PROMULGA MODIFICACION Y ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE OVALLE

    Núm. 21.- La Serena, 20 de enero de 2004.- Vistos:

    - Los artículos 20 letra f); 24 letra p) y 36 letra c) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional Nº 19.175, modificada por ley Nº 19.778, de 10 de diciembre de 2001;
    - Lo dispuesto en los artículos 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto fue fijado por el DFL Nº 458 de 1975, modificado por el artículo 3º de la ley 19.778 de 10 de diciembre de 2001; en los artículos 2.1.1; 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.6; 2.1.10; 2.1.11 y 2.1.12 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, aprobada por decreto supremo Nº 47 de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, modificado por decreto supremo Nº 75, de 25 de junio de 2001 y decreto supremo Nº 33, de 20 de abril de 2002, de la misma Secretaría de Estado;
    - La resolución Nº 520 de 1996 de la Contraloría General de la República y sus modificaciones:

    Considerando:

    - El ordinario Nº 1.604 de fecha 10 de diciembre 2003, de la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (S) de la Región de Coquimbo que remite al Gobierno Regional de Coquimbo para su aprobación el Proyecto de Modificación y Actualización del Plan Regulador Comunal de Ovalle, compuesto de Informe Técnico favorable emitido a través de su Unidad de Desarrollo Urbano, la Memoria Explicativa del Proyecto, los Estudios de Factibilidad de agua potable y alcantarillado, la Ordenanza Local y la Planimetría correspondiente.

    - El certificado Nº 275, de fecha 3 de noviembre de 1998, del Secretario Municipal de Ovalle, por medio del cual acredita que el Concejo Municipal de Ovalle, en su Sesión Ordinaria Nº 43, de la misma fecha, aprobó por unanimidad de sus integrantes presentes, el conjunto de antecedentes que conforman el Plan Regulador Comunal de Ovalle. Asimismo, certifica que el Consejo Municipal se pronunció respecto de las observaciones hechas por terceros al proyecto, dándose respuesta a ellas.
    - Las publicaciones efectuadas en el diario "El Ovallino" con fecha 20 y 26 de febrero de 1996 y 29 de mayo y 1º de junio de 1998, por medio de los cuales se anuncia la exposición al público del "Nuevo Plan Regulador de Ovalle", durante un lapso superior a 30 días, en ambas oportunidades.
    - Los oficios Nº 3.090, de 6 de noviembre de 1998 y Nº 1.832, de 13 de julio de 1999, ambos del Sr. Contralor Regional de Coquimbo, por medio de los cuales se pronuncia sobre la no exigibilidad de Estudio de Impacto Ambiental por haberse iniciado la tramitación del Plan Regulador de Ovalle con la publicación de avisos de exposición al público en una fecha anterior a la vigencia del reglamento de la ley Nº 19.300.
    - El acuerdo Nº 2.509, adoptado por el Consejo Regional del Gobierno Regional de Coquimbo en la sesión ordinaria Nº 310, celebrada el 13 de enero de 2004, que aprueba la Modificación y Actualización del Plan Regulador Comunal de Ovalle, sobre la base del informe Técnico favorable emitido por la Secretaria Regional de Vivienda y Urbanismo y los documentos mencionados en los considerandos anteriores.
    - El Ord. Nº 440-04 de fecha 15 de enero de 2004 de la Sra. Secretaria Ejecutiva del Consejo Regional del Gobierno Regional de Coquimbo, dirigido al Sr. Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de Coquimbo, en el que se adjunta Certificado Nº 1.422 de fecha 15 de enero de 2004, que acredita el Acuerdo Nº 2.509 del Consejo Regional que aprobó el Proyecto de Modificación y Actualización del Plan Regulador Comunal de Ovalle, se dicta la siguiente:

    Resolución:


    1.- Promúlgase la Modificación y Actualización del Plan Regulador Comunal de Ovalle en los mismos términos en que fue aprobado en el acuerdo Nº 2.509 adoptado por el Consejo Regional del Gobierno Regional de Coquimbo, en la Sesión Ordinaria Nº 310, celebrada el 13 de enero de 2004.
    2.- Publíquese en el Diario Oficial el texto íntegro de esta resolución y de la ordenanza local pertinente.

    Anótese, tómese razón, comuníquese, publíquese y archívese.- Felipe del Río Goudie, Intendente Regional, Ejecutivo del Gobierno Regional, Gobierno Regional de Coquimbo.

        CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
          Contraloría Regional de Coquimbo
                  Unidad Jurídica
    Cursa con alcance resolución Nº 21, de 2004, del Gobierno Regional de Coquimbo

    Nº 712.- La Serena, 21 de febrero de 2004.

    Esta Contraloría Regional de Coquimbo ha procedido a tomar razón de la resolución del rubro, que aprueba la Modificación y Actualización del Plan Regulador Comunal de Ovalle, por estimar que se encuentra ajustada a derecho.
    Sin embargo, se ha estimado necesario consignar que lo dispuesto en los artículos 4 y 29 de la Ordenanza Local del Plan Regulador en estudio, debe interpretarse y aplicarse en concordancia con lo dispuesto tanto en el decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, como en el decreto Nº 47, de 1992, de Vivienda, Ordenanza de ese cuerpo legal.
    Por otra parte, es necesario hacer presente que la prolongación de la calle Blest Gana, entre la prolongación de la calle Portales y Avenida La Chimba, no aparece graficada en el plano; que la apertura de la calle Nueva 2 se extiende entre la prolongación de la calle Yungay Poniente y la prolongación de Blest Gana y no como se indica en la ordenanza, y que se omitió consignar en el plano el nombre de la prolongación de la calle Uno y Medio Sur.
    Con los alcances que preceden, se ha dado curso al documento del rubro.
    Saluda atentamente a US., Hernán Hernández Sánchez, Contralor Regional de Coquimbo, Contraloría General de la República.
Al Señor Intendente Regional Gobierno Regional de Coquimbo Presente


                  ORDENANZA LOCAL
    ORDENANZA DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
                  CAPITULO I
              DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 1. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer las normas referentes a límite urbano, zonificación, usos del suelo, condiciones de subdivisión predial, de edificación, de urbanización y vialidad que deberán observarse dentro del área territorial del Plan, graficada en el Plano PRO 1, en adelante el Plano, y que complementan la información gráfica contenida en él.

    ARTICULO 2. El área territorial del Plan Regulador Comunal de Ovalle queda determinada por el límite urbano, constituido por dos polígonos cerrados identificados por los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, y 1; y 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 29, de acuerdo a la descripción de puntos y tramos hecha en el Artículo 7 de esta Ordenanza.

    ARTICULO 3. Los permisos para la ejecución de proyectos de edificación y/o urbanización, de cualquier naturaleza, se regirán por lo dispuesto la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y Ordenanza de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 4. Todas aquellas materias atingentes al desarrollo urbano que no se encuentren reguladas por esta Ordenanza, se regirán por las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y demás disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre la materia, salvo lo que se indica en el artículo 29 de esta Ordenanza.

    ARTICULO 5. De acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, corresponderá a la Dirección de Obras Municipales de Ovalle, la responsabilidad en la aplicación de las normas de la presente Ordenanza, y a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la IV Región la supervigilancia de su cumplimiento y la interpretación técnica de sus disposiciones.

    ARTICULO 6. La inobservancia de las disposiciones de esta Ordenanza será sancionada de acuerdo a lo previsto en los Artículos 20 al 26 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

                  CAPITULO II
        DESCRIPCION DEL LIMITE URBANO

    ARTICULO 7. El límite urbano del área de aplicación del Plan enunciado en el artículo 2 de esta Ordenanza, se define de conformidad a la siguiente descripción:

NOTA: VER D.O. 25.06.2004, PAGINAS 7 Y 8

                  CAPITULO III
        DEFINICIONES Y NORMAS GENERALES

    ARTICULO 8. Los siguientes términos tienen en esta Ordenanza, el significado que se expresa:

    Altura de Edificación: Distancia vertical, expresada en metros, entre el suelo natural y un plano superior paralelo al mismo.

    Antejardín: Area entre la línea oficial y la línea de edificación, regulada en el presente Instrumento de Planificación Territorial.

    Coeficiente de Constructibilidad: Número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir sobre el terreno.

    Coeficiente de Ocupación de Suelo: Número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de primer piso.
    En las zonas: ZU1, ZU2, ZU3, ZU4, ZU5, ZU6 Y ZU16 se considerarán como 50% de superficie construida las que se encuentren techadas y lateralmente abiertas, siempre que su profundidad no sea superior al frente abierto, debiendo considerar como superficie completa el área que sobrepase dicha profundidad.
    En cada piso no se contabilizarán las superficies abiertas cuya cubierta esté en volado por dos o más lados convergentes, las jardineras exteriores y los espacios cubiertos y abiertos del primer piso que sean de uso común. Además, no se considerarán como superficie construida los patios interiores cubiertos con materiales translúcidos y abiertos por un lado, ni los patios interiores cubiertos y abiertos por dos o más lados.
    En el caso de planos inclinados, la superficie edificada se determinará por el área definida en un plano paralelo al piso trazado a la altura de 1,60 m .sobre él.
    En el caso de cuerpos salientes, se computará la superficie horizontal de ellos si su altura libre interior es igual o superior a 1,60 m.
Densidad Neta: Número de unidades por unidad de superficie, siendo ésta última la del predio en que se emplaza el proyecto, descontada, en su caso, la parte afecta a declaración de utilidad pública establecida en el presente Instrumento de Planificación Territorial. Para este cálculo se considerará una vivienda equivalente a 4 habitantes.
    Densidad Bruta: Número de unidades por unidad de superficie, en que la superficie a considerar es la del predio en que se emplaza el proyecto, más la superficie exterior, hasta el eje del espacio público adyacente, sea este existente o previsto en el presente Instrumento de Planificación Territorial, en una franja de un ancho máximo de 30 m.
    Edificación Aislada: La separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamiento que se determinen en el presente Instrumento de Planificación Territorial, o en su defecto, las que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    Edificación Continua: La emplazada a partir de los deslindes laterales opuestos o concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, manteniendo un mismo plano de fachada con la edificación colindante y con la altura que establece el presente Instrumento de Planificación Territorial.

    Edificación Pareada: La que corresponde a dos edificaciones, emplazadas a partir de un deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo. Las fachadas no pareadas deberán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.

    Rasante: Recta imaginaria que, mediante un determinado ángulo de inclinación, define la envolvente teórica dentro de la cual puede desarrollarse un proyecto de edificación.

    ARTICULO 9. Rasantes y distanciamiento. Para la aplicación de rasantes y distanciamiento se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2.6.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 10. Sistema de Agrupamiento. Sin perjuicio de lo establecido en las respectivas zonas, se aplicará como criterio el mantener en cada costado de una cuadra la forma de agrupamiento consolidada predominante, entendiendo por ésta la que se observe en a lo menos un 60% de la línea oficial de la cuadra correspondiente.
    En los edificios sujetos al sistema de agrupamiento continuo, la altura será la que se indica para cada zona, medidos en la misma forma que establece el inciso 3 del artículo 2.6.2. de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para los adosamientos. Sobre la edificación continua se podrá permitir construcción aislada.
    Sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de esta Ordenanza, la edificación continua no podrá tener una profundidad mayor al 70% de la longitud del deslinde común, medida en cada deslinde.

    ARTICULO 11. Adosamientos. Los adosamientos se ajustarán a las disposiciones contenidas en el artículos 2.6.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 12. Cierros Exteriores. Los sitios eriazos deberán disponer de Cierros de carácter permanente que aseguren que dichos predios no se utilicen como botaderos de basura o escombros, y cuyas características serán fijadas por la Dirección de Obras Municipales. Cuando se consulten Cierros exteriores en los sitios por edificar, no podrán superar la altura de 2,00 m. Dichos Cierros deberán ser transparentes en un 50 % de su superficie como mínimo, en la línea oficial que enfrente espacios públicos.
    En los sitios esquina los Cierros deberán formar ochavos no inferiores a 4 m. Esta longitud podrá variar hasta 8 m., según lo disponga el Director de Obras, según sea la intensidad del tránsito, el ángulo y el ancho de las calles en la intersección. En todo caso los ochavos cumplirán con los artículos 2.5.5., 2.5.6., 2.5.7., 2.5.8., de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 13. Terrenos en Pendiente. En terrenos con pendiente mayor al 25% se remitirá al Art. 5.1.15 de O.G.de U.y.C .

    ARTICULO 14. Antejardines. Los antejardines tendrán las dimensiones que se establecen en el artículo 30, los que se aplicarán también a las ampliaciones de edificaciones existentes o a nuevas edificaciones. En los casos en que las respectivas zonas no definan antejardines se aplicará como criterio el mantener en cada costado de una cuadra la situación consolidada predominante, entendiendo por ésta la que se observe en a lo menos un 60% de las construcciones existentes.
    En los sitios de esquina afectados por antejardines en dos de sus lados el Director de Obras podrá reducir las exigencias que lo afecten hasta en un 25% en la calle o pasaje de menor importancia, si no existe declaratoria de utilidad pública sobre este.

    ARTICULO 15. Estacionamientos: Los estacionamientos se regirán, por lo dispuesto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones a excepción de las zonas ZU1, ZU2, ZU3, ZU4 y ZU6, en las cuales se deberán cumplir las siguientes disposiciones:

    El uso comercial, no requerirá estacionamientos a excepción de los Supermercados y Centros Comerciales que deberán contar con un estacionamiento cada 75 m2. Los locales de venta de materiales de construcción deben tener un estacionamiento cada 150 m2. Las oficinas deberán contar con un estacionamiento cada 100 m2. En el uso habitacional se deberá considerar un estacionamiento por unidad de vivienda .
    En el caso de las viviendas sociales no se considera exigencias de estacionamiento.
Los establecimientos Educacionales de enseñanza Superior deberán contemplar un estacionamiento cada 40 alumnos, en los de Enseñanza Media, Básica y Preescolar, se considerará un estacionamiento cada 60 alumnos. Los Hoteles contemplarán un estacionamiento cada 6 camas.

    ARTICULO 16. Edificios de Equipamiento. Todo terreno y/o edificio destinado a equipamiento deberá cumplir con las condiciones de habitabilidad que señale la legislación vigente y deberá emplazarse de acuerdo a las disposiciones sobre el uso del suelo que se establecen en la presente Ordenanza.
La clasificación por tipos y escalas de los usos de suelo con destino equipamiento, que se permiten o prohiben en cada Zona descrita en el capítulo 4 es la siguiente:

        Clasificación por Tipología:

      Las clases de equipamiento se refieren a los conjuntos de actividades que genéricamente se señalan en este artículo, pudiendo una construcción tener aspectos de dos o más de ellas:
    Científico, en establecimientos destinados principalmente a la investigación, divulgación y formación científica, al desarrollo y transferencia tecnológica y a la innovación técnica.
Comercio, en establecimientos destinados principalmente a las actividades de compraventa de mercaderías diversas, tales como: centros y locales comerciales, grandes tiendas, supermercados, mercados, estaciones o centros de servicio automotor, restaurantes, fuentes de soda, bares, discotecas, y similares.
    Culto y Cultura, en establecimientos destinados principalmente a actividades de desarrollo espiritual, religioso o cultural , tales como: catedrales, templos, santuarios, sinagogas, mezquitas; centros culturales, museos, bibliotecas, salas de concierto o espectáculos, cines, teatros, galerías de arte, auditorios, centros de convenciones, exposiciones o difusión de toda especie; y medios de comunicación, entre otros, canales de televisión, radio y prensa escrita.
    Deporte, en establecimientos destinados principalmente a actividades de práctica o enseñanza de cultura física, tales como: estadios, centros y clubes deportivos, gimnasios, multicanchas; piscinas, saunas, baños turcos; recintos destinados al deporte o actividades físicas en general, cuente o no con áreas verdes.
    Educación, en establecimientos destinados principalmente a la formación o capacitación en educación superior, técnica, media , básica especial y prebásica, y a centros de capacitación, de orientación o de rehabilitación conductual.
    Esparcimiento, en establecimientos o recintos destinados principalmente a actividades recreativas, tales como: parques de entretenciones, parques zoológicos, casinos, juegos electrónicos o mecánicos, y similares.
    Salud, en establecimientos destinados principalmente a la prevención, tratamiento y recuperación de la salud, tales como: hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios, postas, centros de rehabilitación, cementerios, y crematorios.
    Seguridad, en establecimiento destinados principalmente a unidades o cuarteles de instituciones encargadas de la seguridad pública, tales como unidades policiales y cuarteles de bomberos, o destinados a cárceles y centros de detención, entre otros.
    Servicios, en establecimientos destinados principalmente a actividades que involucren la prestación de servicios profesionales, públicos o privados, tales como oficinas, centros médicos o dentales, notarías, instituciones de salud previsional, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, correos, telégrafos , centros de pago, bancos, financieras; y servicios artesanales, tales como reparación de objetos diversos.
    Social, en establecimientos destinados principalmente a actividades comunitarias, tales, como: sedes de juntas de vecinos, centros de madres, clubes sociales y locales comunitarios.
    Los servicios artesanales y los profesionales se entenderán siempre incluidos en cualquier uso de suelo destinado a equipamiento. Asimismo, los demás servicios se entenderán también incluidos en cualquier tipo de equipamiento, salvo prohibición expresa del Instrumento de Planificación Territorial respectivo.
    Cuando un proyecto contemple actividades de dos o más tipos de equipamiento, se admitirán todas ellas si al menos dos tercios de la superficie edificada con tal destino fuere compatible con uso de suelo contemplado en el Instrumento de Planificación Territorial, y las demás actividades no estuvieren expresamente prohibidos en el mismo.

    Escalas de Equipamiento

    Para los efectos de la aplicación de los Instrumentos de Planificación Territorial se distinguirán cuatro escalas de equipamiento independientes de su clase. Estas escalas se dividirán de acuerdo a la carga de ocupación y cantidad de estacionamientos requeridos para el equipamiento y su ubicación estará condicionada a la categoría de la vía que enfrentan y por la cual acceden. Las escalas son las siguientes:

    1.- Equipamiento Mayor: El que contempla una carga de ocupación sobre las 4.000 personas y requiere más de 800 estacionamientos; en este caso, sólo se podrá ubicar en predios que enfrenten vías expresas.
    2.- Equipamiento Mediano: El que contempla una carga de ocupación de hasta 4.000 personas y no requiere más de 800 estacionamientos; en este caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías troncales o expresas. También el que contemple una carga de ocupación de hasta 3.000 personas y no requiera más de 500 estacionamientos; en este caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías colectoras, troncales o expresas.
    3.- Equipamiento Menor: El que contempla una carga de ocupación de hasta 1.000 personas y no requiere más de 250 estacionamientos; en este caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías de servicios, colectoras, troncales o expresas.
    4.- Equipamiento Básico: El que contempla una carga de ocupación de hasta 250 personas y no requiere más de 50 estacionamientos; en este caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías locales, de servicio, colectora, troncales o expresas.
    El equipamiento de Areas Verdes de cualquier tipo está permitido en todas las Zonas que se establecen en el Artículo 30 de la presente Ordenanza.

    ARTICULO 17. Bienes Nacionales de Uso Público. En las áreas de uso público, como son las vías, plazas y áreas verdes, existentes o que se formen en el futuro, la Municipalidad podrá autorizar determinadas construcciones , entendiéndose que éstas mantienen su carácter de tales, siempre que se trate de edificios de uso público o con destinos complementarios al área verde, tales como quioscos destinados a venta de revistas, diarios, periódicos, confites, bebidas no alcohólicas, cigarrillos, frutas y verduras de temporada; fuentes de agua, juegos infantiles, multicancha y canchas para práctica de deporte otras similares, según corresponda y su emplazamiento no involucre más del 5% del total de área verde y se ejecuten o garanticen las obras paisajísticas que establezca la respectiva Municipalidad, incluyendo la mantención de las mismas.
    Las condiciones de edificación para estas construcciones complementarias serán determinadas en los proyectos específicos, los cuales serán aprobados por el Director de Obras Municipales.
    En el caso de zonas definidas por el Instrumento de Planificación Territorial como área verde de uso público que no se hubieren materializado como tales, la Municipalidad podrá autorizar construcciones hasta en el 10% de tales zonas, siempre que simultáneamente se construya una parte del área verde no menor a 10 veces la superficie ocupada por la edificación, conforme a las especificaciones que para la nueva área verde determine el Municipio.
    Las construcciones señaladas en los incisos precedentes podrán realizarse en forma parcial y sucesiva siempre que la suma de ellas, con las ya existentes, no sobrepase el porcentaje máximo consignado.
    Las áreas verdes de dominio privado se entenderán siempre admitidas, salvo que se trate de zonas declaradas "de construcción obligatoria".

    ARTICULO 18. Urbanización. La aprobación de proyectos de urbanización, como asimismo la ejecución y recepción de obras de alcantarillado, aguas servidas y aguas lluvias, de agua potable, energía eléctrica, gas y pavimentación se regirán por las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y, por las normas técnicas oficiales emanadas del Instituto Nacional de Normalización, y de los Servicios respectivos.

    ARTICULO 19. Para la aplicación del Plan Regulador de Ovalle, las actividades económicas y/o productivas estarán sujetas a las siguientes definiciones y clasificación.
    El tipo de Uso Actividades Productivas, comprende todo tipo de industrias y aquellas instalaciones de impacto similar, tales como grandes depósitos, talleres o bodegas Industriales.
*  Industrias: terrenos, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se realizan actividades de producción, extracción, procesamiento y/o transformación de productos finales, intermedios o insumos, para lo cual se emplean en el mismo lugar más de 10 personas.
*  Agroindustrias: terrenos, recintos,
    instalaciones, construcciones y/o edificios en que se realizan actividades de cultivo, crianza, producción, recolección, procesamiento, transformación y empaque de materias primas, productos intermedios o finales provenientes de la actividad agropecuaria.
*  Talleres: terrenos, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se realizan las actividades antes señaladas para las industrias o parte de ellas, como montajes y/o reparaciones, etc., ocupando para ello en el mismo lugar no más de 10 personas, salvo panaderías y similares, las cuales en ningún caso podrán ocupar más de 20 personas para ser considerados como talleres.
*  Almacenamiento o Bodegas. terrenos, recintos, construcciones y/o edificios en que se hace acopio o bodegaje de cualquier tipo de productos.
*  Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Terminales de locomoción colectiva, rodoviarios, ferroviarios, marítimos, agropecuarios, pesqueros, de transporte, etc.
*  Establecimientos de Impacto similar al
    industrial: Predios, recintos, construcciones y/o edificios, donde se realizan actividades de venta de maquinarias , de materiales de construcción, de combustible sólidos, depósitos de vehículos, terminales de transporte y de distribución de todo tipo.
*  Servicios Artesanales: Establecimientos donde se desarrollan artesanías u oficios menores, sin perjuicio del uso residencial tales como peluquerías, sastrerías, gasfiterías , reparadoras de calzado, pastelerías, etc.,
      ARTICULO 20. La clasificación de los establecimientos industriales o de bodegaje, y de actividades de servicio de carácter similar al industrial será analizada en cada caso por el Servicio de Salud del Ambiente correspondiente, en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad, por lo que se clasificarán como sigue:

*  Peligrosos:
    Los que por su alto riesgo potencial permanente y por la índole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus procesos, materias primas, productos intermedios o finales o acopio de los mismos, pueden llegar a causar daño de carácter catastrófico para la salud o propiedad, en un radio que excede los límites del propio predio.
*  Insalubre o Contaminante:
    Los que por destinación, o por las operaciones, o procesos que en ellos se practican, o por los elementos que se acopian, dan lugar a consecuencias tales como vertimientos, desprendimientos, emanaciones, trepidaciones, ruidos, que pueden llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la incorporación a la biosfera de sustancias extrañas, que perjudican directa o indirectamente la salud humana y ocasionen daños a los recursos agrícolas, forestales, pecuarios, piscícolas, u otros.

*  Molesto:
    Los que por su proceso de extracción tratamiento de insumos, fabricación o almacenamiento de materias primas o productos finales, pueden ocasionalmente causar daños a la salud o la propiedad, y que normalmente quedan circunscritos al predio de la propia instalación, o bien, aquellos que puedan atraer insectos o roedores, producir ruidos o vibraciones, u otras consecuencias, causando con ello molestias que se prolonguen en cualquier período del día o de la noche.

*  Inofensivo:

    Los que no producen daños ni molestias a la comunidad, personas o entorno, controlando y neutralizando los efectos del proceso productivo o de acopio, siempre dentro del propio predio e instalaciones, resultando éste inocuo.
    La calificación de cada actividad deberá ser obtenida por el interesado, antes del respectivo permiso de edificación. No se permitirá dentro de los límites definidos en el presente instrumento de planificación, el emplazamiento de actividades productivas calificadas como peligrosas o insalubres.

    ARTICULO 21. Los terrenos o edificios en que se desarrollen actividades complementarias a la vialidad y el transporte, establecimientos destinados principalmente a las actividades de compraventa de mercaderías diversas, tales como . centros y locales comerciales, grandes tiendas, supermercados, mercados, estaciones o centros de servicio automotor, restaurantes, fuentes de soda, bares, discotecas, y similares. sólo podrán localizarse en las Zonas en que se permiten dichos usos de suelo, y deberán cumplir con las siguientes normas, sin perjuicio de las demás disposiciones de la presente Ordenanza:

a)  Estaciones de servicio automotor y de expendio
    de combustibles
*    Sólo podrán emplazarse frente a vías de ancho
    mínimo igual o superior a 14 metros
*    Superficie predial mínima: 500m2
*    Coeficiente de ocupación de suelo: 0.4
*    Sistema de agrupamiento: aislado
*    Distancia mínima de acceso a la esquina más
    próxima: 5 metros, medidos desde la intersección de ambas líneas de solera y el vértice más próximo del acceso correspondiente.
b)  Estacionamientos de buses y camiones.
*    Sólo podrán emplazarse frente a vías de ancho
    mínimo igual o superior a 14 metros
*    Superficie predial mínima: 800m2
*    Sistema de agrupamiento: aislado
*    Frente predial mínimo: 15 metros

    ARTICULO 22. La ampliación del cementerio existente, o el emplazamiento de nuevos cementerios en el área normada por el Plan, deberá atenerse a lo dispuesto en el Libro Octavo del Código Sanitario, D.F.L. N° 725 de 1967, (D.O. del 31/01/68) y sus modificaciones, y D.S. del Ministerio de Salud N° 357, de 1970, (D.O. del 18/06/70), "Reglamento General de Cementerios".
    La franja de 25 metros de distanciamiento deberá ser incluida dentro de los límites del predio que se destine a este uso.

    ARTICULO 23. La localización de basurales, vertederos, plantas y rellenos sanitarios estará afecta a lo estipulado en el Artículo 80 del Código Sanitario y a la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

    ARTICULO 24. La explotación agrícola y/o forestal en el área del Plan Regulador se entenderá permitida mientras los correspondientes terrenos no se destinen a algunos de los usos señalados para dichas Zonas en el respectivo capítulo de la presente Ordenanza.

    ARTICULO 25. Los camping o lugares de acampamiento deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas de los campings o campamentos de turismo, D.S. N° 301 (D.O. 14/12/84), Ministerio de Salud, fecha 24 de Septiembre de 1984; sin perjuicio del cumplimiento de las normas para las Zonas en que se localicen.

    ARTICULO 26. Las obras de urbanización que se ejecuten en las zonas del Plan se regirán por las normas y reglamentos de los servicios u organismos competentes.
    Las exigencias de urbanización en el territorio del Plan, en relación al agua potable, alcantarillado de aguas servidas y aguas lluvias, se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 3.2.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Por Infraestructura de Agua Potable se entenderá a: Fuentes, Pozos y Captaciones, Obras de Aducción e Impulsión, Acumulación, Regulación y Areas de Concesión.
    Todo proyecto de construcción, reparación, modificación o ampliación de una obra pública o particular destinada a la provisión o purificación de agua para el consumo humano, deberá ser aprobado por los servicios u organismos competentes.
    Por alcantarillado de Aguas Servidas se entenderá a: Redes de Evacuación, Emisarios y Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.
    La Dirección de Obras no autorizará la evacuación de aguas servidas o con efluentes contaminantes o contaminados a cauces naturales o artificiales abiertos, a pozos, o al mar, sin el estudio de impacto ambiental correspondiente.

    ARTICULO 27. Las exigencias de urbanización en el territorio del Plan Regulador, en relación a electrificación, se acogerán a lo dispuesto en el artículo 3.2.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    ARTICULO 28 : Conforman el Area Especial las Zonas de Restricción que se grafican en el Plano, aquellas genéricas que se señalan en otros cuerpos legales aún cuando no se citen expresamente en este texto y, las que se indican a continuación :

a)  Fajas no edificables bajo los tendidos
    eléctricos, de acuerdo con: el artículo 56° del D.F.L. N° 1 de Minería, de 1982, los reglamentos sobre la materia aprobados por Resoluciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las normas contenidas en los manuales técnicos de ENDESA, y otras normas legales sobre esta materia.
b)  La faja o sendero de inspección de los canales de riego o acueductos fijados en el código de Aguas, D.F.L. No 1.122, de 1981 del Ministerio de Justicia D.O. del 29 de Enero de 1981.
c)  Fajas o terrenos de protección de cursos naturales de agua, manantiales y quebradas naturales, de acuerdo a la Ley de Bosques, D.S.
    N° 4.363 de 1931, del Ministerio de Tierras y Colonización, (D.O. del 31/7/31) y D.S N° 609, de 1978, del Ministerio de Tierras y Colonización, (D.O. del 24/1/79 )
d)  Faja de 25 metros no edificable con viviendas, establecida por el Reglamento General de Cementerios, D.S. N° 357 de 1970, del Ministerio de Salud, (D.O. del 18/06/70), y demás normas pertinentes.
e)  Los basurales deberán situarse a más de 300 metros de distancia de viviendas o locales habitables y a más de 600 metros de distancia de toda población, grupos de viviendas, establecimientos de fabricación o comercio de alimentos y fuentes de suministro de aguas, según lo señala la resolución N° 02444, de 31.07.80, del Ministerio de Salud.
f)  Terrenos en que se emplazan obras o
    instalaciones de infraestructura tales como husos de telecomunicaciones, duchos subterráneos, pozos de captación, plantas de filtros y estanques de agua potable, etc., con el objeto de asegurar su buen funcionamiento y proteger la salud de los habitantes. Las normas aplicables a cada uno de estos casos serán las dictadas por los servicios competentes.
g)  Fajas de terrenos adyacentes a trazados de ferrocarriles, según lo previsto en la Ley General de Ferrocarriles, refundida en el D.SNº1157 (M.O.P.) de 1931 vías de Ferrocarriles .

    ARTICULO 29: La Dirección de Obras Municipales, velará que las normas vigentes a la fecha de aprobación del presente Plano Regulador Comunal y su Ordenanza, se aplicará de conformidad a las normas que contempla este instrumento en la medida que sean beneficiosas para los usos contemplados en ellas. Si dichas normas fueran modificadas, derogadas o caídas en desuso o sean normas de aplicación restrictiva, estas últimas sólo serán aplicables en la medida que las normas vigentes en su aprobación no estuvieran reglamentadas sobre el particular.

              CAPITULO IV
MACROAREAS, ZONIFICACION, USO DEL SUELO Y NORMAS
              ESPECIFICAS

    ARTICULO 30. Para los efectos de la aplicación de la presente Ordenanza, el área territorial del Plan Regulador Comunal de Ovalle se divide en cuatro macrozonas: Zonas Urbanas Consolidadas (ZUC), Zonas de Extensión (ZE) y Zonas Equipamiento, de protección y/o Restricción (ZR), produciéndose 40 Zonas, graficadas en el Plano PRO-1.

    ARTICULO 31. Los usos permitidos o excluidos en cada zona, las condiciones de subdivisión de predios y normas de edificación que le son aplicables son las siguientes:

I) ZONAS URBANAS CONSOLIDADAS

ZU-1: Zona de Fachada Continua Usos Permitidos:
Vivienda:

  - Densidad bruta mínima 70 hab/há - Densidad neta mínima 88 hab/há.
    Equipamiento:
  - Salud de escala mayor, mediano, menor y básico,
    excepto cementerios.
  - Educación de escala mediana, menor y básica.
  - Seguridad de escala mediana, menor y básica.
  - Culto y cultura de escala mediana, menor y
    básica.
  - Social de escala mediana, menor y básica.
  - Deporte de escala mediana, menor y básica.
  - Esparcimiento de escala mediana, menor y
    básica.
  - Comercio de escala mediana, menor y básica, excepto ferias libres.
  - Servicios de escala menor, mediana y básica.
    Actividades Productivas:
  - Talleres inofensivos Usos Prohibidos:
  - Bombas de bencina, servicentros, y ferias libres y todos los no mencionados como
    permitidos.
Subdivisión Predial Mínima:      450 m2.
Frente Predial Mínimo            15 mts
Ocupación de Suelo:
          Equipamiento          100%
          Habitacional:        Donde se contemple
                                uso Habitacional,
                                la ocupación de
                                suelo será del 70%.
                                Y en caso de
                                viviendas
                                colectivas y en un
                                mismo predio,
                                deberá ajustarse al
                                Art. 2.2.5.

Sistema de agrupamiento:        Edificación
                                continua a partir
                                de la línea de
                                edificación en una
                                franja obligatoria
                                de profundidad no
                                menor a 5 metros.
Líneas de estilo:                Se deberán
                                construir las
                                líneas de zócalo y
                                cornisa en
                                continuidad con las
                                edificaciones
                                contiguas o más
                                cercanas.
Altura de Edificación            14 metros.
Adosamiento                      100% En uso
                                habitacional no se
                                permitirá en el
                                fondo del sitio.
Distanciamiento mínimo :        Según Ordenanza
                                General de
                                Urbanismo y
Construcciones.
ZU-2:                          Zona Industrial
Usos Permitidos
Vivienda:                      Solo de cuidador
Equipamiento:
  -  Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica
  -  Servicios de escala mayor, mediana, menor y básica asociados a la actividad productiva.
      Actividades Productivas
  -  Bodega Inofensivas y molestas, Agroindustrias, Almacenamiento o bodegas.
  -  Actividades de servicio de carácter similar a industria inofensiva y molesta.
Usos Prohibidos:                Todos los no
                                mencionados como
                                permitidos.
Subdivisión Predial Mínima      500 m2.
Frente Predial Mínimo:          20 mts.
% Ocupación de Suelo:            60%.
Sistema de agrupamiento:        Aislado.
Altura Máxima de edificación:    14 metros
Adosamiento:                    40% según O.G.U.C
Rasante:                        70º según O.G.U.C
Antejardín:                      3.00 mts
Distanciamiento mínimo:          Según O.G.U.C
ZU-3: Plaza de Armas
Usos Permitidos:                Vivienda:
  -  No se permitirán en 1º piso
  -  Densidad bruta mínima: 100 hab/ha.
  -  Densidad neta mínima : 88 hab/ha.
      Equipamiento:
  -  Salud de escala mediana, menor y básica, excepto cementerios, postas, policlínicos dispensarios y crematorios.
  -  Educación de escala mediana, menor y básica.
  -  Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.
  -  Esparcimiento de escala mediana, menor y básica, excepto quintas de recreo.
  -  Comercio de escala mediana, menor y básica.
  -  Servicios de escala mediana , menor y básica.

Usos Prohibidos:

Bombas de bencina, Hogares de Ancianos, ferias libres, postas, botaderos y todos los no mencionados como permitidos.

Subdivisión Predial Mínima:      600 m2.
Frente Predial Mínimo:          15 mts.

% Ocupación de Suelo:

      Equipamiento              100%

Habitacional:                    Donde se contemple
                                uso Habitacional,
                                la ocupación de
                                suelo será del 70%.
                                Y en caso de
                                viviendas
                                colectivas y en un
                                mismo predio,
                                deberá ajustarse al
                                Art. 2.2.5.

Sistema de agrupamiento:        Edificación
                                continua en los 4
                                primeros pisos a
                                partir de la línea
                                de edificación en
                                una franja
                                obligatoria de
                                profundidad no
                                menor a 5 metros.
                                A partir del cuarto
                                piso, la
                                edificación será
                                aislada, respetando
                                los distanciamiento
                                mínimos.
Líneas de estilo                Se deberán
                                construir las
                                líneas de zócalo y
                                cornisa en
                                continuidad con las
                                edificaciones
                                contiguas o más
                                cercanas.

Altura máxima de Edificación    24 metros
Altura Mínima                    6 metros
Adosamiento:                    100 % sólo en los 4
                                primeros pisos. En
                                uso Habitacional no
                                se permitirá en el
                                fondo del sitio .

Rasante:                        Según Ordenanza
                                General de
                                Urbanismo y
                                Construcciones.

Distanciamiento mínimo          Según Ordenanza
                                General de
                                Urbanismo y
                                Construcciones.

ZU-4: Vicuña Mackenna, Libertad y Benavente.

Usos Permitidos:

Vivienda:

  - Densidad bruta mínima: 70 hab/ha.
  - Densidad neta mínima: 88 hab/ha.

Equipamiento:

    - Salud de escala mediana, menor y básica, excepto cementerios y crematorios excepto postas, policlínicos y dispensarios.

    - Educación de escala mediana, menor y básica .

    - Seguridad de escala mediana, menor y básica.

    - Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.

    - Social de escala mediana, menor y básica.

    - Deporte: De escala menor, básica excepto piscina y canchas.

    - Esparcimiento de escala mediana, menor y básica.

    - Comercio de escala mediana, menor y básica.

    - Servicios de escala mediana, menor y básica.

Usos Prohibidos:                Bombas de bencina,
                                servicentros, ferias
                                libres, Hogares de
                                Ancianos y Estudiantes
                                y todos los no
                                mencionados como
                                permitidos.

Subdivisión Predial Mínima:    450 m2.
Frente Predial Mínimo:          15 mts.

% Ocupación de Suelo:
    Equipamiento              100%
    Habitacional:              Donde se contemple
                                uso Habitacional,
                                la ocupación de
                                suelo será del 70%.
                                Y en caso de
                                viviendas
                                colectivas y en un
                                mismo predio,
                                deberá ajustarse al
                                Art. 2.2.5.

Sistema de agrupamiento        Edificación continua
                              a partir de la línea
                              de edificación en
                              una franja
                              obligatoria de
                              profundidad no menor
                              a 5 metros.
Líneas de estilo:              Se deberán construir
                              las líneas de zócalo
                              y cornisa en
                              continuidad con las
                              edificaciones
                              contiguas o más
                              cercanas.
Altura máxima de Edificación:  14 metros, a
                              excepción de los
                              predios que
                              enfrentan la calle
                              Vicuña Mackenna,
                              Libertad y
                              Benavente, en que la
                              altura máxima será a
                              partir del cuarto
                              piso por rasante de
                              la O.G.U.C.
Altura mínima de Edificación:  6 metros.
Adosamiento:                  100% , sólo en los
                              dos primeros pisos.
                              En uso habitacional,
                              no se permitirá en
                              el fondo del sitio.

Distanciamiento mínimo        De acuerdo a lo dispuesto
                              en la Ordenanza General
                              de Urbanismo y
                              Construcciones.

ZU-5: Alameda

Usos Permitidos:
Vivienda:
-    No se permite en primer piso.
-    Densidad bruta mínima 70 Hab/ha
-    Densidad neta mínima 88 Hab/ha
    Equipamiento:

    - Salud de escala mayor, mediana, menor y básica, excepto cementerios y crematorios.
    - Educación de escala mayor, mediana , menor y básica - Seguridad de escala mayor, mediana y básica, excepto cárceles.
    - Culto y cultura de escala mayor, mediana, menor
      y básica.
    - Social de escala mediana, menor y básica.
    - Deporte de escala mediana, menor y básica.
    - Esparcimiento de escala mediana, menor y básica
    - Comercio de escala mediana, menor y básica.
    - Servicios de escala mayor, mediana y básica.

Usos Prohibidos:        Ferias libres, terminales
                        de buses y todos los no
                        mencionados como
                        permitidos.

Subdivisión Predial
Mínima                  600 m2.
Frente Predial Mínimo:  15 mts.

% Ocupación de Suelo:

  Equipamiento:        100%
  Habitacional :      70%, donde se contempla uso
                        habitacional. Del 30% libre
                        al menos el 50% debe ser
                        destinado a área verde.
Sistema de
agrupamiento            Edificación continua a partir
                        de la línea de edificación en
                        los 4 primeros pisos en una
                        franja obligatoria de
                        profundidad no menor a 5
                        metros.

                        A partir del 5º piso la
                        edificación será aislada,
                        respetando los
                        distanciamiento mínimos.
Altura de Edificación  Altura mínima 6 metros.
                        La altura máxima 14 metros
                        continuo, a partir del quinto
                        piso aislada según rasantes
                        de la O.G.U.C.
Adosamiento:            100% sólo en los cuatro
                        primeros pisos . En uso
                        habitacional no se permitirá
                        en el fondo del sitio.
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:            La línea de edificación
                        coincidirá con la línea
                        oficial.
Distanciamiento mínimo  De acuerdo a lo dispuesto en
                        la Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcciones.
                        Art.2.6.3.

ZU-6: Casas Maestranza
Usos Permitidos:
Vivienda
    -Densidad bruta mínima: 84 hab/há.
    -Densidad neta mínima: 120 hab/há.
      Equipamiento:
    -Salud de escala menor y básica, excepto
      cementerios y crematorios .
    -Educación de escala menor y básica.
    -Seguridad de escala menor y básica, excepto
      centros de detención y cárceles.
    -Culto y cultura de escala menor y básica.
    -Social de escala menor y básica.
    -Esparcimiento de escala menor y básica,
      excepto discoteque, juegos electrónicos y
      cabarets
    - Comercio de escala menor y básica.
    - Servicios de escala menor y básica.
      Actividades Productivas:
    -Talleres pequeños de escala básica.

    Usos Prohibidos:    Bombas de bencina,
                        servicentros, supermercados
                        y ferias libres. Todos
                        aquellos usos que impliquen
                        la destrucción del
                        patrimonio arquitectónico y
                        los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima                  300 m2.
Frente Predial Mínimo    8 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento  Edificación continua a
                        partir de la línea de
                        edificación en una franja
                        obligatoria de profundidad
                        no menor a 5 metros.
Líneas de estilo        Se deberán construir las
                        líneas de zócalo y cornisa
                        en continuidad con las
                        edificaciones contiguas o
                        más cercanas.
Altura máxima de
Edificación:            9 metros.
Adosamiento              70%. No se permitirá en los
                        fondos del sitio.
Rasante:                Según O.G.U.C.
Antejardín:              La línea de edificación será
                        coincidente con la línea
                        oficial.
Distanciamiento mínimo:  De acuerdo a lo dispuesto en
                        la Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcciones.

ZU-7 Sector Covarrubias Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta mínima: 84 hab/há.
  -Densidad neta mínima : 120 hab/há.
    Equipamiento:
  -Salud de escala menor, y básica, excepto cementerios y crematorios.
  -Educación de escala menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deportivo de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala menor y básica excepto
    discoteques y cabarets.
  -Comercio de escala menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.

Usos Prohibidos          Todos los no mencionados como
                        permitidos y aquellos que
                        alteren el uso Residencial.
Subdivisión
Predial Mínima:          300 m2.
Frente Predial Mínimo    8 mts
% Ocupación de Suelo    60%.
Sistema de
agrupamiento            Edificación aislada, pareada
                        o continua, según
                        agrupamiento predominante en
                        la cuadra (60%).
Altura Máxima            8 metros aislada
                        4 metros pareada o continua
Adosamiento              40%. (Según Ordenanza
                        General de Urbanismo y
                        Construcción).
Rasante                  70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y
                        Construcción).
Antejardín              Según línea de edificación
                        predominante en la cuadra
                        (60%).
Distanciamiento          Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

ZU-8 David Perry

Usos Permitidos:

Vivienda:
    -Densidad bruta mínima: 84 hab/há.
    -Densidad neta mínima: 120 hab/há.
    Equipamiento:
    -Salud de escala mediana, menor y básica.
    -Educación de escala mediana , menor y básica.
    -Seguridad de escala mediana, menor y básica.
    -Culto y cultura de escala mediana, menor y
    básica.
    -Social de escala menor y básica.
    -Deportivo de escala menor y básica.
    -Esparcimiento menor y básica, excepto
    discoteques y cabarets.
    -Comercio de escala mediana, menor y básica.
    -Servicios de escala mediana , menor y básica.
    Actividades Productivas:
    -Talleres pequeños de escala básica

Usos Prohibidos:      Todos los no mencionados como
                      permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                300 m2.
Frente Predial Mínimo: 8 mts.
% Ocupación de Suelo:  60%.
Sistema de
agrupamiento:          Aislada, pareada o continua.
                      Se deberá seguir el tipo de
                      agrupamiento predominante en
                      la cuadra (60%).
Altura máxima de
Edificación:          14 metros.
Adosamiento:          40%. (Según Ordenanza General
                      de Urbanismo y
                      Construcciones).
Rasante:              70º (Según Ordenanza General
                      de Urbanismo y
                      Construcciones).
Antejardín:            Según línea de edificación
                      Predominante en la cuadra
                      (60%).
Distanciamiento:      Según Ordenanza General de
                      Urbanismo y Construcciones.

ZU-9: Zona de la Ex Estación de FFCC.
Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta mínima: 84 hab/há.
  -Densidad neta mínima: 120 hab/há.

    Equipamiento:
  -  Salud de escala mediana, menor y básica.
  -  Científico de escala mediana, menor y básica
  -  Educación de escala mediana y menor.
  -  Seguridad de escala menor y básica.
  -  Culto y cultura de escala comunal y vecinal
      mayor, mediana y básica.
  -  Social de escala menor y básica.
  -  Deportivo de escala menor y básica.
  -  Esparcimiento de escala mediana , menor y
      básica excepto discoteques, juegos electrónicos y cabarets.
  -  Comercio de escala mediana, menor y básica.
  -  Servicios de escala mediana, menor y básica.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                300 mts.
Frente Predial Mínima:  15 mts.
% Ocupación de Suelo:  60%.
Sistema de
agrupamiento:          Aislada, pareada o continuo.
Altura máxima de
Edificación:            16 metros aislada
                        8 metros continua pareada.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza
                        General de Urbanismo y
                        Construcción), sólo en
                        primer piso.
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y
                        Construcción).
Antejardín:            3 m.
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

ZU-10: Barrios antiguos de Facha da Continua. Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta mínima: 140 hab/há.
  -Densidad neta mínima: 200 hab/há.
    Equipamiento:
  -Salud de escala menor y básico.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala menor y básica.
  -Comercio de escala menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.

Actividades Productivas:
  -Talleres, almacenamiento y bodegas menor y
    básica.
Usos Prohibidos:      Ferias libres y todos los no
                      mencionados como permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                200 m2.
Frente Predial Mínimo: 8 mts.
% Ocupación de Suelo:  70%.
Sistema de
agrupamiento:          Continua, Pareado y aislado.
Altura máxima
de Edificación:        14 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Antejardín:            La línea de edificación
                        coincidirá con la línea
                        oficial.
Distanciamiento :      Según Ordenanza General de
                      Urbanismo y Construcción.

ZU-11 Poblaciones Consolidadas

Usos Permitidos:
Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.
    Equipamiento:
  -Salud de escala mediana, menor y básica, excepto crematorios y cementerios.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala menor y básica.
  -Comercio de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala menor y básica
  - Servicios de escala menor y básica.

Actividad Productiva:

  -  Talleres Inofensivos de escala básica
      Usos Prohibidos
  -  Discotecas, Cabaret y todos los no
      mencionados como permitidos.

Subdivisión Predial
Mínima:                160 m2.
Frente Predial Mínimo:  8 mts.
% Ocupación de Suelo:  60%.
Sistema de
agrupamiento:          Aislada, pareada o continua.
                        Se deberá seguir el tipo de
                        agrupamiento predominante en
                        el cuadra (60%)
Altura máxima de
Edificación:            8 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Antejardín:            Según condición predominante
                        en la cuadra (60%)
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

ZU-12 Poblaciones Consolidadas:

Usos Permitidos:
Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.
    Equipamiento:
  -  Salud de escala menor y básica excepto cementerios y crematorios
  -  Educación de escala mediana, menor y básica.
  -  Seguridad de escala menor y básica.
  -  Culto y cultura de escala menor y básica.
  -  Social de escala básica.
  -  Deportivo de escala menor y básica.
  -  Comercio de escala básica
  -  Servicios de escala básica.
  -  Servicios artesanales de escala básica ( sólo como uso secundario en vivienda con un máximo de 30% de ocup. de la superficie edificada).

Actividades Productivas:
  -Talleres inofensivos de escala básica, sólo como uso secundario en vivienda.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                120 m2.
Frente Predial Mínimo:  8 mts.
% Ocupación de Suelo:  60%.
Sistema de
agrupamiento:          Aislada, pareada o continua.
                        Se deberá seguir el tipo de
                        agrupamiento predominante en
                        la cuadra (60%)
Altura máxima de
Edificación:            9 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y
                        Construcciones).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y
                        Construcciones).
Antejardín:            Según condición predominante
                        en la cuadra (60%).
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcciones.

ZU-13 Zona de Ladera

Usos Permitidos:
Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.
    Equipamiento:
  -Salud de escala básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala básica.
  -Culto y cultura de escala básica.
  -Social de escala básica.
  -Deporte de escala básica.
  -Comercio de escala básica
  -Servicios de escala básica.

    Actividades Productivas:
  -Talleres inofensivos de escala básica, sólo como uso secundario en vivienda.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:  100 m2.
Frente Predial Mínimo:  6 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislada, pareada o
                        continua.
Altura máxima de
Edificación:            8 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza
                        General de Urbanismo y
                        Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza
                        General de Urbanismo y
                        Construcción).
Antejardín:              Según condición
                        predominante en la cuadra
                        (60%)
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.
ZU-14. Bellavista.

Usos Permitidos:
Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.

    Equipamiento:
  -Educación de escala menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor, y básica.
  -Social de escala básica.
  -Equipamiento de escala menor y básica
  -Deporte de escala básica.
  -Comercio de escala menor y básica (sólo como uso
    secundario en vivienda con un máximo de 30% de uso de la sup. edificada).

    Actividades Productivas:

  -Talleres inofensivos de escala básica, sólo como uso secundario en vivienda.
Usos Prohibidos:          Todos los no mencionados como
                          permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  160 m2.
Frente Predial
Mínimo:                  10 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento:  Aislada, pareada o
                          continua.
Altura máxima Edificación: Según rasante.
Adosamiento:              40%. (Según Ordenanza
                          General de Urbanismo y
                          Construcciones.
Rasantes:                  70º (Según Ordenanza
                          General de Urbanismo y
                          Construcciones).
Antejardín:                No se exige para
                          edificación continua, 3
                          mts para edificación
                          pareada o aislada.
Distanciamiento:          Según Ordenanza General de
                          Urbanismo y
                          Construcciones.
ZU-15 Área Residencial

Usos Permitidos:
Vivienda:

  -Densidad bruta mínima 70 hab/há.
  -Densidad neta mínima 100 hab/há.
    Equipamiento:
  -Educación de escala mediana, menor y básica -Culto y Cultura de escala mediana , menor y básica
  -Servicios de Escala Básica como uso secundario en vivienda.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión
Predial Mínima:        350 m2.
Frente Predial
Mínimo:                15 mts.
% Ocupación de Suelo:  60%.
Sistema de
agrupamiento:          Aislada.
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Antejardín:            3 mts.
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

ZU-16: Alameda Sur.

Usos Permitidos:
Vivienda:
    -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.

Equipamiento:
    -Salud de escala mediana , menor y básica.
    -Educación de escala mediana, menor y básica.
    -Seguridad de escala mediana, menor y básica,
      excepto cárceles.
    -Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.
    -Social de escala menor y básica.
    -Deporte de escala mediana, menor y básica.
    -Esparcimiento de escala mediana, menor y básica.
    -Comercio de escala mediana, menor y básica,
      excepto ferias libres.
    -Servicios de escala mediana, menor y básica.

Actividades Productivas:
    -Actividades complementarias a la vialidad y el transporte.
    -Talleres artesanales inofensivos
    -Bodegaje inofensivo

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  400 m2.
Frente Predial Mínimo:  15 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislada.
Altura de Edificación    17 metros
Adosamiento:            40%.(Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              4 mts, no utilizable como
                        estacionamiento.
Distanciamiento:        Según O.G. de U. y C.

ZU-17 Zona Los Leices

Usos Permitidos:
Vivienda:
    -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.

Equipamiento:
    -Salud de escala menor y básica.
    -Educación de escala menor y básica.
    -Seguridad de escala menor y básica.
    -Culto y cultura de escala menor y básica.
    -Social de escala básica.
    -Deporte de escala básica
    -Esparcimiento menor y básica.
    -Comercio de escala básica
    -Servicios de escala menor y básica.

Actividades Productivas:
    -Talleres inofensivos de escala básica, sólo como uso secundario en vivienda.
    - Bodegaje inofensivo

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos .
Subdivisión Predial
Mínima:                  120 m2.
Frente Predial Mínimo:  8 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislada, pareada o continua.
                        (se deberá seguir el tipo de
                        agrupamiento predominante en
                        la cuadra (60%)
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcciones).
Antejardín:              Según condición predominante
                        en la cuadra (60%).
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

ZU-18. Zona Huamalata.

Usos Permitidos:
Vivienda:
    -Densidad bruta mínima: 70 hab/há.
    -Densidad neta mínima: 100 hab/há.

Equipamiento:
    -Salud de escala menor y básica.
    -Educación de escala mediana, menor y básica
    -Seguridad de escala menor y básica.
    -Culto y cultura de escala menor y básica.
    -Social de escala básica.
    -Deporte de escala básica.
    -Esparcimiento de escala menor y básica.
    -Comercio de escala básica.
    -Servicios de escala básica.

Actividades Productivas:

    -Talleres inofensivos de escala menor y básica.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  200 mts.
Frente Predial Mínimo:  8 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Continua.
Altura máxima de
Edificación              8 metros
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Antejardín:              Según condición predominante
                        en la cuadra (60%).
Distanciamiento:        Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.

II-ZONAS DE EXTENSION

ZE-1: De Extensión Preferentemente Residencial de Alta Densidad

Usos Permitidos:
Vivienda:
  -Densidad bruta
    máxima :            450 hab/há.

Equipamiento:
  -Salud de escala mediana, menor y básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala Básica.
  -Deportivo de escala menor y básica.
  -Comercio de escala menor y básica
  -Servicios de escala menor y básica.

Actividades Productivas:

    -Talleres inofensivos.

Usos Prohibidos:        Cabarets y todos los no
                        mencionados como permitidos
Superficie predial
mínima:                  120 m2
Frente predial mínimo:  8 mts
Antejardin:              2 metros
% de Ocupación del
Suelo:                  60%
Sistema de Agrupamiento  Aislada, pareada o continua.
Altura max. de
Edificación              17 metros aislada
                        8 metros pareada continua

Adosamiento, distanciamiento
y rasante                Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcciones.

ZE-2: De Extensión Preferentemente Residencial.

Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad neta mínima: 80 hab/há. Máxima neta 140 hab/há.

Equipamiento:
  -Salud de escala mediano, menor y básica, excepto cementerios y crematorios.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala menor, y básica, excepto
    cárceles.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala básica.
  -Deportivo de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos, Discoteques y
                        Cabaret.
Superficie predial
mínima                  300 mts.
Frente predial mínimo:  15 mts.
Antejardin:              3 mts.
% de ocupación del
suelo                    60%
Sistema de agrupamiento  Aislado o pareado.
Rasante,
distanciamiento y        Según Ordenanza General
adosamiento:            de Urbanismo y Construcción.

ZE-3: De Extensión Mixta.

Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta mínima: 112 hab/há.
  -Densidad neta mínima: 160 hab/há

Equipamiento:
  -Educacional de escala mayor, mediana, menor
    y básica.
  -Salud de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala básica.
  -Comercio de escala mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mediana, menor y básica.
  -Recreacional de escala mediana, menor y básica.

Actividades Productivas:
  -Industria inofensiva, Agroindustria, talleres y almacenamiento inofensivos, excepto actividades molestas o contaminantes.
  -Almacenamiento y bodegaje inofensivo

Usos Prohibidos:        Cabarets, actividades molestas
                        y contaminantes y todos los no
                        mencionados como permitidos .
Superficie predial
mínima                  160 m2
Frente predial mínimo:  8 mts
Antejardín:              2 mts
% de ocupación del
suelo                    60%
Sistema de agrupamiento  Aislada, Pareada y continua.
Altura max. de
Edificación              17 metros
Rasante, distanciamiento
y adosamiento            Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción

ZE-4: De Extensión Mixta.

Usos Permitidos:

Lado sur Vicuña Mackenna:

Vivienda:
  -Densidad neta mínima: 80 hab/há.
  -Densidad neta máxima 140 hab/há

Equipamiento:
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Social de escala mediana, menor y básica.
  -Deporte de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala regional y comunal mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mediana, menor y básica.

Lado norte Vicuña Mackenna:
Equipamiento:
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Social de escala mediana, menor y básica.
  -Deportivo de escala mediana, menor y básica .
  -Comercio de escala mayor, mediano , menor y básica.

Actividades Productivas:
  - Industria Inofensiva, almacenamiento o bodegas, agroindustria y actividades complementarias a la vialidad o al transporte.

Usos Prohibidos:        Cabarets y todos los no
                        mencionados como permitidos.
Superficie predial
mínima                  1000 m2
Para uso habitacional:  300 m2 Frente predial mínimo:  15 mts
% de ocupación del
suelo:                  60% y conforme a la Ordenanza
                        General de Urbanismo y
                        Construcciones.
Sistema de agrupamiento: Aislada
Antejardín:              5 metros para equipamiento
                        3 metros para vivienda
Rasante,
distanciamiento y
adosamiento              Según Ordenanza General de
                        Urbanismo y Construcción.
ZE-5: De Extensión
Preferentemente Residencial.

Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta mínima: 70 hab/há.
  -Densidad neta , mínima : 100 hab/há.

Equipamiento:
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica
  -Social de escala menor y básica.
  -Deportivo de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Esparcimiento de escala mayor, mediana, menor y
    básica.

Usos Prohibidos          Cabarets y todos los no
                        mencionados como permitidos.
Superficie predial
mínima                  300 m2
Frente predial mínimo    12 mts
% de ocupación del
suelo                    60%
Sistema de agrupamiento  Aislada o pareada.
Antejardín              3mts.

Rasante, Distanciamiento
y adosamiento:          Según Ordenanza General
                        Urbanismo y Construcción

ZE-6: De Extensión Preferentemente Residencial. Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.

Equipamiento:
  -Salud de escala mediana, menor y básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala básica.
  -Culto y cultura de escala básica.
  -Social de escala vecinal básica
  -Deportivo de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mediana, menor y básica.

Usos Prohibidos:        Cabarets y todos los no
                        mencionados como permitidos.
Superficie predial
mínima :                120 m2
Frente predial mínimo:  8 mts
Antejardín:              2 mts
% de ocupación del
suelo :                  60%
Sistema de agrupamiento: Aislada, Pareada o Continua.
Altura max. de
Edificación:            14 metros.
Rasante, adosamiento y  Según Ordenanza General de
distanciamiento:        Urbanismo y Construcción


ZE-7: De Extensión Residencial.

Usos Permitidos:

Vivienda:
      -Densidad bruta máxima 450 hab/há

Equipamiento:
  -Salud de escala menor y básica.
  -Educación de escala menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala mediana, menor y básica

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos
Superficie predial
mínima :                200m2
Frente predial mínimo:  8mts.
Antejardín:              2mts.
% de ocupación del
suelo:                  60%
Sistema de agrupamiento: Aislada o Pareada.
Rasante, distanciamiento
y adosamiento:          Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción

ZE-8: De Extensión .
Usos Permitidos:

Vivienda:
  -Densidad bruta máxima: 450 hab/há.

Equipamiento:
  -Salud de escala mediana, menor y básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala mediana, menor y básica.
  -Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala mediana, menor y básica.
  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mediana, menor y básica.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Superficie predial
mínima:                  200 m2
Frente predial mínimo:  8 mts.
Antejardín:              2 mts.
% de ocupación del
suelo:                  60%
Sistema de agrupamiento: Aislada o Pareada.
Rasante, distanciamiento
y adosamiento:          Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción


III. ZONAS ESPECIALES

1- Zonas Especiales de Equipamiento:

ZR1.- Zona de Equipamiento del tipo comercio (Feria Modelo)

Usos Permitidos:

Equipamiento:

  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mayor, mediana, menor y básica
  -Social de escala menor y básica complementario al
    uso principal

Actividades Productivas:
  -Actividades complementarias a la vialidad y el transporte.
  -Almacenamiento o Bodegaje inofensivos.

Usos Prohibido:          Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  2500 m2.
Frente Predial Mínimo:  20 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislado.
Altura máxima de
Edificación:            14 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              5 mts., sólo en caso de
                        edificación aislada.
Distanciamiento :        5 m a medianeros.

ZR-2: Zona de Equipamiento del tipo Comercio (Terminal Mayorista del Agro.)

Usos Permitidos:

Equipamiento:

  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mayor, mediana, menor y básica
  -Social de escala menor y básica, complementario al
    uso principal

Actividades Productivas:
  -Actividades complementarias a la vialidad y el transporte.
  -Almacenamiento o Bodegaje inofensivo.

Usos Prohibido:          Todos los no mencionados
                        como permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  2.500 m2.
Frente Predial Mínimo:  20 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislado.
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              5 mts, sólo en caso de
                        edificación aislada.
Distanciamiento :        5 mts.

Area de Equipamiento de Escala Comunal

ZR-3 Zona de Equipamiento Educacional (Colegio San Juan Bautista)

Usos Permitidos:
Equipamiento:
  -Salud de escala menor y básica.
  -Educación de escala mediana, menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala mediana, menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala menor y básica.
  -Comercio de escala mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.

Usos Prohibidos:        Ferias libres y todos los
                        no mencionados como permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  600 m2.
Frente Predial Mínimo:  15 mts.
% Ocupación de Suelo:    70%.
Sistema de agrupamiento: Aislada, pareada o continua .
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              4mts, no utilizable como
                        estacionamiento.
Distanciamiento :        Según O.G.U.C.

ZR-4: Zona de Renovación Urbana (San Luis y camino a La Serena).

Usos Permitidos:

Vivienda:

  -Densidad bruta máxima: 450 hab/ha.
Equipamiento:
  -Salud de escala menor y básica.
  -Educación de escala menor y básica.
  -Seguridad de escala menor y básica.
  -Culto y cultura de escala menor y básica.
  -Social de escala menor y básica.
  -Deporte de escala menor y básica.
  -Esparcimiento de escala menor y básica.
  -Comercio de escala menor y básica.
  -Servicios de escala menor y básica.

Usos Prohibidos:        Ferias libres y todos los
                        no mencionados como permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  450 mts.
Frente Predial Mínimo:  15 mts.
% Ocupación de Suelo:    70%.
Sistema de agrupamiento: Aislada, pareada o continua .
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              2mts, no utilizable como
                        estacionamiento.
Distanciamiento:        Según O.G.U.C

ZR-5: Equipamiento del tipo Deportivo (Estadio Municipal)

Usos Permitidos:

Equipamiento:

  -Equipamiento deportivo, de escala regional y comunal.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  Existente.
Frente Predial Mínimo:  Existente.
% Ocupación de Suelo:    20%.
Sistema de agrupamiento: Aislado.
Altura máxima de
Edificación:            12 metros para construcciones
                        complementarias.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              5 mts, sólo en caso de
                        edificación aislada.
Distanciamiento mínimo : 5 m.

ZR-6: Equipamiento del tipo Educacional (Escuela Agrícola)

Usos Permitidos:

Equipamiento:
  -Educación de escala mayor, mediana, menor y básica.

Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  No se establece.
Frente Predial Mínimo:  Existente.
% Ocupación de Suelo:    5%.
Sistema de agrupamiento: Aislado.
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              5 mts.
Distanciamiento mínimo  5 mts.

ZR-7: Equipamiento de Salud (Cementerio)

Usos Permitidos:
Equipamiento:            Salud de escala mayor, mediana,
                        menor y básica.
Usos Prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  10.000 m2.
Frente Predial Mínimo:  50 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: No se establece.
Altura máxima de
Edificación:            7 metros, excepto oficinas y
                        servicios según rasantes.

ZRI-8: Zona de Actividades productiva (Zona Industrial)
Usos permitidos:

Equipamiento:
  -Comercio de escala mayor, mediana, menor y básica.
  -Servicios de escala mediana, menor y básica asociado a la actividad principal
  -Social de escala menor y básica asociada a la actividad principal.

Actividades Productivas:
  -Industria Inofensiva y molesta, Agroindustrias, Almacenamiento o bodegas. Actividades de servicio de carácter similar al industrial.

Usos prohibidos:        Todos los no mencionados como
                        permitidos.
Subdivisión Predial
Mínima:                  700 m2.
Frente Predial Mínimo:  20 mts.
% Ocupación de Suelo:    60%.
Sistema de agrupamiento: Aislado.
Altura máxima de
Edificación:            10 metros.
Adosamiento:            40%. (Según Ordenanza General
                        de Urbanismo y Construcción).
Rasante:                70º según O.G.U.C.
Antejardín:              5 mts.
Distanciamiento mínimo : Según O.G.U.G.


IV.-

2-Zonas de Restricción

ZR-9:Zonas de Reserva (Extensión condicionada)
      Constituye una zona de restricción al uso urbano por limitantes en la Factibilidad de servicios sanitarios. En la medida que las obras de mejoramiento o ampliación de la cobertura de los territorios operacionales de la empresa concesionaria de servicios sanitarios lo permita, se permitirá el uso urbano asimilando las normas de edificación y subdivisión a las fijadas por esta Ordenanza al sector inmediatamente adyacente a la ampliación de la cobertura de servicios. En la zona ZR9 adyacente a ZR-10, será además requisito la presentación de un informe favorable, emitido por profesional competente sobre riesgo de inundación.

ZR-10: Caja del Río Limarí y zonas de inundación.

    Constituye una zona de restricción al uso urbano debido al riesgo de inundación por crecidas del Río Limarí, coincidente con la caja del Río. La ejecución de obras de defensa fluvial podrá modificar los límites de esta zona previo informe de la SEREMI de Obras Públicas y de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la IV Región.

ZR-11: Quebradas y laderas contiguas.

    Constituye una zona de restricción al uso urbano destinada a la de protección de quebradas naturales.

ZR-12:Zonas de pendientes fuertes.

    Constituye una zona de restricción al uso urbano por el riesgo asociado a las elevadas pendientes del terreno.

ZR-13:Zonas de resguardo de infraestructura.

    Constituye una zona de protección de la subestación eléctrica, tendidos de alta tensión, y los terrenos en que se localizan los estanques de agua potable e instalaciones de la empresa concesionaria de servicios sanitarios

ZR-14 : Zona de Resguardo de infraestructura

    Constituye una zona mixta que acoge a la planta pisquera existente, la permanencia de esta zona está condicionada a que la actividad industrial mantenga su carácter de inofensiva. En caso de cesar este uso del suelo, la zona se asimilará en cuanto a las normas de edificación y subdivisión a la zona urbana contigua.

                  CAPITULO V.
                    VIALIDAD

    ARTICULO 32. Las avenidas, calles, pasajes, y, en general, todas las vías públicas del Plan Regulador Comunal de Ovalle, son las actualmente existentes, manteniéndose sus anchos entre líneas oficiales, salvo aquéllos casos en que expresamente se dispone el ensanche o apertura de nuevas vías.

    ARTICULO 33. Los perfiles geométricos viales, así como el ancho de sus calzadas y el diseño de sus empalmes, serán definidos en los respectivos proyectos de los loteos, en seccionales o en estudios o proyectos de vialidad, según corresponda.

    ARTICULO 34. La vialidad estructurante y las prolongaciones de calles, identificadas en el Plano, están constituidas por las vías que se señalan en el cuadro siguiente:



    NOTA:
      VER DIARIO OFICIAL DE 25.06.2004, PÁGINAS 17 a 18.