLAMENTA EJERCICIO DE LA FUNCION DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Decreto 352

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 09-OCT-2003

Publicación: 12-MAR-2004

Versión: Intermedio - de 08-ENE-2021 a 02-DIC-2024

MODIFICACIONCONCORDANCIA
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
REGLAMENTA EJERCICIO DE LA FUNCION DOCENTE

    Núm. 352.- Santiago, 9 de octubre de 2003.- Considerando:

    Que, es deber del Estado otorgar especial protección al ejercicio del derecho a la educación y promover el mejoramiento de su calidad y equidad;
    Que, aun cuando la regla general es que la función docente sea desempeñada por aquellos profesionales que están especialmente preparados para ello, existen ciertas situaciones excepcionales en las que no hay profesionales suficientes para cubrir las necesidades o los existentes no están disponibles o se trata de algunas actividades para las cuales no hay formación universitaria;

    Que, por lo tanto es necesario reglamentar cada una de estas situaciones con el objeto de asegurar el ejercicio del derecho antes mencionado;

    Que, en razón de disposiciones legales expresas, el Ministerio de Educación ejerce las facultades que en materias de ejercicio de la profesión de profesor correspondían al Colegio de Profesores antes de constituirse en Asociación Gremial;

    Visto: Lo dispuesto en la ley Nº 18.956 que reestructura el Ministerio de Educación; los decretos leyes Nºs 678 de 1974, 1.477 de 1976 y 3.621 de 1981; DFL Nºs 630 de 1981 de Justicia, 29 de 1981 y 1 de 1996 de Educación; decreto supremo Nº 7.723 de 1981 y sus modificaciones y en los artículos 32 Nº 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,
    D e c r e t o:




                    T I T U L O  I

NORMAS GENERALES SOBRE EJERCICIO DE LA FUNCION DOCENTE


    Artículo 1º: El ejercicio de la función docente se regirá por las disposiciones de los decretos leyes Nºs 678 de 1974 y 1.477 de 1976; D.F.L. Nº 29 de 1981, del Ministerio de Educación, DFL Nº 1 de 1996, del Ministerio de Educación y las normas del presente reglamento.

    Artículo 2º: Realizan función docente las personas que cumplen funciones de docencia de aula,
técnico-pedagógicas y directivas, ya sea en la actividad concreta y práctica frente a los alumnos, en actividades de apoyo o complemento de la docencia de aula o en la conducción de un establecimiento educacional.

    No realiza funciones docentes en un establecimiento educacional el personal administrativo, paradocente y de servicios menores.
    Artículo 3º: Podrán ejercer la función docente en la Educación Parvularia, en la Enseñanza Básica y en la Enseñanza Media, según la especificación de su título, inscripción o autorización, las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el DFL Nº 630, de 1981, del Ministerio de Justicia:

1.-  Estar titulado como Profesor o Normalista en las Universidades, Institutos Profesionales o Escuelas Normales estatales o reconocidas oficialmente;
2.-  Estar habilitado para ejercer docencia en razón de estar inscrito en el Colegio de Profesores en virtud de lo dispuesto en el artículo 3º transitorio, inciso 1º, del decreto ley Nº 678 de 1974, modificado por el decreto ley Nº 1.477 de 1976, o para desempeñar docencia en los casos contemplados en el artículo 3º del DFL Nº 29 de 1981, del Ministerio de Educación y en el artículo 6º del presente reglamento;
3.-  Haber obtenido el título correspondiente en el extranjero, de acuerdo a los convenios o tratados vigentes suscritos y ratificados por Chile, sin perjuicio de los casos que se señalan en el artículo 8º, letra a);

    Las personas tituladas en el extranjero podrán ejercer la función docente conforme a los tratados y convenios vigentes previa legalización de los documentos que acrediten dicha calidad. En los casos en que fuere procedente se acompañará un certificado otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores respecto de la vigencia del tratado y de las condiciones fijadas en él; y 4.-  Tener autorización del Ministerio de Educación.
    Artículo 4º: Decreto 423, EDUCACIÓN
Art. ÚNICO Nº 1
D.O. 20.12.2012
Cuando no hubiere profesores titulados o habilitados para satisfacer las necesidades educativas del establecimiento de acuerdo a lo requerido por el sostenedor respectivo, podrá autorizarse para ejercer docencia a personas no tituladas o habilitadas en los casos y bajo las condiciones que más adelante se indican.

    Artículo 5º: Las personas que realicen clases de Religión deberán cumplir con los requisitos especiales que establecen las disposiciones contenidas en el decreto supremo de Educación Nº 924, de 1983.
    Artículo 6º: No se requiere título profesional de profesor ni se requiere autorización para ejercer la docencia sobre materias determinadas tales como: actividades de capacitación, artesanales y otras semejantes.

    Tampoco se requiere de autorización para ejercer la docencia en los siguientes casos y cuando concurran copulativamente las siguientes circunstancias:

a)  Se trate de asignaturas:
1.-  Vocacionales vinculadas al mundo del trabajo, en la educación media humanístico-científica; o 2.-  Propias de las especialidades de la educación media técnico-profesional; y

b)  Que dichas asignaturas estén impartidas por profesionales o técnicos titulados en un área afín en una institución de educación superior estatal o particular reconocida oficialmente, o en establecimientos de educación media
    técnico-profesional estatales o particulares reconocidos oficialmente.
                    T I T U L O  II

  DE LA AUTORIZACION DEL MINISTERIO DE EDUCACION PARA
EJERCER LA DOCENCIA EN LA EDUCACION PARVULARIA,
ENSEÑANZA BASICA Y ENSEÑANZA MEDIA, AMBAS MODALIDADES


          Párrafo 1º: Clases de Autorización.


Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 03-DIC-2024
03-DIC-2024
Intermedio
De 08-ENE-2021
08-ENE-2021 02-DIC-2024
Intermedio
De 04-MAR-2019
04-MAR-2019 07-ENE-2021
Intermedio
De 06-MAR-2018
06-MAR-2018 03-MAR-2019
Intermedio
De 24-DIC-2014
24-DIC-2014 05-MAR-2018
Intermedio
De 04-MAR-2014
04-MAR-2014 23-DIC-2014
Intermedio
De 20-DIC-2012
20-DIC-2012 03-MAR-2014
Intermedio
De 27-DIC-2010
27-DIC-2010 19-DIC-2012
Intermedio
De 26-ENE-2008
26-ENE-2008 26-DIC-2010
Intermedio
De 26-OCT-2004
26-OCT-2004 25-ENE-2008
Texto Original
De 12-MAR-2004
12-MAR-2004 25-OCT-2004

Comparando Decreto 352 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.