Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 100

Navegar Norma

Decreto 100

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Capítulo I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
  • Capítulo II NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
    • Artículo 16
    • Artículo 17
    • Artículo 18
  • Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
    • Artículo 19
    • Artículo 20
    • Artículo 21
    • Artículo 22
    • Artículo 23
  • Capítulo IV GOBIERNO
    • Presidente de la República
      • Artículo 24
      • Artículo 25
      • Artículo 26
      • Artículo 27
      • Artículo 28
      • Artículo 29
      • Artículo 30
      • Artículo 31
      • Artículo 32
    • Ministros de Estado
      • Artículo 33
      • Artículo 34
      • Artículo 35
      • Artículo 36
      • Artículo 37
      • Artículo 37 BIS
    • Bases generales de la administración del estado
      • Artículo 38
      • Artículo 38 bis
    • Estados de excepción constitucional
      • Artículo 39
      • Artículo 40
      • Artículo 41
      • Artículo 42
      • Artículo 43
      • Artículo 44
      • Artículo 45
  • Capítulo V CONGRESO NACIONAL
    • Artículo 46
    • Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado
      • Artículo 47
      • Artículo 48
      • Artículo 49
      • Artículo 50
      • Artículo 51
    • Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados
      • Artículo 52
    • Atribuciones exclusivas del Senado
      • Artículo 53
    • Atribuciones exclusivas del Congreso
      • Artículo 54
    • Funcionamiento del Congreso
      • Artículo 55
      • Artículo 56
      • Artículo 56 BIS
    • Normas comunes para los diputados y senadores
      • Artículo 57
      • Artículo 58
      • Artículo 59
      • Artículo 60
      • Artículo 61
      • Artículo 62
    • Materias de Ley
      • Artículo 63
      • Artículo 64
    • Formación de la ley
      • Artículo 65
      • Artículo 66
      • Artículo 67
      • Artículo 68
      • Artículo 69
      • Artículo 70
      • Artículo 71
      • Artículo 72
      • Artículo 73
      • Artículo 74
      • Artículo 75
  • Capítulo VI PODER JUDICIAL
    • Artículo 76
    • Artículo 77
    • Artículo 78
    • Artículo 79
    • Artículo 80
    • Artículo 81
    • Artículo 82
  • Capítulo VII MINISTERIO PÚBLICO
    • Artículo 83
    • Artículo 84
    • Artículo 85
    • Artículo 86
    • Artículo 87
    • Artículo 88
    • Artículo 89
    • Artículo 90
    • Artículo 91
  • Capítulo VIII TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    • Artículo 92
    • Artículo 93
    • Artículo 94
  • Capítulo IX SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL
    • Artículo 94 BIS
    • Artículo 95
    • Artículo 96
    • Artículo 97
  • Capítulo X CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
    • Artículo 98
    • Artículo 99
    • Artículo 100
  • Capítulo XI FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA
    • Artículo 101
    • Artículo 102
    • Artículo 103
    • Artículo 104
    • Artículo 105
  • CAPITULO XII CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
    • Artículo 106
    • Artículo 107
  • Capítulo XIII BANCO CENTRAL
    • Artículo 108
    • Artículo 109
  • Capítulo XIV GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO
    • Artículo 110
    • Gobierno y Administración Regional
      • Artículo 111
      • Artículo 112
      • Artículo 113
      • Artículo 114
      • Artículo 115
      • Artículo 115 BIS
    • Gobierno y Administración Provincial
      • Artículo 116
      • Artículo 117
    • Administración Comunal
      • Artículo 118
      • Artículo 119
      • Artículo 120
      • Artículo 121
      • Artículo 122
    • Disposiciones Generales
      • Artículo 123
      • Artículo 124
      • Artículo 125
      • Artículo 125 BIS
      • Artículo 126
    • Disposiciones Especiales
      • Artículo 126 BIS
  • Capítulo XV REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
    • REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
      • Artículo 127
      • Artículo 128
      • Artículo 129
    • Del procedimiento para elaborar una Nueva Constitución Política de la República
      • Artículo 130
      • Artículo 131
      • Artículo 132
      • Artículo 133
      • Artículo 134
      • Artículo 135
      • Artículo 136
      • Artículo 137
      • Artículo 138
      • Artículo 139
      • Artículo 140
      • Artículo 141
      • Artículo 142
      • Artículo 143
  • DISPOSICIONES TRANSITORIAS
    • Disposición Transitoria PRIMERA Transitorio
    • Disposición Transitoria SEGUNDA Transitorio
    • Disposición Transitoria TERCERA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUARTA Transitorio
    • Disposición Transitoria QUINTA Transitorio
    • Disposición Transitoria SEXTA Transitorio
    • Disposición Transitoria SEPTIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria OCTAVA Transitorio
    • Disposición Transitoria NOVENA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOPRIMERA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOSEGUNDA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOTERCERA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOCUARTA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOQUINTA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOSEXTA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOSEPTIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMOCTAVA Transitorio
    • Disposición Transitoria DECIMONOVENA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOPRIMERA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOSEGUNDA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOTERCERA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGÉSIMOCUARTA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOQUINTA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOSEXTA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGESIMOSÉPTIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGÉSIMO OCTAVA Transitorio
    • Disposición Transitoria VIGÉSIMO NOVENA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA PRIMERA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA SEGUNDA Transitorio
    • DISPOSICION TRANSITORIA TRIGÉSIMA TERCERA TRANSITORIO
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA CUARTA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA QUINTA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA SEXTA Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA SÉPTIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria Trigésima octava Transitorio
    • Disposición Transitoria TRIGÉSIMA NOVENA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA PRIMERA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA SEGUNDA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA TERCERA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA CUARTA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA QUINTA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA SEXTA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA OCTAVA Transitorio
    • Disposición Transitoria CUADRAGÉSIMA NOVENA Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto 100 Firma electrónica FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Decreto 100

Seleccione las notificaciones a registrar


Tiene texto diferido
Refunde a

Promulgación: 17-SEP-2005

Publicación: 22-SEP-2005

Versión: Intermedio - de 07-ABR-2021 a 27-ABR-2021

Última modificación: 07-ABR-2021 - Ley 21324

Materias: Constitución Política de la República de Chile, Constitución 1980

MODIFICACIONCONCORDANCIATEXTO REFUNDIDORECTIFICACIONREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
      FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

          Núm. 100.- Santiago, 17 de septiembre de 2005.-
    Visto: En uso de las facultades que me confiere el artículo 2° de la Ley Nº 20.050, y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 32 N°8 de la Constitución Política de 1980,

          Decreto:

          Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República:


    Capítulo I

    BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD



    Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.CPR Art. 1° D.O. 24.10.1980
LEY N° 19.611 Art. único
Nº1 D.O. 16.06.1999
    La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
    El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
    El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
    Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.


    Artículo 2º.- Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional.
CPR Art. 2° D.O. 24.10.1980


    Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.CPR Art. 3° D.O. 24.10.1980
LEY N° 19.097 Art. 1º D.O.
12.11.1991
LEY N° 20.050 Art. 1° N° 1
D.O. 26.08.2005
    La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.
    Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.


    Artículo 4°.- Chile es una república democrática.
CPR Art. 4° D.O. 24.10.1980


    Artículo 5º.- La soberaníaCPR Art. 5° D.O. 24.10.1980 reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
    El ejercicio deLEY N° 18.825 Art. único
Nº 1 D.O. 17.08.1989
la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.


    Artículo 6º.- Los órganosCPR Art. 6° D.O. 24.10.1980
LEY N° 20.050 Art 1°
N° 2 D.O. 26.08.2005
del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
    Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
    La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.


    Artículo 7º.- Los órganosCPR Art. 7° D.O. 24.10.1980 del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
    Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
    Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.



    Artículo 8º.- El ejercicioCPR Art. 8° D.O. 24.10.1980
LEY N° 18.825 Art.
único Nº 2
D.O. 17.08.1989
LEY Nº 20.050 Art. 1º Nº 3
D.O. 26.08.2005
de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.
    Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el inteLey 20414
Art. UNICO Nº 1
D.O. 04.01.2010
rés nacional.
    El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.
    Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.


Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Con Vigencia Diferida por Evento
De Las modificaciones introducidas por la ley 21644, entrarán en vigor conjuntamente con la entrada en vigencia de las modificaciones que deban efectuarse a la Ley Orgánica Constitucional contemplada en el artículo 84 de la Carta Fundamental.
Las modificaciones introducidas por la ley 21644, entrarán en vigor conjuntamente con la entrada en vigencia de las modificaciones que deban efectuarse a la Ley Orgánica Constitucional contemplada en el artículo 84 de la Carta Fundamental.
Última Versión
De 19-ENE-2024
19-ENE-2024
Intermedio
De 07-NOV-2023
07-NOV-2023 18-ENE-2024
Intermedio
De 04-MAY-2023
04-MAY-2023 06-NOV-2023
Intermedio
De 03-MAY-2023
03-MAY-2023 03-MAY-2023
Intermedio
De 03-FEB-2023
03-FEB-2023 02-MAY-2023
Intermedio
De 27-ENE-2023
27-ENE-2023 02-FEB-2023
Intermedio
De 17-ENE-2023
17-ENE-2023 26-ENE-2023
Intermedio
De 04-ENE-2023
04-ENE-2023 16-ENE-2023
Intermedio
De 23-AGO-2022
23-AGO-2022 03-ENE-2023
Intermedio
De 29-ABR-2022
29-ABR-2022 22-AGO-2022
Intermedio
De 11-MAR-2022
11-MAR-2022 28-ABR-2022
Intermedio
De 25-OCT-2021
25-OCT-2021 10-MAR-2022
Intermedio
De 28-ABR-2021
28-ABR-2021 24-OCT-2021
Intermedio
De 07-ABR-2021
07-ABR-2021 27-ABR-2021
Intermedio
De 27-MAR-2021
27-MAR-2021 06-ABR-2021
Intermedio
De 17-MAR-2021
17-MAR-2021 26-MAR-2021
Intermedio
De 06-MAR-2021
06-MAR-2021 16-MAR-2021
Intermedio
De 23-DIC-2020
23-DIC-2020 05-MAR-2021
Intermedio
De 10-DIC-2020
10-DIC-2020 22-DIC-2020
Intermedio
De 27-AGO-2020
27-AGO-2020 09-DIC-2020
Intermedio
De 26-AGO-2020
26-AGO-2020 26-AGO-2020
Intermedio
De 20-AGO-2020
20-AGO-2020 25-AGO-2020
Intermedio
De 30-JUL-2020
30-JUL-2020 19-AGO-2020
Intermedio
De 08-JUL-2020
08-JUL-2020 29-JUL-2020
Intermedio
De 30-MAY-2020
30-MAY-2020 07-JUL-2020
Intermedio
De 28-MAY-2020
28-MAY-2020 29-MAY-2020
Intermedio
De 26-MAR-2020
26-MAR-2020 27-MAY-2020
Intermedio
De 24-MAR-2020
24-MAR-2020 25-MAR-2020
Intermedio
De 24-DIC-2019
24-DIC-2019 23-MAR-2020
Intermedio
De 16-JUN-2018
16-JUN-2018 23-DIC-2019
Intermedio
De 04-MAY-2017
04-MAY-2017 15-JUN-2018
Intermedio
De 05-ENE-2017
05-ENE-2017 03-MAY-2017
Intermedio
De 16-NOV-2015
16-NOV-2015 04-ENE-2017
Intermedio
De 20-OCT-2015
20-OCT-2015 15-NOV-2015
Intermedio
De 21-JUL-2015
21-JUL-2015 19-OCT-2015
Intermedio
De 03-MAY-2014
03-MAY-2014 20-JUL-2015
Intermedio
De 15-FEB-2014
15-FEB-2014 02-MAY-2014
Intermedio
De 11-DIC-2013
11-DIC-2013 14-FEB-2014
Intermedio
De 15-DIC-2012
15-DIC-2012 10-DIC-2013
Intermedio
De 06-MAR-2012
06-MAR-2012 14-DIC-2012
Intermedio
De 11-JUL-2011
11-JUL-2011 05-MAR-2012
Intermedio
De 04-JUL-2011
04-JUL-2011 10-JUL-2011
Intermedio
De 27-ABR-2011
27-ABR-2011 03-JUL-2011
Intermedio
De 07-ENE-2010
07-ENE-2010 26-ABR-2011
Intermedio
De 04-ENE-2010
04-ENE-2010 06-ENE-2010
Intermedio
De 28-OCT-2009
28-OCT-2009 03-ENE-2010
Intermedio
De 12-JUN-2009
12-JUN-2009 27-OCT-2009
Intermedio
De 30-MAY-2009
30-MAY-2009 11-JUN-2009
Intermedio
De 14-MAY-2009
14-MAY-2009 29-MAY-2009
Intermedio
De 04-ABR-2009
04-ABR-2009 13-MAY-2009
Intermedio
De 10-ENE-2008
10-ENE-2008 03-ABR-2009
Intermedio
De 30-JUL-2007
30-JUL-2007 09-ENE-2008
Intermedio
De 16-FEB-2007
16-FEB-2007 29-JUL-2007
Texto Original
De 22-SEP-2005
22-SEP-2005 15-FEB-2007
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (1028)

1.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de requisitos para ser electo Presidente de la República (Boletín N° 17541-07)
2.- Modifica el artículo 65 de la Carta Fundamental, para fortalecer la reserva legal en materia tributaria (Boletín N° 17538-07)
3.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de equidad tributaria y protección social para las personas mayores de sesenta años de edad (Boletín N° 17536-07)
4.- Modifica la Carta Fundamental en lo relativo a la adquisición de la nacionalidad chilena por derecho de suelo (Boletín N° 17533-07)
5.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de inhabilitar, a quienes mantengan deudas tributarias morosas, para postular a cargos de elección popular o desempeñar funciones públicas que indica (Boletín N° 17529-07)
6.- Modifica la Carta Fundamental para regular el pago de la dieta a los ex Presidentes de la República (Boletín N° 17519-07)
7.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir las disposiciones que indica, por haber perdido oportunidad (Boletín N° 17516-07)
8.- Modifica la Carta Fundamental, para reconocer en la Constitución Política de la República el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral (Boletín N° 17506-07)
9.- Modifica la Carta Fundamental a fin de establecer nuevas exigencias para el pago de la dieta a los ex Presidentes de la República (Boletín N° 17505-07)
10.- Modifica la Carta Fundamental para resguardar el saldo de la cuenta de capitalización individual que las personas tengan al iniciar los trámites para su jubilación (Boletín N° 17498-07)
11.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar la vida del ser humano en gestación (Boletín N° 17494-07)
12.- Modifica la Carta Fundamental para limitar la dieta del parlamentario que fuere candidato a la Presidencia de la República (Boletín N° 17487-07)
13.- Modifica la Carta Fundamental en materia de requisitos para obtener la nacionalidad chilena (Boletín N° 17482-07)
14.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de aumentar los requisitos para ser elegido Presidente de la República (Boletín N° 17480-07)
15.- Modifica la Carta Fundamental para proscribir la pena de muerte (Boletín N° 17476-07)
16.- Modifica la Carta Fundamental para determinar el inicio de la existencia legal de la persona humana (Boletín N° 17410-07)
17.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Unidad Estratégica contra el Crimen (Boletín N° 17400-07)
18.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de declarar la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial y garantizar su continuidad (Boletín N° 17390-07)
19.- Modifica el artículo 4° de la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar el carácter paritario y participativo de Chile (Boletín N° 17388-07)
20.- Modifica la Carta Fundamental para imponer al Estado el deber de adoptar medidas orientadas a asegurar que los profesionales funcionarios de los Servicios de Salud restituyan a estos el valor de los programas de especialidades o subespecialidades médicas que hayan cursado con financiamiento público (Boletín N° 17364-07)
21.- Modifica la Carta Fundamental para habilitar la realización de un plebiscito sobre la continuidad de las administradoras de fondos de pensiones (Boletín N° 17351-07)
22.- Modifica el artículo 14 de la Carta Fundamental, en cuanto a los requisitos dispuestos para que los extranjeros ejerzan el derecho a sufragio (Boletín N° 17345-07)
23.- Modifica la Carta Fundamental en materia de partidos políticos, sistema electoral, participación ciudadana y proceso legislativo (Boletín N° 17344-07)
24.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral (Boletín N° 17343-07)
25.- Modifica la Carta Fundamental para extender el recurso de protección al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos (Boletín N° 17340-07)
26.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de facultar al Presidente de la República para convocar a plebiscito en materia previsional (Boletín N° 17336-07)
27.- Modifica la Carta Fundamental para disponer la suspensión del pago de la dieta parlamentaria al diputado o senador desaforado (Boletín N° 17334-07)
28.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de conocimiento y juzgamiento de causas relacionadas con terrorismo, narcotráfico y crimen organizado. (Boletín N° 17328-07)
29.- Modifica la Carta Fundamental en lo relativo al derecho de sufragio y el ejercicio de los derechos de ciudadanía por extranjeros avecindados en Chile (Boletín N° 17319-07)
30.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar entre las materias de ley la creación de Áreas Protegidas (Boletín N° 17309-07)
31.- Modifica la Carta Fundamental, para agregar un nuevo Capítulo relativo al territorio nacional (Boletín N° 17303-07)
32.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incorporar cambios en el sistema político y electoral. (Boletín N° 17298-07)
33.- Modifica la Carta Fundamental para imponer, al Presidente de la República, el deber de legislar con el objeto de fusionar o transformar los ministerios que indica (Boletín N° 17292-07)
34.- Modifica el numeral 16° del artículo 19 de la Carta Fundamental, con el objeto de prohibir la discriminación por edad en materia de fijación del ingreso mínimo mensual (Boletín N° 17280-07)
35.- Modifica el artículo 65 de la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir las materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República que indica (Boletín N° 17279-07)
36.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar entre las garantías constitucionales determinados derechos de las personas con discapacidad (Boletín N° 17278-07)
37.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de fortalecer el derecho a la seguridad social (Boletín N° 17277-07)
38.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la segunda votación en la elección de alcaldes, en el caso que indica (Boletín N° 17272-07)
39.- Modifica la Carta Fundamental para ampliar el plazo que permite a los nacionalizados optar a cargos de elección popular (Boletín N° 17271-07)
40.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de indemnización patrimonial y moral por error judicial (Boletín N° 17257-07)
41.- Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral (Boletín N° 17253-07)
42.- Modifica la Carta Fundamental para limitar el número de reelecciones a que tienen derecho los expresidentes de la República (Boletín N° 17250-07)
43.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar, entre las garantías constitucionales, la educación, promoción y difusión de la actividad física y deportiva (Boletín N° 17243-07)
44.- Modifica la Carta Fundamental para eximir del pago de impuesto territorial a los adultos mayores (Boletín N° 17238-07)
45.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar las causales de renuncia al cargo de parlamentario que indica (Boletín N° 17231-07)
46.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Nacional de Investigación Criminal (Boletín N° 17229-07)
47.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Defensoría del Medio Ambiente (Boletín N° 17228-07)
48.- Modifica la Carta Fundamental para permitir de manera excepcional, el retiro de hasta el diez por ciento de los fondos de las cuentas de capitalización individual, en la forma y condiciones que indica (Boletín N° 17226-07)
49.- Modifica la Carta Fundamental para reformar el sistema de nombramiento de los magistrados de los tribunales superiores de justicia (Boletín N° 17224-07)
50.- Modifica la Carta Fundamental, para considerar entre las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública a la Policía contra el Crimen Organizado (Boletín N° 17213-07)
51.- Modifica la Carta Fundamental para reemplazar el Consejo de Seguridad Nacional por un Consejo de Estado (Boletín N° 17206-07)
52.- Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales (Boletín N° 17193-07)
53.- Modifica la Carta Fundamental para regular la interposición de acusaciones constitucionales conjuntas (Boletín N° 17184-07)
54.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar el acceso a prestaciones de salud otorgadas por especialistas en cada una de las regiones del país (Boletín N° 17173-07)
55.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar, al personal y vehículos de servicios de salud y de emergencia, como parte de la infraestructura crítica (Boletín N° 17162-07)
56.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de aumentar las causales de inhabilidad para optar a los cargos públicos que indica (Boletín N° 17155-07)
57.- Modifica la Carta Fundamental, para prohibir la integración de los tribunales superiores de justicia por abogados que no formen parte del Poder Judicial (Boletín N° 17154-07)
58.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Autónomo de Justicia y reformar el sistema de nombramiento de jueces letrados, ministros de Corte y fiscales judiciales (Boletín N° 17150-07)
59.- Modifica la Carta Fundamental, en cuanto al procedimiento de designación del Contralor General de la República. (Boletín N° 17148-07)
60.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar el referéndum revocatorio del mandato de los gobernadores regionales (Boletín N° 17146-07)
61.- Modifica la Carta Fundamental para extender el periodo de inhabilidad para desempeñar funciones públicas, en caso de autoridades declaradas culpables en una acusación constitucional (Boletín N° 17145-07)
62.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un nuevo sistema de nombramiento de los magistrados de los tribunales superiores de justicia (Boletín N° 17144-07)
63.- Modifica la Carta Fundamental para reformar el sistema de nombramientos del Poder Judicial, crear el Consejo del Poder Judicial y eliminar los ministros de la Corte Suprema ajenos a la carrera judicial. (Boletín N° 17115-07)
64.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación. (Boletín N° 17113-07)
65.- Modifica la Carta Fundamental para limitar las materias susceptibles de reforma constitucional. (Boletín N° 17107-07)
66.- Modifica el artículo 13 de la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir el requisito de avecindamiento para el ejercicio de los derechos que indica (Boletín N° 17085-07)
67.- Modifica la Carta Fundamental para instaurar la colegiatura obligatoria y el control ético profesional (Boletín N° 17083-07)
68.- Modifica la Carta Fundamental en materia de requisitos para ser elegido Presidente de la República y Senador (Boletín N° 17082-07)
69.- Modifica la Carta Fundamental para establecer como inhabilidad para ser elegido Presidente de la República, Senador o Diputado, el haber sido condenado como autor de violencia intrafamiliar (Boletín N° 17073-07)
70.- Modifica la Carta Fundamental para disponer la inhabilidad para ser candidato a Presidente de la República o parlamentario, tener inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. (Boletín N° 17068-07)
71.- Modifica la Carta Fundamental para determinar requisitos para que los extranjeros se avecinden en Chile y ejerzan el derecho a sufragio en nuestro país. (Boletín N° 17067-07)
72.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de facultar al Presidente de la República para designar un grupo operativo especial contra el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado, en las circunstancias que indica. (Boletín N° 17061-07)
73.- Modifica la Carta Fundamental, para suspender el pago de la dieta en el caso de desafuero parlamentario. (Boletín N° 17052-07)
74.- Modifica la Carta Fundamental en materia de derechos sociales. (Boletín N° 17046-07)
75.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la nacionalización y operación estatal de empresas de servicios básicos. (Boletín N° 17045-07)
76.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de permitir al Consejo de Seguridad Nacional la declaración de infraestructura o proyectos de seguridad nacional, para los efectos que indica. (Boletín N° 17018-07)
77.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incorporar como deber del Estado el aseguramiento de la continuidad territorial del país. (Boletín N° 17013-07)
78.- Modifica la Carta Fundamental para prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras a que se refiere el decreto ley N° 910, de 1975. (Boletín N° 17004-07)
79.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el autopréstamo de fondos de capitalización individual administrados por las AFP (Boletín N° 16990-07)
80.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un régimen de excepción transitorio en materia de seguridad pública (Boletín N° 16989-07)
81.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la obligación, para los militantes de los partidos políticos, de votar en elecciones internas y primarias (Boletín N° 16987-07)
82.- Modifica la Carta Fundamental para restablecer el 21 de mayo de cada año como fecha de la cuenta que el Presidente de la República debe rendir ante el Congreso Pleno. (Boletín N° 16981-07)
83.- Modifica la Carta Fundamental para crear un órgano autónomo denominado Comisión de Nombramiento Judicial. (Boletín N° 16979-07)
84.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de permitir el ejercicio del derecho de sufragio por medios telemáticos a quienes acrediten imposibilidad de desplazamiento. (Boletín N° 16975-07)
85.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la asociación de los gobiernos regionales con personas naturales o jurídicas, y habilitar su fiscalización por los consejos regionales (Boletín N° 16967-07)
86.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los dirigentes gremiales o vecinales ser candidatos al Congreso Nacional. (Boletín N° 16957-07)
87.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar, como parte del derecho a la seguridad social, la facultad de los afiliados al sistema de capitalización individual de retirar el total de sus fondos previsionales. (Boletín N° 16955-07)
88.- Modifica la Carta Fundamental para extinguir la deudas contraídas por el Estado o clientes con las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica y congela tarifa eléctrica. (Boletín N° 16954-07)
89.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de aplicación de medidas cautelares a extranjeros, en el caso que indica. (Boletín N° 16953-07)
90.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar el derecho a una muerte digna, en los términos que indica. (Boletín N° 16952-07)
91.- Modifica la Carta Fundamental para eximir transitoriamente del pago de IVA por consumo de energía eléctrica, a los usuarios pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable de la población, a pacientes electrodependientes y a aquellos sujetos a hospitalización domiciliaria. (Boletín N° 16949-07)
92.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar el retiro de fondos previsionales a personas aquejadas por enfermedades poco frecuentes y de alto costo. (Boletín N° 16937-07)
93.- Modifica la Carta Fundamental para facilitar el pago de deudas asociadas a gastos en educación, salud y vivienda que indica. (Boletín N° 16925-07)
94.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un contenido mínimo de la cuenta pública presidencial. (Boletín N° 16923-07)
95.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el retiro del diez por ciento de los fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. (Boletín N° 16912-07)
96.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los cotizantes del sistema de pensiones regido por el decreto ley N° 3.500, de 1980, afiliarse a las instituciones de previsión social de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. (Boletín N° 16911-07)
97.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Agencia Nacional de Construcción, Arriendo y Compraventa de Viviendas. (Boletín N° 16907-07)
98.- Modifica la Carta Fundamental para facilitar el pago de deudas contraídas con instituciones financieras. (Boletín N° 16899-07)
99.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la negociación colectiva por rama o sector de actividad. (Boletín N° 16897-07)
100.- Modifica la Carta Fundamental para establecer inhabilidad de acceso y causal de cesación en cargos públicos para quienes hayan cometido delitos contra la probidad. (Boletín N° 16893-07)
101.- Modifica la Carta Fundamental para suprimir la facultad del Presidente de la República de otorgar indultos particulares. (Boletín N° 16883-07)
102.- Modifica la Carta Fundamental para sancionar con la cesación en el cargo al parlamentario que revele informaciones de carácter reservado. (Boletín N° 16855-07)
103.- Modifica la Carta Fundamental para crear un Consejo Judicial encargado de la formación, nombramiento y corrección disciplinaria de ministros de corte, fiscales judiciales y jueces letrados. (Boletín N° 16852-07)
104.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de considerar a la región de Arica y Parinacota entre los territorios especiales. (Boletín N° 16843-07)
105.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. (Boletín N° 16832-07)
106.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de nacionalidad y ciudadanía. (Boletín N° 16830-07)
107.- Modifica la Carta Fundamental, para considerar al crimen organizado como una forma de asociación por esencia contraria a los derechos humanos. (Boletín N° 16824-07)
108.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar entre las garantías constitucionales el derecho a la seguridad pública. (Boletín N° 16823-07)
109.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de composición de la Cámara de Diputados y causales de cesación en el cargo de diputado y senador. (Boletín N° 16820-07)
110.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer a los animales como seres sintientes y merecedores de una vida libre de maltrato. (Boletín N° 16819-07)
111.- Modifica la Carta Fundamental para ampliar las facultades de las comisiones especiales investigadoras a todo acto contrario a las normas sobre probidad y para citar a gobernadores regionales y magistrados de tribunales superiores de justicia. (Boletín N° 16794-07)
112.- Modifica la Carta Fundamental para hacer efectiva la reserva de ley respecto de las normas que regulan el derecho de reunión. (Boletín N° 16790-07)
113.- Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo a la exploración y explotación del litio. (Boletín N° 16785-07)
114.- Modifica la Carta Fundamental para reducir el número de integrantes de la Cámara de Diputados. (Boletín N° 16779-07)
115.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de requerir la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos para ser elegido gobernador regional. (Boletín N° 16740-07)
116.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar el requisito de avecindamiento exigible a ciertos chilenos para ejercer los derechos que les confiere la ciudadanía. (Boletín N° 16728-07)
117.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir el fuero y la dieta de los ex Presidentes de la República y regular el otorgamiento de pensiones de gracia en su beneficio, en las condiciones que indica. (Boletín N° 16713-07)
118.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un régimen penitenciario especial para las personas sujetas a prisión preventiva o condenadas por los delitos que indica. (Boletín N° 16707-07)
119.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un marco de capacitación e instrucción para funcionarios militares que participen en la protección de la infraestructura crítica. (Boletín N° 16702-07)
120.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un arancel aduanero temporal a la importación de productos de acero procedentes de la República Popular China. (Boletín N° 16685-07)
121.- Modifica la Carta Fundamental para sustituir la denominación de la Cámara de Diputados por `Cámara de Diputadas y Diputados´. (Boletín N° 16681-07)
122.- Modifica la Carta Fundamental en materia de prerrogativas a que tienen derecho las personas que han desempeñado el cargo de Presidente de la República. (Boletín N° 16673-07)
123.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de elevar la edad mínima para ser elegido Presidente de la República. (Boletín N° 16659-07)
124.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar la dieta que reciben los expresidentes de la República y establece el beneficio que indica. (Boletín N° 16649-07)
125.- Modifica la Carta Fundamental para facultar a las Fuerzas Armadas a desarrollar labores destinadas a garantizar el orden público y la seguridad interior en los supuestos que indica. (Boletín N° 16648-07)
126.- Modifica la Carta Fundamental para fijar plazo a la realización de exámenes de detección de drogas respecto de las autoridades que indica. (Boletín N° 16632-07 )
127.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incorporar una disposición transitoria que extiende la facultad del Presidente de la República para decretar zonas de protección de infraestructura crítica. (Boletín N° 16618-07)
128.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de permitir al Presidente de la República decretar la colaboración de las Fuerzas Armadas en la mantención del orden público, por el tiempo y en los casos que indica. (Boletín N° 16611-07)
129.- Modifica el artículo 19 de la Carta Fundamental, para incorporar entre las garantías constitucionales el derecho a la ciudad. (Boletín N° 16610-07)
130.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de funcionamiento telemático del Congreso Nacional, en los términos que indica. (Boletín N° 16584-07)
131.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de facultar al Presidente de la República para declarar, como infraestructura crítica, toda zona urbana o rural que requiera protección por razones de seguridad ciudadana. (Boletín N° 16581-07)
132.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un umbral electoral aplicable a la distribución de escaños e incorporar, como causal de cesación en el cargo de diputado o senador, la renuncia al partido que hubiera declarado su candidatura. (Boletín N° 16580-07)
133.- Modifica la Carta Fundamental para obligar a los alcaldes y gobernadores regionales a comparecer ante las comisiones especiales investigadoras de la Cámara de Diputados. (Boletín N° 16570-07)
134.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar como atribución exclusiva de la Cámara de Diputados la revocación de pensiones de gracia, en los casos que señala. (Boletín N° 16547-07)
135.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir disposiciones que han perdido eficacia jurídica, y establecer la inhabilidad que indica. (Boletín N° 16544-07)
136.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer un requisito previo para la interposición de una acusación constitucional contra un Ministro de Estado. (Boletín N° 16528-07)
137.- Modifica la Carta Fundamental en materia de cuórums para aprobar, modificar o derogar normas constitucionales y legales que indica. (Boletín N° 16524-07)
138.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de considerar a los gobernadores regionales entre las autoridades susceptibles de ser acusadas constitucionalmente. (Boletín N° 16517-07)
139.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de integración y atribuciones del Consejo de Seguridad Nacional. (Boletín N° 16515-07)
140.- Modifica la Carta Fundamental para dejar sin efecto las pensiones de gracia otorgadas a personas afectadas en el contexto de las manifestaciones sociales ocurridas a partir de octubre de 2019. (Boletín N° 16512-07)
141.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar la iniciativa legislativa ciudadana, en los términos que indica. (Boletín N° 16483-07)
142.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de aumentar el quórum de aprobación de reformas constitucionales, leyes interpretativas de la Constitución y leyes orgánicas constitucionales. (Boletín N° 16474-07)
143.- Modifica la Carta Fundamental para igualar, entre hombres y mujeres, los beneficios sociales establecidos en favor de personas mayores. (Boletín N° 16464-07)
144.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de suprimir el límite del plazo de detención para materializar expulsiones administrativas (Boletín N° 16452-07)
145.- Modifica la Carta Fundamental en materia de quórum de aprobación de reformas constitucionales y leyes orgánicas constitucionales. (Boletín N° 16424-07)
146.- Modifica la Carta Fundamental para condonar la deuda del Sistema de Créditos para Estudios Superiores contraída por personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. (Boletín N° 16400-07)
147.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el voto voluntario para las personas mayores de 80 años de edad. (Boletín N° 16367-07)
148.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir el acceso a cargos de elección popular y el ejercicio de funciones remuneradas por el Estado a personas condenadas por crimen o simple delito. (Boletín N° 16297-07)
149.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de aumentar la edad mínima para ser elegido Presidente de la República. (Boletín N° 16294-07)
150.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo de Ahorro Previsional. (Boletín N° 16281-07)
151.- Modifica la Carta Fundamental para permitir que los actos de los órganos de gobierno y administración interior del Estado sean objeto de las comisiones especiales investigadoras de la Cámara de Diputados. (Boletín N° 16277-07)
152.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar como inhabilidad para ser elegido o nombrado en determinados cargos, haber ejercido un cargo de autoridad o de confianza en un régimen dictatorial. (Boletín N° 16269-07)
153.- Modifica la Carta Fundamental para incluir los actos de los órganos de gobierno y administración interior del Estado como objeto de las comisiones especiales investigadoras de la Cámara de Diputados. (Boletín N° 16254-07)
154.- Modifica la Carta Fundamental para limitar la reelección consecutiva en el cargo de Gobernador Regional. (Boletín N° 16216-07)
155.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer límites a la presentación de iniciativas que tengan por objeto la realización de un nuevo proceso constituyente. (Boletín N° 16208-07)
156.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer la renuncia voluntaria al cargo de parlamentario. (Boletín N° 16203-07)
157.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la capacitación en probidad administrativa de autoridades y funcionarios de la Administración del Estado. (Boletín N° 16197-07)
158.- Modifica el Capítulo X de la Carta Fundamental, en materia de facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República. (Boletín N° 16178-07)
159.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de crear el Registro de Beneficiarios Finales de Fondos Públicos. (Boletín N° 16135-07)
160.- Modifica la Carta Fundamental para crear una Agencia contra la Corrupción. (Boletín N° 16134-07)
161.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar a los Ministerios dentro del concepto de infraestructura crítica. (Boletín N° 16123-07)
162.- Modifica la Carta Fundamental para agregar, como causal de pérdida de la ciudadanía, la condena por delitos cometidos por autoridades o funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. (Boletín N° 16119-07)
163.- Modifica la Carta Fundamental para exigir la aprobación por el Congreso Nacional de los indultos particulares otorgados por el Presidente de la República. (Boletín N° 16113-07)
164.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de facultar a la Cámara de Diputados para prohibir al Presidente de la República abandonar el territorio nacional, en caso de conmoción interna, grave crisis institucional o calamidad pública. (Boletín N° 16108-07)
165.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un deber de reparación del Estado a las víctimas de actos terroristas y otros que señala (Boletín N° 16100-07)
166.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar el incentivo de la atención pediátrica integral en los centros de salud (Boletín N° 16099-07)
167.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar el reconocimiento del territorio nacional (Boletín N° 16098-07)
168.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el voto voluntario para personas mayores de ochenta años. (Boletín N° 16084-07)
169.- Que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de crear la Agencia de Futuro Estratégico (Boletín N° 16061-07)
170.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un derecho postnatal parental transitorio de invierno (Boletín N° 16055-07)
171.- Modifica el artículo 19 N° 24° de la Carta Fundamental, para incorporar un grado de participación de los pueblos indígenas en la propiedad o administración de los yacimientos que señala (Boletín N° 16053-07)
172.- Modifica la Carta Fundamental para derogar la dieta percibida por los ex Presidentes de la República (Boletín N° 16052-07)
173.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar la misión institucional de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile (Boletín N° 16042-07)
174.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un porcentaje mínimo de votos y la segunda vuelta electoral en la elección de alcaldes. (Boletín N° 16029-06)
175.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar a las Fuerzas Armadas a realizar controles de identidad en zonas afectadas por estados de excepción constitucional. (Boletín N° 16023-07)
176.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la suspensión del contrato de trabajo por motivos de cuidado, con ocasión de una alerta sanitaria. (Boletín N° 16020-07)
177.- Modifica la Carta Fundamental para reducir los plazos de denuncia por no sufragar en actos del proceso constitucional, y establece plazo de prescripción que indica. (Boletín N° 16009-07)
178.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de rehabilitación de la ciudadanía y de requisitos de la declaración de candidaturas parlamentarias. (Boletín N° 16004-07)
179.- Modifica la Carta Fundamental en materia de plazos y procedimiento para elaborar una nueva constitución. (Boletín N° 15988-07)
180.- Modifica la Carta Fundamental para obligar a las empresas del Estado, con pérdidas en ejercicios consecutivos, a transformarse en sociedades anónimas abiertas y vender sus acciones de acuerdo con la ley vigente. (Boletín N° 15981-07)
181.- Modifica la Carta Fundamental para eximir, a ciudadanos mayores de 60 años, del pago de multa por no sufragar en la elección de consejeros constitucionales. (Boletín N° 15980-07)
182.- Reforma Constitucional que modifica las figuras de los delegados presidenciales regional y provincial. (Boletín N° 15970-07)
183.- Modifica la Carta Fundamental para extinguir las deudas y obligaciones contraídas en virtud de la ley N°20.027, que establece normas para el financiamiento de estudios de educación superior. (Boletín N° 15961-07)
184.- Modifica la Carta Fundamental para incluir a las asociaciones y corporaciones municipales entre las entidades sujetas a la fiscalización de la Contraloría General de la República. (Boletín N° 15952-07)
185.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la misión de las Fuerzas Armadas en el resguardo de las fronteras del país y habilitar la creación de una policía militar de fronteras (Boletín N° 15923-07)
186.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar y fijar requisitos al resguardo de la seguridad pública en zonas urbanas y rurales por parte de las Fuerzas Armadas (Boletín N° 15922-07)
187.- Proyecto de reforma constitucional, que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de permitir que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de sectores críticos, en las circunstancias que indica (Boletín N° 15894-07)
188.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un plazo durante el cual no se podrá iniciar otro proceso para elaborar una nueva Constitución (Boletín N° 15887-07)
189.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el dominio público de las aguas y el derecho al agua como un derecho humano (Boletín N° 15881-07)
190.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar a los afiliados al sistema de pensiones regido por el decreto ley N° 3.500, de 1980, a retirar hasta un millón de pesos de sus cuentas de capitalización individual (Boletín N° 15877-07)
191.- Modifica la Carta Fundamental para colocar al Servicio Nacional de Aduanas bajo la dependencia del ministerio encargado de la seguridad pública (Boletín N° 15876-07)
192.- Modifica la Carta Fundamental en cuanto al nombramiento del Contralor General de la República y del Fiscal Nacional del Ministerio Público (Boletín N° 15867-07)
193.- Modifica la Carta Fundamental, en cuanto a la forma de proveer los cargos vacantes de parlamentarios (Boletín N° 15863-07)
194.- Modifica la Carta Fundamental, en lo referido a la iniciativa de las leyes que otorgan la nacionalidad chilena, por especial gracia. (Boletín N° 15843-07)
195.- Modifica la Carta Fundamental para extinguir las deudas y obligaciones contraídas en virtud de la ley N°20.027, que establece normas para el financiamiento de estudios de educación superior. (Boletín N° 15841-07)
196.- Incorpora una disposición transitoria a la Carta Fundamental, con el objeto de determinar el órgano encargado de recibir las excusas por incumplimiento de la obligación de sufragar, en los casos que indica. (Boletín N° 15825-07)
197.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de facultar al Presidente de la República para conceder beneficios a hijos e hijas de funcionarios de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y de Gendarmería de Chile, que fallezcan en acto de servicio. (Boletín N° 15800-07)
198.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un nuevo estado de excepción constitucional de riesgo. (Boletín N° 15799-07)
199.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir gravar con impuestos los combustibles de uso vehicular. (Boletín N° 15789-07)
200.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar una alimentación especial a personas con cáncer y otras enfermedades catastróficas. (Boletín N° 15770-07)
201.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el autofinanciamiento con cargo a fondos previsionales (Boletín N° 15750-07)
202.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar los derechos sexuales y reproductivos entre las garantías constitucionales. (Boletín N° 15739-07)
203.- Modifica la Carta Fundamental para requerir el acuerdo del Senado en la designación de embajadores, ministros diplomáticos y representantes ante organismos internacionales. (Boletín N° 15724-07)
204.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de hacer aplicable a los imputados por el delito de incendio las disposiciones que regulan la apelación de la resolución judicial que se pronuncia sobre la libertad de los imputados por conductas terroristas. (Boletín N° 15717-07)
205.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de fijación de tarifas de los planes de salud. (Boletín N° 15710-07)
206.- Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señor Velásquez y señora Sepúlveda, que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de someter a las corporaciones municipales y a otras entidades que indica, a la fiscalización de la Contraloría General de la República. (Boletín N° 15696-07)
207.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar la facultad del Presidente de la República de revocar indultos particulares (Boletín N° 15677-07)
208.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer el deber del Estado de asegurar el acceso a la salud y la libre movilidad y continuidad de las prestaciones de los afiliados a Instituciones de Salud Previsional, en el caso que indica. (Boletín N° 15674-07)
209.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un proceso excepcional de traspaso de afiliados y beneficiarios en el evento de que una Institución de Salud Previsional cese en sus operaciones. (Boletín N° 15669-07)
210.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto extender el derecho a sufragio a los mayores de dieciséis años. (Boletín N° 15659-07)
211.- Que modifica la Carta Fundamental, para suspender el cobro del impuesto territorial en bienes raíces usurpados u ocupados ilegal o ilegítimamente. (Boletín N° 15658-07)
212.- Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señores Velásquez y señoras Campillai y Sepúlveda, que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar la persecución de la corrupción como un principio rector para el Estado. (Boletín N° 15653-07)
213.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de suprimir la facultad del Presidente de la República para conceder indultos particulares. (Boletín N° 15646-07 )
214.- Modifica la Carta Fundamental para agregar una nueva causal de acusación constitucional contra los Ministros de Estado. (Boletín N° 15641-07)
215.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de eliminar la atribución del Presidente de la República para otorgar indultos particulares. (Boletín N° 15633-07)
216.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de ingreso y permanencia de extranjeros en el país, y de la función de las Fuerzas Armadas para el resguardo de la seguridad nacional. (Boletín N° 15631-07)
217.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de eliminar la facultad presidencial para otorgar indultos. (Boletín N° 15626-07)
218.- Modifica la Carta Fundamental en materia de cuórum para aprobar la designación de Fiscal Nacional y Contralor General de la República. (Boletín N° 15623-07)
219.- Modifica la Carta Fundamental para establecer funciones excepcionales de las Fuerzas Armadas en los casos que indica. (Boletín N° 15621-07)
220.- Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señor Velásquez y señora Sepúlveda, que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un nuevo requisito para ser elegido como Presidente de la República, Senador y Diputado. (Boletín N° 15612-07)
221.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar el derecho a la alfabetización sanitaria. (Boletín N° 15607-07)
222.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar una disposición transitoria que regule las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios. (Boletín N° 15604-07)
223.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar la elección del Fiscal Nacional del Ministerio Público por sufragio universal, en votación directa. (Boletín N° 15596-07)
224.- Modifica la Carta Fundamental para ampliar el plazo de duración del estado de excepción constitucional de emergencia y lo declara vigente en las regiones que indica. (Boletín N° 15594-07)
225.- Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo a las atribuciones del Tribunal Constitucional que se indican. (Boletín N° 15587-07)
226.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar el derecho a la protección del Patrimonio Nacional, en los términos que indica. (Boletín N° 15581-07)
227.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la facultad de parlamentarios para hacer presente urgencia en el despacho de un proyecto, en los términos que indica. (Boletín N° 15580-07)
228.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de incorporar, entre las atribuciones del Tribunal Constitucional, resolver las cuestiones de constitucionalidad que se susciten respecto de la modificación del reglamento de alguna de las ramas del Congreso Nacional. (Boletín N° 15579-07)
229.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar la renuncia al fuero parlamentario, en los términos que indica. (Boletín N° 15578-07)
230.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de legitimación activa del recurso de protección medioambiental. (Boletín N° 15577-07)
231.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar el estado de excepción constitucional de protección permanente. (Boletín N° 15556-07)
232.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer el deber del Estado de promover el efectivo desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas. (Boletín N° 15548-07)
233.- Modifica la Carta Fundamental a fin de agregar el requisito de residencia para ser elegido Presidente de la República o Senador. (Boletín N° 15547-07)
234.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de reforzar la aplicación de los principios de igualdad ante la ley y de no discriminación arbitraria, en materia de condonación o rebaja de prestaciones económicas adeudadas al Fisco. (Boletín N° 15542-07)
235.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incluir el derecho a la educación dentro de los derechos y garantías cautelados por el recurso de protección. (Boletín N° 15541-07)
236.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de precisar el principio de tipicidad penal. (Boletín N° 15540-07)
237.- Modifica la Carta Fundamental para promover la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales. (Boletín N° 15535-07)
238.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de fijar el monto de la dieta parlamentaria en función del ingreso mínimo mensual. (Boletín N° 15521-07)
239.- Modifica la Carta Fundamental para establecer criterios que permitan fijar las remuneraciones y dietas de las autoridades y funcionarios que señala. (Boletín N° 15520-07)
240.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la ratificación del cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público, luego del cuarto año de nombramiento, en las condiciones que indica. (Boletín N° 15514-07)
241.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de prórrogas sucesivas de un estado de excepción constitucional de emergencia, en las condiciones que señala, y limita la restricción de la libertad de reunión en estos casos. (Boletín N° 15509-07)
242.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de conferir reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. (Boletín N° 15508-07)
243.- Modifica la Carta Fundamental para establecer como inhabilidad para optar a cargos de elección popular, el estar incluido como deudor en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (Boletín N° 15499-07)
244.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los Gobiernos Regionales y las municipalidades, crear empresas de transporte público (Boletín N° 15498-07)
245.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar la propiedad del afiliado de cotizaciones adicionales u aportes previsionales que la ley disponga de cargo del empleador con ocasión de la relación laboral (Boletín N° 15497-07)
246.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Agencia Chilena contra el Crimen Organizado (Boletín N° 15483-07)
247.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de preservar la existencia y reconocimiento de los Pueblos Originarios. (Boletín N° 15476-07)
248.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de reconocer a los pueblos originarios. (Boletín N° 15467-07)
249.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el deber de respeto a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, y a sus emblemas institucionales. (Boletín N° 15448-07)
250.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de crear tribunales especiales para el conocimiento de causas por delitos terroristas, de narcotráfico y de crimen organizado. (Boletín N° 15442-07)
251.- Modifica la Carta Fundamental para establecer una exención temporal del IVA sobre los componentes de la canasta básica (Boletín N° 15441-07)
252.- Modifica la Carta Fundamental para declarar la prescripción de la acción de cobro de los derechos de aseo municipal, devengados durante el periodo que indica (Boletín N° 15420-07)
253.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de consagrar el Estado Social y Democrático de Derecho. (Boletín N° 15417-07)
254.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un límite de expectativa de vida en las tablas de mortalidad para el cálculo de pensiones y crea un nuevo seguro de longevidad (Boletín N° 15415-07)
255.- Modifica la Carta Fundamental para eximir temporalmente del pago de IVA e impuesto territorial los bienes que indica, y suspender transitoriamente el pago del impuesto a los combustibles (Boletín N° 15404-07)
256.- Modifica la Carta Fundamental para disponer que un porcentaje de la recaudación anual del IVA sea destinado a los fondos de capitalización individual del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980 (Boletín N° 15398-07)
257.- Modifica la Carta Fundamental para hacer procedente el mecanismo de acusación constitucional contra los embajadore (Boletín N° 15393-07)
258.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el voto obligatorio en elecciones y plebiscitos contemplados en la Constitución y las leyes (Boletín N° 15392-07)
259.- Modifica la Carta Fundamental en materia de seguridad comunal (Boletín N° 15390-07)
260.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer el derecho a vivir en paz y en un medio libre de violencia, y crea la Defensoría Nacional. (Boletín N° 15380-07)
261.- Modifica la Carta Fundamental para agregar como causal de pérdida de la ciudadanía, la condena por delitos de ultraje público a la bandera y emblemas nacionales (Boletín N° 15348-07)
262.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incluir el Estado Social y Subsidiario de derechos. (Boletín N° 15345-07)
263.- Modifica la Carta Fundamental para restablecer el voto obligatorio (Boletín N° 15342-07)
264.- Modifica la Carta Fundamental para aumentar el tiempo de inhabilidad aplicable a los ex convencionales constituyentes (Boletín N° 15340-07)
265.- Modifica la Carta Fundamental para permitir que la Cámara de Diputados solicite al Presidente de la República un pronunciamiento sobre el uso del dos por ciento constitucional para atender necesidades impostergables (Boletín N° 15336-07)
266.- Modifica los artículos 19 y 20 de la Carta Fundamental, con el objeto de establecer el derecho a la vivienda y su inclusión dentro de los derechos y garantías considerados en el recurso de protección. (Boletín N° 15333-07)
267.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar una nueva causal de cesación en el cargo de diputado o senador (Boletín N° 15321-07)
268.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir la difusión de la ideología de género en la enseñanza reconocida por el Estado (Boletín N° 15306-07)
269.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el deber del Estado de otorgar reparación a las víctimas del terrorismo en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos (Boletín N° 15293-07)
270.- Modifica la Carta Fundamental en materia de requisitos para percibir la dieta de expresidente de la República (Boletín N° 15292-07)
271.- Modifica la Carta Fundamental, para rebajar la edad máxima de las tablas de mortalidad utilizadas para el cálculo de las pensiones y crear un seguro de longevidad obligatorio (Boletín N° 15288-07)
272.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer la inhabilidad para optar a los cargos públicos que señala, en caso de tener una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. (Boletín N° 15269-07)
273.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de impedir a quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ser candidatos a cargos de elección popular. (Boletín N° 15267-07)
274.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso para obtener un nuevo texto constitucional. (Boletín N° 15237-07)
275.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar la renacionalización de la Gran Minería del Cobre y de otros recursos naturales que revistan carácter estratégico o prioritario para la economía del país (Boletín N° 15223-07)
276.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar las asignaciones asociadas a la dieta de los expresidentes de la República (Boletín N° 15218-07)
277.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un nuevo plazo de inhabilidad para los ex convencionales constituyentes, en el caso que indica (Boletín N° 15211-07)
278.- Modifica la Carta Fundamental para suspender el derecho de sufragio de personas privadas de libertad (Boletín N° 15198-07)
279.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de radicar en el Congreso Nacional la facultad de establecer o modificar normas sobre seguridad social (Boletín N° 15190-07)
280.- Modifica la Carta Fundamental para asegurar la protección y el crecimiento de los territorios especiales. (Boletín N° 15187-07)
281.- Modifica la Constitución Política para reconocer los derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden (Boletín N° 15182-07)
282.- Modifica la Carta Fundamental para establecer una licencia postnatal de emergencia (Boletín N° 15176-07)
283.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar a Chile como un Estado social y solidario de derecho. (Boletín N° 15168-07)
284.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el deber de los tribunales de velar por los derechos de la víctima del delito y castigar al delincuente, y el derecho ciudadano a solicitar la destitución del magistrado por su incumplimiento (Boletín N° 15162-07)
285.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República y establece requisitos para el ejercicio de dicho cargo (Boletín N° 15161-07)
286.- Modifica la Carta Fundamental para eximir de impuestos a los vehículos que contengan motores eléctricos (Boletín N° 15160-07)
287.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Defensoría de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Boletín N° 15148-07)
288.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de plazos del estado de excepción constitucional de emergencia. (Boletín N° 15141-07)
289.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer un mecanismo de redacción para una nueva propuesta constitucional a la ciudadanía. (Boletín N° 15130-07)
290.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de renta vitalicia mensual de los asegurados que hayan ejercido el derecho de anticipo consagrado en la ley N° 21.330. (Boletín N° 15116-07)
291.- Modifica la Carta Fundamental para encomendar a las Fuerzas Armadas la misión de resguardar permanentemente las fronteras del país y habilitar la creación de una policía militar de fronteras (Boletín N° 15109-07)
292.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar el fuero y la dieta que reciben los expresidentes de la República y concede beneficio que señala (Boletín N° 15094-07)
293.- Modifica la Carta Fundamental para eximir de la multa establecida con motivo del plebiscito de salida, a las personas que indica (Boletín N° 15085-07)
294.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar el derecho de acceso a la vivienda (Boletín N° 15082-07)
295.- Modifica la Carta Fundamental para declarar de manera transitoria el estado de emergencia por grave alteración del orden público en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío, y en las provincias de Cautín y Malleco, en la región de La Araucanía (Boletín N° 15068-07)
296.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de crear el Ministerio a cargo del gobierno y administración del territorio marítimo, islas y espacios costeros, sus recursos, actividades e infraestructura. (Boletín N° 15066-07)
297.- Modifica la Carta Fundamental para limitar el monto máximo de la dieta correspondiente a diputados y senadores (Boletín N° 15065-07)
298.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho para la adquisición, tenencia y uso legítimo de armas de fuego (Boletín N° 15057-07)
299.- Modifica diversos cuerpos legales, para establecer como requisito de ingreso a la Administración del Estado el no haber sido condenado por delitos de connotación sexual, e incorporar dicha causal entre los motivos de cesación en el cargo. (Boletín N° 15031-06)
300.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer como requisito para ejercer ciertos cargos el no haber sido condenado por delitos de carácter sexual, e incorporar dicha causal entre los motivos de cesación de funciones. (Boletín N° 15030-06)
301.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el deber del Estado de promover las tradiciones chilenas (Boletín N° 15027-07)
302.- Modifica la Carta Fundamental para otorgar al Banco Central la facultad de establecer un sistema de formación de precios para artículos de primera necesidad (Boletín N° 15019-07)
303.- Establece una exención transitoria para el pago del impuesto territorial de inmuebles, en favor de las víctimas propietarias de bienes raíces que hayan sido objeto de los delitos que indica. (Boletín N° 14999-07)
304.- Modifica la Carta Fundamental para extender a dos días la duración del plebiscito constitucional a que se refiere su artículo 142 (Boletín N° 14990-07)
305.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el derecho a un bono de devolución mensual a las personas de menores ingresos (Boletín N° 14962-07)
306.- Modifica la Carta Fundamental para permitir al Presidente de la República disponer que las Fuerzas Armadas actúen en resguardo de la infraestructura crítica e instalaciones esenciales (Boletín N° 14961-07)
307.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer una exención transitoria en el pago de contribuciones, en favor de los adultos mayores. (Boletín N° 14957-07)
308.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el cobro de deudas alimenticias con cargo a los fondos previsionales del alimentante (Boletín N° 14937-07)
309.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de incorporar el derecho de protección integral de la niñez y su garantía. (Boletín N° 14927-07)
310.- Reforma constitucional que establece, en el marco de la seguridad social, una destinación específica del financiamiento para fines previsionales y una garantía sobre la propiedad de los fondos de capitalización individual de las y los afiliados(as) (Boletín N° 14921-07)
311.- Modifica la Carta Fundamental para establecer exención del Impuesto al Valor Agregado en alimentos de primera necesidad (Boletín N° 14920-07)
312.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la propiedad de las cotizaciones previsionales como límite para la Nueva Constitución (Boletín N° 14919-07)
313.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar el impuesto específico a los combustibles en las zonas extremas reconocidas por la ley N° 20.655 (Boletín N° 14913-07)
314.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el giro de fondos de pensiones en caso de enfermedades de alto costo, financiamiento de créditos hipotecarios para la adquisición o construcción de una primera vivienda y pago de deudas de alimentos pendientes. (Boletín N° 14903-07)
315.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la responsabilidad civil de las Administradoras de Fondos de Pensiones en el caso que indica (Boletín N° 14902-07)
316.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar a los trabajadores la propiedad de los fondos de pensiones (Boletín N° 14887-07)
317.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los gobernadores regionales solicitar al Presidente de la República la declaración de estado de excepción constitucional de emergencia o de catástrofe y, en caso de su negativa, requerirlo del Congreso Nacional (Boletín N° 14881-07)
318.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de habilitar a la Convención Constitucional para ampliar el plazo de su funcionamiento por un segundo período de tres meses (Boletín N° 14871-07)
319.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer y regular un adelanto de fondos para los adscritos al sistema de rentas vitalicias. (Boletín N° 14868-07)
320.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el retiro de fondos previsionales, en las condiciones que indica. (Boletín N° 14867-07)
321.- Modifica la Carta Fundamental para rebajar en un 50 por ciento el impuesto específico a los combustibles y el IVA, en las condiciones que indica. (Boletín N° 14863-07)
322.- Modifica la Carta Fundamental para reemplazar, en el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional (Boletín N° 14857-07)
323.- Modifica la Carta Fundamental para establecer una rebaja del 50 por ciento del impuesto específico a los combustibles y del valor del pasaje del transporte público, por un plazo de tres meses, renovables (Boletín N° 14856-07)
324.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de facilitar tierras fiscales para la promoción y desarrollo de actividades patrimoniales. (Boletín N° 14846-07)
325.- Modifica el artículo 19, número 13°, de la Carta Fundamental, en cuanto a la consagración del derecho de reunión pacífica (Boletín N° 14833-07)
326.- Modifica la Carta Fundamental para regular la renuncia al cargo de diputado o senador (Boletín N° 14827-07)
327.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar como parte del derecho de propiedad, la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones de capitalización individual (Boletín N° 14801-07)
328.- Modifica la Carta Fundamental para someter las cuentas del Congreso Nacional a la fiscalización de la Contraloría General de la República (Boletín N° 14780-07)
329.- Modifica la Carta Fundamental para exigir la adecuación de los partidos políticos a los principios del Estado democrático y constitucional de derecho (Boletín N° 14778-07)
330.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de crear un órgano denominado ¿Defensoría de las Personas¿. (Boletín N° 14766-07)
331.- Modifica el artículo 42 de la Carta Fundamental, con el objeto de extender el plazo máximo de vigencia del Estado de Emergencia. (Boletín N° 14765-07)
332.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de facultar al Congreso Nacional para declarar el estado de excepción constitucional de emergencia, y amplía su duración (Boletín N° 14745-07)
333.- Modifica la Carta Fundamental para extender la duración y prorrogar transitoriamente la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en las zonas que indica (Boletín N° 14739-07)
334.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar la dieta percibida por los ex Presidentes de la República (Boletín N° 14734-07)
335.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la obligación de autoridades y funcionarios públicos de vacunarse contra el virus Covid-19 (Boletín N° 14702-07)
336.- Modifica la Carta Fundamental para permitir el voto telemático de parlamentarios y parlamentarias que deban realizar cuarentena o aislamiento por Covid-19 (Boletín N° 14691-07)
337.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de los campesinos y trabajadores de zonas rurales a disfrutar de su cultura y tradiciones (Boletín N° 14689-07)
338.- Modifica el artículo 2° de la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar el respeto y valoración de los idiomas de los pueblos originarios. (Boletín N° 14672-07)
339.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de facultar a las municipalidades para celebrar convenios de pago por deudas de aseo domiciliario y condonar las multas e intereses devengados, bajo las circunstancias y por el plazo que indica (Boletín N° 14666-07)
340.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el deber del Estado de asegurar la salud e higiene menstrual y garantizar el acceso gratuito a insumos o productos de gestión menstrual (Boletín N° 14661-07)
341.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de proscribir la realización de plebiscitos nacionales dirimentes (Boletín N° 14657-07)
342.- Modifica la Carta Fundamental para que las personas incluidas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos no puedan postular al cargo de Presidente de la República o de parlamentario (Boletín N° 14656-07)
343.- Incorpora un nuevo Capítulo a la Constitución Política, con el objeto de crear la ¿Defensoría del Pueblo¿. (Boletín N° 14648-07)
344.- Modifica el artículo 19, número 18°, de la Constitución Política de la República, con el objeto de permitir a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones el retiro de la totalidad de sus ahorros de las cuentas de capitalización individual para los fines que estimen pertinentes. (Boletín N° 14644-07)
345.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir a los deudores de pensión de alimentos ser candidatos a la Presidencia de la República (Boletín N° 14642-07)
346.- Modifica diversas disposiciones de la Carta Fundamental, con el objeto de prohibir las candidaturas a cargos de elección popular a quienes tengan deudas alimenticias. (Boletín N° 14641-07)
347.- Modifica la disposición trigésima segunda transitoria de la Constitución Política, para extender el funcionamiento telemático del Congreso Nacional. (Boletín N° 14640-07)
348.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la no discriminación en materia de seguridad social entre el conviviente, conviviente civil y cónyuge (Boletín N° 14638-07)
349.- Con el objeto de establecer como requisito para ser candidato a Presidente de la República, Senador y Diputado, el no haber sido condenado por delitos de violencia intrafamiliar, ni estar considerado en el Registro de Deudores de Alimentos. (Boletín N° 14629-07)
350.- Modifica la Carta Fundamental para permitir al Tribunal Calificador de Elecciones pronunciarse sobre la concurrencia de causales de cesación en el cargo de convencional constituyente (Boletín N° 14625-07)
351.- Modifica la Carta Fundamental para regular la renuncia y mecanismo para proveer la vacante de un Convencional Constituyente (Boletín N° 14618-07)
352.- Modifica la Carta Fundamental para declarar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones y permitir que los afiliados al sistema de capitalización individual regulado por el decreto ley Nº3.500 puedan traspasar hasta la totalidad de los fondos ahorrados en sus cuentas a las instituciones que indica (Boletín N° 14617-07)
353.- Incorpora un artículo 134 bis, nuevo, a la Constitución Política, con el objeto de permitir la renuncia de convencionales constituyentes en casos que indica, regulando su reemplazo. (Boletín N° 14603-06)
354.- Modifica la Carta Fundamental para extender el beneficio de la gratuidad a los estudiantes de educación superior que excedan la duración nominal de sus carreras o programas de estudios durante el periodo que indica (Boletín N° 14600-07)
355.- Modifica la Carta Fundamental en materia de declaración de estados de excepción constitucional (Boletín N° 14598-07)
356.- Modifica la Carta Fundamental para asegurar la conectividad digital y el acceso a internet en condiciones de igualdad a todos los habitantes del territorio nacional (Boletín N° 14586-07)
357.- Modifica la Carta Fundamental para perfeccionar el sistema de fijación de asignaciones parlamentarias y determinación de remuneraciones de diputados, senadores, ministros de Estado y altos funcionarios del Congreso Nacional que indica (Boletín N° 14584-07)
358.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar a parlamentarios y convencionales constituyentes a renunciar a sus cargos antes de la fecha que indica (Boletín N° 14581-07)
359.- Modifica el artículo 19 N° 8, de la Constitución Política de la República, para establecer un estado de emergencia climática. (Boletín N° 14580-07)
360.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar el derecho a pensión de alimentos como parte integral de la seguridad social (Boletín N° 14576-07)
361.- Modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para agregar criterios de cuidado del agua en relación con las funciones de aseo y ornato y en las ordenanzas ambientales de las municipalidades (Boletín N° 14575-06)
362.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir el carácter sexista en los tributos y declara exención de IVA de productos de gestión menstrual (Boletín N° 14573-07)
363.- Modifica la Carta Fundamental para someter a plebiscito la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP11) (Boletín N° 14565-07)
364.- Modifica la Carta Fundamental para establecer como causal de cesación en los cargos que indica, la dependencia del consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales (Boletín N° 14564-07)
365.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el derecho a la conectividad y el deber del Estado de garantizar el acceso libre y seguro a internet (Boletín N° 14559-07)
366.- Modifica la Carta Fundamental en materia de causales de remoción de fiscales del Ministerio Público, para reforzar el deber de protección de las víctimas y de objetividad en la persecución penal (Boletín N° 14556-07 )
367.- Establece la responsabilidad civil de las instituciones que administran fondos de pensiones provenientes de cotizaciones obligatorias. (Boletín N° 14550-07)
368.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar el retiro de fondos de las cuentas de capitalización individual acreditando circunstancias que señala (Boletín N° 14546-07 )
369.- Modifica la Carta Fundamental para crear las autoridades regionales de gobernanza del agua y las cuencas (Boletín N° 14545-07)
370.- Modifica la Carta Fundamental para rebajar la edad máxima de sobrevivencia en la tabla de mortalidad utilizada para el cálculo de las pensiones y crear un seguro de longevidad (Boletín N° 14522-07)
371.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un bono para afiliados al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500 que se hayan jubilado o se jubilen en el período que señala (Boletín N° 14507-07)
372.- Modifica la Carta Fundamental para establecer una bonificación especial para el pago de servicios básicos, en las condiciones que indica (Boletín N° 14502-07)
373.- Modifica la Carta Fundamental para suprimir las delegaciones presidenciales y los cargos de delegados presidenciales, tanto regionales como provinciales (Boletín N° 14491-07)
374.- Modifica la Carta Fundamental para declarar inhábiles, para ser candidatos a cargos de elección popular, a quienes sean consumidores de estupefacientes o sustancias psicotrópicas ilícitas (Boletín N° 14472-07)
375.- Que otorga al Tribunal Calificador de Elecciones la superintendencia directiva, correccional y económica de los tribunales electorales regionales. (Boletín N° 14461-07)
376.- Permite a los pensionados el retiro voluntario total o parcial de sus fondos previsionales, en las condiciones que indica. (Boletín N° 14456-07)
377.- Proyecto de reforma constitucional que elimina el inciso cuarto del artículo 13 de la Carta Fundamental. (Boletín N° 14454-07)
378.- Modifica la Carta Fundamental para asegurar, a todos los ciudadanos, transporte público gratuito en días de elecciones generales y plebiscitos nacionales (Boletín N° 14444-07)
379.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar el ejercicio del derecho a sufragio en modalidad remota o telemática a los electores que acrediten imposibilidad de desplazamiento por razones médicas (Boletín N° 14337-07)
380.- Modifica la Carta Fundamental, para prohibir las acciones obscenas, impúdicas o con contenido sexual explícito, en marchas, protestas y manifestaciones sociales (Boletín N° 14321-07)
381.- Modifica la Carta Fundamental, para permitir el retiro de los fondos previsionales, por parte de los pensionados y cotizantes en condiciones de pensionarse, en las condiciones que indica (Boletín N° 14318-07)
382.- Modifica la Carta Fundamental, para habilitar la participación de ciudadanos chilenos, residentes en el extranjero, en las elecciones parlamentarias (Boletín N° 14312-07)
383.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de propiedad de los fondos de pensiones del sistema de capitalización individual regulado por el decreto ley Nº3.500, y autoriza el retiro total de fondos (Boletín N° 14307-07)
384.- Modifica la Carta Fundamental, para hacer aplicables a todos los procesos penales, los procedimientos contemplados en el Código Procesal Penal (Boletín N° 14306-07)
385.- Que prohíbe la expropiación, estatización, nacionalización y embargo de los fondos de capitalización individual. (Boletín N° 14304-07)
386.- Modifica la Carta Fundamental para permitir, a los cotizantes y pensionados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, el retiro total de sus fondos previsionales, y el pago anticipado de rentas vitalicias, en su caso, en las condiciones que indica (Boletín N° 14301-07)
387.- Modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, retirar la totalidad de sus fondos previsionales de capitalización individual, bajo las circunstancias y cumpliendo los requisitos que indica (Boletín N° 14293-07)
388.- Modifica la Carta Fundamental, para habilitar el retiro parcial de fondos previsionales por parte de los afiliados activos, con los límites y en las condiciones que indica (Boletín N° 14287-07)
389.- Modifica la Carta Fundamental, para suspender, por el plazo de un año, la aplicación del impuesto específico a las gasolinas automotrices y petróleo diésel, establecido en la ley N°18.502 (Boletín N° 14279-07)
390.- Que suspende, por un tiempo determinado, el cobro de cuotas de créditos sociales otorgados por las cajas de compensación de asignación familiar, a requerimiento del deudor, en las condiciones que señala. (Boletín N° 14274-07)
391.- Que otorga al sufragio el carácter de obligatorio. (Boletín N° 14273-07)
392.- Modifica la Carta Fundamental para prohibir las alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje, en la educación parvularia, básica y media (Boletín N° 14272-07)
393.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer el carácter obligatorio del sufragio en las votaciones populares, con las excepciones que indica (Boletín N° 14269-07)
394.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, anticipo de rentas vitalicias, y un pago único a los jubilados del sistema antiguo, en las condiciones que indica (Boletín N° 14246-07)
395.- Modifica la Carta Fundamental, para elevar el quórum de aprobación de las leyes relativas a la nacionalización, estatización, embargo o expropiación de los fondos previsionales de capitalización individual (Boletín N° 14239-07)
396.- Modifica la Carta Fundamental, para imponer al Presidente de la República la obligación y plazo para presentar a tramitación un proyecto de ley de extinción de las deudas contraídas por los estudiantes para financiar su educación superior (Boletín N° 14231-07)
397.- Modifica la Carta Fundamental, para imponer al Presidente de la República la obligación y plazo para presentar a tramitación un proyecto de ley de extinción de las deudas contraídas por los estudiantes para financiar su educación superior (Boletín N° 14231-07)
398.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar y regular, entre los estados de excepción constitucional, el estado de catástrofe sanitaria (Boletín N° 14230-07)
399.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar y regular, entre los estados de excepción constitucional, el estado de catástrofe sanitaria (Boletín N° 14230-07)
400.- Modifica la Carta Fundamental, para disponer la entrega de una renta básica universal de emergencia, con los requisitos, en las condiciones y por el tiempo que señala (Boletín N° 14228-07)
401.- Modifica la Carta Fundamental para habilitar en forma permanente, a los pensionados en modalidad de renta vitalicia y sus beneficiarios, a exigir el pago anticipado de sus rentas, en las condiciones que indica (Boletín N° 14221-07)
402.- Modifica la Carta Fundamental, para habilitar el sufragio de los mayores de 14 años de edad, en el plebiscito constitucional contemplado en su artículo 142 (Boletín N° 14212-07 )
403.- Modifica la Carta Fundamental, para reducir el número de integrantes del Tribunal Constitucional, modificar las reglas de su nombramiento y suprimir el mecanismo de voto dirimente (Boletín N° 14206-07)
404.- Modifica la Carta Fundamental, para reconocer, consagrar y garantizar la protección de los derechos de la Madre Tierra (Boletín N° 14205-07)
405.- Reforma constitucional que modifica el sistema de nombramientos en el poder judicial (Boletín N° 14192-07)
406.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de aumentar el número máximo de firmas requeridas para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados (Boletín N° 14177-07)
407.- Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los afiliados y pensionados del sistema previsional, el retiro anticipado y voluntario de parte de los fondos previsionales, así como el adelanto del pago de parte de las rentas contratadas a compañías de seguros, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (Boletín N° 14146-07)
408.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar en ella el derecho a recibir del Estado una renta básica y universal de emergencia, en caso de decretarse un estado de excepción constitucional de catástrofe por pandemia (Boletín N° 14135-07)
409.- Deroga el numeral segundo del artículo 16 de la Constitución Política de la República. (Boletín N° 14124-07)
410.- Modifica la Carta Fundamental para permitir un nuevo retiro de fondos previsionales a los cotizantes y pensionados, en cualquiera de sus modalidades, del Nuevo Sistema de Pensiones (Boletín N° 14115-07)
411.- Modifica la Carta Fundamental, para prohibir la sustitución de las penas privativas o restrictivas de libertad impuestas por el tribunal, tratándose de crímenes o simples delitos contra las personas (Boletín N° 14110-07)
412.- Modifica la Carta Fundamental, para conceder iniciativa legislativa parlamentaria en materia de compensación a favor del Estado por la explotación de recursos naturales no renovables (Boletín N° 14106-07)
413.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar la paridad de género en la declaración de candidaturas y en la integración de ambas cámaras del Congreso Nacional, para el período legislativo 2022-2026 (Boletín N° 14104-07)
414.- Proyecto de reforma constitucional, en materia de seguridad social. (Boletín N° 14103-07)
415.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar el equilibrio de género en la declaración de candidaturas y las respectivas elecciones para la integración de la Cámara de Diputados en el período legislativo 2022-2026 (Boletín N° 14099-07)
416.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer escaños reservados a representantes de pueblos originarios, en la composición de la Cámara de Diputados en el período legislativo 2022-2026 (Boletín N° 14098-07)
417.- Modifica la Carta Fundamental, para otorgar iniciativa legislativa en materia tributaria a los parlamentarios, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe (Boletín N° 14097-07)
418.- Que modifica el procedimiento de renovación del estado de excepción constitucional de catástrofe. (Boletín N° 14089-07)
419.- Modifica la Carta Fundamental para autorizar, por única vez y de forma excepcional, el pago anticipado de rentas vitalicias contratadas como modalidad de pensión, en las condiciones que indica (Boletín N° 14087-07)
420.- Modifica la Carta Fundamental para disponer el reintegro de los fondos previsionales retirados por cotizantes o pensionados, con cargo al 2% del presupuesto de la Nación, en las condiciones que indica (Boletín N° 14079-07)
421.- Modifica la Carta Fundamental para exigir al parlamentario o parlamentaria la renuncia a la dieta, con seis meses de antelación a la inscripción de su candidatura a la Presidencia de la República (Boletín N° 14075-07)
422.- Modifica la Carta Fundamental para promover una participación equitativa de los candidatos independientes a la Convención Constitucional en la franja electoral televisiva (Boletín N° 14069-07)
423.- Modifica la Carta Fundamental para disponer que la Convención Constitucional celebre sus sesiones en todas las regiones del país (Boletín N° 14035-07)
424.- Modifica la Carta Fundamental, en materia de límite de gasto electoral en las campañas para las elecciones de convencionales constituyentes (Boletín N° 14029-07)
425.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar el derecho a sufragio de las y los ciudadanos chilenos que se encuentren en el extranjero, en la elección de convencionales constituyentes (Boletín N° 14028-07)
426.- Modifica la Carta Fundamental para fijar, como sede de la Convención Constitucional, la Región del Biobío (Boletín N° 14026-07)
427.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer como causal de cesación en el cargo de parlamentario, el haber accedido a someterse a la suspensión condicional del procedimiento, tratándose de los delitos que indica (Boletín N° 14018-07)
428.- Modifica la Carta Fundamental, para suprimir las facultades del Tribunal Constitucional de ejercer el control preventivo de constitucionalidad, y de resolver las cuestiones de constitucionalidad respecto de proyectos en trámite (Boletín N° 13978-07)
429.- Modifica la Carta Fundamental, para facilitar la presentación y declaración de listas de candidaturas independientes en las elecciones de concejales, consejeros regionales, senadores y diputados (Boletín N° 13977-07)
430.- Modifica la Carta Fundamental, para exigir que el texto de la Nueva Constitución respete y conserve la iniciativa legislativa exclusiva del Presidente de la República (Boletín N° 13952-07)
431.- Modifica la Carta Fundamental para exigir que las y los candidatos a la Convención Constitucional tengan domicilio en el distrito electoral por el que postulan, al menos durante dos años contados hacia atrás desde el día de la elección (Boletín N° 13940-07)
432.- Modifica la Carta Fundamental para exigir que la inversión extranjera en empresas estratégicas sea autorizada por ley de quórum calificado (Boletín N° 13934-07)
433.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar el derecho de acceso a internet a estudiantes y profesores de los niveles educativos y establecimientos que indica (Boletín N° 13922-07)
434.- Modifica la Carta Fundamental, para anticipar la celebración de las próximas elecciones de Presidente de la República, y de la totalidad de los diputados y senadores, en los plazos y condiciones que indica (Boletín N° 13920-07)
435.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar la iniciativa ciudadana de ley, en las condiciones y con las restricciones que especifica (Boletín N° 13918-07)
436.- Modifica la Carta Fundamental para exigir que las listas de candidatos a convencionales constituyentes incluyan un porcentaje mínimo de personas con discapacidad (Boletín N° 13906-07)
437.- Modifica la Carta Fundamental en materia de integración, procedimiento, funcionamiento, quorum exigido a la convención constitucional, normas aplicables a los convencionales y participación ciudadana en el proceso constituyente (Boletín N° 13896-07)
438.- Modifica la Carta Fundamental para prorrogar por un año el pago de las patentes comerciales, en las condiciones que indica (Boletín N° 13887-07)
439.- Modifica la Carta Fundamental para establecer incentivos a la participación de jóvenes en el proceso y el órgano constituyente (Boletín N° 13876-07)
440.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la inhabilidad de ser candidatos a convencional constituyente, de los condenados por violencia intrafamiliar y los deudores de pensión alimenticia (Boletín N° 13874-07)
441.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer la inhabilidad de ministros de Estado, subsecretarios, intendentes regionales y parlamentarios en ejercicio, para ser candidatos a la convención constitucional a que se refiere su artículo 131 (Boletín N° 13866-07)
442.- Prohíbe candidaturas de personas condenadas por violencia intrafamiliar y deudores de pensiones de alimentos. (Boletín N° 13835-07)
443.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer un procedimiento de reforma constitucional, a cargo de una comisión bicameral constituyente (Boletín N° 13831-07)
444.- Consagra el derecho a la seguridad social. (Boletín N° 13816-07)
445.- Modifica la Carta Fundamental, para disponer la suspensión temporal del cobro de cuotas de los créditos sociales otorgados por las cajas de compensación de asignación familiar (Boletín N° 13814-07)
446.- Permite a los dirigentes vecinales, sociales y gremiales postular a cargos de elección popular. (Boletín N° 13811-07)
447.- Modifica la Carta Fundamental, para promover la incorporación de candidatos independientes, así como para establecer mecanismos de participación ciudadana en las deliberaciones del órgano constituyente (Boletín N° 13804-07)
448.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, y entregar un bono único mediante transferencia directa, en las condiciones que indica (Boletín N° 13800-07)
449.- Modifica la Carta Fundamental, para exigir el acuerdo previo del respectivo consejo regional a las reducciones al presupuesto de los gobiernos regionales (Boletín N° 13798-07)
450.- Modifica la Carta Fundamental, para determinar el efecto de no lograrse el quórum en las deliberaciones del órgano constituyente (Boletín N° 13797-07)
451.- Modifica la Carta Fundamental, para eliminar la inhabilidad de dirigentes gremiales y vecinales para presentarse como candidatos a parlamentarios (Boletín N° 13796-07)
452.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar el voto telemático como modalidad válida de sufragio por parte de los ciudadanos habilitados para participar en las votaciones populares (Boletín N° 13788-07)
453.- Modifica la Carta Fundamental, para habilitar a las personas acusadas por los delitos que indica, a votar en los plebiscitos contemplados en sus artículos 130 y 142 (Boletín N° 13783-07)
454.- Proyecto de reforma constitucional que permite el voto postal en situación de crisis sanitaria que indica (Boletín N° 13774-07)
455.- Proyecto de reforma constitucional que establece el sufragio por correspondencia en los casos que indica. (Boletín N° 13754-07)
456.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, en las condiciones que indica (Boletín N° 13749-07)
457.- Proyecto de reforma constitucional que consagra el derecho a la salud (Boletín N° 13738-07)
458.- Proyecto de reforma constitucional que fortalece el principio de legalidad respecto de los recursos asignados por la Ley de Presupuestos a las regiones del país (Boletín N° 13737-08)
459.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo de retiro de fondos previsionales, en las condiciones que indica (Boletín N° 13736-07)
460.- Proyecto de reforma constitucional que establece el más pleno derecho de propiedad de los afiliados al sistema de capitalización individual sobre sus ahorros previsionales. (Boletín N° 13727-07)
461.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer la incompatibilidad entre los altos cargos públicos que indica y la calidad de inversionista en territorios que cuenten con un régimen fiscal preferencial (Boletín N° 13722-07)
462.- Modifica la Carta Fundamental para facultar al juez de familia a solicitar el retiro de los fondos previsionales del alimentante moroso, a fin de pagar las pensiones alimenticias adeudadas (Boletín N° 13713-07)
463.- Modifica la Carta Fundamental para reemplazar la opción de la Convención Constituyente por la del Congreso Nacional, como órgano redactor de una eventual nueva Constitución Política (Boletín N° 13711-07)
464.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer la imposibilidad de que un parlamentario, desde el momento de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, sea nombrado en los cargos de Ministro de Estado o de agente diplomático (Boletín N° 13702-07)
465.- Modifica la Carta Fundamental en materia del mecanismo de designación de los ciudadanos llamados a ocupar cargos parlamentarios vacantes (Boletín N° 13696-07)
466.- Modifica la Carta Fundamental para facultar al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso (Boletín N° 13687-07)
467.- Modifica la Carta Fundamental para facultar al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso (Boletín N° 13687-07)
468.- Proyecto de reforma constitucional que permite al alimentario solicitar el retiro de los fondos de capitalización individual del alimentante. (Boletín N° 13677-07)
469.- Modifica la Carta Fundamental en materia de duración del acto plebiscitario a que se refiere su artículo 130, y dispone normas de seguridad que deberá adoptar el Servicio Electoral para su realización (Boletín N° 13675-07)
470.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar a los ministros del Tribunal Constitucional, entre las autoridades susceptibles de ser acusadas constitucionalmente (Boletín N° 13662-07)
471.- Modifica la Carta Fundamental, para disponer la implementación de un padrón electoral electrónico único (Boletín N° 13648-07)
472.- Proyecto de reforma constitucional que incorpora entre las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional la de pronunciarse sobre los compromisos internacionales de Chile en materia de cambio climático (Boletín N° 13647-07)
473.- Modifica la Carta Fundamental para igualar la pensión de sobrevivencia con la pensión de referencia del causante, en las circunstancias que indica (Boletín N° 13640-07)
474.- Modifica la Carta Fundamental en materia de observaciones o veto presidencial, para reducir el plazo para formularlas, y rebajar el quórum de insistencia por parte del Congreso Nacional, cuando ha rechazado total o parcialmente las observaciones del Presidente de la República (Boletín N° 13639-07)
475.- Proyecto de reforma constitucional que establece la iniciativa popular de ley, reduce las materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, e introduce otras modificaciones. (Boletín N° 13634-07)
476.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar como causal de cesación en el cargo de diputados y senadores, la presentación reiterada de mociones declaradas inadmisibles (Boletín N° 13602-07)
477.- Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia (Boletín N° 13555-07)
478.- Modifica la Carta Fundamental para encomendar al Consejo de Alta Dirección Pública, la fijación, por una vez, de las asignaciones parlamentarias de diputados y senadores (Boletín N° 13517-07)
479.- Modifica la Carta Fundamental para disponer que la cuenta presidencial del año 2020, sobre el estado administrativo y político de la Nación, sea efectuada por medios telemáticos, ante las mesas directivas de ambas Cámaras del Congreso (Boletín N° 13511-07)
480.- Proyecto de reforma constitucional que incentiva la contratación de trabajadores con domicilio en las zonas extremas de nuestro país. (Boletín N° 13494-13)
481.- Proyecto de reforma constitucional que establece un Sistema de Pensiones Solidarias. (Boletín N° 13493-13)
482.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar una nueva causal de cesación en el cargo de diputado o senador (Boletín N° 13489-07)
483.- Modifica la Carta Fundamental, para regular la propaganda electoral relacionada con el procedimiento para elaborar una nueva Constitución Política de la República, a que se refiere su capítulo XV (Boletín N° 13447-07)
484.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer el derecho de conmutación de penas privativas de libertad, por la de arresto domiciliario, en favor de personas mayores de 75 años y que sufran patologías graves o se encuentren privadas de razón (Boletín N° 13437-07)
485.- Modifica la Carta Fundamental para conferir al Banco Central la facultad de otorgar o financiar créditos al Estado y entidades públicas o privadas, en caso decretarse estado de catástrofe (Boletín N° 13427-07)
486.- Modifica la Carta Fundamental, para establecer requisitos de estudios superiores o, en su defecto, experiencia laboral, para ser elegido Presidente de la República o parlamentario (Boletín N° 13396-07)
487.- Modifica la Carta Fundamental para suspender la transmisión de propaganda electoral sobre el plebiscito nacional establecido en su artículo 130 (Boletín N° 13345-07)
488.- Proyecto de reforma constitucional que establece plazo para el nombramiento de embajadores. (Boletín N° 13332-07)
489.- Modifica la Carta Fundamental en materia de regulación del estado de excepción constitucional de catástrofe, en los casos de epidemia u otro peligro grave e inminente para la vida y salud de las personas (Boletín N° 13327-07)
490.- Modifica la Carta Fundamental para suspender temporalmente la realización del plebiscito a que se refiere su artículo 130 (Boletín N° 13311-07)
491.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar la paridad de género, mediante listas cerradas, en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República (Boletín N° 13279-07)
492.- Modifica la Carta Fundamental, para garantizar la paridad de género, mediante escaños adicionales, en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República (Boletín N° 13278-07)
493.- Modifica la Carta Fundamental en materia de bases de la institucionalidad, reconocimiento de los pueblos originarios, derechos fundamentales, conformación y atribuciones del Tribunal Constitucional y libre competencia (Boletín N° 13262-07)
494.- Proyecto de reforma constitucional que dispone el cese en el cargo para el parlamentario que haga uso de la violencia, la propugne o incite a ella como método de acción política. (Boletín N° 13258-07)
495.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar el deber del Estado de reducir la desigualdad y la segregación social en los establecimientos educacionales (Boletín N° 13253-07)
496.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el deber del Estado de asegurar transporte público gratuito, a los adultos mayores y personas con discapacidad, con ocasión de plebiscitos y votaciones populares (Boletín N° 13252-07)
497.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la celebración anticipada de las próximas elecciones, presidencial y parlamentarias, en las circunstancias que indica (Boletín N° 13248-07)
498.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar una prestación monetaria fiscal, a la que tendrá derecho toda persona mayor de edad, denominada renta básica universal (Boletín N° 13247-07)
499.- Modifica la Carta Fundamental para ampliar el ámbito de las materias de iniciativa legislativa parlamentaria (Boletín N° 13227-07)
500.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar la iniciativa ciudadana en el proceso de formación de la ley (Boletín N° 13223-07)
501.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el deber del Estado de asegurar, a todas las personas, transporte público gratuito con ocasión de los procesos electorales y plebiscitarios, a nivel nacional (Boletín N° 13207-07)
502.- Modifica la Carta Fundamental para imponer al Estado el deber de promover y facilitar la participación ciudadana y el acceso a la información de todas las personas, en materias referidas al medio ambiente (Boletín N° 13206-07)
503.- Establece gratuidad en los servicios de transporte público que indica, con ocasión de los procesos plebiscitarios y electorales a que se refieren los artículos 130 y siguientes de la Constitución Política de la República (Boletín N° 13192-15)
504.- Proyecto de reforma constitucional sobre quórums para aprobar acusaciones constitucionales que indica (Boletín N° 13188-07)
505.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los extranjeros avecindados en Chile sufragar en el plebiscito y ser candidatos en la elección a que se refiere su artículo 130 (Boletín N° 13182-07)
506.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los extranjeros avecindados en Chile sufragar en el plebiscito a que se refiere su artículo 130 (Boletín N° 13181-07)
507.- Proyecto de reforma constitucional que consagra el derecho a la salud cultural y étnicamente pertinente para los pueblos indígenas. (Boletín N° 13167-07)
508.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar criterios de paridad de género y participación de independientes en el proceso de presentación de candidaturas, así como para asegurar cupos exclusivos para representantes de los pueblos originarios, en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República (Boletín N° 13132-07)
509.- Proyecto de reforma constitucional para eliminar la referencia a la exención de contribuciones. (Boletín N° 13123-07)
510.- Proyecto de reforma constitucional que incorpora al Fiscal Nacional del Ministerio Público como sujeto de acusación constitucional. (Boletín N° 13122-07)
511.- Modifica la Carta Fundamental para rebajar el monto de la dieta que corresponde a los ex Presidentes de la República (Boletín N° 13121-07)
512.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer a todas las personas el derecho a la recreación, a la práctica del deporte y a la educación física (Boletín N° 13101-07)
513.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer un procedimiento para la elaboración de una nueva Constitución Política (Boletín N° 13100-07)
514.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Defensoría de las Personas (Boletín N° 13099-07)
515.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar la inhabilidad de dirigentes gremiales y vecinales para ser candidatos a diputado o senador (Boletín N° 13089-07)
516.- Proyecto de reforma constitucional que regula estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica. (Boletín N° 13086-07)
517.- Proyecto de reforma constitucional, que permite el empleo de fuerzas militares en el resguardo de infraestructura crítica. (Boletín N° 13085-07)
518.- Modifica la Carta Fundamental para hacer procedente el mecanismo de la acusación constitucional respecto del General Director de Carabineros y del Director General de la Policía de Investigaciones (Boletín N° 13084-07)
519.- Modifica la Carta Fundamental para permitir a los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país participar en la elección de los integrantes del órgano constituyente, cuando sea convocado (Boletín N° 13083-07)
520.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el derecho de accesibilidad y a la movilidad de las personas de la tercera edad, en el transporte público de pasajeros (Boletín N° 13063-07)
521.- Modifica la Carta Fundamental para extender la duración del mandato presidencial, e incorporar el referendo revocatorio de dicho cargo (Boletín N° 13054-07)
522.- Proyecto de reforma constitucional que agrega atribución al Contralor General de la República en materia de resolución de contiendas de competencia. (Boletín N° 13037-07)
523.- Proyecto de reforma constitucional que permite al Presidente de la República y al Congreso Pleno convocar a plebiscitos generales vinculantes. (Boletín N° 13032-07)
524.- Modifica la Carta Fundamental para restablecer el sufragio obligatorio en las elecciones populares (Boletín N° 13029-06)
525.- Modifica la Carta Fundamental para facultar al Senado a convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias conjuntas, para la renovación íntegra del Congreso Nacional, tras la declaración de inhabilidad del Presidente de la República, o la aceptación de su renuncia (Boletín N° 13026-07)
526.- Modifica la Carta Fundamental para facultar al Presidente de la República y al Congreso Nacional, a convocar a un plebiscito relativo a la revocación anticipada del mandato de ciertas autoridades de elección popular, en las condiciones y con los requisitos que señala (Boletín N° 13025-07)
527.- Modifica la Carta Fundamental para asegurar a todas las personas el derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria y nutricional, y amparar su ejercicio con la acción constitucional de protección (Boletín N° 12989-07)
528.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el derecho del Estado a obtener una compensación económica por la explotación de las minas cuyo dominio le pertenece (Boletín N° 12963-07)
529.- Proyecto de reforma constitucional que declara a las aguas como bien nacional de uso público y garantiza el derecho al agua. (Boletín N° 12961-07)
530.- Modifica la Carta Fundamental para destinar un porcentaje mínimo del impuesto a pagar por las empresas que indica, al presupuesto de la región en que realicen sus actividades (Boletín N° 12940-07)
531.- Proyecto de reforma constitucional que modifica las atribuciones que indica del Tribunal Constitucional (Boletín N° 12934-07)
532.- Proyecto de reforma constitucional sobre integración del Tribunal Constitucional y nombramiento y responsabilidad de sus Ministros. (Boletín N° 12933-07)
533.- Modifica la Carta Fundamental para imponer al Estado el deber de garantizar a todas las personas el derecho de acceso al agua potable (Boletín N° 12920-07)
534.- Proyecto de reforma constitucional que establece el acuerdo del Senado para nombrar embajadores y ministros diplomáticos. (Boletín N° 12897-07)
535.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar expresamente el deber del Estado de dar protección a la maternidad (Boletín N° 12892-07)
536.- Modifica la Carta Fundamental para imponer al Estado el deber de fomentar el desarrollo de empresas de menor tamaño que, a través de sus procesos productivos, promuevan la protección del medioambiente (Boletín N° 12874-07)
537.- Proyecto de reforma constitucional que crea la Empresa Nacional del Litio (Boletín N° 12832-07)
538.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de incorporar la evaluación previa del condenado como trámite esencial para la concesión de indultos particulares (Boletín N° 12820-07)
539.- Modifica la Carta Fundamental para incluir el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, entre aquellos amparados por la acción constitucional de protección (Boletín N° 12805-07)
540.- Modifica la Carta Fundamental para crear un órgano constitucionalmente autónomo denominado Instituto de Previsión Social (Boletín N° 12775-07)
541.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer e imponer al Estado, el deber de garantizar el derecho de afiliación a un sistema público o privado de pensiones (Boletín N° 12774-07)
542.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la reducción, la reutilización y el reciclaje de desechos como principios orientadores del deber estatal de velar por la protección ambiental (Boletín N° 12737-07)
543.- Modifica la Carta Fundamental para radicar en la Corte Suprema la competencia para conocer y fallar el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (Boletín N° 12736-07)
544.- Modifica la Carta Fundamental en materia de atribuciones legislativas del Congreso Nacional, respecto de los proyectos de ley de iniciativa presidencial (Boletín N° 12730-07)
545.- Modifica la Carta Fundamental para proscribir los vínculos entre el narcotráfico y el ejercicio de funciones o cargos públicos y otras actividades de carácter social (Boletín N° 12725-07)
546.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el deber del Estado de fomentar el desarrollo de las empresas de menor tamaño, cuyos procesos productivos y productos favorezcan el uso energías renovables no convencionales, o promuevan un medio ambiente libre de contaminación (Boletín N° 12711-07)
547.- Modifica la Carta Fundamental para determinar los períodos de reelección de los cargos de elección popular (Boletín N° 12691-07)
548.- Modifica la Carta Fundamental, para consagrar el carácter unicameral del Congreso Nacional (Boletín N° 12687-07)
549.- Modifica la Carta Fundamental en lo relativo a la fecha en que el Presidente de la República debe dar cuenta al país sobre el estado administrativo y político de la Nación (Boletín N° 12683-07)
550.- Proyecto de reforma constitucional que modifica el mecanismo para nombrar ministros y fiscales de la Corte Suprema (Boletín N° 12682-07)
551.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el derecho de toda persona a una vivienda digna, así como el derecho de participar en los procesos de ordenamiento territorial de la comuna que habita (Boletín N° 12676-07)
552.- Proyecto de reforma constitucional que establece el deber del Estado de proteger los espacios marítimos que indica a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente (Boletín N° 12653-07)
553.- Proyecto de reforma constitucional que establece el derecho a una vejez digna. (Boletín N° 12642-07)
554.- Modifica la Carta Fundamental para establecer como obligatorio el mecanismo de elecciones primarias, para la nominación de candidatos a los cargos de elección popular (Boletín N° 12629-07)
555.- Proyecto de reforma constitucional que consagra el respeto y valoración de los idiomas de los pueblos originarios (Boletín N° 12617-07)
556.- Proyecto de reforma constitucional sobre reconocimiento de los pueblos originarios (Boletín N° 12616-07)
557.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público (Boletín N° 12607-07)
558.- Proyecto de reforma constitucional que incorpora al Fiscal Nacional y a los Fiscales Regionales como sujetos de acusación constitucional. (Boletín N° 12585-07)
559.- Modifica la Carta Fundamental, para incorporar la educación mixta universal, en el ámbito de la educación básica y media obligatoria garantizada por la Constitución (Boletín N° 12528-07)
560.- Proyecto de ley que interpreta el párrafo octavo del numeral 3° del artículo 19 de la Constitución Política de la República (Boletín N° 12523-07)
561.- Modifica la Carta Fundamental para eliminar la interdicción por demencia, como causal de suspensión del derecho a sufragio (Boletín N° 12521-07)
562.- Modifica la Carta Fundamental para incluir, dentro de las garantías constitucionales, el reconocimiento al trabajo doméstico y a la labor consistente en el cuidado de personas (Boletín N° 12490-07)
563.- Proyecto de reforma constitucional que modifica los artículos 48, 50 y 51 de la Constitución Política de la República respecto del requisito de domicilio electoral para ser elegido Diputado o Senador (Boletín N° 12483-07)
564.- Proyecto de reforma constitucional que establece como derecho fundamental el acceso al agua (Boletín N° 12482-07)
565.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar en ella, como órgano constitucional autónomo, al Consejo para la Transparencia (Boletín N° 12477-07)
566.- Modifica la Carta Fundamental en materia de rendición de cuentas de los gastos reservados de las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad Pública (Boletín N° 12454-07)
567.- Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Bianchi, señoras Allende y Órdenes, y señores Girardi y Sandoval, para incorporar el desarrollo sostenible dentro de las Bases de la Institucionalidad. (Boletín N° 12402-07)
568.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la reelección del Presidente de la República únicamente al término de su primer período (Boletín N° 12381-07)
569.- Modifica la Carta Fundamental para establecer un sistema integral de garantías y derechos de los adultos mayores (Boletín N° 12370-07)
570.- Modifica la Carta Fundamental para otorgar reconocimiento constitucional a los diversos tipos de familias, como núcleo fundamental de la sociedad (Boletín N° 12367-07)
571.- Modifica la Carta Fundamental en materia de presentación de proyectos referidos a la conmemoración de hechos o personas relevantes, y a la declaración de feriados (Boletín N° 12355-07)
572.- Modifica la Carta Fundamental en materia de inamovilidad y remoción del cargo de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y del General Director de Carabineros (Boletín N° 12352-07)
573.- Modifica la Carta Fundamental para fortalecer la facultad del Presidente de la República en materia de remoción de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y del General Director de Carabineros (Boletín N° 12351-07)
574.- Modifica la Carta Fundamental en materia de procedimiento de denuncia o retiro de tratados internacionales (Boletín N° 12343-07)
575.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de establecer la dependencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas como causal de inhabilidad para diputados y senadores, y de cesación en dichos cargos (Boletín N° 12331-07)
576.- Incluye al gobernador regional como sujeto pasivo de acusación constitucional (Boletín N° 12323-07)
577.- Establece la cesación en los cargos de Presidente de la República, Senador, Diputado, Consejero Regional, Alcalde y Concejal por la difusión, promoción o financiamiento de noticias falsas (Boletín N° 12314-07)
578.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer la iniciativa ciudadana para presentar proyectos de ley y de reforma constitucional (Boletín N° 12310-07)
579.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar como causal de cesación en los cargos públicos que indica, la dependencia a estupefacientes o sustancias sicotrópicas (Boletín N° 12262-07)
580.- Crea el Consejo Autónomo de Ahorro Colectivo. (Boletín N° 12251-07)
581.- Modifica la Carta Fundamental en materia de requisitos etarios para obtener la ciudadanía y acceder a cargos de elección popular (Boletín N° 12223-07)
582.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de incorporar como atribución exclusiva de la Cámara de Diputados la citación al Contralor General de la República para formularle preguntas en relación con materias vinculadas a su cargo (Boletín N° 12220-07)
583.- Regula la celebración de acuerdos internacionales que comprometan la responsabilidad del Estado. (Boletín N° 12217-07)
584.- Referido a la naturaleza jurídica de las entidades que administren fondos de pensiones. (Boletín N° 12216-07)
585.- Modifica la Carta Fundamental en materia de quorum para la aprobación de tratados que reconozcan competencia a organismos internacionales (Boletín N° 12190-07)
586.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar la economía social y solidaria como parte del orden público económico (Boletín N° 12165-07)
587.- En materia de descentralización financiera y tributaria del Estado. (Boletín N° 12126-07)
588.- Modifica la Carta Fundamental para asignar a las municipalidades la función de resguardar la seguridad comunal (Boletín N° 12115-07)
589.- Modifica la Carta Fundamental para definir la causal de notable abandono de deberes en la acusación constitucional en contra de los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República (Boletín N° 12114-07)
590.- Modifica la Carta Fundamental en materia de integración y competencias del Tribunal Constitucional y de la responsabilidad de los Ministros que lo componen (Boletín N° 12076-07)
591.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de aumentar el quorum de aprobación de la acusación constitucional por parte de la Cámara de Diputados (Boletín N° 12070-07)
592.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la protección de la vida del que está por nacer desde el momento de la concepción (Boletín N° 12039-07)
593.- Modifica la Carta Fundamental para exigir, como requisito para ser candidato a diputado o senador, tener domicilio electoral en la región a que pertenece el distrito o en la circunscripción correspondiente (Boletín N° 12011-07)
594.- Modifica la Carta Fundamental para establecer elementos determinantes del salario mínimo y asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en materia salarial (Boletín N° 12005-07)
595.- Sobre integración y potestades del Tribunal Constitucional. (Boletín N° 11968-07)
596.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el dominio público de los recursos genéticos provenientes de animales y vegetales endémicos del territorio nacional (Boletín N° 11957-07)
597.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de suprimir la promulgación de los proyectos de ley aprobados por las dos Cámaras del Congreso Nacional (Boletín N° 11953-07)
598.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar el reconocimiento de los pueblos indígenas, su cultura y tradiciones, y garantizar su participación y representación política (Boletín N° 11939-07)
599.- Para proteger la transmisión de la nacionalidad chilena. (Boletín N° 11932-07)
600.- En materia de derecho a la educación y equidad de género. (Boletín N° 11906-04)
601.- Modifica la Carta Fundamental en materia de urgencias en la tramitación legislativa (Boletín N° 11902-07)
602.- Modifica la Carta Fundamental para regular la reelección y remoción por referéndum revocatorio de las autoridades políticas que indica, así como también la renuncia y fuero parlamentario, y el plebiscito en determinadas materias. (Boletín N° 11884-07)
603.- Reconoce la plurinacionalidad y los derechos de los pueblos indígenas. (Boletín N° 11873-07)
604.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de rebajar la renta que perciben en forma vitalicia los ex Presidentes de la República (Boletín N° 11869-07)
605.- Modifica la Carta Fundamental para fijar a la Cámara revisora un plazo para pronunciarse respecto del proyecto de ley aprobado por la Comisión de origen, y establecer la sanción aplicable en caso de incumplimiento (Boletín N° 11859-07)
606.- Reforma la Carta Fundamental para asegurar la paridad de género en la integración de autoridades colegiadas de las entidades que indica (Boletín N° 11839-07)
607.- Sobre protección de los consumidores. (Boletín N° 11807-07)
608.- Modifica la Carta Fundamental en materia de acusación constitucional y de inhabilidades para postular a cargos de elección popular aplicables al Contralor General de la República, al Fiscal Nacional y a los fiscales regionales (Boletín N° 11794-07)
609.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Autónomo de Ahorro Colectivo (Boletín N° 11775-07)
610.- Modifica la Carta Fundamental que establece el deber del Estado de promover la igualdad de derechos entre mujeres y hombres (Boletín N° 11758-07)
611.- Modifica la Carta Fundamental para suprimir el fuero parlamentario (Boletín N° 11751-07)
612.- Modifica la Carta Fundamental con el propósito de suprimir el fuero de los parlamentarios y otras autoridades que indica, y en materia de suspensión del derecho de sufragio (Boletín N° 11739-07)
613.- Reforma la Carta Fundamental para establecer una excepción a la inviolabilidad parlamentaria en caso de injurias o calumnias proferidas contra víctimas de crímenes o delitos de lesa humanidad (Boletín N° 11734-07)
614.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de exigir la comparecencia de ex funcionarios públicos y particulares que indica a las Comisiones Especiales Investigadoras de la Cámara de Diputados (Boletín N° 11733-07)
615.- Modifica el artículo 61 de la Carta Fundamental, en materia de fuero parlamentario. (Boletín N° 11726-07)
616.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de facultar a la ciudadanía para calificar con urgencia un proyecto de ley (Boletín N° 11724-07)
617.- Reforma la Carta Fundamental para establecer el sistema de Alta Dirección Pública en la designación del Fiscal Nacional del Ministerio Público (Boletín N° 11709-07)
618.- Modifica la Carta Fundamental con el propósito de garantizar la protección de la infancia y adolescencia (Boletín N° 11700-07)
619.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de garantizar el derecho al agua para el consumo humano (Boletín N° 11699-07)
620.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer límites a la reelección de parlamentarios y consejeros regionales (Boletín N° 11698-07)
621.- Modifica la Carta Fundamental en materia de libertad de enseñanza y su relación con el lucro (Boletín N° 11685-07)
622.- Reforma la Carta Fundamental para incluir, dentro de los derechos fundamentales susceptibles del recurso de protección, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos (Boletín N° 11684-07)
623.- Modifica la Carta Fundamental en lo que respecta al Tribunal Constitucional, en materia de atribuciones, nombramiento de sus ministros, duración en el ejercicio de sus cargos y responsabilidad constitucional (Boletín N° 11680-07)
624.- Modifica la Carta Fundamental en lo que respecta a la composición y atribuciones del Tribunal Constitucional (Boletín N° 11663-07)
625.- Modifica el Capítulo VIII de la Constitución Política de la República, relativo al Tribunal Constitucional. (Boletín N° 11656-07)
626.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la renuncia voluntaria de diputados y senadores a sus cargos (Boletín N° 11648-07)
627.- Modifica la Carta Fundamental en materia de atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, en lo que respecta a la acusación constitucional de los altos oficiales de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones que se indican (Boletín N° 11625-07)
628.- Modifica la Carta Fundamental en materia de fechas de elección presidencial, calificación de la misma y cambio de mando (Boletín N° 11618-07)
629.- Para modificar la Constitución Política de la República. (Boletín N° 11617-07)
630.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer el derecho a sufragio a partir de los dieciséis años de edad (Boletín N° 11600-07)
631.- Modifica la Carta Fundamental para exigir a los candidatos al cargo de diputado tener domicilio en la región a que pertenece el distrito correspondiente (Boletín N° 11590-07)
632.- Modifica la Carta Fundamental para radicar el Poder Legislativo en una Asamblea Nacional y establecer convocatorias populares. (Boletín N° 11587-07)
633.- Modifica la Carta Fundamental en lo que respecta a la ciudad en que deben tener su sede el Presidente de la República, el Congreso Nacional y la Corte Suprema (Boletín N° 11561-07)
634.- Modifica la Carta Fundamental en lo relativo a las atribuciones del Tribunal Constitucional. (Boletín N° 11560-07)
635.- Modifica la Carta Fundamental en materia de duración del período presidencial y legislativo, y de límite a la reelección del Presidente de la República y los parlamentarios (Boletín N° 11556-07)
636.- Modifica la Carta Fundamental para suspender el pago de la dieta parlamentaria a quienes se presenten como candidatos a una reelección o a algún otro cargo de elección popular (Boletín N° 11555-07)
637.- Modifica la Carta Fundamental para extender la aplicación del procedimiento contenido en el Código Procesal Penal, a los delitos que indica (Boletín N° 11505-07)
638.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer los fines de la pena y los derechos de los condenados (Boletín N° 11493-07)
639.- Modifica la Carta Fundamental para hacer procedente la acusación constitucional en contra del Fiscal Nacional y de los fiscales regionales del Ministerio Público (Boletín N° 11477-07)
640.- Modifica la Carta Fundamental para perfeccionar la regulación contenida en los Capítulos I, III, V, IX, y XIV, en las materias que indica (Boletín N° 11454-07)
641.- Modifica la Carta Fundamental para reconocer validez al voto en blanco en elecciones populares (Boletín N° 11453-07)
642.- Modifica la Carta Fundamental en lo que respecta a la sanción aplicable a la autoridad declarada culpable en acusación constitucional deducida en su contra (Boletín N° 11428-07)
643.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la acusación constitucional en contra del Fiscal Nacional y los fiscales regionales del Ministerio Público (Boletín N° 11421-07)
644.- Modifica la Carta Fundamental en materia de comisiones especiales investigadoras y de acusación constitucional (Boletín N° 11413-07)
645.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de exigir la regulación legal del procedimiento de tramitación de la acción de protección (Boletín N° 11412-07)
646.- Modifica la Carta Fundamental para rebajar el quorum exigido a la solicitud de creación de comisiones especiales investigadoras, en la Cámara de Diputados (Boletín N° 11411-07)
647.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de hacer procedente la acusación constitucional en contra de los Superintendentes (Boletín N° 11402-07)
648.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de establecer la paridad de género en la conformación del Tribunal Constitucional (Boletín N° 11389-07)
649.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de consagrar el fin preventivo especial de las penas privativas de libertad (Boletín N° 11388-07)
650.- Modifica la Carta Fundamental para incorporar el principio precautorio en la regulación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Boletín N° 11387-07)
651.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de facultar a las Fuerzas Armadas para realizar labores de orden y seguridad pública interior en zonas limítrofes (Boletín N° 11380-07)
652.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de imponer al Estado el deber de promover la movilidad de los adultos mayores (Boletín N° 11378-07)
653.- Modifica la Carta Fundamental para someter los reglamentos del Fiscal Nacional del Ministerio Público al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional (Boletín N° 11374-07)
654.- Modifica la Carta Fundamental en materia de iniciativa ciudadana de ley (Boletín N° 11363-07)
655.- Modifica la Carta Fundamental para perfeccionar la regulación contenida en los Capítulos I a VIII en las materias que indica (Boletín N° 11342-07)
656.- Modifica la Carta Fundamental con el propósito de garantizar el derecho a una vivienda digna (Boletín N° 11333-07)
657.- Modifica la Constitución Política de la República, con el objeto de reconocer a los pueblos originarios y garantizarles cargos de diputados y senadores. (Boletín N° 11289-07)
658.- Modifica la Carta Fundamental en materia de reemplazo de las vacantes de cargos parlamentarios (Boletín N° 11264-07)
659.- Modifica la Carta Fundamental para crear la Empresa Nacional del Litio (Boletín N° 11261-07)
660.- Modifica la Carta Fundamental en materia de distribución de recursos del gobierno regional (Boletín N° 11254-07)
661.- Modifica la Carta Fundamental para consagrar la autonomía del Servicio de Impuestos Internos (Boletín N° 11217-07)
662.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de incorporar la iniciativa ciudadana de ley (Boletín N° 11186-07)
663.- Modifica la Carta Fundamental para establecer principios orientadores del derecho a la seguridad social (Boletín N° 11182-07)
664.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de derogar la inhabilidad de los dirigentes gremiales y vecinales para ser candidatos a diputados o senadores (Boletín N° 11137-07)
665.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer un mecanismo de acuerdos sobre condiciones de empleo y remuneraciones en el sector público (Boletín N° 11123-07)
666.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de regular la renuncia de los parlamentarios para presentarse como candidatos a cargos de elección popular (Boletín N° 11122-07)
667.- Modifica la Carta Fundamental para establecer cupos parlamentarios reservados a representantes de pueblos originarios (Boletín N° 11109-07)
668.- Modifica la Carta Fundamental en materia de abuso del derecho (Boletín N° 11105-07)
669.- Modifica la Carta Fundamental en materia de atribuciones del Tribunal Constitucional, para eliminar el control preventivo de constitucionalidad de las leyes (Boletín N° 11099-07)
670.- Modifica la Carta Fundamental en materia de inhabilidades para ser candidato a diputado o senador y de causales de cesación en el cargo (Boletín N° 11091-07)
671.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de suprimir los requisitos excepcionales previstos para la apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad de los imputados por delitos terroristas (Boletín N° 11075-07)
672.- Modifica la Carta Fundamental en el sentido de suprimir las referencias al terrorismo en las normas que indica (Boletín N° 11074-07)
673.- Modifica la Carta Fundamental en materia de designación de los fiscales regionales del Ministerio Público (Boletín N° 11023-07)
674.- Modifica la Carta Fundamental para rebajar a 16 años el requisito de edad de la ciudadanía (Boletín N° 10928-07)
675.- Modifica el numeral 2) del artículo 57 de la Carta Fundamental, a fin de habilitar a los consejeros regionales para ser candidatos a diputado o senador. (Boletín N° 10916-06)
676.- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la obligatoriedad de la prisión preventiva en los casos que indica (Boletín N° 10915-07)
677.- Modifica la Carta Fundamental para establecer el derecho a la libre elección de un sistema de seguridad social y conceder a su respecto el recurso de protección (Boletín N° 10840-07)
678.- Modifica la Carta Fundamental para permitir la iniciativa legislativa parlamentaria en materia de seguridad social (Boletín N° 10831-07)
679.- Modifica la Carta Fundamental para establecer una nueva regulación del derecho a la seguridad social y sentar las bases de un nuevo sistema de pensiones (Boletín N° 10810-07)
680.- Modifica el artículo 57 de la Carta Fundamental, con el objetivo de permitir que los consejeros regionales, concejales y dirigentes que indica puedan ser candidatos a diputado o senador. (Boletín N° 10792-06)
681.- Modifica la Carta Fundamental para establecer que el matrimonio solo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, y prohibir la adopción homoparental (Boletín N° 10764-07)
682.- Modifica la Carta Fundamental para crear el Defensor del Adulto Mayor (Boletín N° 10758-07)
683.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la cesación en el cargo del parlamentario que inscribe su candidatura a la Presidencia de la República (Boletín N° 10741-07)
684.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer la obligatoriedad de las elecciones primarias (Boletín N° 10718-07)
685.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de reemplazar la denominación de la Isla de Pascua por la de Rapa Nui - Isla de Pascua (Boletín N° 10692-07)
686.- Modifica la Carta Fundamental para sustituir la denominación del territorio especial de Isla de Pascua por la de Rapa Nui (Boletín N° 10685-07)
687.- Modifica la Carta Fundamental para posibilitar el establecimiento de presupuestos plurianuales en materia de educación salud vivienda y defensa nacional (Boletín N° 10653-07)
688.- Modifica la Carta Fundamental en lo relativo al plazo para formular observaciones a proyectos de ley despachados por el Congreso Nacional, cuando han sido objeto de requerimiento ante el Tribunal Constitucional (Boletín N° 10644-07)
689.- Modifica el numeral 2) del artículo 57 de la Constitución Política de la República, habilitando a los consejeros regionales para ser candidatos a diputado o senador. (Boletín N° 10641-06)
690.- Modifica la Carta Fundamental en materia de requisitos para ser diputado, a la vez que establece elecciones complementarias en caso de vacancia del cargo e incorpora la iniciativa ciudadana de ley (Boletín N° 10619-07)
691.- Modifica el artículo 19, número 8°, de la Carta Fundamental, en materia de protección de plantas y animales. (Boletín N° 10604-12)
692.- Modifica el número 1) del artículo 57 de la Constitución Política, estableciendo una inhabilidad para impedir que los Secretarios Regionales Ministeriales sean candidatos a diputados y senadores. (Boletín N° 10580-07)
693.- Modifica la Carta Fundamental con el propósito de hacer obligatoria la comparecencia de ex funcionarios públicos a las comisiones especiales investigadoras de la Cámara de Diputados. (Boletín N° 10568-07)
694.- Modifica la Carta Fundamental para garantizar el derecho a la protección de la salud mental (Boletín N° 10564-07)
695.- Modifica la Carta Fundamental para exigir mecanismos de corrección monetaria, en la determinación de la remuneración mínima del sector privado (Boletín N° 10540-07)
696.- Modifica la Carta Fundamental para establecer la imprescriptibilidad de la acción penal tratándose de delitos terroristas (Boletín N° 10533-07)
697.- Modifica la Carta Fundamental para disponer el no pago de la dieta a diputados y senadores durante la suspensión de funciones a que alude el artículo 61 de la Constitución (Boletín N° 10521-07)
698.- Modifica la Carta Fundamental con el objeto de crear la Defensoría del Medio Ambiente (Boletín N° 10486-07)
699.- Reforma constitucional que elimina la pena de muerte (Boletín N° 10440-07)
700.- Reforma constitucional que crea la figura del Primer Ministro (Boletín N° 10419-07)
701.- Modifica el artículo 86 de la Constitución Política, para limitar la designación de los fiscales regionales (Boletín N° 10401-07)
702.- Establece el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios públicos y municipales (Boletín N° 10369-07)
703.- Establece que las personas condenadas por delitos que la ley califique como conducta terrorista y por delitos relativos al tráfico de estupefacientes no tendrán derecho a la rehabilitación de la ciudadanía (Boletín N° 10362-07)
704.- Modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de otorgamiento y cobranza de créditos de consumo (Boletín N° 10353-07)
705.- Permitir a los hijos de chilenos nacidos en territorio extranjero ejercer su derecho a sufragio. (Boletín N° 10349-07)
706.- Establece como autoridades susceptibles de ser sometidas a interpelación, a los Intendentes Regionales, al Contralor General de la República y al Presidente de la República (Boletín N° 10317-07)
707.- Establece una ceremonia laica y republicana de celebración de Fiestas Patrias (Boletín N° 10310-07)
708.- Reconoce a los pueblos originarios y el carácter multicultural de la Nación chilena. (Boletín N° 10281-07)
709.- Reforma constitucional que permite la renuncia voluntaria al cargo de diputado y senador. (Boletín N° 10231-07)
710.- Modifica el artículo 66 de la Carta Fundamental, para rebajar el quórum de aprobación de las leyes orgánicas constitucionales. (Boletín N° 10225-07)
711.- Reforma constitucional que establece la renuncia voluntaria al cargo de diputado o senador. (Boletín N° 10194-07)
712.- Reforma constitucional que permite la nacionalización de recursos naturales de carácter estratégico y establece normas especiales sobre la materia respecto de la Gran Minería del Cobre. (Boletín N° 10187-07)
713.- Reforma Constitucional que declara a los materiales atómicos naturales y el litio como sustancias de valor estratégico, no susceptibles de concesión y reserva al Estado su exploración, explotación y beneficio. (Boletín N° 10168-07)
714.- Reforma constitucional sobre la inhabilidad de los fiscales del Ministerio Público para presentarse como candidatos a diputado y senador. (Boletín N° 10149-07)
715.- Reforma constitucional que impone la dedicación exclusiva al cargo de diputado o senador, y establece la infracción de dicha exigencia como causal de cesación en el cargo (Boletín N° 10105-07)
716.- Reforma constitucional para establecer la dedicación exclusiva al cargo de diputado o senador, y su incompatibilidad con todo cargo o función privada. (Boletín N° 10104-07)
717.- Reforma constitucional que establece la dedicación exclusiva al cargo de diputado y senador, la renta única asociada al cargo, su incompatibilidad con cualquier otro cargo o función, y establece como causal de cesación en el cargo la contravención a tales disposiciones. (Boletín N° 10103-07)
718.- Reforma constitucional que posibilita la renuncia voluntaria al cargo de diputado o senador, y establece la elección complementaria como mecanismo para cubrir las vacantes en dichos cargos. (Boletín N° 10102-07)
719.- Reforma constitucional que declara la dieta parlamentaria como única en razón de la dedicación exclusiva al cargo de diputado o senador, y crea causal de cesación en el cargo, en caso de percibir otra renta. (Boletín N° 10101-07)
720.- Reforma constitucional para impedir que un diputado o senador en ejercicio pueda ser nombrado Ministro de Estado. (Boletín N° 10100-07)
721.- Reforma constitucional para establecer la dedicación exclusiva al cargo de diputados y senadores. (Boletín N° 10099-07)
722.- Reforma constitucional que establece la dedicación exclusiva en el ejercicio del cargo de diputado y senador. (Boletín N° 10098-07)
723.- Reforma constitucional sobre patrimonio histórico cultural de la nación (Boletín N° 10093-07)
724.- Reforma constitucional sobre concesión de pasivos mineros (Boletín N° 10092-07)
725.- Reforma constitucional sobre ejercicio del derecho a reunión. (Boletín N° 10087-07)
726.- Reforma constitucional para otorgar al Tribunal Constitucional atribuciones para conocer los casos de infracción a las normas de probidad y transparencia que rigen el actuar de los parlamentarios. (Boletín N° 10082-07)
727.- Reforma constitucional que establece elecciones complementarias cerradas como mecanismo de reemplazo de cargos parlamentarios vacantes. (Boletín N° 10046-07)
728.- Reforma constitucional que otorga competencia a tribunales especiales en materia de concesiones mineras.Reforma constitucional que otorga competencia a tribunales especiales en materia de concesiones mineras. (Boletín N° 10022-07)
729.- Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular. (Boletín N° 10017-07)
730.- Reforma constitucional que elimina la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de negociación colectiva. (Boletín N° 10001-07)
731.- Dispone la declaración de patrimonio y de interés de los ex Presidentes de la República. (Boletín N° 9984-07)
732.- Limita la reelección de autoridades que señala, establece elecciones complementarias, amplía causales de cesación y renuncia de los cargos parlamentarios y elimina el fuero procesal de diputados y senadores. (Boletín N° 9978-07)
733.- Reforma constitucional que establece la iniciativa ciudadana en la formación de la ley. (Boletín N° 9975-07)
734.- Reforma constitucional que suprime el fuero parlamentario y el de los intendentes gobernadores y presidentes de los consejos regionales. (Boletín N° 9972-07)
735.- Reforma constitucional que permite la renuncia libre y voluntaria al cargo de parlamentario. (Boletín N° 9944-07)
736.- Reforma constitucional que establece y regula el referendo revocatorio de los cargos de elección popular que indica. (Boletín N° 9942-07)
737.- Reforma constitucional que incorpora dentro de las inhabilidades para ser candidato a diputado o senador la circunstancia de ser juez o secretario de los juzgados de policía local. (Boletín N° 9941-07)
738.- Reforma constitucional que dispone el cese del cargo para el parlamentario que cometa los delitos e irregularidades que indica estableciendo la inhabilidad perpetua para optar a cargos públicos. (Boletín N° 9932-07)
739.- Reforma constitucional que exige al Presidente de la República dar cuenta del estado administrativo y político de la Nación una semana antes de terminar su mandato. (Boletín N° 9928-07)
740.- Reforma constitucional para suprimir el fuero parlamentario y de autoridades políticas regionales y provinciales que indica. (Boletín N° 9926-07)
741.- Reforma constitucional que permite a los parlamentarios renunciar libremente a sus cargos. (Boletín N° 9923-07)
742.- Establece el deber del Estado de garantizar un régimen previsional de capitalización, solidario y tripartito, con una aportación inicial del Estado que deberá materializarse al momento del nacimiento de la persona o de su ingreso a la actividad laboral. (Boletín N° 9880-13)
743.- Reforma constitucional en materia de nacionalización por ley en relación con la condena por delito que merezca pena aflictiva (Boletín N° 9847-07)
744.- Establece ley interpretativa del artículo 10 de la Constitución Política de la República en materia de nacionalidad de los hijos de extranjeros nacidos en Chile (Boletín N° 9831-07)
745.- Reforma constitucional sobre límite a la reelección de parlamentarios (Boletín N° 9788-07)
746.- Reforma constitucional que establece incompatibilidad a exministros y exsubsecretarios (Boletín N° 9787-07)
747.- Reforma constitucional que extiende la atribución fiscalizadora de la Cámara de Diputados para citar a ex ministros de Estado (Boletín N° 9786-07)
748.- Reforma constitucional que permite la reelección del Presidente de la República (Boletín N° 9784-07)
749.- Reforma constitucional que prohíbe las discriminaciones arbitrarias en contra de las personas en situación de discapacidad, y las basadas en alguna de las consideraciones que indica. (Boletín N° 9771-07)
750.- Reforma constitucional que establece restricciones a la reelección de senadores y diputados (Boletín N° 9757-07)
751.- Modifica la Constitución Política de la República para establecer que los crímenes y delitos de guerra, lesa humanidad y genocidio no puedan prescribir ni ser amnistiados. (Boletín N° 9748-07)
752.- Reforma constitucional que establece una indemnización para las víctimas de delitos calificados como terroristas. (Boletín N° 9693-07)
753.- Extiende la ciudadanía a los nacionales mayores de 16 años y fija plazos para el ejercicio inicial del derecho de sufragio en función de la naturaleza de las elecciones. (Boletín N° 9681-17)
754.- Reforma constitucional que exige el acuerdo del Senado en materia de designación de embajadores, ministros diplomáticos y representantes ante organismos internacionales. (Boletín N° 9671-07)
755.- Reforma constitucional que otorga al Senado la atribución de aprobar el nombramiento de embajadores. (Boletín N° 9670-07)
756.- Reforma constitucional para establecer una causal de pérdida de nacionalidad por gracia. (Boletín N° 9662-07)
757.- Reforma constitucional que establece la inhabilidad perpetua para ejercer funciones o cargos públicos para los responsables de delitos terroristas. (Boletín N° 9661-07)
758.- Reforma constitucional que establece una Cámara única en el Congreso Nacional. (Boletín N° 9653-07)
759.- Reforma constitucional que entrega exclusivamente a la ley la regulación de la tramitación de la acción constitucional de protección. (Boletín N° 9630-07)
760.- Reforma constitucional que consagra el derecho a una vejez digna. (Boletín N° 9617-07)
761.- Crea el cargo de Fiscal Especial de Alta Complejidad en el Ministerio Público. (Boletín N° 9608-07)
762.- Reforma constitucional que establece como materia de ley la regulación del derecho a reunión en lugares públicos. (Boletín N° 9592-07)
763.- Reforma constitucional que disminuye la duración del cargo de senador (Boletín N° 9547-07)
764.- Reforma constitucional que modifica la interpelación, ampliando los sujetos afectos a la formulación de preguntas relacionadas con el ejercicio de sus cargos (Boletín N° 9544-07)
765.- Reforma constitucional que consagra el dominio público de las aguas y establece el estado de catástrofe ambiental por escasez hídrica. (Boletín N° 9525-07)
766.- Reforma constitucional, en materia de error judicial (Boletín N° 9513-07)
767.- Reforma constitucional que fija veintiún años de edad, para ser elegido senador (Boletín N° 9508-07)
768.- Modifica Carta Fundamental, con el objeto de complementar la regulación del derecho a la protección de la salud, en lo relativo a la discriminación y a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República, en materia de seguridad social (Boletín N° 9490-07)
769.- Modifica Carta Fundamental para incorporar, como causal de cesación en el cargo de diputados y senadores, la dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. (Boletín N° 9482-07)
770.- Incorpora en numeral 21° del Art. 19 de la Constitución Política de la República, el deber del Estado, de proteger y garantizar, el ejercicio de los derechos del consumidor y el principio pro consumidor. (Boletín N° 9463-03)
771.- Reforma constitucional, que aumenta la duración del período presidencial (Boletín N° 9434-07)
772.- Establece quorum de aprobación para los tratados y fallos de tribunales internacionales que modifiquen la soberanía territorial. (Boletín N° 9379-07)
773.- Modifica Art. 19, numeral 16° y Art. 65 de la Constitución Política de 1980, en materia de negociación colectiva y huelga. (Boletín N° 9370-13)
774.- Reforma Constitucional sobre la inclusión social de las personas con discapacidad. (Boletín N° 9276-07)
775.- Sobre negociación colectiva y derecho de huelga de los trabajadores del sector público. (Boletín N° 9267-13)
776.- Reforma Constitucional referida al fuero de Consejeros Regionales. (Boletín N° 9265-07)
777.- Modifica inciso segundo, Art. 113 de la Carta Fundamental, para limitar a tres, los períodos consecutivos en que un ciudadano puede ser elegido como consejero regional. (Boletín N° 9218-07)
778.- Incorpora inciso final al Art. 50 de la Carta Constitucional, para limitar a dos, los períodos consecutivos en que un ciudadano puede ser elegido senador. (Boletín N° 9217-07)
779.- Incorpora inciso final,al Art. 48 de la Carta Constitucional, para limitar a tres, los períodos consecutivos en que un ciudadano puede ser elegido diputado. (Boletín N° 9216-07)
780.- Modifica inciso primero del Art. 119 de la Carta Fundamental, para limitar a tres, los períodos consecutivos en que un ciudadano puede ser elegido concejal. (Boletín N° 9215-07)
781.- Prohíbe derogar o suspender los derechos laborales y previsionales de los funcionarios públicos. (Boletín N° 9206-13)
782.- Reforma Constitucional que agrega un nuevo inciso, al Art. 78 de la Constitución Política de la República, estableciendo plazo, para nombramiento de Ministros de Corte Suprema (Boletín N° 9182-07)
783.- Reforma Constitucional que elimina la segundo vuelta de la elección de Presidente de la República, en las condiciones que señala (Boletín N° 9181-07)
784.- Reforma Constitucional relativa a los números que indica del artículo 19 (Boletín N° 9172-07)
785.- Incorpora como territorios especiales, bajo el estatuto jurídico que determine una ley orgánica constitucional, los territorios geopolíticamente estratégicos, así definidos, por el Presidente de la República. (Boletín N° 9160-06)
786.- Asegura los derechos de los niños, niñas y adolescentes, concede acción de protección y crea la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. (Boletín N° 9153-07)
787.- Reforma Constitucional, que modifica el artículo 50 de la Constitución Política de la República, incorporando la obligación de los Senadores de residir en la región que representan (Boletín N° 9143-07)
788.- Reforma Constitucional, que modifica el artículo 19 N°9 de la Constitución Política de la República, estableciendo el derecho a la provisión pública de los procedimientos médicos y medicamentos necesarios para conservar y restablecer la salud (Boletín N° 9142-07)
789.- Reforma Constitucional que establece la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. (Boletín N° 9139-07)
790.- Reforma Constitucional que Crea el Sueldo Mínimo Regionalizado. (Boletín N° 9135-07)
791.- Reforma Constitucional que establece protección integral de derechos durante la vejez. (Boletín N° 9112-07)
792.- Reemplaza el artículo 114 de la Constitución Política de la República en materia de competencias de los gobiernos regionales. (Boletín N° 9108-06)
793.- Reforma constitucional que precisa el domicilio electoral de los candidatos al Congreso Nacional y la forma de reemplazo en caso de vacancia. (Boletín N° 9074-07)
794.- Establece que los ministros de Estado, para ser candidatos a la Presidencia de la República deben renunciar a sus cargos un año antes de la elección. (Boletín N° 9048-07)
795.- Modifica la Constitución Política de la República, en materia de reelección y vacancia de parlamentarios. (Boletín N° 9031-07)
796.- Modifica la Constitución Política de la República, limitando el privilegio de la inviolabilidad parlamentaria. (Boletín N° 8981-07)
797.- Reforma Constitucional que modifica Art. 48 y 50 de la Constitución Política de la República, estableciendo un nuevo requisito de elegibilidad para el cargo de senador y diputado. (Boletín N° 8954-07)
798.- Reforma constitucional que exige a los candidatos al cargo de parlamentario la realización de un examen toxicológico que descarte el consumo de drogas. (Boletín N° 8931-07)
799.- Reforma Constitucional para aumentar el quórum de aprobación de Acusaciones Constitucionales. (Boletín N° 8927-07)
800.- Reforma constitucional, que modifica Art. 57 de la Constitución Política de la República, agregando una nueva causal de inhabilidad relativa, para ser candidato a Diputado o Senador. (Boletín N° 8905-07)
801.- Reforma constitucional que modifica Art. 1° de la Constitución Política de la República, estableciendo que el menor, solo tendrá por padres a un hombre y una mujer. (Boletín N° 8904-07)
802.- Suprime en el artículo 53 N°1, de la Constitución Política de la República, la frase "no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular por el término de cinco años". (Boletín N° 8900-07)
803.- Reforma Constitucional, sobre derecho al agua. (Boletín N° 8898-07)
804.- Reforma constitucional que modifica el N° 48, de la Constitución Política de la República. (Boletín N° 8893-07)
805.- Reforma Constitucional en relación con las calidades que deben reunir los integrantes del Tribunal Calificador de Elecciones. (Boletín N° 8855-07)
806.- Sobre reforma Constitucional que establece limitación de duración del cargo de Ministro y Fiscal de la Excma. Corte Suprema. (Boletín N° 8821-07)
807.- Habilita a sufragar en las elecciones municipales a los mayores de 16 y menores de 18 años de edad, y otorga el mismo derecho en las restantes elecciones, bajo el supuesto que indica. (Boletín N° 8762-07)
808.- Reforma Constitucional, que establece el referendo revocatorio para cargos de elección popular que indica. (Boletín N° 8758-07)
809.- Reforma Constitucional, que establece límites a la reelección de Diputados y Senadores. (Boletín N° 8756-07)
810.- Reforma Constitucional que establece obligatoriedad de celebrar elecciones primarios para nominar candidatos a elecciones populares. (Boletín N° 8754-07)
811.- Reforma Constitucional que consagra dominio público sobre los recursos genéticos y reconoce derechos sobre conocimientos a comunidades indígenas. (Boletín N° 8751-07)
812.- Modifica Art. 19 N°24 de la Constitución Política de la República, reservando a las empresas del Estado o aquellas en las que éste tenga participación, la exploración y explotación del mineral litio. (Boletín N° 8746-07)
813.- Modifica inciso segundo de artículo 59, de la Constitución Política de la República, prohibiendo que el Presidente de la República designe en un cargo público a un parlamentario en ejercicio. (Boletín N° 8726-07)
814.- Reforma Constitucional, que reemplaza el artículo 4°, reconociendo a Chile como estado social y laico. (Boletín N° 8714-07)
815.- Reforma Constitucional, que establece el derecho a acceder a una vivienda digna. (Boletín N° 8701-07)
816.- Reforma Constitucional, que modifica el artículo 57, N° 2, en materia de incompatibilidad para ser candidato al Congreso Nacional. (Boletín N° 8700-07)
817.- Rebaja la edad para ser ciudadano y otorga el derecho de sufragio en elecciones municipales a quienes hayan cumplido 14 años de edad. (Boletín N° 8680-07)
818.- Reforma Constitucional, que modifica el artículo 19 N° 10, con el objeto de reforzar el derecho a la educación. (Boletín N° 8679-07)
819.- Reforma Constitucional que consagra el derecho al agua como derecho humano. (Boletín N° 8678-07)
820.- Modifica Art. 52 de la Constitución Política de la República, transformando la interpelación a los Ministros de Estado, en un mecanismo regular de fiscalización. (Boletín N° 8675-07)
821.- Reforma Constitucional que incorpora en el artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República, el deber del Estado de promover una justa y armónica distribución de la riqueza y la promoción e incentivo al desarrollo de la pequeña y mediana empresa. (Boletín N° 8651-07)
822.- Reforma Constitucional en materia de derecho a la educación (Boletín N° 8638-07)
823.- Reforma Constitucional, sobre delegación de facultades exclusivas del Presidente de la República (Boletín N° 8606-07)
824.- Modifica el artículo 25 de la Constitución Política de la República, estableciendo la exigencia de haber vivido avecindado en territorio nacional y no haber desempeñado las funciones de Ministro de Estado, Intendente Regional o Gobernador Provincial, en los doce meses anteriores a una elección (Boletín N° 8555-07)
825.- Reforma Constitucional que modifica el artículo 52 de la Constitución Política de la República, incorporando autoridades susceptibles de Acusación Constitucional (Boletín N° 8554-07)
826.- Reforma Constitucional, que establece causales de inhabilidad e incompatibilidad con el cargo de parlamentario el hecho de ser consumidor de drogas ilegales (Boletín N° 8537-07)
827.- Reforma Constitucional, que modifica los artículos 31 y 52 de la Constitución Política de la República (Boletín N° 8536-07)
828.- Reforma la Constitución Política de la República, estableciendo el derecho a la manifestación pacífica en lugar de uso público (Boletín N° 8526-07)
829.- Modifica Constitución Política de la República, introduciendo cambios a la duración y designación del cargo de Fiscal Nacional y Fiscal Regional del Ministerio Público (Boletín N° 8519-07)
830.- Reforma Constitucional, que crea la Defensoría de la Infancia (Boletín N° 8489-07)
831.- Reforma Constitucional que fija en cinco años el plazo de renovación total de la Cámara de Diputados (Boletín N° 8483-07)
832.- Reforma Constitucional que aumenta la duración del mandato presidencial a 5 años (Boletín N° 8478-07)
833.- Reforma la Constitución Política de la República, permitiendo a los ministros de Defensa Nacional y Relaciones Exteriores, calificar la reserva de actos o resoluciones por motivos de seguridad de la Nación o el interés nacional (Boletín N° 8461-07)
834.- Modifica la Constitución Política de la República, estableciendo normas sobre la participación y la representación política de los Pueblos Indígenas (Boletín N° 8438-07)
835.- Reforma Constitucional que regula la elección de Diputados y Senadores, determina la forma de fijar distritos y circunscripciones electorales y el sistema electoral (Boletín N° 8429-07)
836.- Reforma Constitucional que modifica el artículo 19 N°11, que establece el deber del Estado de fijar aranceles máximo de carreras de educación superior (Boletín N° 8375-07)
837.- Modifica el artículo 15 de la Constitución Política de la República, estableciendo el plebiscito como medio de decisión ciudadana (Boletín N° 8352-07)
838.- Agrega un numeral al artículo 19, de la Constitución Política de la República, incorporando el derecho a una vejez digna para los adultos mayores. (Boletín N° 8323-07)
839.- Reforma Constitucional que crea una fiscalía especial, para dirigir las investigaciones y sostener la acción penal en los casos de delitos de alta complejidad (Boletín N° 8274-07)
840.- Reforma Constitucional, artículo 19, N°24 inciso décimo, en materia de explotación del litio (Boletín N° 8247-07)
841.- Incorpora en la Constitución Política de la República, criterios regionales, en las normas sobre remuneraciones mínimas y seguridad social (Boletín N° 8212-13)
842.- Reforma Constitucional que modifica Art. 122, estableciendo que toda nueva función, tarea u obligación que se le asigne a los municipios, deberá contemplar su respectivo financiamiento (Boletín N° 8169-07)
843.- Reforma Constitucional en materia de garantías y derechos del niño. (Boletín N° 8167-07)
844.- Establece la reajustabilidad de las pensiones del sistema público y privado (Boletín N° 8142-13)
845.- Reforma Constitucional que restablece obligatoriedad del voto. (Boletín N° 8062-07)
846.- Reforma Constitucional que establece la causal de inhabilidad y, cesación del cargo parlamentario, en caso de acuerdos reparatorios que indica. (Boletín N° 8050-07)
847.- Reforma Constitucional para establecer la imposibilidad de reelección, para aquel parlamentario que asuma, designado en reemplazo de otro (Boletín N° 8032-07)
848.- Reforma Constitucional que otorga rango constitucional al principio legal de igualdad de las remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo. (Boletín N° 7954-07)
849.- Modifica el inciso 11, numeral 24, del artículo 19 de la Constitución Política de la República, en materia de dominio estatal de las aguas. (Boletín N° 7927-07)
850.- Sobre derecho a optar entre sistemas previsionales de capitalización individual o de reparto. (Boletín N° 7924-13)
851.- Reforma Constitucional que modifica el quórum de Leyes Orgánicas Constitucionales. (Boletín N° 7876-07)
852.- Interpreta el artículo 77 de la Constitución Política de la República. (Boletín N° 7871-07)
853.- Reforma Constitucional que establece que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. (Boletín N° 7869-07)
854.- Modifica el artículo 15 de la Constitución Política de la República estableciendo el plebiscito como medio de participación ciudadana. (Boletín N° 7853-07)
855.- Modifica el artículo 19 N° 24, de la Constitución Política de la República, con el objeto de Nacionalizar el Cobre (Boletín N° 7790-07)
856.- Modifica la Constitución Política de la República estableciendo el deber de rendición de cuentas de los órganos y Magistraturas Públicas, y la institución del voto programático. (Boletín N° 7716-07)
857.- Reforma el artículo 5° de la Constitución Política de la República estableciendo el deber de los órganos del Estado de respetar y promover los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Boletín N° 7701-07)
858.- Reforma la disposición transitoria octava de la Constitución Política de la República. (Boletín N° 7700-07)
859.- Establece una Reforma Constitucional que autoriza indemnización por errónea formalización de la investigación. (Boletín N° 7699-07)
860.- Reforma el inciso tercero del artículo 24, de la Constitución Política de la República, cambiando la fecha de la cuenta pública al país de S. E. el Presidente de la República (Boletín N° 7688-07)
861.- Modifica la Constitución Política de la República respecto a la integración del tribunal que debe conocer de la apelación a la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por delito terrorista. (Boletín N° 7611-07)
862.- Reforma constitucional que exige a los Diputados, estar inscritos en los Registros Electorales de la región a la que pertenece el distrito que representan en el Congreso Nacional, por los menos dos años antes de asumir (Boletín N° 7595-07)
863.- Reforma constitucional que establece el dominio de las aguas y garantiza el derecho al agua para consumo de la población. (Boletín N° 7589-07)
864.- Reforma constitucional que establece la facultad presidencial de fijar feriados regionales. (Boletín N° 7587-07)
865.- Reforma constitucional que consagra el derecho a negociación colectiva y a huelga en la Administración Pública. (Boletín N° 7581-07)
866.- Proyecto de reforma constitucional sobre protección de los derechos de los consumidores. (Boletín N° 7563-07)
867.- Modifica el artículo 65 de la Constitución Política de la República para permitir la iniciativa popular en materias de ley. (Boletín N° 7560-07)
868.- Título: Modifica el artículo 65 de la Constitución Política de la República, con el objeto de aumentar el número de parlamentarios que pueden suscribir una moció (Boletín N° 7554-07)
869.- Modifica el artículo 49 de la Constitución Política de la República respecto a la duración del periodo de los Senadores. (Boletín N° 7531-07)
870.- Reforma la Constitución Política de la República con el objeto de proveer, mediante elecciones complementarias, las vacantes de cargos parlamentarios. (Boletín N° 7524-07)
871.- Reforma constitucional para suprimir los cargos de Fiscal Judicial de la Corte Suprema y de Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones. (Boletín N° 7514-07)
872.- Modifica el artículo 32 de la Constitución Política de la República, con el objeto de limitar las atribuciones del Presidente de la República en el nombramiento de autoridades y funcionarios que indica (Boletín N° 7508-07)
873.- Reforma constitucional que establece el sueldo mínimo regional y suprime la iniciativa exclusiva del Presidente de la República. (Boletín N° 7466-07)
874.- Reforma constitucional estableciendo la elección de Intendente por sufragio universal. (Boletín N° 7465-07)
875.- Establece reforma constitucional que concede la calidad de ciudadano a los mayores de 16 años. (Boletín N° 7463-07)
876.- Modifica la Constitución Política de la República estableciendo la iniciativa ciudadana para la generación de la ley. (Boletín N° 7436-07)
877.- Reforma constitucional que establece la posibilidad de llamar a plebiscito, cuando se trate de materias relevantes para el país. (Boletín N° 7423-07)
878.- Modifica Art. 19 N° 10, de la Constitución Política de la República, consagrando el derecho al deporte y la recreación (Boletín N° 7420-07)
879.- Reforma la Constitución Política de la República con el objeto de establecer la socialización de los proyectos de ley (Boletín N° 7381-07)
880.- Modifica Art. 19, N° 15, de la Constitución Política de la República, con el objeto de asegurar la efectiva democracia interna de las asociaciones que no sean partidos políticos (Boletín N° 7380-07)
881.- Modifica Art. 19 N° 7, letra d), de la Constitución Política de la República, con el objeto de establecer como un deber del Estado, garantizar el pleno respeto de la dignidad y seguridad de las personas privadas de libertad (Boletín N° 7379-07)
882.- Sobre voto de chilenos en el extranjero (Boletín N° 7335-07)
883.- Establece reforma constitucional que permite a parlamentarios presentar proyectos de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, con su patrocinio (Boletín N° 7294-07)
884.- Reforma constitucional para permitir la destinación parcial de la recaudación tributaria local al Gobierno Regional (Boletín N° 7244-07)
885.- Modifica el artículo 24 de la Constitución Política de la República con el objeto de asegurar el derecho del Estado a percibir una regalía minera justa (Boletín N° 7223-07)
886.- Reforma constitucional que extiende la obligación de comparecer y de suministrar antecedentes a las comisiones investigadora (Boletín N° 7220-07)
887.- Establece "Reforma constitucional que consagra el respeto por la lengua castellana y los idiomas de los pueblos originarios de Chile (Boletín N° 7208-07)
888.- Establece la iniciativa ciudadana de ley. (Boletín N° 7206-07)
889.- Reforma Art. 1° de la Constitución Política de la República, con el objeto de fortalecer la protección de la familia (Boletín N° 7198-07)
890.- Modifica la Carta Fundamental, estableciendo la reelección inmediata del cargo de Presidente de la República (Boletín N° 7197-07 )
891.- Modifica Art. 19 N° 25, de la Constitución Pólítica de la República, con el objeto de establecer como deber del Estado, la protección del patrimonio natural y cultural (Boletín N° 7181-07)
892.- Establece Reforma Constitucional que aumenta el plazo para acusar constitucionalmente a autoridades que indica (Boletín N° 7148-07)
893.- Reforma constitucional que establece el reparto de utilidades con el objeto de mejorar la distribución de la riqueza (Boletín N° 7145-07)
894.- Modifica el artículo 1° de la Constitución Política de la República estableciendo el deber del Estado de promover la plena integración de las personas con discapacidad y de los adultos mayores (Boletín N° 7144-07)
895.- Reforma el artículo 19 N° 22 de la Constitución Política de la República con el objeto de establecer como obligaciones del Estado la erradicación de la pobreza, el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos (Boletín N° 7143-07)
896.- Reforma constitucional que establece la exigencia de una ley de quórum calificado para privatizar empresas del Estado (Boletín N° 7139-07)
897.- Reforma constitucional que modifica el artículo 19 N° 11, inciso primero, de la Constitución Política de la República (Boletín N° 7113-07 )
898.- Crea la Dirección General del Trabajo. (Boletín N° 7044-13)
899.- Reforma la Constitución política de la República estableciendo el derecho a voto desde los 16 años. (Boletín N° 6997-07)
900.- Reforma constitucional para permitir el voto de los chilenos desde el extranjero (Boletín N° 6950-07)
901.- Reforma constitucional que exceptúa a los tratados internacionales vigentes en Chile, de la acción de inaplicabilidad (Boletín N° 6934-07)
902.- Reforma constitucional que impide ser elegido Diputado o Senador siendo consumidor de drogas (Boletín N° 6909-07)
903.- Reforma constitucional que establece la obligación de proponer leyes de presupuestos plurianuales para atender situaciones de catástrofe. (Boletín N° 6872-07)
904.- Reforma la Constitución Política estableciendo como causal de cesación en el cargo de Diputado o Senador , el hecho de renunciar -en el ejercicio de su cargo- al partido político por el cual ha sido electo, siempre y cuando su candidatura se hubiere originado en un proceso de primarias para la selección (Boletín N° 6849-07)
905.- Reforma la Constitución Política de la República para adecuar plazos vinculados a la realización de elecciones. (Boletín N° 6821-07)
906.- Reforma constitucional que modifica el artículo 19, numerales 23 y 24, de la Constitución Política de la República , (aguas). (Boletín N° 6816-07)
907.- Modifica el artículo 19 N° 7, de la Constitución P olítica de la Rep. con el objeto de hacer aplicables las norma especiales de restricción de excarcelación que dicha disposición contempla para las conductas terroristas, a los delitos de incendio (Boletín N° 6814-07 )
908.- Modifica Art. 19, N° 24, de la Constitución Política de la República, con el objeto de establecer que el aprovechamiento y consumo humano del agua, es de caracter prioritario. (Boletín N° 6795-07)
909.- Modifica Art. 19 N° 7 letra i) de la COnstitución Política de la República en relación con la responsabilidad del Estado por error judicial. (Boletín N° 6722-07)
910.- Reforma la Constitución Política de la Rep. modificando el artículo 52 N° 1 letra b), referido a la facultad de la Cámara de Diputados de citar a Ministros de Estado (Interpelación) (Boletín N° 6710-07)
911.- Modifica Art. 20 de la Constitución Política de la República, con el objeto de incluir el derecho a la educación en el listado de garantías constitucionales, susceptibles de protección (Boletín N° 6670-07)
912.- Reforma el artículo 25, de la Constitución Política de la República en orden a permitir la reelección inmediata del Presidente de la República (Boletín N° 6666-07)
913.- Dispone reforma constitucional respecto de la calificación de las urgencias (Boletín N° 6662-07)
914.- Establece reforma constitucional para que los nombramientos de Agentes Diplomáticos, se realicen con acuerdo del Senado (Boletín N° 6661-07)
915.- Reforma la Constitución Política de la República, estableciendo un plazo para la respuesta de los funcionarios públicos, cuando se oficia desde la Cámara de Diputados (Boletín N° 6660-07)
916.- Modifica el artículo 19 N° 20, de la Constitución Política de la República, estableciendo una exención tributaria a favor de las personas de la tercera edad (Boletín N° 6656-07)
917.- Establece una reforma constitucional que modifica los requisitos de los candidatos a diputado o senador en relación a su residencia (Boletín N° 6641-07)
918.- Establece normas sobre Estado Mayor Conjunto. (Boletín N° 6640-02)
919.- Modifica el artículo 52 de la Constitución Política de la República para que el Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales sean susceptibles de ser acusados constitucionalmente (Boletín N° 6597-07)
920.- Establece reforma constitucional que dispone consultas y plebiscitos comunales vinculantes. (Boletín N° 6566-07)
921.- Reforma Constitucional que permite al Estado concurrir a capitalizar empresas emblemáticas cuya eventual quiebra ocasiona daños graves en una zona o comuna del país. (Boletín N° 6537-07)
922.- Reforma la Constitución Política de la República incorporando como nueva causal de cesación en el cargo de Diputado o Senador, la inasistencia injustificada a las sesiones de Sala. (Boletín N° 6524-07)
923.- Modifica el artículo 57 N° 2, de la Constitución Política de la República, con el objeto de hacer extensivas a funcionarios que indica, las inhabilidades para ser candidatos a Diputado o Senador. (Boletín N° 6489-07)
924.- Obliga al Presidente de la República a notificar al Congreso Nacional, el nombramiento como Ministro de un Parlamentario. (Boletín N° 6421-07)
925.- Establece responsabilidad política para quienes participaron en el Gobierno militar de 1973 a 1990. (Boletín N° 6414-07)
926.- Establece reforma constitucional que modifica los requisitos para ser candidato a Diputado o Senador. (Boletín N° 6402-07)
927.- Establece reforma constitucional que modifica la formulación de mensajes presidenciales. (Boletín N° 6401-07)
928.- Reforma la Constitución Política de la República estableciendo normas sobre el financiamiento de las Fuerzas Armadas. (Boletín N° 6397-07)
929.- Modifica Art. 80 de la Constitución Política de la República, para permitir la interposición de querellas por personas distintas a los ofendidos, en casos que indica. (Boletín N° 6351-07)
930.- Sobre no discriminación en materia de remuneraciones de los servidores públicos. (Boletín N° 6325-13)
931.- Reforma constitucional en materia de error judicial. (Boletín N° 6310-07)
932.- Modifica artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de la República, con el objeto de establecer que las aguas, tienen la calidad de bienes nacionales de uso público. (Boletín N° 6268-07)
933.- Reforma constitucional que amplía la oportunidad en que se convoca a plebiscito, con el objeto que se lleve a cabo en forma simultánea con las elecciones presidenciales y parlamentarias. (Boletín N° 6237-07)
934.- Reforma constitucional para establecer el voto voluntario. (Boletín N° 6233-07)
935.- Reforma constitucional que crea la Defensoría de las Personas. (Boletín N° 6232-07)
936.- Reforma el artículo 94 de la Constitución Política de la República referido a la inconstitucionalidad de un precepto legal. (Boletín N° 6221-07)
937.- Consagra el derecho de los funcionarios públicos a negociar colectivamente y, dispone un reajuste anual base automático de sus remuneraciones. (Boletín N° 6218-13)
938.- Modifica el artículo 63 N° 17 de la Constitución, a objeto de fijar quórum para la modificación o derogación de leyes relativas a ciudades de residencia de la autoridad y, funcionamiento de órganos constitucionales autónomos que señala. (Boletín N° 6193-07)
939.- Modifica Art. 93 N° 3 de la Constitución Política para incorporar, como atribución del Tribunal Constitucional, el resolver las cuestiones sobre constitucionalidad, que se susciten respecto de los Reglamentos del Congreso. (Boletín N° 6186-07)
940.- Modifica el articulo 74 de la Constitución Política de la República, para permitir que los miembros del poder Legislativo puedan hacer presente la urgencia a despachos de proyectos de ley, en condiciones que indica. (Boletín N° 6177-07)
941.- Establece reforma constitucional que consagra la obligatoriedad de celebrar primarias para nominar candidatos a cargos de elección popular. (Boletín N° 6151-07)
942.- Modifica el artículo 18 de la Constitución Política de la República incorporando una nueva causal de pérdida del cargo de autoridades que indica por contravenciones a la ley N° 19.884, sobre transparencia, límite y control del gasto electoral. (Boletín N° 6144-07)
943.- Establece reforma constitucional que incorpora una nueva inhabilidad para postular al cargo de Diputado o Senador, por contravenciones al principio de probidad. (Boletín N° 6133-07)
944.- Reforma la Constitución Política de la República, estableciendo la renuncia parlamentaria. (Boletín N° 6131-07)
945.- Reforma la Constitución Política de la República incorporando un nuevo inciso tercero al artículo 52 N° 1, con el objeto de proteger, con fuero especial, las declaraciones de invitados a Comisiones Investigadoras. (Boletín N° 6113-07)
946.- Reforma la Constitución Política de la República estableciendo una Cámara Única en el Congreso Nacional. (Boletín N° 6107-07)
947.- Reemplaza el artículo 48 de la Constitución Política de la República, estableciendo para los candidatos a Diputados, el requisito de domicilio en la región a que pertenezca el distrito electoral. (Boletín N° 6086-07)
948.- Modifica el artículo 19 N° 7 letra i) de la Constitución Política de la República, para precisar casos en que procede declaración previa de la Corte Suprema, para tener derecho a ser indemnizado por estado de los perjuicios patrimoniales o morales sufridos. (Boletín N° 6083-07)
949.- Reforma la Constitución Política de la República ampliando el plazo para formular acusación constitucional en contra del Presidente de la República (Boletín N° 6047-07)
950.- Modifica el artículo 101 de la Constitución Política de la República, para incorporar a la Policía de Investigaciones entre los cuerpos armados escencialmente obedientes y no deliberantes. (Boletín N° 6028-07)
951.- Crea la Administradora de Fondos de Pensiones del Estado. (Boletín N° 6015-13)
952.- Modifica los artículos 48 y 50 de la Constitución política de la República, con el objeto de modificar los requisitos para ser elegido Diputado o Senador. (Boletín N° 6009-07)
953.- Modifica el inciso segundo del artículo 20 de la Const. Política de la Rep. para establecer que el recurso de protección medioambiental tenga caracter de acción popular, en los términos que indica. (Boletín N° 6004-07)
954.- Modifica el artículo 25 de la Constitución Política de la República con el objeto de establecer la obligatoriedad de contar con la enseñanza media aprobada para ser elegido Presidente de la República. (Boletín N° 6003-07)
955.- Amplía el ámbito de plebiscito en materia de reforma constitucional y de incorporar al referendum como forma de democracia directa en materia legislativa. (Boletín N° 5982-07)
956.- Establece reforma constitucional que incorpora el cambio de límites, la enajenación y la desafectación de Parques Nacionales dentro del dominio legal, adecuando la legislación interna a la Convención para Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América. (Boletín N° 5974-07)
957.- Reforma constitucional que establece nuevos requisitos para la promulgación de las leyes. (Boletín N° 5941-07)
958.- Modifica el artículo 19 N° 4, de la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar como garantía constitucional, la protección de los datos personales y su resguardo legal. (Boletín N° 5883-07)
959.- Modifica los artículos 94 y 32 de la Constitución Política de la República, estableciendo la voluntad popular en contra de las resoluciones del Tribunal Constitucional. (Boletín N° 5881-07)
960.- Establece una reforma constitucional que amplía el ámbito de aplicación del plebiscito. (Boletín N° 5879-07)
961.- Modifica la Constitución Política de la Repúbllca con el objeto de establecer que los cargos de senadores y diputados sean de dedicación exclusiva. (Boletín N° 5851-07)
962.- Modifica el Código Civil, estableciendo mecanismos correctivos para el caso de reconocimientos de paternidad indebidos. (Boletín N° 5825-07)
963.- Modifica el número 2 letra c) del artículo 52 de la Constitución Política de la República, en el sentido de incorporar a nuevas personas que pueden ser sujetos de acusación constitucional (Boletín N° 5810-07)
964.- Modifica el número 2, del artículo 52, y el artículo 92, de la Constitución Política de la República, en el sentido de incorporar a los integrantes del Tribunal Constitucional entre las personas que pueden ser sujetos de acusación constitucional en los términos que indica. (Boletín N° 5803-07)
965.- Establece reforma constitucional que modifica el artículo 93 de la Carta Fundamental, consagrando el derecho de las personas, para hacerse parte en los procedimientos seguidos ante el Tribunal Constitucional en los términos que indica. (Boletín N° 5802-07)
966.- Modifica el artículo 19 N° 3, de la Constitución Política de la República, con el objeto de establecer la prohibición absoluta de promulgar leyes penales en blanco. (Boletín N° 5787-07)
967.- Reforma la Constitución Política, sometiendo a la aprobación del Congreso Nacional, la decisión de someter voluntariamente al arbitraje internacional o a la decisión de un tercero, materias que puedan afectar la soberanía e integridad territorial del país. (Boletín N° 5733-07)
968.- Modifica el inciso segundo del artículo 20 de la Constitución Política de la República en materia de procedencia del recurso de protección respecto del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. (Boletín N° 5730-07)
969.- Obliga a crear una Administradora de Fondos de Pensiones de carácter público. (Boletín N° 5729-13)
970.- Establece una reforma constitucional que modifica el derecho de petición consagrando el derecho a recibir respuesta en los términos que indica. (Boletín N° 5702-07)
971.- Modifica el artículo 19 N° 1, de la Constitución Política de la República consagrando la protección de los derechos de los niños. (Boletín N° 5650-07)
972.- Reforma constitucional que modifica el artículo 19 N°12 consagrando la naturaleza del espectro radio eléctrico garantizando el ejercicio de la libertad de expresión y el pluralismo e impidiendo el establecimiento de monopolios en los medios de comunicación, en los términos que indica. (Boletín N° 5644-07)
973.- Reforma la Constitución Política de la República, estableciendo la obligación de comparecer y, entregar antecedentes a las comisiones investigadoras, a toda persona que haya celebrado contratos con el Fisco y sus entidades. (Boletín N° 5634-07)
974.- Reforma la Constitución Política de la República con el objeto de restablecer el control de la Contraloría General de la República sobre todas las empresas públicas. (Boletín N° 5330-07)
975.- Reforma constitucional que modifica el párrafo tercero del N° 20, del artículo 19 de la Carta Fundamental, disponiendo que parte de los ingresos provenientes de explotación de recursos naturales no renovables, beneficien a dichas regiones. (Boletín N° 5305-07)
976.- Modifica el artículo 19 N° 15 inciso quinto, de la Carta Fundamental, en materia de publicidad de las nóminas de militantes de partidos políticos. (Boletín N° 5289-07)
977.- Establece como causal de cesación en el cargo de los Diputados y Senadores, la dependencia de sustancias o drogas, estupefacientes o psicotrópicas ilegales. (Boletín N° 5230-07)
978.- Reforma la Constitución Política de la República eliminando el requisito de residencia para ser candidato a Diputado. (Boletín N° 5229-07)
979.- Elimina inviolabilidad parlamentaria en sesiones que se transmiten por televisión. (Boletín N° 5228-07)
980.- Reforma constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley. (Boletín N° 5221-07)
981.- Entrega al legislador la facultad de limitar las normas sobre libertad provisional. (Boletín N° 5182-07)
982.- Modifica el artículo 61 de la Carta Fundamental con el objeto de consagrar la renuncia al Fuero Parlamentario en los términos que indica. (Boletín N° 5165-07)
983.- Fortalece el deber del Presidente de la República de dar cuenta a la Nación. (Boletín N° 5161-07)
984.- Para garantizar el acceso universal e igualitario a la pensión de vejez. (Boletín N° 5087-07)
985.- Reforma constitucional que resguarda de mejor forma la vida del niño que está por nacer. (Boletín N° 5027-07)
986.- Reforma la Constitución Política de la República ampliando las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados contempladas en el artículo 52, haciéndolas extensivas a la entidades que indica. (Boletín N° 5016-07)
987.- Modifica los artículos 48, 49, 50 y 51 de la Constitución Política de la República estableciendo como requisito para ser elegido Diputado o Senador la residencia en los términos que indica. (Boletín N° 5007-07)
988.- Modifica la Constitución Política de la República consagrando el derecho de gozar del patrimonio cultural e histórico de la Nación. (Boletín N° 4988-07)
989.- Reforma la Constitución Política de la República con el objeto de establecer sanción para el caso de inasistencia injustificada de los parlamentarios a las sesiones de las respectivas cámaras. (Boletín N° 4893-07)
990.- Reforma la Constitución Política de la República ampliando, a los cargos que indica, el plazo de inhabilidad previsto en el artículo 57 de la Carta Fundamental. (Boletín N° 4874-07)
991.- Modifica el número 22 del artículo 19 de la Constitución Política de la República con el objeto de reforzar los principios de igualdad ante la ley y aquellos de no discriminación arbitraria. (Boletín N° 4867-07)
992.- Reforma constitucional que modifica el artículo 19 N° 1, inciso tercero, en lo relativo a la pena de muerte. (Boletín N° 4823-07)
993.- Reforma constitucional que impide el traslado de un juez antes de completar dos años en su cargo. (Boletín N° 4801-07)
994.- Impide asignar obligaciones pecuniarias a municipios sin proveer el respectivo financiamiento. (Boletín N° 4795-07)
995.- Establece jerarquía constitucional de los Tratados Internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile. (Boletín N° 4768-07)
996.- Reforma la Constitución Política de la República complementando el principio de presunción de inocencia. (Boletín N° 4767-07)
997.- Reforma constitucional que modifica el artículo 19, prohibiendo establecer edad máxima para postular a un cargo. (Boletín N° 4759-07)
998.- Faculta a la Cámara de Diputados para fiscalizar a empresas del Estado creadas por ley e instituciones privadas que reciben fondos públicos. (Boletín N° 4717-07)
999.- Modifica el artículo 57, sobre inhabilidades para ser candidato a diputado o senador. (Boletín N° 4688-07)
1000.- Establece reforma constitucional que faculta la disolución del Congreso Nacional. (Boletín N° 4677-07)
1001.- Reforma constitucional que incluye la educación especial como modalidad transversal en todos los niveles educativos. (Boletín N° 4672-07)
1002.- Establece una reforma constitucional que consagra la definición de probidad y transparencia, amplía las atribuciones del Tribunal Constitucional en materia que indica y otorga nueva facultad que señala al Presidente de la República. (Boletín N° 4655-07)
1003.- Modifica la Constitución Política de la República autorizando a los municipios a asociarse para el otorgamiento de prestaciones sociales a sus funcionarios. (Boletín N° 4650-07)
1004.- Modifica la Constitución Política de la República estableciendo igualdad de género en la denominación de las autoridades. (Boletín N° 4649-07)
1005.- Reforma la Constitución Política de la República impidiendo la realización de "lobby", a favor de gobiernos extranjeros. (Boletín N° 4621-07)
1006.- Modifica el artículo 122, de la Constitución Política de la República, estableciendo que toda nueva función o tarea que se le asigne a los municipios debe contemplar su respectivo financiamiento. (Boletín N° 4615-07)
1007.- Reforma constitucional que incorpora como un derecho esencial el de acceso a conectividad de información digital (Boletín N° 4612-07)
1008.- Reforma constitucional que modifica los artículo 15, permitiendo el voto de los chilenos en el extranjero y 32, sobre designación de embajadores. (Boletín N° 4587-07)
1009.- Establece reforma constitucional relativa a los efectos del desafuero. (Boletín N° 4581-07)
1010.- Reforma constitucional que consagra la no intervención gubernamental en actos eleccionarios. (Boletín N° 4547-07)
1011.- Sobre Defensoría Penal Pública. (Boletín N° 4520-07)
1012.- Reforma constitucional que garantiza la independencia y autonomía de la Defensoría Penal pública. (Boletín N° 4498-07)
1013.- Reforma constitucional que establece un referendo revocatorio. (Boletín N° 4330-07)
1014.- Reforma constitucional que elimina el N° 7 del artículo 57 permitiendo a los dirigentes sindicales ser candidatos a la Cámara de Diputados o al Senado. (Boletín N° 4314-07)
1015.- Regula los plebiscitos nacionales. (Boletín N° 4252-07)
1016.- Reforma constitucional que instaura la iniciativa popular de generación de una ley (Boletín N° 4191-07)
1017.- Reforma constitucional que eleva el quórum para la despenalización del aborto. (Boletín N° 4121-07)
1018.- Modifica el artículo 26 de la Constitución Política de la República con el objeto de adelantar la fecha de las elecciones presidenciales. (Boletín N° 4071-07)
1019.- Reforma Constitucional que incluye al Fiscal Nacional y Fiscales Regionales, dentro de las personas susceptibles de ser acusadas constitucionalmente. (Boletín N° 3809-07)
1020.- Reforma constitucional que otorga iniciativa popular, en la forma que indica, para la presentación de los proyectos de ley. (Boletín N° 3575-07)
1021.- Otorga iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley. (Boletín N° 3559-07)
1022.- Refuerza la maternidad en el ámbito civil y, en particular, en el laboral. (Boletín N° 3546-07)
1023.- Reforma Constitucional que establece como causal de inhabilidad de autoridades que indica el consumo de drogas. (Boletín N° 3508-07)
1024.- Reforma constitucional que incorpora al Fiscal Nacional del ministerio Público (Boletín N° 3174-07)
1025.- Establece una reforma constitucional con el objeto de permitir que sea el Congreso Nacional el que autorice la compra o venta de armamento por parte de Chile, a solicitud del Presidente de la República. (Boletín N° 2710-07)
1026.- Limita la reelección de Diputados e impide la de Senadores. (Boletín N° 2652-07)
1027.- Reforma constitucional estableciendo la obligatoriedad de realizar plebiscitos vinculantes antes de la enajenación de patrimonio estatal de clara identificación local, regional o nacional. (Boletín N° 2555-07)
1028.- Reforma Constitucional para crear la iniciativa popular en la formulación de las leyes. (Boletín N° 2489-07)

Comparando Decreto 100 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.