ANTEPROYECTO DE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RIO MAIPO


    Por Resolución Nº 261 del 2 de febrero de 2006, de la Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, se aprobó el anteproyecto mencionado y se ordenó someterlo a consulta.
    Dentro del plazo de 60 días, contados desde la presente publicación cualquier persona podrá formular observaciones al presente anteproyecto. Dichas observaciones deberán ser presentadas, por escrito, en la Comisión Regional del Medio Ambiente correspondiente al domicilio del interesado.
    El texto completo del presente anteproyecto puede ser consultado en la pagina web de CONAMA:
www.conama.cl.
Dicha resolución ordena publicarlo en extracto que es del tenor siguiente:

Objetivo de
Protección
Ambiental        Mantener y recuperar la calidad de las
                aguas superficiales de la cuenca del
                río Maipo, para salvaguardar su
                aprovechamiento y para proteger y
                conservar las comunidades acuáticas, la
                vida silvestre y los ecosistemas,
                maximizando los beneficios ambientales,
                sociales y económicos.
Ámbito
Territorial
de Aplicación    Ríos Maipo, Volcán, Yeso, Colorado,
                Olivares, Mapocho, San Francisco,
                Molina, Angostura en su tramo ubicado
                en la Región Metropolitana, y los
                esteros Yerba Loca, Lampa, Arrayán,
                Colina, Puangue, El Manzano, Manzanito,
                El Canelo, San Nicolás, Las Hualtatas
                y Quebrada de Ramón.
Vigencia        Entraran en vigencia el día en que se
                publique en el Diario Oficial el
                decreto supremo que las establezca.
Fiscalizadores  Dirección General de Aguas y Servicio
                Agrícola y Ganadero.
Programa de
Vigilancia      Control vía programa de vigilancia,
                aprobado por resolución de DGA o SAG,
                en coordinación con CONAMA. El programa
                será de conocimiento público y señalará
                datos de las áreas de vigilancia,
                estaciones de monitoreo, frecuencia de
                monitoreo y metodologías de muestreo y
                de análisis seleccionadas de las
                indicadas en el anteproyecto.
Fundamentos      En términos cualitativos, el agua
                constituye una parte esencial de los
                ecosistemas acuáticos de la cuenca
                hidrográfica del río Maipo. Una
                reducción de la calidad del recurso,
                genera efectos negativos sobre dichos
                ecosistemas, por lo que es necesario
                recuperar o mantener la calidad de sus
                aguas para la conservación de dicha
                diversidad, no sólo por su valor
                intrínseco, sino también por su
                servicio fundamental para el ser
                humano.
                Las normas secundarias de calidad
                ambiental, que aquí se establecen, se
                construyeron sobre la base de la
                calidad actual, calidad natural, usos
                actuales y usos potenciales de las
                aguas de la cuenca del río Maipo. Dado
                que estas aguas, en términos generales,
                presentan una buena calidad ambiental,
                se ha optado por mantenerla, sin
                perjuicio de mejorarla en aquellos
                casos en que se ha estimado necesario.
                Los principales antecedentes técnicos
                utilizados para el desarrollo de este
                anteproyecto de normas secundarias de
                calidad ambiental fueron: la Guía
                CONAMA para el Establecimiento de las
                Normas Secundarias de Calidad Ambiental
                para Aguas Continentales Superficiales
                y Marinas, el Estudio "Diagnostico y
                Clasificación de los Cuerpos y Cursos
                de Agua según Objetivos de Calidad" de
                la Dirección General de Aguas (DGA) y
                todos los antecedentes regionales
                obtenidos por el Comité Operativo y
                Ampliado.

                    AREAS DE VIGILANCIA


    VER DIARIO OFICIAL DE 15.02.2006, PÁGINA 7.


  NIVELES DE CALIDAD AMBIENTAL POR AREAS DE VIGILANCIA


    VER DIARIO OFICIAL DE 15.02.2006, PÁGINA 7.


  NIVELES DE CALIDAD AMBIENTAL POR AREAS DE VIGILANCIA


      VER DIARIO OFICIAL DE 15.02.2006, PÁGINA 8.