Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 62

Navegar Norma

Decreto 62

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
    • Doble Articulado del Artículo PRIMERO
      • TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 5 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 6 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 7 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 8 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 9 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 10 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 11 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 12 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO II DEFINICIONES Y PLAZOS
        • Artículo 13 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 13 BIS (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO III ANTECEDENTES E INFORMACION A UTILIZAR
        • CAPITULO 1: ANTECEDENTES GENERALES
          • Artículo 14 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 15 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 16 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 17 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 18 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 19 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 20 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 21 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 2: POTENCIA MAXIMA Y CONTROL ESTADISTICO
          • Artículo 22 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 23 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 24 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 BIS (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 TER (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 QUÁTER (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 QUINQUIES (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 SEXIES (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 SEPTIES (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 OCTIES (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 25 NONIES (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 26 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 27 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO IV ASIGNACION DE POTENCIA DE SUFICIENCIA
        • CAPITULO 1: POTENCIA INICIAL
          • Artículo 28 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 29 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 30 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 31 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 32 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 33 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 34 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 35 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 36 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 37 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 38 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 39 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 40 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 41 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 42 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 42 BIS (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 43 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 44 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 45 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 46 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 47 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 48 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 2: POTENCIA DE SUFICIENCIA PRELIMINAR
          • Artículo 49 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 50 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 51 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 52 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 53 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 54 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 55 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 55 BIS (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 55 TER (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 56 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 57 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 58 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 3: POTENCIA DE SUFICIENCIA DEFINITIVA
          • Artículo 59 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 60 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 4: MARGEN DE RESERVA TEORICO
          • Artículo 61 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 62 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 63 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO V BALANCE DE INYECCIONES Y RETIROS
        • CAPITULO 1: COMPROMISOS DE DEMANDA
          • Artículo 64 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 65 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 2: BALANCE FISICO DE INYECCIONES Y RETIROS
          • Artículo 66 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 67 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 68 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 69 (DEL ART. PRIMERO)
        • CAPITULO 3: BALANCE VALORIZADO DE INYECCIONES Y RETIROS
          • Artículo 70 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 71 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 72 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 73 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 74 (DEL ART. PRIMERO)
          • Artículo 75 (DEL ART. PRIMERO)
  • Artículo SEGUNDO
  • Disposiciones Transitorias
    • Artículo 1 TRANSITORIO Transitorio
    • Artículo 2 TRANSITORIO Transitorio
    • Artículo 3 TRANSITORIO Transitorio
    • Artículo 4 TRANSITORIO Transitorio
    • Artículo 5 TRANSITORIO Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto 62 APRUEBA REGLAMENTO DE TRANSFERENCIAS DE POTENCIA ENTRE EMPRESAS GENERADORAS ESTABLECIDAS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELECTRICOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN; SUBSECRETARIA DE ECONOMIA, FOMENTO Y ECONSTRUCCION

Decreto 62

Seleccione las notificaciones a registrar


Doble articulado

Promulgación: 01-FEB-2006

Publicación: 16-JUN-2006

Versión: Intermedio - de 26-DIC-2020 a 04-JUN-2024

MODIFICACIONCONCORDANCIA
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
APRUEBA REGLAMENTO DE TRANSFERENCIAS DE POTENCIA ENTRE EMPRESAS GENERADORAS ESTABLECIDAS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELECTRICOS

    Núm. 62.- Santiago, 1 de febrero de 2006.- Vistos:
1)  Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1982, del Ministerio de Minería, que establece la Ley General de Servicios Eléctricos, y las modificaciones introducidas por las Leyes N° 19.940 de 2004 y N° 20.018 de 2005;
2)  Lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 327, de 12 de diciembre de 1997, del Ministerio de Minería, que establece el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos, y
3)  En ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 32 número 6 de la Constitución Política de la República,

    Considerando:

1)  Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 81 del D.F.L. N° 1 de Minería, de 1982, que establece la Ley General de Servicios Eléctricos (en adelante, la "Ley"), la operación de las instalaciones eléctricas que operen interconectadas entre sí, deberán coordinarse para preservar la seguridad del servicio en el sistema eléctrico, garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del sistema eléctrico y para garantizar el acceso abierto a los sistemas de transmisión troncal y de subtransmisión, en conformidad a la Ley;

2)  Que el artículo 150 de la Ley contiene diversas definiciones aplicables a las transferencias de potencia entre empresas generadoras que operan en sincronismo en un sistema eléctrico, las que conviene desarrollar para efectos de su adecuación a los cambios introducidos por las leyes N° 19.940, de 2004, y N° 20.018, de 2005;

3)  Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley, los reglamentos que se dicten para su aplicación indicarán los pliegos de normas técnicas que se deben dictar, para lo cual es conveniente desarrollar los procedimientos y materias que sean necesarios para ejecutar las disposiciones legales aplicables a las transferencias de potencia entre empresas generadoras que den lugar a la dictación de las normas referidas, y

4)  Que, los cambios introducidos por las referidas Leyes N° 19.940 y N° 20.018 y las disposiciones del presente reglamento requieren introducir ciertas adecuaciones en las normas pertinentes del Decreto Supremo N° 327, de Minería, de 1997, para su correcta comprensión y coherencia.

    Decreto:


    Artículo primero.- Apruébase el siguiente reglamento de transferencias de potencia entre empresas generadoras establecidas en la Ley:

 
        TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
    Artículo 1º:Decreto 42, ENERGÍA
Art. primero N° 1
D.O. 26.12.2020
Las transferencias de potencia entre propietarios, arrendatarios, usufructuarios o quienes operen a cualquier título medios de generación que se encuentren en operación, en los términos que establece el inciso final del artículo 72º-17 de la Ley, exceptuando a aquellos que se abstengan de ejercer su derecho a participar en las transferencias de potencia, según el Artículo 8º del presente reglamento, en adelante los "Participantes del Balance de Potencia", se determinarán a partir de la capacidad de generación compatible con la suficiencia y los compromisos de demanda de punta existentes, que se asignen a cada generador.
    Para estos efectos se establecerán balances por sistemas o por subsistemas conforme a los subsistemas que se identificaren en los correspondientes informes técnicos definitivos de precio de nudo de corto plazo según se establece en el artículo 162 numeral 3 de la Ley, a partir de la Potencia de Suficiencia y los compromisos de Demanda de Punta de cada Participante del Balance de Potencia.

    Artículo 2º:Decreto 42, ENERGÍA
Art. primero N° 2
D.O. 26.12.2020
Los Participantes del Balance de Potencia tendrán derecho a vender los excedentes de potencia, que resulten de los balances señalados en el artículo precedente, al precio de nudo de corto plazo de la potencia.
    Los procedimientos para la determinación de los precios que corresponda, cuando los medios de generación se conecten directamente a instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional o Zonal o del Sistema de Distribución, deberán sujetarse a las disposiciones de la normativa vigente.
    Las inyecciones y retiros de potencia mediante los cuales se determinen las transferencias de potencia, serán valorizadas utilizando el precio de nudo de corto plazo de la potencia, de acuerdo a lo establecido en el Título V del presente reglamento.

    Artículo 3º:Decreto 42, ENERGÍA
Art. primero N° 3
D.O. 26.12.2020
Los Participantes del Balance de Potencia deberán estar en condiciones de satisfacer, en cada año, sus compromisos para la Demanda de Punta, considerando la Potencia de Suficiencia propia y la adquirida a otras empresas que posean medios de generación. Para cada Participante del Balance de Potencia, el Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, en adelante el "Coordinador", verificará el cumplimiento de lo anterior, realizando un balance de inyecciones y retiros de potencia.

    Artículo 4º:Decreto 42, ENERGÍA
Art. primero N° 4
D.O. 26.12.2020
El balance de inyecciones y retiros de potencia constará de un cálculo preliminar, que considerará los Retiros de Potencia previstos para cada Participante del Balance de Potencia. El Coordinador comunicará, a más tardar el último día del mes de diciembre de cada año, los correspondientes pagos que deban efectuarse entre los referidos Participantes del Balance de Potencia durante el año siguiente. Estos pagos se efectuarán en doce mensualidades, durante el año al cual correspondan.
    Una vez transcurrido el Año de Cálculo, el Coordinador deberá comunicar el cálculo definitivo de las transferencias de potencia, a más tardar el último día del mes de marzo. Para ello, el Coordinador deberá actualizar el cálculo preliminar con toda la información y supuestos que no se ajusten a lo observado en el Año de Cálculo, conforme se establece en el Artículo 15 del presente reglamento.
    El cálculo preliminar y el cálculo definitivo de las transferencias de potencia podrán ser observados por los Participantes del Balance de Potencia y por los propietarios, arrendatarios, usufructuarios o quienes operen a cualquier título instalaciones del sistema de transmisión, en adelante "Titulares de Transmisión".
    Para el cálculo preliminar y el cálculo definitivo, los Participantes del Balance de Potencia y los Titulares de Transmisión, contarán con 10 días hábiles, a partir de la comunicación del Coordinador, para enviar sus observaciones al mismo. Recibidas las observaciones antes señaladas, el Coordinador deberá comunicar la versión final de los respectivos cálculos preliminares o definitivos según corresponda, en un plazo de 10 días hábiles, contado desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.
    Las diferencias que surjan entre los pagos determinados por el cálculo definitivo y los pagos realizados según el cálculo preliminar del año respectivo, darán origen a una reliquidación. Estas diferencias serán pagadas en una sola cuota, incluyendo los intereses, que se facturará a más tardar a los 20 días corridos contados desde que el Coordinador comunique la versión final del cálculo definitivo, y se pagará a más tardar 10 días corridos después de emitidas las correspondientes facturas.

    Artículo 5°: Las reliquidaciones a que se refiere el artículo anterior deberán ser pagadas aplicando la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables de menos o más de 90 días, según sea la fecha de devengo en relación con la del pago de las deudas.
    El interés se entenderá devengado a partir del término que expiraba el día 22 de cada mes siguiente a aquel en que se efectuaron las transferencias de potencia.
    En el caso de atraso o mora en los pagos correspondientes tanto al cálculo preliminar como definitivo, se utilizará el interés corriente para operaciones no reajustables a menos o más de 90 días, según corresponda, incrementado en un 50%.
    Artículo 6°: Los cálculos y pagos definitivos que determine Decreto 42, ENERGÍA
Art. primero N° 5
D.O. 26.12.2020
el Coordinador deberán ser realizados en los plazos que se señalan en el presente reglamento, sin perjuicio de las instancias de reclamación pertinentes, las que en ningún caso podrán interrumpir la cadena de pagos entre las empresas que participan de las transferencias de potencia.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 05-JUN-2024
05-JUN-2024
Intermedio
De 26-DIC-2020
26-DIC-2020 04-JUN-2024
Intermedio
De 31-DIC-2012
31-DIC-2012 25-DIC-2020
Intermedio
De 02-MAR-2007
02-MAR-2007 30-DIC-2012
Texto Original
De 16-JUN-2006
16-JUN-2006 01-MAR-2007

Comparando Decreto 62 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.